SlideShare una empresa de Scribd logo
Zeidy Jissell Lozano Forero
Odontologia VII semestre
          U.A.N
Los dientes que se han salvado mediante
  tratamiento periodontal amenudo requieren
  restauraciones coladas, estos dtes también
  puede ser necesarios como pilares.
El tipo y localización de la línea de acabado
  tiene un impacto significativo en el éxito de la
  restauración.
La proximidad de la línea de acabado de la
  preparación a las furcas pueden hacer
  necesaria una modificación.
Con frecuencia es necesario
                                      que el margen de la
 La línea optima de acabado
                                 restauración se extienda hacia
 gingival de una preparación
                                 apical para recubrir pate de la
para corona esta en el esmalte
                                   superficie radicular, la cual
   lejos del surco gingival.
                                 puede haber sido afectado por
                                        caries o erosión.
Si se usa un hombro completo de cerámica como
  margen gingivovestibular para una corona metal -
  cerámica como línea de acabado gingival, será de un
  hombre de 1,0mm de ancho.
Un hombro resulta una mala elección cuando el margen debe
  colocarse sobre la superficie radicular. El menor diámetro
  de la raíz hará necesario que la reducción axial se extienda
  hacia el dte con una profundidad que pondrá en peligro:

    La pulpa para conseguir el mismo anche de hombro de
    1,0mm.
   Gran destrucción de la estructura dentaria axial
    debilitando la durabilidad del dte.
   El hombro tiene mas potencial de concentrar tensiones que
    podrían fracturar el dte.
• Una corona metal-
• Una línea de acabado       cerámica fabricada en
  en chamfer en al           estas circunstancias debe
  superficie vestibular      contar con un collar
  apical    dará   lugar     gingival de metal ancho.
  aproximadamente ala      • La extensión del
  misma profundidad de       recubrimiento de
  reducción axial que        cerámica hasta el
  un hombro usado a al       margen gingival
  altura habitual.           precisará el unos de un
                             hombre mas destructivo.
En ocasiones, los márgenes de la corona en un molar deben
  extenderse tan apicalmente que la línea de acabado de la
  preparación se acerca a la furca donde el tronco de la raíz
  común se divide en 2 o 3 raíces.
Debido a la intersección de la línea de acabado de la
  preparación con la forma acanalada a la concavidad
  vertical en el tronco común de la raíz, que se extiende
  desde la furca real en dirección a la unión
  amelocementaria las superficies axiales de la preparación
  dentaria oclusal a la inversión de la línea de acabado
  gingival debe tener también concavidades verticales.
En las furcas mandibulares, pueden verse
  preparaciones coronarias que no se
  extienden mucho hacia apical.
Las entradas hacia la furca vestibular y
  linggual estan entre 3 y 4 mm apicales
  respecto a la unión ALC en los primeros
  molares inferiores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
David Campoverde
 
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
NathalieSabandoWiesn
 
Introducción a la PPR
Introducción a la PPRIntroducción a la PPR
Introducción a la PPR
ricavelez
 
Provisionales 2012
Provisionales 2012Provisionales 2012
Provisionales 2012
Alexander Sotomayor
 
(5)ganchos
(5)ganchos(5)ganchos
(5)ganchos
tor_victor_
 
11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores11. seleccion de dientes anteriores
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Juan Krlos
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
Juanma Carrasco
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
Cat Lunac
 
Equipo 3 Grupo:1005 Planos y Curvas
Equipo 3  Grupo:1005 Planos y CurvasEquipo 3  Grupo:1005 Planos y Curvas
Equipo 3 Grupo:1005 Planos y Curvas
Temas De Oclusión Unam
 
PREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptx
PREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptxPREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptx
PREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptx
JorgeEnrquez12
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
Milagros Daly
 
P P R E N L A B( K A I S E R)
P P R  E N  L A B( K A I S E R)P P R  E N  L A B( K A I S E R)
P P R E N L A B( K A I S E R)
INSTITUTO NORDESTE
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
igorcorso
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Agrandamiento gingival tpi 2011 1
Agrandamiento gingival tpi 2011  1Agrandamiento gingival tpi 2011  1
Agrandamiento gingival tpi 2011 1
Milagros Daly
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE V
nando100
 
Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores
IsraelRodriguezGuzma
 
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
A-estudiar
 

La actualidad más candente (20)

Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
 
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
Expo grupo 1 protesis fija.pptx grupo 1
 
Introducción a la PPR
Introducción a la PPRIntroducción a la PPR
Introducción a la PPR
 
Provisionales 2012
Provisionales 2012Provisionales 2012
Provisionales 2012
 
(5)ganchos
(5)ganchos(5)ganchos
(5)ganchos
 
11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
 
Equipo 3 Grupo:1005 Planos y Curvas
Equipo 3  Grupo:1005 Planos y CurvasEquipo 3  Grupo:1005 Planos y Curvas
Equipo 3 Grupo:1005 Planos y Curvas
 
PREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptx
PREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptxPREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptx
PREPARACIONES PARA CORONAS DE RECUBRIMIENTO PARCIAL.pptx
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 
P P R E N L A B( K A I S E R)
P P R  E N  L A B( K A I S E R)P P R  E N  L A B( K A I S E R)
P P R E N L A B( K A I S E R)
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
 
Agrandamiento gingival tpi 2011 1
Agrandamiento gingival tpi 2011  1Agrandamiento gingival tpi 2011  1
Agrandamiento gingival tpi 2011 1
 
RESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE VRESTAURACION CLASE V
RESTAURACION CLASE V
 
Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores
 
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
Procedimientos de laboratorio en ppr clase 4
 

Similar a Preparacion para dientes periodicamente debilitados

Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Protocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdfProtocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdf
CarolinaPrietoBorjas
 
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIAPreparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Carlos Villela
 
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
Sara Hernandez
 
Preparacionesparacoronascompletaspaper
PreparacionesparacoronascompletaspaperPreparacionesparacoronascompletaspaper
Preparacionesparacoronascompletaspaper
Cesar Vilanueve
 
Restauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgamaRestauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgama
Vicente Emmanuel Silva
 
Preparaciones para dientes extensamente dañados.pptx
Preparaciones para dientes extensamente dañados.pptxPreparaciones para dientes extensamente dañados.pptx
Preparaciones para dientes extensamente dañados.pptx
JorgeEnrquez12
 
Principios de tallado
Principios de talladoPrincipios de tallado
Principios de tallado
Jacks Blackaller
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
Milagros Daly
 
Clase de apoyos .pptx
Clase de apoyos .pptxClase de apoyos .pptx
Clase de apoyos .pptx
JosLeandroMieses
 
La infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdf
La infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdfLa infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdf
La infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdf
RosaMariaFelix2
 
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptxCLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
PabloEnriqueAcevedo
 
CORONAS EN ACERO.pptx
CORONAS EN ACERO.pptxCORONAS EN ACERO.pptx
CORONAS EN ACERO.pptx
IvanGaitan9
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
Puckita Bella
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
aldou95
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
UAP
 
Terminaciones Cervicales en PF-1.pptx
Terminaciones Cervicales en PF-1.pptxTerminaciones Cervicales en PF-1.pptx
Terminaciones Cervicales en PF-1.pptx
ALEXANDER907012
 
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Milagros Daly
 
Apoyos oclusales
Apoyos oclusalesApoyos oclusales
Apoyos oclusales
FRambueziithaw Frambuw
 
Procesos alveolares y su relación con implantes dentales
Procesos alveolares y su relación con implantes dentalesProcesos alveolares y su relación con implantes dentales
Procesos alveolares y su relación con implantes dentales
Mirna Arévalo
 

Similar a Preparacion para dientes periodicamente debilitados (20)

Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Protocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdfProtocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdf
 
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIAPreparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
Preparaciones para coronas de recubrimiento completo. PROTESIS FIJA ODONTOLOGIA
 
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo preparaciones para coronas de recubrimiento completo
preparaciones para coronas de recubrimiento completo
 
Preparacionesparacoronascompletaspaper
PreparacionesparacoronascompletaspaperPreparacionesparacoronascompletaspaper
Preparacionesparacoronascompletaspaper
 
Restauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgamaRestauraciones clase ii con amalgama
Restauraciones clase ii con amalgama
 
Preparaciones para dientes extensamente dañados.pptx
Preparaciones para dientes extensamente dañados.pptxPreparaciones para dientes extensamente dañados.pptx
Preparaciones para dientes extensamente dañados.pptx
 
Principios de tallado
Principios de talladoPrincipios de tallado
Principios de tallado
 
Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1Grupo 15 2014 1
Grupo 15 2014 1
 
Clase de apoyos .pptx
Clase de apoyos .pptxClase de apoyos .pptx
Clase de apoyos .pptx
 
La infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdf
La infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdfLa infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdf
La infraestructura de la próstesis fija Trabajo.pdf
 
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptxCLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
CLASIFICACION DE LAS PREPARACIONES EN PROTESIS FIJA.pptx
 
CORONAS EN ACERO.pptx
CORONAS EN ACERO.pptxCORONAS EN ACERO.pptx
CORONAS EN ACERO.pptx
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
 
Terminaciones Cervicales en PF-1.pptx
Terminaciones Cervicales en PF-1.pptxTerminaciones Cervicales en PF-1.pptx
Terminaciones Cervicales en PF-1.pptx
 
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
 
Apoyos oclusales
Apoyos oclusalesApoyos oclusales
Apoyos oclusales
 
Procesos alveolares y su relación con implantes dentales
Procesos alveolares y su relación con implantes dentalesProcesos alveolares y su relación con implantes dentales
Procesos alveolares y su relación con implantes dentales
 

Preparacion para dientes periodicamente debilitados

  • 1. Zeidy Jissell Lozano Forero Odontologia VII semestre U.A.N
  • 2. Los dientes que se han salvado mediante tratamiento periodontal amenudo requieren restauraciones coladas, estos dtes también puede ser necesarios como pilares.
  • 3. El tipo y localización de la línea de acabado tiene un impacto significativo en el éxito de la restauración. La proximidad de la línea de acabado de la preparación a las furcas pueden hacer necesaria una modificación.
  • 4. Con frecuencia es necesario que el margen de la La línea optima de acabado restauración se extienda hacia gingival de una preparación apical para recubrir pate de la para corona esta en el esmalte superficie radicular, la cual lejos del surco gingival. puede haber sido afectado por caries o erosión.
  • 5. Si se usa un hombro completo de cerámica como margen gingivovestibular para una corona metal - cerámica como línea de acabado gingival, será de un hombre de 1,0mm de ancho.
  • 6. Un hombro resulta una mala elección cuando el margen debe colocarse sobre la superficie radicular. El menor diámetro de la raíz hará necesario que la reducción axial se extienda hacia el dte con una profundidad que pondrá en peligro:  La pulpa para conseguir el mismo anche de hombro de 1,0mm.  Gran destrucción de la estructura dentaria axial debilitando la durabilidad del dte.  El hombro tiene mas potencial de concentrar tensiones que podrían fracturar el dte.
  • 7.
  • 8. • Una corona metal- • Una línea de acabado cerámica fabricada en en chamfer en al estas circunstancias debe superficie vestibular contar con un collar apical dará lugar gingival de metal ancho. aproximadamente ala • La extensión del misma profundidad de recubrimiento de reducción axial que cerámica hasta el un hombro usado a al margen gingival altura habitual. precisará el unos de un hombre mas destructivo.
  • 9. En ocasiones, los márgenes de la corona en un molar deben extenderse tan apicalmente que la línea de acabado de la preparación se acerca a la furca donde el tronco de la raíz común se divide en 2 o 3 raíces.
  • 10. Debido a la intersección de la línea de acabado de la preparación con la forma acanalada a la concavidad vertical en el tronco común de la raíz, que se extiende desde la furca real en dirección a la unión amelocementaria las superficies axiales de la preparación dentaria oclusal a la inversión de la línea de acabado gingival debe tener también concavidades verticales.
  • 11. En las furcas mandibulares, pueden verse preparaciones coronarias que no se extienden mucho hacia apical. Las entradas hacia la furca vestibular y linggual estan entre 3 y 4 mm apicales respecto a la unión ALC en los primeros molares inferiores