SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Cambio Climático y Estrategia de Adaptación en la Cuenca del Río Piura” Piura, 16 de Enero de 2006. Gustavo Cajusol Ch. – AACHCHP. Variabilidad Climática Adaptación
Diseño del PROCLIM en Piura e Instituciones Coejecutoras: 06 Subproyectos. Coordinación Nacional: CONAM. Asesor Técnico PDRS/GTZ. Gob. Reg. Piura “ Evaluación Local Integrada y Estrategia de Adaptación al  Cambio Climático en la Cuenca del Río Piura” -  AACHCHP “ Escenarios de Cambio Climático en el Perú 2004 – 2050 – Cuenca del Río Piura”.   SENAMHI “ Evaluación de la Vulnerabilidad Físico Natural de la  Cuenca del Río Piura”. INRENA. ,[object Object],[object Object],“ Patrones de Riesgos de Desastre  asociados con los efectos locales  del Cambio Climático Global  en la cuenca del río Piura:  procesos sociales, vulnerabilidad  y adaptación”  . ITDG. ,[object Object],[object Object],[object Object],“ Género y Socio Humanidad”. CENTRO. Actitudes y  Comportamientos  de la Población. “ Evaluación de la Vulnerabilidad y  Adaptación Marina y Pesquera  a los Efectos del Cambio Climático  en la Cuenca del Piura” . CONCYTEC. *Caracterización y  Vulnerabilidad  Marino Pesquera en la Bahía se Sechura. * Caracterización Climática * Procesos de Adaptación a la Variabilidad Climática
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Metodología de Ejecución del PROCLIM en Piura.
Evidencias del Cambio Climático en la Cuenca y en la Región Piura. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Eventos Extremos.
Evidencias del Cambio Climático en la Cuenca y en la Región Piura. Sólo basta una leve modificación de temperatura para que se rompa el delicado equilibrio de la naturaleza. 1972 2002 34,3 °C 35,5 °C Variación + 1,2 °C
Evidencias del Cambio Climático en la Cuenca y en la Región Piura. Lluvias torrenciales, inundaciones, vientos huracanados, sequías, olas de calor, heladas: el cambio climático nos afecta a todos por igual.  1972 2002 20,0 mm 40,0 mm Variación + 20,00 mm
Tipo e Incidencia de eventos de desastres registrados en el departamento y la cuenca (1970-2003) Departamento y Cuenca responden a un mismo patrón en tipologías y nivel de incidencia. Departamento: 83 %  de los registros está ligado al clima Predominantes: Lluvias inusuales, inundaciones, epidemias y sequías, representan el  65% y 69%  de registros en departamento y cuenca Cuenca: 87%  de los registros está ligado al clima   lluvias Inundaciones Sequías Epidemias
Cómo Afectará el Cambio Climático la Región Piura?   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso para el Análisis de Vulnerabilidad y Generación de Propuestas de Adaptación al Cambio Climático. Indicadores de Sensibilidad Indicadores del clima ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ANÁLISIS 1° Caracterización de Vulnerabilidad Medidas de Adaptación Clima Recursos  afectados Clima + Agentes afectados  directa  o indirectamente Sensibilidad + Indicadores de Vulnerabilidad
Escenario de Cambio Climático ,[object Object],PRONOSTICO
4 Posibles Futuros para la Cuenca. A1:  Un mundo de crecimiento económico rápido que introduce  tecnologías nuevas y más eficientes de forma rápida. A2:  Las costumbres no cambian y seguimos contaminando igual.  B1:  Un mundo que introduce tecnologías limpias B2:  Los países como el Perú aprenden a cuidar sus recursos y lograr soluciones económicas que no afectan el ambiente: ¡estan mejor!.
Escenarios Climáticos para la Cuenca del Río Piura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Precipitación Promedio para Diciembre – Enero – Febrero  2006 - 2010 Precipitación Promedio para Diciembre – Enero – Febrero  2011 - 2015 -20-30mm
Tendencias de la Temperatura en la Cuenca. Temperatura Máxima Temperatura Mínima Temperatura Media Periodo Trimestral Zona de la Cuenca Tendencia (ºc/17 año) Significancia (%) Tendencia (ºc/17 año) Significancia (%) Tendencia (ºc/17 año) Significancia (%) D  E  F BAJA MEDIA ALTA 1.5 – 2  1.5 – 2 -0.11 –  - 0.3 90 – 95 80 – 90 - 0.3 – 0.45 0.3 – 0.45 0.3 -- 0.45 95% 90 – 95 90 - 95 0.6 – 1 0.25 – 0.6 0- 0.15  95 80 80 – 90 M  A  M BAJA MEDIA ALTA 0 -0.1 -  - 0.9 0.1 – 0.3 - - - 0 – 0.05 - 0.15 -  - 0.5 0 – 0.3 - - 80% - 0.1  - 0.05 - 0.1 -  - 0.25 0 – 0.3 80  80 80-85  J  J  A BAJA MEDIA ALTA 0.6 – 1.3 0.6 – 1.3 0.6 – 1.3 - - 80-95 0.5 – 0.7 0.75 – 1.05 0.25 – 0.7 - - 80 – 95 0.5 – 0.7 0.7 – 0.9 0.25 – 0.7  95 95 90-95 S  O  N BAJA MEDIA ALTA 1.4 – 2.6 0.6 – 2.6 0.6 – 2.0 - 95 80-95 0.5 – 0.7 0.7 – 0.8 0.4 – 0.7 - - 90 - 95 0.95 – 1.35 0.65 – 1 0.4 – 0.65 97 96 97-99
Tendencia de la Temperatura Máxima  (Marzo - Abril - Mayo en °C  2004 – 2020) 2006 - 2010 20 11  - 201 5 20 16  -  2020 ,[object Object],[object Object]
Tendencias de la Precipitación en la Cuenca. Periodo Trimestral Precipitaciones estimadas mm / mes Tendencia en % de su valor normal y nivel de significancia (%) Sub. Baja Piura Sub. San Francisco Yapatera Cuenca baja Cuenca Media Cuenca alta DEF 10 -30 (1) 10-20 (2,3) 60 - 130 70 -140 - 10 < 80% ,[object Object],[object Object],+5 80-90% MAM 30 (1,3) 10 -20 (2) 80-120(1,3) 60 -100 (2) 90 -140(1,3) 70 -130 (2) +5 80% +5 80 -90% +5 95% JJA 5 -10 5 -10 5-10 0 a +15 <45% 0 a +15 <45% 0 a +15 <45% SON 10 -20 (1,2) < 10 (3) 20 -40 (1,2) 20 -30 (3) 20 – 60(1,2) 20 -40 (3) -10 -15 <45% -5 -10 <45% No cambios
Balance Hídrico 2006 - 2010 20 11  - 201 5 20 16  -  2020 -1400
Balance Hídrico Máxima duración de sequías Recurrencia de sequías
¿Como sería el Fenómeno El Niño en Piura en los próximos 20 años ?
¿Como sería el Fenómeno El Niño en Piura en los próximos 20 años ? ¿Qué se sabe hasta ahora? ¿Como lo sabemos?  Resultados ¿Cómo sería? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Entre el 2009 y el 2015, El Niño podría presentarse parecido a El Niño del 1982/83.
Vulnerabilidad Global y Riesgos frente a eventos de alta pluviosidad inusual RANGOS O NIVELES BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO Cuenca Baja: Bellavista de la Unión,  El Tallán Cuenca Media: Buenos Aires  Cuenca Alta: Santa Catalina de Mossa Cuenca Baja: Vice, Cristo nos Valga, Bernal, Rinconada de Llicuar Cuenca Alta: Yamango, Santo Domingo, Chalaco  Cuenca Baja: Castilla, Sechura,  Cuenca Media La Matanza, Morropón, Salitral, San Juan de Bigote Cuenca Alta: Lalaquiz, San Miguel de Faique, Canchaque, Frías Cuenca Baja: Cura Mori, La Unión, La Arena, Piura, Catacaos Cuenca Media: Chulucanas, Tambogrande Cuenca Alta: Huarmaca Cuenca Baja: Rinconada de Llicuar, Vice, Bellavista de la Unión Cuenca Alta: San Miguel de El Faique, Lalaquiz, Huarmaca, Chalaco, Canchaque Cuenca Baja: La Arena, Sechura Cuenca Media: Buenos Aires, San Juan de Bigote  Cuenca Alta: Santo Domingo, Yamango, Frías, Santa Catalina de Mossa Cuenca Baja: Cura Mori, La Unión, Catacaos Cuenca Media: Salitral Cuenca Baja: Bernal, El Tallan, Cristo nos Valga, Castilla, Piura Cuenca Media: Tambogrande, Chulucanas, Morropón, La Matanza,   Cuenca Baja: Rinconada de Llicuar, Vice, Bellavista de la Unión Cuenca Alta: Canchaque, Chalaco, Lalaquiz Cuenca Media: Buenos Aires, San Juan de Bigote Cuenca Alta: Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa, Yamango,  Huarmaca, San Miguel de El Faique Cuenca Baja: El Tallán, Bernal, Sechura, La Arena, La Unión, Cristo nos Valga Cuenca Media: Salitral Cuenca Alta: Frías Cuenca Baja: Cura Mori, Catacaos, Castilla, Piura,  Cuenca Media: La Matanza, Tambogrande, Chulucanas, Morropón  Vulnerabilidad Global Amenaza Pluvial Riesgo
Vulnerabilidad Global y Riesgos frente a eventos de Sequía Vulnerabilidad Global Amenaza Sequía Riesgo RANGOS O NIVELES BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO Cuenca Baja: Vice, Cristo nos Valga,  Rinconada de Llicuar, Bernal, Bellavista de la Unión, El Tallán, Castilla  Cuenca Media: Buenos Aires Cuenca Alta: Santa Catalina de Mossa Cuenca Baja: Piura, Catacaos Cuenca Media: Morropón, La Matanza Cuenca Alta: Santo Domingo, Cuenca Baja: Sechura, La Unión Cuenca Media: Chulucanas, Salitral Cuenca Alta: Yamango, Chalaco Cuenca Baja: Cura Mori, La Arena Cuenca Media: Tambogrande, San Juan de Bigote Cuenca Alta: Frías, Canchaque, Lalaquiz, San Miguel de El Faique, Huarmaca Cuenca Baja: Bellavista de la Unión, Piura, Castilla, Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena, La Unión, Vice, Cristo nos Valga, Bernal, Sechura, Rinconada de Llicuar Cuenca Media: Morropón, Buenos Aires, San Juan de Bigote Cuenca Alta: Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Chalaco, Yamango, Lalaquiz, San Miguel de El Faique,   Cuenca Media: Chulucanas, Cuenca Alta: Frías, Canchaque, Huarmaca Cuenca Media: Tambogrande, La Matanza, Salitral Cuenca Baja: Bellavista de la Unión, El Tallán, Vice, Cristo nos Valga, Rinconada de Llicuar, Bernal, Piura, Castilla Cuenca Baja: La Arena, Cura Mori, Catacaos, Sechura, La Unión Cuenca Media: Morropón, Buenos Aires Cuenca Alta: Santa Catalina de Mossa Cuenca Media: Chulucanas, San Juan de Bigote,  Cuenca Alta: Santo Domingo, Chalaco, Yamango, Lalaquiz, San Miguel de El Faique Cuenca Media: Tambogrande, La Matanza, Salitral Cuenca Alta: Frías, Canchaque, Huarmaca
Infraestructura de Riego y áreas de cultivo en peligro de inundación Buena parte del área en peligro de inundación Partes bajas en peligro de inundación
Infraestructura Vial y Energética en peligro de inundación. Zona en que carretera y puentes, de áreas vinculadas a la producción de mango, están en zona de inundación alta Centrales Térmicas ubicadas en  zona de inundación alta
2005 Vulnerabilidad al Incremento del Nivel del Mar – Bahia de Sechura 2020 2050
Vulnerabilidad al Incremento del Nivel del Mar Estuario de Virrilá.
¿Cómo podría afectar el Cambio Climático a las posibilidades de Desarrollo Sostenible en Piura? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Cómo podría afectar el Cambio Climático las posibilidades de Desarrollo Sostenible en Piura?
Propuesta de “Estrategia de Adaptación al cambio Climático 2005 – 2015” VISION: Al año 2015, la población urbana y rural de la cuenca del río Piura [1]  , así como sus ciudades, actividades e instituciones se han adaptado y son menos vulnerables a los efectos del Cambio Climático y a la mayor recurrencia de la Variabilidad Climática, contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad de su proceso de desarrollo.  [1]   La Cuenca del Río Piura, incluye la Zona Marino Costera de la Bahía de Sechura. Variabilidad Climática Adaptación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Decreto Regional de Cambio Climático ( D.S N 014 - 2005/G.R.P - PR). Ejes de la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático en la Cuenca.
Cómo se abordaría el Proceso de Adaptación en la Región?. Pasos: 1. Definición de Política. (D.R Nº 014  - 2005/G.R.P - PR) . 2. Implementación de  “dos frentes de trabajo” : - Uno para lograr  avances inmediatos , aceptando un nivel de integración aún insuficiente. - Otro de mediano plazo, para  integrar esfuerzos  hacia el desarrollo sostenible .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aportes Específicos que Contiene la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aportes específicos que contiene la estrategia de Adaptación al Cambio Climático ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gestión Empresarial Privada y de organizaciones de productores en la producción, post cosecha y comercialización de productos agrarios y pesqueros Gestión Comunal y/o Familiar  de Recursos Gestión Gubernamental Medidas y procesos para reducir vulnerabilidades integrados en la administración pública y en  los procesos de toma de decisiones. Gestión No Gubernamental ONGDs en trabajo conjunto con otros actores Gestión Social Plataformas interinstitucionales que incluyen sector público, privado y organizaciones de productores.  Cuanto más decisiones se toman en el nivel de gestión social, la  Gobernabilidad es mayor Las decisiones sobre el uso de los recursos se toman en varios niveles de Gestión:
Evolución de las Condiciones Climáticas y de las Condiciones de Bienestar y Adaptación en la Región ¿ Que estrategias, políticas y acciones de adaptación se deben impulsar para pasar de la situación A, a la situación C, en el horizonte de 15 años? Cambios Clima/Bienestar Situación inicial Curva 1 de bienestar, en base a escenario proyectado  sobre tendencias socioeconómicas actuales 0  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15 Años Brecha de adaptación Año 0 Curva 2 de bienestar, en base a visión y escenario de desarrollo y adaptación concertado y planificado Situación Año 15 (sin proceso de adaptación planificado ) Situación Año 15 (con proceso de adaptación planificado ) Brecha de adaptación Reducida, año 15, en base a Curva 2 de Bienestar  Brecha de adaptacion ampliada, año 15, en base a Curva 1 de Bienestar Curva de Cambio Climático (en base a Escenarios Climáticos)
Aprendizaje y Medidas de Adaptación al CC en la Región Piura. ,[object Object],[object Object],[object Object]
¡ Gracias ! [email_address] [email_address] CENTRO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
ProGobernabilidad Perú
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrograficahotii
 
Flora de celendin
Flora de celendinFlora de celendin
Flora de celendin
jesus vera
 
Ishpingo
IshpingoIshpingo
Clase 5 version_1
Clase 5 version_1Clase 5 version_1
Clase 5 version_1
PEDRO VALLADARES JARA
 
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio ChillonRiesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon PEDRO PACHECO
 
Medición de la Salud de la Biodiversidad
Medición de la Salud de la BiodiversidadMedición de la Salud de la Biodiversidad
Medición de la Salud de la Biodiversidad
Ruben Martinez
 
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdfsistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
trecymorenobenancio
 
Evaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientalesEvaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientales
jorge luis hernandez mendoza
 
Cosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de aguaCosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de agua
jorge Quichua Cisneros
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
ProGobernabilidad Perú
 
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdfESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
PandiaCanazaJaime
 
CARTOGRAFIA PERUANA
CARTOGRAFIA PERUANACARTOGRAFIA PERUANA
CARTOGRAFIA PERUANA
Kenny Perez
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)
AlfredoCanchoyance1
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Informe represa condoroma
Informe  represa condoromaInforme  represa condoroma
Informe represa condoroma
Judithza Avila Reyes
 
Proyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calana
Proyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calanaProyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calana
Proyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calana
Skrltsl
 

La actualidad más candente (20)

Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
 
Problemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peruProblemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peru
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 
Flora de celendin
Flora de celendinFlora de celendin
Flora de celendin
 
Ishpingo
IshpingoIshpingo
Ishpingo
 
Clase 5 version_1
Clase 5 version_1Clase 5 version_1
Clase 5 version_1
 
Canton palanda
Canton palandaCanton palanda
Canton palanda
 
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio ChillonRiesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
Riesgo Ambiental En Zonas Vulnerables Franjas RibereñAs Cuenca Baja Rio Chillon
 
Medición de la Salud de la Biodiversidad
Medición de la Salud de la BiodiversidadMedición de la Salud de la Biodiversidad
Medición de la Salud de la Biodiversidad
 
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdfsistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
sistema-constructivo-para-vivienda-rurales.pdf
 
Evaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientalesEvaluacion de riesgos ambientales
Evaluacion de riesgos ambientales
 
Cosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de aguaCosecha y siembra de agua
Cosecha y siembra de agua
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
 
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdfESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
 
CARTOGRAFIA PERUANA
CARTOGRAFIA PERUANACARTOGRAFIA PERUANA
CARTOGRAFIA PERUANA
 
Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)Perfil final de reforestacion (1)
Perfil final de reforestacion (1)
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
 
Informe represa condoroma
Informe  represa condoromaInforme  represa condoroma
Informe represa condoroma
 
Proyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calana
Proyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calanaProyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calana
Proyecto de desarrollo sostenible para el distrito de calana
 

Destacado

Campaña ODM 8. Campaña Manos Unidas 2014: Un mundo nuevo, proyecto de todos
Campaña ODM 8. Campaña Manos Unidas 2014: Un mundo nuevo, proyecto de todosCampaña ODM 8. Campaña Manos Unidas 2014: Un mundo nuevo, proyecto de todos
Campaña ODM 8. Campaña Manos Unidas 2014: Un mundo nuevo, proyecto de todos
Mans Unides ONG
 
Hay solucion
Hay solucionHay solucion
Hay solucion
Mans Unides ONG
 
Agua, cambio climático y seguridad hídrica, Dr. Letitia A. Obeng Presidenta G...
Agua, cambio climático y seguridad hídrica, Dr. Letitia A. Obeng Presidenta G...Agua, cambio climático y seguridad hídrica, Dr. Letitia A. Obeng Presidenta G...
Agua, cambio climático y seguridad hídrica, Dr. Letitia A. Obeng Presidenta G...Global Water Partnership
 
La situació de l'Amazonia
La situació de l'AmazoniaLa situació de l'Amazonia
La situació de l'Amazonia
Mans Unides ONG
 
3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic
3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic
3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimicdavidpc123
 

Destacado (6)

Campaña ODM 8. Campaña Manos Unidas 2014: Un mundo nuevo, proyecto de todos
Campaña ODM 8. Campaña Manos Unidas 2014: Un mundo nuevo, proyecto de todosCampaña ODM 8. Campaña Manos Unidas 2014: Un mundo nuevo, proyecto de todos
Campaña ODM 8. Campaña Manos Unidas 2014: Un mundo nuevo, proyecto de todos
 
Hay solucion
Hay solucionHay solucion
Hay solucion
 
Agua, cambio climático y seguridad hídrica, Dr. Letitia A. Obeng Presidenta G...
Agua, cambio climático y seguridad hídrica, Dr. Letitia A. Obeng Presidenta G...Agua, cambio climático y seguridad hídrica, Dr. Letitia A. Obeng Presidenta G...
Agua, cambio climático y seguridad hídrica, Dr. Letitia A. Obeng Presidenta G...
 
Febrer 2012 b
Febrer 2012 bFebrer 2012 b
Febrer 2012 b
 
La situació de l'Amazonia
La situació de l'AmazoniaLa situació de l'Amazonia
La situació de l'Amazonia
 
3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic
3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic
3. efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico cimic
 

Similar a Cambio Climático en Piura

Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
Luis Carlos Salazar Estévez
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
Grace Margo
 
Oscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Oscurecimineto Global Vs Cambio ClimaticoOscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Oscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Wily Butron Arcaya
 
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y SantanderCambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Edgar Rodriguez Diaz
 
Cambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
Cambio climático y recursos hídricos - Diana RamirezCambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
Cambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
MOJA_AC
 
Cambio climatico en Santander
Cambio climatico en Santander Cambio climatico en Santander
Cambio climatico en Santander
Rodolfo Sánchez Ruiz Sanchez Ruiz
 
El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...
El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...
El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...
GWP Centroamérica
 
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdfGRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
KenyFigueroa1
 
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptxIMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptxIMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Universidad del Quindío
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
TIERRA
 
Natura Epa 07 Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Natura Epa 07  Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...Natura Epa 07  Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Natura Epa 07 Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Instituto Natura
 

Similar a Cambio Climático en Piura (20)

Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
 
Cambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarcaCambio climático en cundinamarca
Cambio climático en cundinamarca
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
Oscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Oscurecimineto Global Vs Cambio ClimaticoOscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Oscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
 
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y SantanderCambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
Cambio climático en Colombia caso departamento del Tolima y Santander
 
Cambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
Cambio climático y recursos hídricos - Diana RamirezCambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
Cambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
 
Patricia Ramirez CRRH
Patricia Ramirez CRRHPatricia Ramirez CRRH
Patricia Ramirez CRRH
 
01 de diciembre de 2014
01 de diciembre de 201401 de diciembre de 2014
01 de diciembre de 2014
 
Cambio climatico en Santander
Cambio climatico en Santander Cambio climatico en Santander
Cambio climatico en Santander
 
Monitoreo pluviometrico mayo 2014 nacional
Monitoreo pluviometrico mayo 2014   nacionalMonitoreo pluviometrico mayo 2014   nacional
Monitoreo pluviometrico mayo 2014 nacional
 
`Davos Y Cc
`Davos Y Cc`Davos Y Cc
`Davos Y Cc
 
`Cambio climático
`Cambio climático`Cambio climático
`Cambio climático
 
El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...
El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...
El cambio climático: sus efectos sobre el recurso hídrico y el desarrollo de ...
 
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdfGRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
 
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptxIMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO EN LAMBAYEQUE - PERU.pptx
 
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptxIMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
IMPACTO FENOMENO EL NIÑO.pptx
 
Tema cambio climatico
Tema cambio climaticoTema cambio climatico
Tema cambio climatico
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
 
Natura Epa 07 Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Natura Epa 07  Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...Natura Epa 07  Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Natura Epa 07 Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
 

Más de universidad alas peruanas

La Bonanza de Fidel Ramírez
La Bonanza de Fidel RamírezLa Bonanza de Fidel Ramírez
La Bonanza de Fidel Ramírez
universidad alas peruanas
 
EL NIÑO/OSCILACION SUR
EL NIÑO/OSCILACION SUREL NIÑO/OSCILACION SUR
EL NIÑO/OSCILACION SUR
universidad alas peruanas
 
Cómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climáticoCómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climático
universidad alas peruanas
 

Más de universidad alas peruanas (7)

Fujimoryy
FujimoryyFujimoryy
Fujimoryy
 
el comercio
el comercioel comercio
el comercio
 
La Bonanza de Fidel Ramírez
La Bonanza de Fidel RamírezLa Bonanza de Fidel Ramírez
La Bonanza de Fidel Ramírez
 
La Bonanza de Fidel Ramírez
La Bonanza de Fidel RamírezLa Bonanza de Fidel Ramírez
La Bonanza de Fidel Ramírez
 
EL NIÑO/OSCILACION SUR
EL NIÑO/OSCILACION SUREL NIÑO/OSCILACION SUR
EL NIÑO/OSCILACION SUR
 
Cómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climáticoCómo afecta el cambio climático
Cómo afecta el cambio climático
 
Predicciones climàticas
Predicciones climàticasPredicciones climàticas
Predicciones climàticas
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Cambio Climático en Piura

  • 1. “ Cambio Climático y Estrategia de Adaptación en la Cuenca del Río Piura” Piura, 16 de Enero de 2006. Gustavo Cajusol Ch. – AACHCHP. Variabilidad Climática Adaptación
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Evidencias del Cambio Climático en la Cuenca y en la Región Piura. Sólo basta una leve modificación de temperatura para que se rompa el delicado equilibrio de la naturaleza. 1972 2002 34,3 °C 35,5 °C Variación + 1,2 °C
  • 6. Evidencias del Cambio Climático en la Cuenca y en la Región Piura. Lluvias torrenciales, inundaciones, vientos huracanados, sequías, olas de calor, heladas: el cambio climático nos afecta a todos por igual. 1972 2002 20,0 mm 40,0 mm Variación + 20,00 mm
  • 7. Tipo e Incidencia de eventos de desastres registrados en el departamento y la cuenca (1970-2003) Departamento y Cuenca responden a un mismo patrón en tipologías y nivel de incidencia. Departamento: 83 % de los registros está ligado al clima Predominantes: Lluvias inusuales, inundaciones, epidemias y sequías, representan el 65% y 69% de registros en departamento y cuenca Cuenca: 87% de los registros está ligado al clima lluvias Inundaciones Sequías Epidemias
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 4 Posibles Futuros para la Cuenca. A1: Un mundo de crecimiento económico rápido que introduce tecnologías nuevas y más eficientes de forma rápida. A2: Las costumbres no cambian y seguimos contaminando igual. B1: Un mundo que introduce tecnologías limpias B2: Los países como el Perú aprenden a cuidar sus recursos y lograr soluciones económicas que no afectan el ambiente: ¡estan mejor!.
  • 12.
  • 13. Tendencias de la Temperatura en la Cuenca. Temperatura Máxima Temperatura Mínima Temperatura Media Periodo Trimestral Zona de la Cuenca Tendencia (ºc/17 año) Significancia (%) Tendencia (ºc/17 año) Significancia (%) Tendencia (ºc/17 año) Significancia (%) D E F BAJA MEDIA ALTA 1.5 – 2 1.5 – 2 -0.11 – - 0.3 90 – 95 80 – 90 - 0.3 – 0.45 0.3 – 0.45 0.3 -- 0.45 95% 90 – 95 90 - 95 0.6 – 1 0.25 – 0.6 0- 0.15 95 80 80 – 90 M A M BAJA MEDIA ALTA 0 -0.1 - - 0.9 0.1 – 0.3 - - - 0 – 0.05 - 0.15 - - 0.5 0 – 0.3 - - 80% - 0.1 - 0.05 - 0.1 - - 0.25 0 – 0.3 80  80 80-85 J J A BAJA MEDIA ALTA 0.6 – 1.3 0.6 – 1.3 0.6 – 1.3 - - 80-95 0.5 – 0.7 0.75 – 1.05 0.25 – 0.7 - - 80 – 95 0.5 – 0.7 0.7 – 0.9 0.25 – 0.7  95 95 90-95 S O N BAJA MEDIA ALTA 1.4 – 2.6 0.6 – 2.6 0.6 – 2.0 - 95 80-95 0.5 – 0.7 0.7 – 0.8 0.4 – 0.7 - - 90 - 95 0.95 – 1.35 0.65 – 1 0.4 – 0.65 97 96 97-99
  • 14.
  • 15.
  • 16. Balance Hídrico 2006 - 2010 20 11 - 201 5 20 16 - 2020 -1400
  • 17. Balance Hídrico Máxima duración de sequías Recurrencia de sequías
  • 18. ¿Como sería el Fenómeno El Niño en Piura en los próximos 20 años ?
  • 19.
  • 20. Vulnerabilidad Global y Riesgos frente a eventos de alta pluviosidad inusual RANGOS O NIVELES BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO Cuenca Baja: Bellavista de la Unión, El Tallán Cuenca Media: Buenos Aires Cuenca Alta: Santa Catalina de Mossa Cuenca Baja: Vice, Cristo nos Valga, Bernal, Rinconada de Llicuar Cuenca Alta: Yamango, Santo Domingo, Chalaco Cuenca Baja: Castilla, Sechura, Cuenca Media La Matanza, Morropón, Salitral, San Juan de Bigote Cuenca Alta: Lalaquiz, San Miguel de Faique, Canchaque, Frías Cuenca Baja: Cura Mori, La Unión, La Arena, Piura, Catacaos Cuenca Media: Chulucanas, Tambogrande Cuenca Alta: Huarmaca Cuenca Baja: Rinconada de Llicuar, Vice, Bellavista de la Unión Cuenca Alta: San Miguel de El Faique, Lalaquiz, Huarmaca, Chalaco, Canchaque Cuenca Baja: La Arena, Sechura Cuenca Media: Buenos Aires, San Juan de Bigote Cuenca Alta: Santo Domingo, Yamango, Frías, Santa Catalina de Mossa Cuenca Baja: Cura Mori, La Unión, Catacaos Cuenca Media: Salitral Cuenca Baja: Bernal, El Tallan, Cristo nos Valga, Castilla, Piura Cuenca Media: Tambogrande, Chulucanas, Morropón, La Matanza, Cuenca Baja: Rinconada de Llicuar, Vice, Bellavista de la Unión Cuenca Alta: Canchaque, Chalaco, Lalaquiz Cuenca Media: Buenos Aires, San Juan de Bigote Cuenca Alta: Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa, Yamango, Huarmaca, San Miguel de El Faique Cuenca Baja: El Tallán, Bernal, Sechura, La Arena, La Unión, Cristo nos Valga Cuenca Media: Salitral Cuenca Alta: Frías Cuenca Baja: Cura Mori, Catacaos, Castilla, Piura, Cuenca Media: La Matanza, Tambogrande, Chulucanas, Morropón Vulnerabilidad Global Amenaza Pluvial Riesgo
  • 21. Vulnerabilidad Global y Riesgos frente a eventos de Sequía Vulnerabilidad Global Amenaza Sequía Riesgo RANGOS O NIVELES BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO Cuenca Baja: Vice, Cristo nos Valga, Rinconada de Llicuar, Bernal, Bellavista de la Unión, El Tallán, Castilla Cuenca Media: Buenos Aires Cuenca Alta: Santa Catalina de Mossa Cuenca Baja: Piura, Catacaos Cuenca Media: Morropón, La Matanza Cuenca Alta: Santo Domingo, Cuenca Baja: Sechura, La Unión Cuenca Media: Chulucanas, Salitral Cuenca Alta: Yamango, Chalaco Cuenca Baja: Cura Mori, La Arena Cuenca Media: Tambogrande, San Juan de Bigote Cuenca Alta: Frías, Canchaque, Lalaquiz, San Miguel de El Faique, Huarmaca Cuenca Baja: Bellavista de la Unión, Piura, Castilla, Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena, La Unión, Vice, Cristo nos Valga, Bernal, Sechura, Rinconada de Llicuar Cuenca Media: Morropón, Buenos Aires, San Juan de Bigote Cuenca Alta: Santa Catalina de Mossa, Santo Domingo, Chalaco, Yamango, Lalaquiz, San Miguel de El Faique, Cuenca Media: Chulucanas, Cuenca Alta: Frías, Canchaque, Huarmaca Cuenca Media: Tambogrande, La Matanza, Salitral Cuenca Baja: Bellavista de la Unión, El Tallán, Vice, Cristo nos Valga, Rinconada de Llicuar, Bernal, Piura, Castilla Cuenca Baja: La Arena, Cura Mori, Catacaos, Sechura, La Unión Cuenca Media: Morropón, Buenos Aires Cuenca Alta: Santa Catalina de Mossa Cuenca Media: Chulucanas, San Juan de Bigote, Cuenca Alta: Santo Domingo, Chalaco, Yamango, Lalaquiz, San Miguel de El Faique Cuenca Media: Tambogrande, La Matanza, Salitral Cuenca Alta: Frías, Canchaque, Huarmaca
  • 22. Infraestructura de Riego y áreas de cultivo en peligro de inundación Buena parte del área en peligro de inundación Partes bajas en peligro de inundación
  • 23. Infraestructura Vial y Energética en peligro de inundación. Zona en que carretera y puentes, de áreas vinculadas a la producción de mango, están en zona de inundación alta Centrales Térmicas ubicadas en zona de inundación alta
  • 24. 2005 Vulnerabilidad al Incremento del Nivel del Mar – Bahia de Sechura 2020 2050
  • 25. Vulnerabilidad al Incremento del Nivel del Mar Estuario de Virrilá.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Propuesta de “Estrategia de Adaptación al cambio Climático 2005 – 2015” VISION: Al año 2015, la población urbana y rural de la cuenca del río Piura [1] , así como sus ciudades, actividades e instituciones se han adaptado y son menos vulnerables a los efectos del Cambio Climático y a la mayor recurrencia de la Variabilidad Climática, contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad de su proceso de desarrollo. [1] La Cuenca del Río Piura, incluye la Zona Marino Costera de la Bahía de Sechura. Variabilidad Climática Adaptación
  • 29.
  • 30. Cómo se abordaría el Proceso de Adaptación en la Región?. Pasos: 1. Definición de Política. (D.R Nº 014 - 2005/G.R.P - PR) . 2. Implementación de “dos frentes de trabajo” : - Uno para lograr avances inmediatos , aceptando un nivel de integración aún insuficiente. - Otro de mediano plazo, para integrar esfuerzos hacia el desarrollo sostenible .
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Evolución de las Condiciones Climáticas y de las Condiciones de Bienestar y Adaptación en la Región ¿ Que estrategias, políticas y acciones de adaptación se deben impulsar para pasar de la situación A, a la situación C, en el horizonte de 15 años? Cambios Clima/Bienestar Situación inicial Curva 1 de bienestar, en base a escenario proyectado sobre tendencias socioeconómicas actuales 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Años Brecha de adaptación Año 0 Curva 2 de bienestar, en base a visión y escenario de desarrollo y adaptación concertado y planificado Situación Año 15 (sin proceso de adaptación planificado ) Situación Año 15 (con proceso de adaptación planificado ) Brecha de adaptación Reducida, año 15, en base a Curva 2 de Bienestar Brecha de adaptacion ampliada, año 15, en base a Curva 1 de Bienestar Curva de Cambio Climático (en base a Escenarios Climáticos)
  • 36.
  • 37. ¡ Gracias ! [email_address] [email_address] CENTRO