SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS
FIJA
MAY FAP. FRANCISCO ARCE BRANDARIZ
HISTORIA
• En 1956, Brecker introduce a la profesión las restauraciones de metal-
porcelana. Desde entonces, el ajuste marginal ha sido una
preocupación constante en prótesis fija. Para que una restauración
tenga un buen pronóstico, sus márgenes deben estar perfectamente
ajustados a la preparación dentaria.
• En los últimos años, el Microscopio Electrónico de Barrido ha sido
utilizado para evaluar el ajuste marginal de diversos diseños de líneas
de terminación cervical.
INTRODUCCION
La línea de terminación, representa
un factor crítico respecto a la
supervivencia de las restauraciones
protésicas en boca, es innegable el
efecto que la línea de terminación
cervical provoca en el sellado
marginal y en el asentamiento
incisal/oclusal de las coronas
periféricas completas.
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
• El objetivo principal de los diseños de
terminaciones cervicales es minimizar la
abertura cervical del sellado marginal,
(referencia mínima aceptable de
desajuste, 39 μm. Mientras mejor el
ajuste, menores serán las posibilidades
de aparición de caries recurrente o
enfermedad periodontaL
Según Schillinburg, hay tres requisitos para conseguir márgenes de
restauraciones perfectos:
1. Encajar al máximo contra la línea de terminación de la
preparación para minimizar la anchura del cemento expuesto.
2. Deben tener la fuerza suficiente para aguantar las fuerzas de
masticación.
3. Deben estar situados en zonas donde el dentista pueda acabarlos
y examinarlos.
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
PRINCIPIOS BASICOS DE LAS PREPARACIONES DENTARIAS, SHILLIMBURG/JACOBI/ BRACKET
Factores determinantes en la ubicación de la terminación cervical:
1. Estética.
2. Existencia de caries radicular.
3. Abrasiones o erosiones cervicales.
4. Existencia de fracturas cervicales.
5. Dar mayor retención.
6. Existencia de terminación cervical anterior.
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
• Integridad Marginal.
El objetivo general de toda
restauración cementada es estar bien
adaptada y con una línea minima de
cemento, para que la prótesis pueda
permanecer en función el mayor
tiempo posible, en un ambiete
biológico desfavorale que es la boca.
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
Tipos de terminaciones cervicales.
La parte más comprometida de una
corona total o parcial, es el margen. De
su ajuste depende en gran manera el
éxito o el fracaso de la prótesis fija. Y
el ajuste de los márgenes depende de
las terminaciones cervicales.
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
Según su Ubicación Según su Forma
Supragingival Hombro
Yuxtagingival Bisel
Subgingival Chaflan
Chanferete
Filo de cuchillo
CLASIFICACIÓN
Supragingival : La restauración se localiza sobre el margen de la encía libre.
Ventajas:
 Preparación sencilla. (Fácil de tallar e impresionar)
 Facilita el trabajo de laboratorio.
 Permite higiene correcta.
 Menor tiempo clínico.
 Fácil de visualizar y evaluar clínicamente.
Desventajas: Antiestético
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
- Sector posterior
- Coronas de porcelana pura
- Caras linguales o palatinas
FUNDAMENTOS, TECNICAS Y CLINICA EN REHABILITACION BUCAL. Preparaciones racionales en protesis parcial fija, Alvarez
Cantoni
Yuxtagingival: La restauración se localiza al mismo nivel del margen de la encía
libre.
Ventajas:
 Estética
 Menor daño periodontal
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
FUNDAMENTOS, TECNICAS Y CLINICA EN REHABILITACION BUCAL. Preparaciones racionales en protesis parcial fija, Alvarez
Cantoni
• Subgingival: La restauración se localiza debajo de la encía libre.
Ventajas:
 Estético
 Mayor anclaje, altura y retención
 Menor susceptibilidad a las caries
Desventajas:
 Difícil reproducción
 Riesgo de daño periodontal
Caries subgingivales, fracturas, erosiones,abrasiones.
Defectos estructurales, Mejorar altura ocluso-cervical
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
FUNDAMENTOS, TECNICAS Y CLINICA EN REHABILITACION BUCAL. Preparaciones racionales en protesis parcial fija, Alvarez
Cantoni
Pegoraro Shillimburg Rosentiel Alvarez Cantoni
Hombro o escalón Chanfer Filo de Cuchillo Bisel o Filo de Cuchillo
Hombro o escalón biselado Chanfer Profundo Borde en Cincel Hombro recto c/angulo
cervical
Chaflan Hombro Bisel Hombro recto c/angulo axio
cervical redondeado
Chanferete Hombro Radial Chanfer Hombro Obtuso
Hombro biselado Hombro Chamfer Moderado
Hombro inclinado Chamfer Marcado
Hombro en biselado
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
SEGÚN SU FORMA
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
Hombro o escalón (3097)
Terminación donde la pared axial del tallado
forma un angulo de aproximadamente 90° con la
pared cervical.
• Indicado en los tallados de coronas de porcelana
pura (Jacket), con 1,0 a 1,2mm de espesor
uniforme.
• El escalon da un espesor suficiente a la porcelana
para resistir los esfuerzos masticatorios,
reduciendo la posibilidad de fractura.
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
PROTESIS FIJA, LUIS FERNANDO PEGORARO
• Exige mayor desgaste dentario y resulta
en un tipo de unión en escalón entre las
paredes axiales y cervical, dificultando el
escurrimiento del cemento acentuando el
desajuste oclusal y cervical con un mayor
de cemento expuesto al medio oral
• Contraindicado en tallados con estructura
metalica
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
PROTESIS FIJA, LUIS FERNANDO PEGORARO
• Hombro Biselado (3069-1112)
Terminación en la que ocurre la formación de
un angulo de aproximadamente 90° entre las
paredes axiales y cervical, con biselado de la
arista cavo-superficial.
• Este tipo de termino cervical esta indicado
para las coronas de metal porcelana, en su
cara vestibular, mitad de las vestíbulo-
proximales.
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
PROTESIS FIJA, LUIS FERNANDO PEGORARO
• El hombro biselado tiene un desgaste
acentuado de la estructura dentaria para
permitir un espacio adecuado entre metal-
porcelana. Tiene inclinación minima de 45°,
lo que da un mejor sellado marginal y
escurrimiento del cemento.
• Proporciona un collar de refuerzo que reduce
las alteraciones en consecuencia reduce
también el desajuste marginal.
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
CHAFLAN (2215-3216)
Terminación, la unión de la pared axial y la gingival es
hecha por un segmento de circulo, que deberá
presentar un espesor suficente para acomodar el
metal y la carilla estética.
Es considerado, como el tipo de terminación cervical
ideal, ya que permite el espesor adecuado para
carillas estéticas de porcelana o resina, con sus
respectivos soportes metalicos, facilitando la
adaptación de la pieza fundida y el escurrimiento del
cemento.
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
PROTESIS FIJA, LUIS FERNANDO PEGORARO
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
• Indicado para coronas metal – porcelana,
Soportan infraestructuras mas finas, sin sufrir
alteraciones por contracción durante la cocción
de la porcelana.
• Esta indicado también para coronas de metal-
acrílico, independiente del tipo de aleación
utilizada y para las restauraiones MOD, cuando
se indica la protección de cúspides por
vestibular o lingual
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
• CHANFERETE (2214-3215)
Terminación en que la unión de la pared axial y gingival son hechas
por un segmento de circulo de pequeña dimensión (mitad de
chaflan), debiendo presentar espesor suficiente para acomodar el
metal.
• Facilita la adaptación de la pieza fundida y el escurrimiento del
cemento permitiendo una visualización nítida de la línea de
acabado y preservación de la estructura dentaria.
• Indicado como terminación cervical en caras lingual y
linguoproximal, de coronas metal-acrilico y de metal porcelana y
como terminación cervical de las coronas parciales de los tipos 3/4
y 4/5. .
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
PROTESIS FIJA, LUIS FERNANDO PEGORARO
• Dientes que sufren tratamiento periodontal o
recesión gingival, resultando en un momento
acentuado de la corona clínica, pueden recibir
también ese tipo de terminación cervical,
buscando una mayor conservación de la
estructura dentaria y del propio órgano pulpar,
en estas situaciones la estética queda
parcialmente perjudicada, pues no se consigue
limitar la cinta metalica de la corona de metal-
acrilico o de metal-porcelana al nivel
subgingival, debido al poco desgaste.
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
Filo de cuchillo
 Difícil realización Y reproducción.
 Frecuente sobreextensión.
 Difícil asentamiento.
 Gran espesor de cemento en oclusal.
 Notoria línea de terminación.
 Sólo coronas metálicas porque el límite se va
adelgazando  no permite poner cerámica.
 Límite muy imperceptible.
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
PROTESIS FIJA CONTEMPORANEA, ROSENTIEL
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
Diseño de Margen Ventajas Desventajas Indicaciones
Hombro Permite grosor adecuado del
material restaurador
Menos conservacion de
estructura dentaria
Coronas libres de metal
Hombro biselado Permite el grosor adecuado del
material restaurador
Menos conservador de la
estructura dentaria
Margen vestibular de las coronas
metal porcelana
Chaflan Facilita la adaptación de la pieza,
se busca una mayor
conservación de la estructura
dentaria.
Para caras linguales y
linguoproximales, de las coronas
metal-acrílico, metal- porcelana
Chanferete Facilita la adaptación de la pieza,
se busca una mayor
conservación de la estructura
dentaria
La estética queda parcialmente
perjudicada, pues no se
consigue limitar la cinta metalica
de la corona
Para caras linguales y
linguoproximales, de las coronas
metal-acrílico, metal- porcelana
Filo de cuchillo Conservacion de estructura
dentaria
No permite suficiente grosor del
material
No recomendado
ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN
PROTESIS FIJA
CONCLUSIONES
• El tipo de diseño de margen a emplearse debe estar en función del tipo de
corona a realizar, requerimientos estéticos, facilidad de elaboración así como la
experiencia del operador.
• Hasta el día de hoy, no existe evidencia científica que indique cual de los
diferentes tipos de márgenes permite el mejor ajuste entre el diente y una
restauración.
• Una buena preparación posee márgenes lisos y uniformes; márgenes rugosos o
irregulares reducen la exactitud de la adaptación de la restauración. Por tal
motivo, el significado clínico de preparar márgenes lisos y regulares debe ser
siempre una prioridad. Si se logra esto, se facilitan de manera significativa todos
los pasos subsecuentes de desplazamiento de tejidos blandos, toma de
impresiones, terminado de las restauraciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Leida Saldaña Cabrera
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
regina_estrella_14
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
Bethel Heredia
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
annijasso
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2
antonio candela
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
Tania Rodriguez
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
Eliana Cortez
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
rita esposito
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
David Campoverde
 
Componentes y Fundamento
Componentes y FundamentoComponentes y Fundamento
Componentes y Fundamento
ProtesisTotal
 
protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
Pita Mg
 
Registros Oclusales
Registros OclusalesRegistros Oclusales
Registros Oclusales
antonio candela
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusión
salem francis J
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
Cat Lunac
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
José Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
 
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Componentes y Fundamento
Componentes y FundamentoComponentes y Fundamento
Componentes y Fundamento
 
protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
 
Registros Oclusales
Registros OclusalesRegistros Oclusales
Registros Oclusales
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusión
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
 

Similar a Terminaciones Cervicales en PF-1.pptx

Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
Comportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauraciones
Comportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauracionesComportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauraciones
Comportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauraciones
David Campoverde
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
anakarinarodriguezmartinez
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Protocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdfProtocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdf
CarolinaPrietoBorjas
 
Coronas coladas metalicas de oro
Coronas coladas metalicas de oroCoronas coladas metalicas de oro
Coronas coladas metalicas de oro
Abril Mingo
 
Seminario n°13, protesis fija.... (2)
Seminario n°13, protesis fija.... (2)Seminario n°13, protesis fija.... (2)
Seminario n°13, protesis fija.... (2)
Naomi Riquelme
 
Coronas de acero inoxidable
Coronas de acero inoxidableCoronas de acero inoxidable
Coronas de acero inoxidable
Gabriela Dos Santos
 
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Milagros Daly
 
Principios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fijaPrincipios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fija
mauaqplaz
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
Isidoro Cáceres Parada
 
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Dr. Hugo Ricardo Huanca Apaza
 
Preparacion para dientes periodicamente debilitados
Preparacion para dientes periodicamente debilitados Preparacion para dientes periodicamente debilitados
Preparacion para dientes periodicamente debilitados
Arlincess
 
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
karinaayala32
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
David Isla
 
Retenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones Gingivales
Retenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones GingivalesRetenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones Gingivales
Retenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones Gingivales
antonio candela
 
Clase Ii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Clase Ii Odo 061 Uce Enero   Abril 2010Clase Ii Odo 061 Uce Enero   Abril 2010
Clase Ii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Milagros Daly
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
David Martinez Quintero
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Milagros Daly
 

Similar a Terminaciones Cervicales en PF-1.pptx (20)

Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
Comportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauraciones
Comportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauracionesComportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauraciones
Comportamiento de la adhesión en los margenes cervicales de las restauraciones
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Protocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdfProtocolo de Tallado.pdf
Protocolo de Tallado.pdf
 
Coronas coladas metalicas de oro
Coronas coladas metalicas de oroCoronas coladas metalicas de oro
Coronas coladas metalicas de oro
 
Seminario n°13, protesis fija.... (2)
Seminario n°13, protesis fija.... (2)Seminario n°13, protesis fija.... (2)
Seminario n°13, protesis fija.... (2)
 
Coronas de acero inoxidable
Coronas de acero inoxidableCoronas de acero inoxidable
Coronas de acero inoxidable
 
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
 
Principios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fijaPrincipios basicos en protesis fija
Principios basicos en protesis fija
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
 
Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1Grupo 9 Tema VI 2014 1
Grupo 9 Tema VI 2014 1
 
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
 
Preparacion para dientes periodicamente debilitados
Preparacion para dientes periodicamente debilitados Preparacion para dientes periodicamente debilitados
Preparacion para dientes periodicamente debilitados
 
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
9na. Sesión de Clase - Prótesis adhesiva.ppt
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Retenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones Gingivales
Retenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones GingivalesRetenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones Gingivales
Retenedores Extracoronales Y Sus Terminaciones Gingivales
 
Clase Ii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Clase Ii Odo 061 Uce Enero   Abril 2010Clase Ii Odo 061 Uce Enero   Abril 2010
Clase Ii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Terminaciones Cervicales en PF-1.pptx

  • 1. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA MAY FAP. FRANCISCO ARCE BRANDARIZ
  • 2. HISTORIA • En 1956, Brecker introduce a la profesión las restauraciones de metal- porcelana. Desde entonces, el ajuste marginal ha sido una preocupación constante en prótesis fija. Para que una restauración tenga un buen pronóstico, sus márgenes deben estar perfectamente ajustados a la preparación dentaria. • En los últimos años, el Microscopio Electrónico de Barrido ha sido utilizado para evaluar el ajuste marginal de diversos diseños de líneas de terminación cervical.
  • 3. INTRODUCCION La línea de terminación, representa un factor crítico respecto a la supervivencia de las restauraciones protésicas en boca, es innegable el efecto que la línea de terminación cervical provoca en el sellado marginal y en el asentamiento incisal/oclusal de las coronas periféricas completas.
  • 4. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA • El objetivo principal de los diseños de terminaciones cervicales es minimizar la abertura cervical del sellado marginal, (referencia mínima aceptable de desajuste, 39 μm. Mientras mejor el ajuste, menores serán las posibilidades de aparición de caries recurrente o enfermedad periodontaL
  • 5. Según Schillinburg, hay tres requisitos para conseguir márgenes de restauraciones perfectos: 1. Encajar al máximo contra la línea de terminación de la preparación para minimizar la anchura del cemento expuesto. 2. Deben tener la fuerza suficiente para aguantar las fuerzas de masticación. 3. Deben estar situados en zonas donde el dentista pueda acabarlos y examinarlos. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA PRINCIPIOS BASICOS DE LAS PREPARACIONES DENTARIAS, SHILLIMBURG/JACOBI/ BRACKET
  • 6. Factores determinantes en la ubicación de la terminación cervical: 1. Estética. 2. Existencia de caries radicular. 3. Abrasiones o erosiones cervicales. 4. Existencia de fracturas cervicales. 5. Dar mayor retención. 6. Existencia de terminación cervical anterior. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA
  • 7. • Integridad Marginal. El objetivo general de toda restauración cementada es estar bien adaptada y con una línea minima de cemento, para que la prótesis pueda permanecer en función el mayor tiempo posible, en un ambiete biológico desfavorale que es la boca. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA
  • 8. Tipos de terminaciones cervicales. La parte más comprometida de una corona total o parcial, es el margen. De su ajuste depende en gran manera el éxito o el fracaso de la prótesis fija. Y el ajuste de los márgenes depende de las terminaciones cervicales. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA
  • 9. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA Según su Ubicación Según su Forma Supragingival Hombro Yuxtagingival Bisel Subgingival Chaflan Chanferete Filo de cuchillo CLASIFICACIÓN
  • 10. Supragingival : La restauración se localiza sobre el margen de la encía libre. Ventajas:  Preparación sencilla. (Fácil de tallar e impresionar)  Facilita el trabajo de laboratorio.  Permite higiene correcta.  Menor tiempo clínico.  Fácil de visualizar y evaluar clínicamente. Desventajas: Antiestético ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA - Sector posterior - Coronas de porcelana pura - Caras linguales o palatinas FUNDAMENTOS, TECNICAS Y CLINICA EN REHABILITACION BUCAL. Preparaciones racionales en protesis parcial fija, Alvarez Cantoni
  • 11. Yuxtagingival: La restauración se localiza al mismo nivel del margen de la encía libre. Ventajas:  Estética  Menor daño periodontal ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA FUNDAMENTOS, TECNICAS Y CLINICA EN REHABILITACION BUCAL. Preparaciones racionales en protesis parcial fija, Alvarez Cantoni
  • 12. • Subgingival: La restauración se localiza debajo de la encía libre. Ventajas:  Estético  Mayor anclaje, altura y retención  Menor susceptibilidad a las caries Desventajas:  Difícil reproducción  Riesgo de daño periodontal Caries subgingivales, fracturas, erosiones,abrasiones. Defectos estructurales, Mejorar altura ocluso-cervical ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA FUNDAMENTOS, TECNICAS Y CLINICA EN REHABILITACION BUCAL. Preparaciones racionales en protesis parcial fija, Alvarez Cantoni
  • 13. Pegoraro Shillimburg Rosentiel Alvarez Cantoni Hombro o escalón Chanfer Filo de Cuchillo Bisel o Filo de Cuchillo Hombro o escalón biselado Chanfer Profundo Borde en Cincel Hombro recto c/angulo cervical Chaflan Hombro Bisel Hombro recto c/angulo axio cervical redondeado Chanferete Hombro Radial Chanfer Hombro Obtuso Hombro biselado Hombro Chamfer Moderado Hombro inclinado Chamfer Marcado Hombro en biselado ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA SEGÚN SU FORMA
  • 14. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA
  • 15. Hombro o escalón (3097) Terminación donde la pared axial del tallado forma un angulo de aproximadamente 90° con la pared cervical. • Indicado en los tallados de coronas de porcelana pura (Jacket), con 1,0 a 1,2mm de espesor uniforme. • El escalon da un espesor suficiente a la porcelana para resistir los esfuerzos masticatorios, reduciendo la posibilidad de fractura. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA PROTESIS FIJA, LUIS FERNANDO PEGORARO
  • 16. • Exige mayor desgaste dentario y resulta en un tipo de unión en escalón entre las paredes axiales y cervical, dificultando el escurrimiento del cemento acentuando el desajuste oclusal y cervical con un mayor de cemento expuesto al medio oral • Contraindicado en tallados con estructura metalica ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA PROTESIS FIJA, LUIS FERNANDO PEGORARO
  • 17. • Hombro Biselado (3069-1112) Terminación en la que ocurre la formación de un angulo de aproximadamente 90° entre las paredes axiales y cervical, con biselado de la arista cavo-superficial. • Este tipo de termino cervical esta indicado para las coronas de metal porcelana, en su cara vestibular, mitad de las vestíbulo- proximales. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA PROTESIS FIJA, LUIS FERNANDO PEGORARO
  • 18. • El hombro biselado tiene un desgaste acentuado de la estructura dentaria para permitir un espacio adecuado entre metal- porcelana. Tiene inclinación minima de 45°, lo que da un mejor sellado marginal y escurrimiento del cemento. • Proporciona un collar de refuerzo que reduce las alteraciones en consecuencia reduce también el desajuste marginal. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA
  • 19. CHAFLAN (2215-3216) Terminación, la unión de la pared axial y la gingival es hecha por un segmento de circulo, que deberá presentar un espesor suficente para acomodar el metal y la carilla estética. Es considerado, como el tipo de terminación cervical ideal, ya que permite el espesor adecuado para carillas estéticas de porcelana o resina, con sus respectivos soportes metalicos, facilitando la adaptación de la pieza fundida y el escurrimiento del cemento. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA PROTESIS FIJA, LUIS FERNANDO PEGORARO
  • 20. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA
  • 21. • Indicado para coronas metal – porcelana, Soportan infraestructuras mas finas, sin sufrir alteraciones por contracción durante la cocción de la porcelana. • Esta indicado también para coronas de metal- acrílico, independiente del tipo de aleación utilizada y para las restauraiones MOD, cuando se indica la protección de cúspides por vestibular o lingual ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA
  • 22. • CHANFERETE (2214-3215) Terminación en que la unión de la pared axial y gingival son hechas por un segmento de circulo de pequeña dimensión (mitad de chaflan), debiendo presentar espesor suficiente para acomodar el metal. • Facilita la adaptación de la pieza fundida y el escurrimiento del cemento permitiendo una visualización nítida de la línea de acabado y preservación de la estructura dentaria. • Indicado como terminación cervical en caras lingual y linguoproximal, de coronas metal-acrilico y de metal porcelana y como terminación cervical de las coronas parciales de los tipos 3/4 y 4/5. . ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA PROTESIS FIJA, LUIS FERNANDO PEGORARO
  • 23. • Dientes que sufren tratamiento periodontal o recesión gingival, resultando en un momento acentuado de la corona clínica, pueden recibir también ese tipo de terminación cervical, buscando una mayor conservación de la estructura dentaria y del propio órgano pulpar, en estas situaciones la estética queda parcialmente perjudicada, pues no se consigue limitar la cinta metalica de la corona de metal- acrilico o de metal-porcelana al nivel subgingival, debido al poco desgaste. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA
  • 24. Filo de cuchillo  Difícil realización Y reproducción.  Frecuente sobreextensión.  Difícil asentamiento.  Gran espesor de cemento en oclusal.  Notoria línea de terminación.  Sólo coronas metálicas porque el límite se va adelgazando  no permite poner cerámica.  Límite muy imperceptible. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA PROTESIS FIJA CONTEMPORANEA, ROSENTIEL
  • 25. ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA
  • 26. Diseño de Margen Ventajas Desventajas Indicaciones Hombro Permite grosor adecuado del material restaurador Menos conservacion de estructura dentaria Coronas libres de metal Hombro biselado Permite el grosor adecuado del material restaurador Menos conservador de la estructura dentaria Margen vestibular de las coronas metal porcelana Chaflan Facilita la adaptación de la pieza, se busca una mayor conservación de la estructura dentaria. Para caras linguales y linguoproximales, de las coronas metal-acrílico, metal- porcelana Chanferete Facilita la adaptación de la pieza, se busca una mayor conservación de la estructura dentaria La estética queda parcialmente perjudicada, pues no se consigue limitar la cinta metalica de la corona Para caras linguales y linguoproximales, de las coronas metal-acrílico, metal- porcelana Filo de cuchillo Conservacion de estructura dentaria No permite suficiente grosor del material No recomendado ANALISIS COMPARATIVO DE LA TERMINACIONES CERVICALES EN PROTESIS FIJA
  • 27. CONCLUSIONES • El tipo de diseño de margen a emplearse debe estar en función del tipo de corona a realizar, requerimientos estéticos, facilidad de elaboración así como la experiencia del operador. • Hasta el día de hoy, no existe evidencia científica que indique cual de los diferentes tipos de márgenes permite el mejor ajuste entre el diente y una restauración. • Una buena preparación posee márgenes lisos y uniformes; márgenes rugosos o irregulares reducen la exactitud de la adaptación de la restauración. Por tal motivo, el significado clínico de preparar márgenes lisos y regulares debe ser siempre una prioridad. Si se logra esto, se facilitan de manera significativa todos los pasos subsecuentes de desplazamiento de tejidos blandos, toma de impresiones, terminado de las restauraciones.

Notas del editor

  1. La unión entre la restauración cementada y el diente, es siempre un sitio potencial para la aparición de caries recurrente debido a la disolución del cemento
  2. Christensen determinó como satisfactorio una brecha marginal de 51μm, pero consideró como aceptables brechas marginales de hasta 119μm