SlideShare una empresa de Scribd logo
rampa de unión
Castillo González Paloma
Hernández García Salma Elena
Martínez Lulo Rogelio Adonai
Ocón Díaz Alexis Daniel
Ramírez Martínez Adrián
Analizar la capacidad de la
rampa y determinar el nivel
de servicio que esta ofrece en
el área de unión, al igual que
determinar la velocidad y
densidad a partir de las
características geométricas y
de operación de la instalación.
Objetivo
Area de
estudio
Av. Río Churubusco, entre
oriente 106 y recreo,
Bramadero Ramos Millán,
Iztacalco, Ciudad de
México, CDMX
Vialidad a Estudiar
AVENIDA RÍO CHURUBUSCO.
El segmento a analizar cuenta con una distancia de 1.9 km de distancia.
Comezando desde Canal del Tezontle hasta Añil.
El segmento esta determinado ya que el claro lateral presenta una disminución de tamaño.
Analizaremos una rampa de unión de entrada
CARACTERISTICAS Vialidad de 6 carriles, 3 por
sentido.
Longitud del segmento: 1.9 m
Ancho de vía por sentido: 10 m
Ancho de carril: 3.3 m
Claro Lateral: 20 m
Longitud de la rampa: 54m
Carril de aceleración: 20m
rampas colindantes
Rampa anterior a 535 m
rampa de salida
Rampa posterior a 650 m
rampa de salida
Se realiza un estudio de
volumen de la rampa
seleccionada
Se determinará la velocidad de
la rampa de entrada
Se medirá el tiempo que los
vehículos tardan en recorrer
A través de la formula física
se calculará la velocidad de
los vehículos
Estudios
Tamaño de
muestra
Criterio de selección:4061/ 1082=4 vehiculos
HISTOGRAMA DE VELOCIDAD DE
FRECUENCIA
Formato de
captura de
volumen
Volumen de
vehículos
FHMD=4061/(4(1082))=0.9383
El factor horario de màxima demanda
mide las variaciones de volumen en la
hora de màxima demanda. Esto no
permite saber que tan confiable es la
operacion de la vialidad
Hora de màxima
demanda en via
rapida
Volumen de
rampa
factor de Hora de máxima demanda
de la rampa de unión
El factor de hora de màxima demanda mide las variaciones de
volumen en la hora de màxima demanda, esto nos va a
permitir que tan confiable es la operaciòn de la vialidad
Rango de flujo máximo
Ajustes de
vehículos
pesados y
recreativos
Considerando que:
fHV=Factor de vehículos pesados.
PT=Porcentaje total de vehículos
pesados.
ET=Equivalencia de tipo de terreno.
PR=Porcentaje de vehiculos recreativos.
Calculo de
variables
Vp=V/(PHF×N×f_HV×f_p )3
Factor de Ajuste de Vehículos
Pesados y Recreativos
Considerando que:
fHV=Factor de vehículos pesados.
PT=Porcentaje total de vehículos
pesados.
ET=Equivalencia de tipo de terreno.
PR=Porcentaje de vehiculos recreativos.
Resultados
del estudio
de velocidad
v_t=(1486.15378)/60=24.7692296
Para recabar los datos obtenidos
se utulizò el estudio de punto,
de manera manual, tomando 231
muestras de los carriles 1 y 2 y
cronometrando el tiempo que
tardo en recorrer esa distancia
los vehiculos
Con la siguiente formula
V=d/t
METODOLOGÍA
EMPLEADA
Resultados
del estudio
de velocidad
v_t=(5502.910102)/231= 23.82212165
KM/H
Rango de
flujo de
la RAMPA
Considerando que:
Vp= Tasa de flujo equivalente de pasajeros15
min [pc/hr/in]
V= Volumen por hora [veh/hr]
PHF= Factor de la Hora Pico (Peak-Hour-Factor)
N= Número de Carriles (Number of Lanes)
fHV= Factor de Ajuste de Vehículos Pesados
fp=Factor de Población de Conductores
Rango de
flujo de
la vía
Considerando que:
Vp= Tasa de flujo equivalente de pasajeros15
min [pc/hr/in]
V= Volumen por hora [veh/hr]
PHF= Factor de la Hora Pico (Peak-Hour-Factor)
N= Número de Carriles (Number of Lanes)
fHV= Factor de Ajuste de Vehículos Pesados
fp=Factor de Población de Conductores
dETERMINACIÓN DE
LA ECUACIÓN PARA
CALCULAR V12
Debido a que antes y despúes tenemos dos
salidas, nos lleva a la elección entre la
ecuación 1, 2 y 3
dETERMINACIÓN DE
LA ECUACIÓN PARA
CALCULAR V12
Como tenemos que elegir entre las 3
ecuaciones, procedemos a calcular la distancia
de equilibrio
Vf= 4478.98
Vr= 873.5292
La= 54 m
Sfr=24.7692
Si la distancia entre rampas es mayor o igual a LEQ, siempre se
utiliza la Ecuación 1
Como nuestra distancia de equilibrio es menor a 650 (rampa de
salida aguas arriba) tomamos la ecuación 1
dETERMINACIÓN DE LA
ECUACIÓN PARA CALCULAR V12
CALCUL0 de V12
Comprobar la capacidad del segmento descendente
Verifique el flujo máximo que ingresa al area de influencia de unión
Calculo de la densidad
Calculamos la velocidad en el área de unión con la siguiente formula , recordar
que la rampa de estudio es una rampa de entrada. Por lo tanto se escoge la
ecuación:
Calculamos la velocidad en el área de unión con la siguiente
formula , recordar que la rampa de estudio es una rampa de
entrada. Por lo tanto se escoge la ecuación:
Calculamos la velocidad en el área de unión con la siguiente formula , recordar
que la rampa de estudio es una rampa de entrada. Por lo tanto se escoge la
ecuación:
Tiene que. haber una
disminución de lo velocidad
para el carril lateral, ya que la
mayoria va demasiado ràpido y
llega hacer un poco tardado
que los de la rampa puedan
incorporarse
Propuesta
de mejora

Más contenido relacionado

Similar a Prentación de estudio de transito 1 (1).pdf

105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
kalu999
 
390298971 volumen-vehicular
390298971 volumen-vehicular390298971 volumen-vehicular
390298971 volumen-vehicular
ARGYN GO
 
Diseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptx
Diseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptxDiseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptx
Diseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptx
jesus781817
 
Unidad 1.2 vf.pdf
Unidad 1.2 vf.pdfUnidad 1.2 vf.pdf
Unidad 1.2 vf.pdf
IgnacioGonzalez577360
 
GRUPO 3 ENRH.pptx
GRUPO 3 ENRH.pptxGRUPO 3 ENRH.pptx
GRUPO 3 ENRH.pptx
Emilio Noe Rios Hoyos
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Calculo de la velocidad de operacion en una curva
Calculo de la velocidad de operacion en una curvaCalculo de la velocidad de operacion en una curva
Calculo de la velocidad de operacion en una curva
Sandro Vilcherrez Rodriguez
 
Semaforos 1
Semaforos 1Semaforos 1
Diseño vertical
Diseño vertical Diseño vertical
Diseño vertical
juan diego mogollon morales
 
Semaforos Fam Presentacion
Semaforos Fam PresentacionSemaforos Fam Presentacion
Semaforos Fam Presentacion
Carlos Flores Añez
 
CONEIC VII - Semáforos fam presentación
CONEIC VII - Semáforos fam presentaciónCONEIC VII - Semáforos fam presentación
CONEIC VII - Semáforos fam presentación
NEG'S Desarrollo de Sitios Web
 
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 201014 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
Sierra Francisco Justo
 
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 202014 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
Sierra Francisco Justo
 
14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
Sierra Francisco Justo
 
Capacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicioCapacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicio
Thayra Garcia
 
Pt7 asignación
Pt7 asignaciónPt7 asignación
Pt7 asignación
Jorge Lusitano
 
semaforos
semaforossemaforos
semaforos
Tayro Cano
 
Ingeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneos
Ingeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneosIngeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneos
Ingeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneos
Diego Vargas Mendivil
 
Uni carro tanque laboratorio hidraulico
Uni carro tanque laboratorio hidraulicoUni carro tanque laboratorio hidraulico
Uni carro tanque laboratorio hidraulico
Gustavo Rebaza
 
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptxCAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
JohnAlexanderNioGarc
 

Similar a Prentación de estudio de transito 1 (1).pdf (20)

105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte105641829 diseno-del-peralte
105641829 diseno-del-peralte
 
390298971 volumen-vehicular
390298971 volumen-vehicular390298971 volumen-vehicular
390298971 volumen-vehicular
 
Diseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptx
Diseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptxDiseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptx
Diseño Fases y Tiempos de Semaforos.pptx
 
Unidad 1.2 vf.pdf
Unidad 1.2 vf.pdfUnidad 1.2 vf.pdf
Unidad 1.2 vf.pdf
 
GRUPO 3 ENRH.pptx
GRUPO 3 ENRH.pptxGRUPO 3 ENRH.pptx
GRUPO 3 ENRH.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Calculo de la velocidad de operacion en una curva
Calculo de la velocidad de operacion en una curvaCalculo de la velocidad de operacion en una curva
Calculo de la velocidad de operacion en una curva
 
Semaforos 1
Semaforos 1Semaforos 1
Semaforos 1
 
Diseño vertical
Diseño vertical Diseño vertical
Diseño vertical
 
Semaforos Fam Presentacion
Semaforos Fam PresentacionSemaforos Fam Presentacion
Semaforos Fam Presentacion
 
CONEIC VII - Semáforos fam presentación
CONEIC VII - Semáforos fam presentaciónCONEIC VII - Semáforos fam presentación
CONEIC VII - Semáforos fam presentación
 
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 201014 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
 
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 202014 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
 
14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
14 albrieu&baruzzi 2016 xviica vyt comparaciónnormasdºgº
 
Capacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicioCapacidad y niveles de servicio
Capacidad y niveles de servicio
 
Pt7 asignación
Pt7 asignaciónPt7 asignación
Pt7 asignación
 
semaforos
semaforossemaforos
semaforos
 
Ingeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneos
Ingeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneosIngeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneos
Ingeniería de tráfico: capacidad en tramos homogéneos
 
Uni carro tanque laboratorio hidraulico
Uni carro tanque laboratorio hidraulicoUni carro tanque laboratorio hidraulico
Uni carro tanque laboratorio hidraulico
 
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptxCAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Prentación de estudio de transito 1 (1).pdf

  • 1. rampa de unión Castillo González Paloma Hernández García Salma Elena Martínez Lulo Rogelio Adonai Ocón Díaz Alexis Daniel Ramírez Martínez Adrián
  • 2. Analizar la capacidad de la rampa y determinar el nivel de servicio que esta ofrece en el área de unión, al igual que determinar la velocidad y densidad a partir de las características geométricas y de operación de la instalación. Objetivo
  • 3. Area de estudio Av. Río Churubusco, entre oriente 106 y recreo, Bramadero Ramos Millán, Iztacalco, Ciudad de México, CDMX
  • 4. Vialidad a Estudiar AVENIDA RÍO CHURUBUSCO. El segmento a analizar cuenta con una distancia de 1.9 km de distancia. Comezando desde Canal del Tezontle hasta Añil. El segmento esta determinado ya que el claro lateral presenta una disminución de tamaño. Analizaremos una rampa de unión de entrada
  • 5. CARACTERISTICAS Vialidad de 6 carriles, 3 por sentido. Longitud del segmento: 1.9 m Ancho de vía por sentido: 10 m Ancho de carril: 3.3 m Claro Lateral: 20 m Longitud de la rampa: 54m Carril de aceleración: 20m
  • 6. rampas colindantes Rampa anterior a 535 m rampa de salida Rampa posterior a 650 m rampa de salida
  • 7. Se realiza un estudio de volumen de la rampa seleccionada Se determinará la velocidad de la rampa de entrada Se medirá el tiempo que los vehículos tardan en recorrer A través de la formula física se calculará la velocidad de los vehículos Estudios
  • 8. Tamaño de muestra Criterio de selección:4061/ 1082=4 vehiculos
  • 9.
  • 10.
  • 11. HISTOGRAMA DE VELOCIDAD DE FRECUENCIA
  • 14. El factor horario de màxima demanda mide las variaciones de volumen en la hora de màxima demanda. Esto no permite saber que tan confiable es la operacion de la vialidad Hora de màxima demanda en via rapida
  • 16. factor de Hora de máxima demanda de la rampa de unión El factor de hora de màxima demanda mide las variaciones de volumen en la hora de màxima demanda, esto nos va a permitir que tan confiable es la operaciòn de la vialidad Rango de flujo máximo
  • 17. Ajustes de vehículos pesados y recreativos Considerando que: fHV=Factor de vehículos pesados. PT=Porcentaje total de vehículos pesados. ET=Equivalencia de tipo de terreno. PR=Porcentaje de vehiculos recreativos.
  • 18. Calculo de variables Vp=V/(PHF×N×f_HV×f_p )3 Factor de Ajuste de Vehículos Pesados y Recreativos Considerando que: fHV=Factor de vehículos pesados. PT=Porcentaje total de vehículos pesados. ET=Equivalencia de tipo de terreno. PR=Porcentaje de vehiculos recreativos.
  • 20. Para recabar los datos obtenidos se utulizò el estudio de punto, de manera manual, tomando 231 muestras de los carriles 1 y 2 y cronometrando el tiempo que tardo en recorrer esa distancia los vehiculos Con la siguiente formula V=d/t METODOLOGÍA EMPLEADA
  • 22. Rango de flujo de la RAMPA Considerando que: Vp= Tasa de flujo equivalente de pasajeros15 min [pc/hr/in] V= Volumen por hora [veh/hr] PHF= Factor de la Hora Pico (Peak-Hour-Factor) N= Número de Carriles (Number of Lanes) fHV= Factor de Ajuste de Vehículos Pesados fp=Factor de Población de Conductores
  • 23. Rango de flujo de la vía Considerando que: Vp= Tasa de flujo equivalente de pasajeros15 min [pc/hr/in] V= Volumen por hora [veh/hr] PHF= Factor de la Hora Pico (Peak-Hour-Factor) N= Número de Carriles (Number of Lanes) fHV= Factor de Ajuste de Vehículos Pesados fp=Factor de Población de Conductores
  • 24. dETERMINACIÓN DE LA ECUACIÓN PARA CALCULAR V12 Debido a que antes y despúes tenemos dos salidas, nos lleva a la elección entre la ecuación 1, 2 y 3
  • 25. dETERMINACIÓN DE LA ECUACIÓN PARA CALCULAR V12 Como tenemos que elegir entre las 3 ecuaciones, procedemos a calcular la distancia de equilibrio Vf= 4478.98 Vr= 873.5292 La= 54 m Sfr=24.7692
  • 26. Si la distancia entre rampas es mayor o igual a LEQ, siempre se utiliza la Ecuación 1 Como nuestra distancia de equilibrio es menor a 650 (rampa de salida aguas arriba) tomamos la ecuación 1 dETERMINACIÓN DE LA ECUACIÓN PARA CALCULAR V12
  • 28. Comprobar la capacidad del segmento descendente
  • 29. Verifique el flujo máximo que ingresa al area de influencia de unión Calculo de la densidad
  • 30. Calculamos la velocidad en el área de unión con la siguiente formula , recordar que la rampa de estudio es una rampa de entrada. Por lo tanto se escoge la ecuación:
  • 31. Calculamos la velocidad en el área de unión con la siguiente formula , recordar que la rampa de estudio es una rampa de entrada. Por lo tanto se escoge la ecuación:
  • 32. Calculamos la velocidad en el área de unión con la siguiente formula , recordar que la rampa de estudio es una rampa de entrada. Por lo tanto se escoge la ecuación:
  • 33. Tiene que. haber una disminución de lo velocidad para el carril lateral, ya que la mayoria va demasiado ràpido y llega hacer un poco tardado que los de la rampa puedan incorporarse Propuesta de mejora