SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NIÑO/OSCILACION SUR (ENSO por sus siglas en inglés)
                      DISCUSION DIAGNOSTICA
                                              emitido por

           CENTRO DE PREDICCIONES CLIMATICAS/NCEP/NWS
           Traducción cortesía de: WFO SAN JUAN, PUERTO RICO
                                        5 de noviembre de 2009

                       Estado de Alerta de ENSO: Advertencia de El Niño

Sinopsis: Se espera que El Niño continúe fortaleciéndose y persista hasta por lo menos el invierno
2009-2010 del Hemisferio Norte.
        Durante el mes de octubre del 2009, las anomalías en las temperaturas de la superficie del mar
(SST por sus siglas en inglés) aumentaron a través del Océano Pacífico central y ecuatorial (Figs. 1 & 2).
El índice de El Niño-3.4 aumentó un grado aproximadamente, siendo +1.5°C el valor semanal más
reciente (Fig. 2). Las anomalías sobre el promedio en las temperaturas de la sub-superficie oceánica,
aumentaron a través de una región amplia del Pacífico central y este-central, fluctuando entre +1 a +5°C
para finales del mes (Fig. 3). De acuerdo con este calentamiento, las anomalías del contenido calórico de
la sub-superficie oceánica (temperaturas promedios en los 300m superiores del océano, Fig. 4) también
aumentaron durante el mes. Además, las anomalías de los vientos del oeste en los niveles bajos y del este
en los niveles altos se fortalecieron sobre gran parte del Pacífico ecuatorial. El patrón de la convección
tropical permaneció consistente con El Niño, con mayor convección sobre el Pacífico oeste central y
convección suprimida sobre Indonesia. Colectivamente, estas anomalías oceánicas y atmosféricas reflejan
un fortalecimiento de El Niño.
         Aun existe un desacuerdo entre los modelos del fortalecimiento de El Niño eventualmente, pero
la mayoría indica que el promedio en un período de tres meses del índice SST de El Niño-3.4, fluctuará
entre +1.0°C y +1.5°C durante el invierno del Hemisferio Norte (Fig. 5). De acuerdo con la evolución
histórica de El Niño, se espera que las anomalías de las SST’s alcancen su máximo durante los meses de
noviembre-enero. En este momento, existe un alto grado de incertidumbre sobre cuánto tiempo persistirá
este evento. La mayor parte de los modelos sugieren que este evento durará hasta marzo-mayo del 2010,
aunque lo más probable que El Niño alcanzará su máximo hasta por lo menos un fortalecimiento
moderado (índice de el Niño-3.4 en 3 meses de +1.0°C o mayor) y durará hasta por lo menos el invierno
del Hemisferio Norte 2009-10.
        Los impactos de El Niño durante los meses de noviembre 2009- enero 2010 incluyen un aumento
en la precipitación sobre el Océano Pacífico central tropical y una continuación de condiciones más secas
de lo normal sobre Indonesia. Para los Estados Unidos continentales, los impactos potenciales incluyen
precipitación sobre lo normal para Florida, centro y este de Texas y sobre California, con precipitación
bajo el promedio para sectores del noroeste del Pacífico. Son más probables las temperaturas sobre el
promedio y nieve bajo el promedio para las Montañas Rocosas del Norte, Planicies del Norte y el Medio
Oeste superior, mientras se esperan temperaturas bajo el promedio para los estados del sureste.
Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica
(NOAA por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones
afiliadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizadas semanalmente en la página del
Centro de Predicción Climática (El Niño/La Niña Current Conditions and Expert Discussions).
Pronósticos para la evolución de El Niño/La Niña son actualizados mensualmente en la sección del Foro
de Pronóstico del Boletín de Diagnósticos Climatológicos de CPC. La próxima Discusión Diagnóstica de
ENSO está programada para el 10 de diciembre de 2009. Para recibir una notificación por e-mail cuando
las Discusiones Mensuales de Diagnóstico ENSO sean publicadas, por favor envíe un mensaje por e-mail
a: ncep.list.enso-update@noaa.gov


                                      Centro de Predicción del Clima
                                Centros Nacionales de Predicción Ambiental
                                NOAA / Servicio Nacional de Meteorología
                                      Camp Springs, MD 20746-4304




Figura 1. Anomalías (ºC) de la Temperatura promedio de la superficie del mar (SST por sus siglas en
        inglés) para el 4-31 de octubre de 2009. Las anomalías son calculadas con respecto a los
        promedios semanales del periodo base de 1971-2000 (Xue et al. 2003, J. Climate, 16, 1601-
        1612).
Figura 2. Series de Tiempo de áreas promediadas para las anomalías en la temperatura (°C ) de la
superficie del océano (SST) en las regiones de El Niño [Niño-1+2 (0°-10°S, 90°O-80°O), Niño 3 (5°N-
5°S, 150°O-90°O), Niño-3.4 (5°N-5°S, 170°O-120°O), Niño-4 (150ºO-160ºE and 5ºN-5ºS)]. Las
anomalías de SST son variaciones de los promedios semanales del período base de 1971-2000 (Xue et al.
2003, J. Climate, 16, 1601-1612).
Figura 3. Las anomalías en las temperaturas (°C) en el sector de profundidad y longitud del Pacífico
        ecuatorial superior durante la semana del 25 de octubre 2009. Las anomalías en el contenido
        calórico son computadas como variaciones de los promedios semanales del período base de 1982-
       2004.




Figure 4. Anomalías del contenido calórico en un área promediada de la parte superior del océano (°C) en
        el Pacífico ecuatorial (5°N-5°S, 180º-100ºO). Las anomalías del contenido calórico se computan
        en variaciones desde 1982-2004.
Figura 5. Pronósticos de las anomalías en la temperatura de la superficie del océano (SST) para la región
de El Niño 3.4 (5°N-5°S, 120O-170°O). Figura cortesía del Instituto de Investigación Internacional (IRI
por sus siglas en inglés) para Clima y Sociedad. Figura actualizada el 15 de octubre de 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PT
PTPT
Climas luis
Climas luisClimas luis
Climas luis
Luis
 
El clima - Parte 3
El clima - Parte 3El clima - Parte 3
El clima - Parte 3
tnruizg
 
Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.
Ingrid Blanco Ramirez
 
000 555 elementos_del_clima_y_el_tiempo
000 555 elementos_del_clima_y_el_tiempo000 555 elementos_del_clima_y_el_tiempo
000 555 elementos_del_clima_y_el_tiempo
danielareyessm
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
evabau5
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Valeria Rodríguez
 
Tema 4 tiempo y clima (1)
Tema 4 tiempo y clima (1)Tema 4 tiempo y clima (1)
Tema 4 tiempo y clima (1)
maríantonia ortiz
 
Tema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del climaTema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del clima
JGL79
 
Tarea meteo 5 30 m
Tarea meteo 5 30 mTarea meteo 5 30 m
Tarea meteo 5 30 m
Carmen Guisado
 
El tiempo y el clima. tema 4
El tiempo y el clima. tema 4El tiempo y el clima. tema 4
El tiempo y el clima. tema 4
diegocorrales2012
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
profesoramparedes
 
Tema 3 - Tiempo y clima
Tema 3 - Tiempo y climaTema 3 - Tiempo y clima
Tema 3 - Tiempo y clima
cherepaja
 
Tema 3: EL CLIMA
Tema 3: EL CLIMATema 3: EL CLIMA
Tema 3: EL CLIMA
yolandapadreclaret
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
pumucolo
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
Elenusky Onlysmile
 
El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.
17021916
 

La actualidad más candente (20)

PT
PTPT
PT
 
Climas luis
Climas luisClimas luis
Climas luis
 
El clima - Parte 3
El clima - Parte 3El clima - Parte 3
El clima - Parte 3
 
Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.
 
000 555 elementos_del_clima_y_el_tiempo
000 555 elementos_del_clima_y_el_tiempo000 555 elementos_del_clima_y_el_tiempo
000 555 elementos_del_clima_y_el_tiempo
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tema 4 tiempo y clima (1)
Tema 4 tiempo y clima (1)Tema 4 tiempo y clima (1)
Tema 4 tiempo y clima (1)
 
Tema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del climaTema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del clima
Tema 2: Tiempo y clima en España (1). Los factores del clima
 
Tarea meteo 5 30 m
Tarea meteo 5 30 mTarea meteo 5 30 m
Tarea meteo 5 30 m
 
El tiempo y el clima. tema 4
El tiempo y el clima. tema 4El tiempo y el clima. tema 4
El tiempo y el clima. tema 4
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tema 3 - Tiempo y clima
Tema 3 - Tiempo y climaTema 3 - Tiempo y clima
Tema 3 - Tiempo y clima
 
Tema 3: EL CLIMA
Tema 3: EL CLIMATema 3: EL CLIMA
Tema 3: EL CLIMA
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
 
Tema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y climaTema 4 tiempo y clima
Tema 4 tiempo y clima
 
El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.El clima 5º e. primaria.
El clima 5º e. primaria.
 

Similar a Predicciones climàticas

Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1 Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
cakicastell
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+abril-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+abril-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+abril-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+abril-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Condiciones climáticas actuales para predicción en los próximos meses
Condiciones climáticas actuales para predicción en los próximos mesesCondiciones climáticas actuales para predicción en los próximos meses
Condiciones climáticas actuales para predicción en los próximos meses
DanielBernal6675
 
Pronostico Clima Venezuela 2010
Pronostico Clima Venezuela 2010Pronostico Clima Venezuela 2010
Pronostico Clima Venezuela 2010
Jose Manuel Aller
 
Senamhi 05jun2013
Senamhi 05jun2013Senamhi 05jun2013
Senamhi 05jun2013
albertson
 
El niño y la niña
El niño y la niñaEl niño y la niña
Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017
Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017
Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017
Manuel Placido
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
KarlaCoronel13
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+marzo-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+marzo-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+marzo-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+marzo-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Análisis impacto la niña sistema nal grd
Análisis impacto la niña sistema nal grdAnálisis impacto la niña sistema nal grd
Análisis impacto la niña sistema nal grd
cakicastell
 
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAFENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
danielvare
 
Estacional ago set oct 2015 DR11-Junin
Estacional ago set oct 2015 DR11-JuninEstacional ago set oct 2015 DR11-Junin
Estacional ago set oct 2015 DR11-Junin
Alberto Villalobos Silva
 
Evaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica enos
Evaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica   enosEvaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica   enos
Evaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica enos
Telmex
 
Garcia canevaro exp2
Garcia canevaro exp2Garcia canevaro exp2
Garcia canevaro exp2
Kenny Garcia Canevaro
 
Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011
Gabriela Cornejo
 
Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011Boletin ciclones 2011
El evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o EnsoEl evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o Enso
Renée Condori Apaza
 
Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)
Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)
Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)
Anthony Dominguez
 
El fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el PerúEl fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el Perú
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Eeeel fenómeno de_el_niño
Eeeel fenómeno de_el_niñoEeeel fenómeno de_el_niño
Eeeel fenómeno de_el_niño
Jorge Vargas
 

Similar a Predicciones climàticas (20)

Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1 Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
Boletin ideam fenomenos niño y niña ifn may 12_2016_vf1
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+abril-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+abril-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+abril-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+abril-2024.pptx
 
Condiciones climáticas actuales para predicción en los próximos meses
Condiciones climáticas actuales para predicción en los próximos mesesCondiciones climáticas actuales para predicción en los próximos meses
Condiciones climáticas actuales para predicción en los próximos meses
 
Pronostico Clima Venezuela 2010
Pronostico Clima Venezuela 2010Pronostico Clima Venezuela 2010
Pronostico Clima Venezuela 2010
 
Senamhi 05jun2013
Senamhi 05jun2013Senamhi 05jun2013
Senamhi 05jun2013
 
El niño y la niña
El niño y la niñaEl niño y la niña
El niño y la niña
 
Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017
Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017
Temperatura superficial del mar del perú 28.03.2017
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+marzo-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+marzo-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+marzo-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+marzo-2024.pptx
 
Análisis impacto la niña sistema nal grd
Análisis impacto la niña sistema nal grdAnálisis impacto la niña sistema nal grd
Análisis impacto la niña sistema nal grd
 
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑAFENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
FENOMENO DEL NIÑO Y LA NIÑA
 
Estacional ago set oct 2015 DR11-Junin
Estacional ago set oct 2015 DR11-JuninEstacional ago set oct 2015 DR11-Junin
Estacional ago set oct 2015 DR11-Junin
 
Evaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica enos
Evaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica   enosEvaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica   enos
Evaluación del comportamiento hídrico de la vertie pacifica enos
 
Garcia canevaro exp2
Garcia canevaro exp2Garcia canevaro exp2
Garcia canevaro exp2
 
Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011
 
Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011Boletin ciclones 2011
Boletin ciclones 2011
 
El evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o EnsoEl evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o Enso
 
Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)
Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)
Ia ta-2-defensa nacional,desastres naturales y educacion ambiental(1)
 
El fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el PerúEl fenómeno EL NIÑO en el Perú
El fenómeno EL NIÑO en el Perú
 
Eeeel fenómeno de_el_niño
Eeeel fenómeno de_el_niñoEeeel fenómeno de_el_niño
Eeeel fenómeno de_el_niño
 

Más de universidad alas peruanas

La Bonanza de Fidel Ramírez
La Bonanza de Fidel RamírezLa Bonanza de Fidel Ramírez
La Bonanza de Fidel Ramírez
universidad alas peruanas
 
Cambio Climático en Piura
Cambio Climático en PiuraCambio Climático en Piura
Cambio Climático en Piura
universidad alas peruanas
 
Cómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climáticoCómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climático
universidad alas peruanas
 

Más de universidad alas peruanas (6)

Fujimoryy
FujimoryyFujimoryy
Fujimoryy
 
el comercio
el comercioel comercio
el comercio
 
La Bonanza de Fidel Ramírez
La Bonanza de Fidel RamírezLa Bonanza de Fidel Ramírez
La Bonanza de Fidel Ramírez
 
La Bonanza de Fidel Ramírez
La Bonanza de Fidel RamírezLa Bonanza de Fidel Ramírez
La Bonanza de Fidel Ramírez
 
Cambio Climático en Piura
Cambio Climático en PiuraCambio Climático en Piura
Cambio Climático en Piura
 
Cómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climáticoCómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climático
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 

Predicciones climàticas

  • 1. EL NIÑO/OSCILACION SUR (ENSO por sus siglas en inglés) DISCUSION DIAGNOSTICA emitido por CENTRO DE PREDICCIONES CLIMATICAS/NCEP/NWS Traducción cortesía de: WFO SAN JUAN, PUERTO RICO 5 de noviembre de 2009 Estado de Alerta de ENSO: Advertencia de El Niño Sinopsis: Se espera que El Niño continúe fortaleciéndose y persista hasta por lo menos el invierno 2009-2010 del Hemisferio Norte. Durante el mes de octubre del 2009, las anomalías en las temperaturas de la superficie del mar (SST por sus siglas en inglés) aumentaron a través del Océano Pacífico central y ecuatorial (Figs. 1 & 2). El índice de El Niño-3.4 aumentó un grado aproximadamente, siendo +1.5°C el valor semanal más reciente (Fig. 2). Las anomalías sobre el promedio en las temperaturas de la sub-superficie oceánica, aumentaron a través de una región amplia del Pacífico central y este-central, fluctuando entre +1 a +5°C para finales del mes (Fig. 3). De acuerdo con este calentamiento, las anomalías del contenido calórico de la sub-superficie oceánica (temperaturas promedios en los 300m superiores del océano, Fig. 4) también aumentaron durante el mes. Además, las anomalías de los vientos del oeste en los niveles bajos y del este en los niveles altos se fortalecieron sobre gran parte del Pacífico ecuatorial. El patrón de la convección tropical permaneció consistente con El Niño, con mayor convección sobre el Pacífico oeste central y convección suprimida sobre Indonesia. Colectivamente, estas anomalías oceánicas y atmosféricas reflejan un fortalecimiento de El Niño. Aun existe un desacuerdo entre los modelos del fortalecimiento de El Niño eventualmente, pero la mayoría indica que el promedio en un período de tres meses del índice SST de El Niño-3.4, fluctuará entre +1.0°C y +1.5°C durante el invierno del Hemisferio Norte (Fig. 5). De acuerdo con la evolución histórica de El Niño, se espera que las anomalías de las SST’s alcancen su máximo durante los meses de noviembre-enero. En este momento, existe un alto grado de incertidumbre sobre cuánto tiempo persistirá este evento. La mayor parte de los modelos sugieren que este evento durará hasta marzo-mayo del 2010, aunque lo más probable que El Niño alcanzará su máximo hasta por lo menos un fortalecimiento moderado (índice de el Niño-3.4 en 3 meses de +1.0°C o mayor) y durará hasta por lo menos el invierno del Hemisferio Norte 2009-10. Los impactos de El Niño durante los meses de noviembre 2009- enero 2010 incluyen un aumento en la precipitación sobre el Océano Pacífico central tropical y una continuación de condiciones más secas de lo normal sobre Indonesia. Para los Estados Unidos continentales, los impactos potenciales incluyen precipitación sobre lo normal para Florida, centro y este de Texas y sobre California, con precipitación bajo el promedio para sectores del noroeste del Pacífico. Son más probables las temperaturas sobre el promedio y nieve bajo el promedio para las Montañas Rocosas del Norte, Planicies del Norte y el Medio Oeste superior, mientras se esperan temperaturas bajo el promedio para los estados del sureste. Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizadas semanalmente en la página del Centro de Predicción Climática (El Niño/La Niña Current Conditions and Expert Discussions). Pronósticos para la evolución de El Niño/La Niña son actualizados mensualmente en la sección del Foro de Pronóstico del Boletín de Diagnósticos Climatológicos de CPC. La próxima Discusión Diagnóstica de ENSO está programada para el 10 de diciembre de 2009. Para recibir una notificación por e-mail cuando
  • 2. las Discusiones Mensuales de Diagnóstico ENSO sean publicadas, por favor envíe un mensaje por e-mail a: ncep.list.enso-update@noaa.gov Centro de Predicción del Clima Centros Nacionales de Predicción Ambiental NOAA / Servicio Nacional de Meteorología Camp Springs, MD 20746-4304 Figura 1. Anomalías (ºC) de la Temperatura promedio de la superficie del mar (SST por sus siglas en inglés) para el 4-31 de octubre de 2009. Las anomalías son calculadas con respecto a los promedios semanales del periodo base de 1971-2000 (Xue et al. 2003, J. Climate, 16, 1601- 1612).
  • 3. Figura 2. Series de Tiempo de áreas promediadas para las anomalías en la temperatura (°C ) de la superficie del océano (SST) en las regiones de El Niño [Niño-1+2 (0°-10°S, 90°O-80°O), Niño 3 (5°N- 5°S, 150°O-90°O), Niño-3.4 (5°N-5°S, 170°O-120°O), Niño-4 (150ºO-160ºE and 5ºN-5ºS)]. Las anomalías de SST son variaciones de los promedios semanales del período base de 1971-2000 (Xue et al. 2003, J. Climate, 16, 1601-1612).
  • 4. Figura 3. Las anomalías en las temperaturas (°C) en el sector de profundidad y longitud del Pacífico ecuatorial superior durante la semana del 25 de octubre 2009. Las anomalías en el contenido calórico son computadas como variaciones de los promedios semanales del período base de 1982- 2004. Figure 4. Anomalías del contenido calórico en un área promediada de la parte superior del océano (°C) en el Pacífico ecuatorial (5°N-5°S, 180º-100ºO). Las anomalías del contenido calórico se computan en variaciones desde 1982-2004.
  • 5. Figura 5. Pronósticos de las anomalías en la temperatura de la superficie del océano (SST) para la región de El Niño 3.4 (5°N-5°S, 120O-170°O). Figura cortesía del Instituto de Investigación Internacional (IRI por sus siglas en inglés) para Clima y Sociedad. Figura actualizada el 15 de octubre de 2009.