SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Las culturas indígenas
Mesoamérica
2
Objetivos
 Estudiar los diferentes momentos y
contribuciones de las civilizaciones
indígenas antes de la llegada de los
españoles.
 Describir el estado de las civilizaciones
indígenas en el momento en que llegan los
españoles
3
Geografía
 Identifique los rasgos
geográficos más
importantes de
América Latina
4
Culturas indígenas
 Estrecho de Behring
 50,000 años
 Mesoamérica y la zona
andina.
5
Elementos comunes
 Cultivaban la tierra
 Quetzalcoatl
 Refinamiento en la
arquitectura, la
escultura y la pintura
 Pirámide
 Sistema de escritura
jeroglífica
 Calendario
6
Elementos en común con las
culturas europeas
 Curiosidad científica
 Sensibilidad artística
 Miedo a lo desconocido
 Deseo de predecir el futuro y controlar las
fuerzas del universo
 Actitud competitiva - juego de pelota
7
Concepción de la realidad
 Nuestra concepción del tiempo es linear,
para ellos el tiempo avanzaba en círculos.
 Destrucción y renovación
 Sentimiento de inseguridad
 Pasión por las matemáticas
 Cálculos sobre los movimientos de la luna y
de Venus, predicción de eclipses
8
Períodos de las civilizaciones
 Período formativo
1,500 a de C - 300 d.
de C.)
 Período clásico de
Mesoamérica (300-
650/900 d.de C.)
 Período posclásico de
Mesoamérica
(650/900 - 1519 d. de
C.)
9
Los olmecas
 Los olmecas en la zona de
Mesoamérica
 Alta civilización que
floreció siglos antes que
los mayas.
 7,200 millas cuadradas a
lo largo del golfo de
México
 La Venta - centro
ceremonial principal
 350,000 personas
10
Los olmecas
 1,200 a 400 a. de C.,
primera alta civilización,
“cultura madre”
 Su influencia se extendió -
en el arte. Gigantescas
cabezas de piedra, rasgos
felinos, en piedra o en
jade, caras redondas,
facciones y labios gruesos
11
El período clásico
 La civilización maya: sur
de México, Guatemala, y
Honduras.
 Alcanza sus más grandes
logros
 Domina Teotihuacán -
gran centro urbano de
100,000 habitantes
 Lleno de monumentos, la
pirámide del sol y la de la
luna 660 pies de lado por
200 de alto.
12
Teotihuacán
 Cultura: escritura
jeroglífica, sistema
numérico y
calendarios. Su arte
alcanzó una gran
distinción.
 Tlaloc y Quetzalcoatl
 Destrucción de su
civiilización en el año
650 d. de C.
13
Los mayas del período clásico
(300-900 d. de C.)
 Los griegos de
Mesoamérica
 Principales centros: Tikal,
Uaxactún, Piedras Negras
 Guatemala
 Otros centros importantes:
se encuentran en el sur de
México, en la zona de
Chiapas, como Palenque.
14
Los mayas del período clásico
(300-900 d. de C.)
 Tikal era su mayor centro
urbano con cientos de
estructuras (plazas,
templos, palacios,
calzadas).
 Físicamente eran
individuos de piel oscura,
baja estatura, cráneos
redondos y la frente
típicamente plana.
15
Los mayas del período clásico
(300-900 d. de C.)
 Ciudades-estado
 Sistema numérico y un
sistema de jeroglíficos.
 Libros - hechos de corteza
de árbol
 El Códice de Desden tiene
78 páginas, narra a
historia del pueblo maya
 Popol Vuh (siglo XVI)
describe en la lengua de
los mayas de Guatemala,
el quiché, la historia.
16
Colapso del clásico maya
 La civilización maya desaparece
abruptamente. Hacia el año 900 d. de C.
 Teorías sobre su desaparición
 En la zona del Yucatán una rama de su
civilización se expandió, pero fueron
destruidos por una invasión de Toltecas en
el siglo X d. de C.
17
El período posclásico de
Mesoamérica (650-900-1519)
 650 colapsa Teotihuacán. Los centros mayas de
Guatemala colapsan en el siglo X.
 1519 llegan los españoles.
 Época más militarista e inestable: Los chichimecas
 Los sacerdotes y los funcionaros pasan a un
segundo plano y los militares vienen a controlar el
Estado.
 El dios por excelencia Quetzalcoatl comparte el
panteón de los dioses con dioses más agresivos
como Tezcatlipoca y con Huitzilopochtli
18
El período posclásico de
Mesoamérica (650-900-1519)
 Período de intensa actividad económica y
de construcción de centros urbanos.
 Sistemas de riego y se crearon grandes
sistemas de intercambio comercial.
 Se inventa la tortilla de maíz.
 La meseta central de México es el escenario
más importante (Toltecas y Aztecas)
19
Los toltecas
 Primer imperio del
posclásico
 Tula
 Chichimecas
 Belicosos
 Cultura refinada
 50,000 habitantes
20
Quetzalcoatl
 Serpiente emplumada
 Símbolos
 Leyenda
 A la llegada de los
españoles las culturas
más importantes
estaban en
declinación.
21
Los aztecas
 Impacto traumático de la conquista
 Tenochtitlán
 Caída de los toltecas, siglo XII, oleadas de
chichimecas, lago Texcoco
 Ciudades-estado, guerras, período violento
 Llegan los aztecas,1215, nahuatl, Aztlán
 Odiados
22
Los aztecas
 Sacrificios humanos
 1325, Tenochtitlán
 Lago, sistema de
chinampas
 1428, diplomacia y
alianzas
 Expansión militar
 Gran imperio, siglo
XVI (6-20 millones)
23
Los aztecas
 Conquistas y tributos
 Las guerras floridas
 Hernán Cortés, 1519
 200,000 habitantes
 Ciudad “moderna”
 Higiene, diseño simétrico,
edificios de piedra, plazas,
templos, palacios, casas
24
Los aztecas
 Sociedad bien organizada y estructurada:
nobles y sacerdotes, la gente común, los
siervos y los esclavos.
 Los comerciantes
 La guerra
 Hijos de la nobleza
 Gente común
 Las mujeres
25
Los aztecas
 Moctezuma II
 Monarca absoluto,
déspota ilustrado
26
Documental
 In Search of History: The Aztec Empire
(The History Channel)
 El foco es la civilización azteca
 Entender cómo sus creencias contribuyeron
a su decadencia o conquista
 Preguntas guía
27
Tarea para el lunes 10 de
septiembre de 2000
 Lean esta información en el WWW
 Vean el syllabus para el material
asignado de lectura
 Lean esta información en el WWW
 Sobre sacrificios humanos
http://northcoast.com/~spdtom/a_sa
c1.html
 Chinampas en México
http://www.planeta.com/planeta/95/
0895chinampa.html
 Chinampas
http://library.thinkquest.org/16325/
y_farm.html

Más contenido relacionado

Similar a pres2.ppt

México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
SoniaVillamizar4
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
JesusDelfin2
 
Tema ii america colonial
Tema ii  america colonialTema ii  america colonial
Tema ii america colonial
anakarina1321
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
maiyerlinnava
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
Luis Pedro Reyes
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yoorilee95
 
El entorno Mesoamericano
El entorno MesoamericanoEl entorno Mesoamericano
El entorno Mesoamericano
elisabet Porrini
 
proyecto de sociales
proyecto de socialesproyecto de sociales
proyecto de sociales
Mao Ale
 
Civilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel lee
Yong Jae Lee
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Marien Espinosa Garay
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yubin1016
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
wldbslee
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yubin1016
 
Clase 2 Los Mayas
Clase 2 Los MayasClase 2 Los Mayas
Clase 2 Los Mayas
victorhistoriarios
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
fabiolaacosta16
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
22548543
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yoonason
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
Bernardo Luis Picos
 
Cultura tolteca-word
Cultura tolteca-wordCultura tolteca-word
Cultura tolteca-word
Marietta Marzurqueta
 
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Samuel Rodríguez
 

Similar a pres2.ppt (20)

México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Tema ii america colonial
Tema ii  america colonialTema ii  america colonial
Tema ii america colonial
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
El entorno Mesoamericano
El entorno MesoamericanoEl entorno Mesoamericano
El entorno Mesoamericano
 
proyecto de sociales
proyecto de socialesproyecto de sociales
proyecto de sociales
 
Civilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel lee
 
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2Mesoamérica, tiempo y espacio  parte 2
Mesoamérica, tiempo y espacio parte 2
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Clase 2 Los Mayas
Clase 2 Los MayasClase 2 Los Mayas
Clase 2 Los Mayas
 
Historia 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacionHistoria 1 tbj investigacion
Historia 1 tbj investigacion
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Cultura tolteca-word
Cultura tolteca-wordCultura tolteca-word
Cultura tolteca-word
 
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
 

Más de Fernandojaresysen

El Sujeto exposición.pptx
El Sujeto exposición.pptxEl Sujeto exposición.pptx
El Sujeto exposición.pptx
Fernandojaresysen
 
Gobierno de Echenique.pptx
Gobierno de Echenique.pptxGobierno de Echenique.pptx
Gobierno de Echenique.pptx
Fernandojaresysen
 
diptongo.pptx
diptongo.pptxdiptongo.pptx
diptongo.pptx
Fernandojaresysen
 
4TA GUERRA civil.pptx
4TA GUERRA civil.pptx4TA GUERRA civil.pptx
4TA GUERRA civil.pptx
Fernandojaresysen
 
Sinonimia
SinonimiaSinonimia
ACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptx
ACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptxACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptx
ACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptx
Fernandojaresysen
 
El turismo proyecto
El turismo proyecto El turismo proyecto
El turismo proyecto
Fernandojaresysen
 
el-heroe.pptx
el-heroe.pptxel-heroe.pptx
el-heroe.pptx
Fernandojaresysen
 
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.pptDocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
Fernandojaresysen
 
guerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico.pptxguerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico.pptx
Fernandojaresysen
 
Expansión Europea.ppt
Expansión Europea.pptExpansión Europea.ppt
Expansión Europea.ppt
Fernandojaresysen
 
colonias .pptx
colonias .pptxcolonias .pptx
colonias .pptx
Fernandojaresysen
 
riquezas del peru.pptx
riquezas del peru.pptxriquezas del peru.pptx
riquezas del peru.pptx
Fernandojaresysen
 
elfolclore.pptx
elfolclore.pptxelfolclore.pptx
elfolclore.pptx
Fernandojaresysen
 
la escolastica santo tomas de aquino.ppt
la escolastica santo tomas de aquino.pptla escolastica santo tomas de aquino.ppt
la escolastica santo tomas de aquino.ppt
Fernandojaresysen
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
Fernandojaresysen
 
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.pptLA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
Fernandojaresysen
 
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptxcorrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
Fernandojaresysen
 
EL FOLCLORE
EL FOLCLOREEL FOLCLORE
EL FOLCLORE
Fernandojaresysen
 
GEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.ppt
GEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.pptGEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.ppt
GEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.ppt
Fernandojaresysen
 

Más de Fernandojaresysen (20)

El Sujeto exposición.pptx
El Sujeto exposición.pptxEl Sujeto exposición.pptx
El Sujeto exposición.pptx
 
Gobierno de Echenique.pptx
Gobierno de Echenique.pptxGobierno de Echenique.pptx
Gobierno de Echenique.pptx
 
diptongo.pptx
diptongo.pptxdiptongo.pptx
diptongo.pptx
 
4TA GUERRA civil.pptx
4TA GUERRA civil.pptx4TA GUERRA civil.pptx
4TA GUERRA civil.pptx
 
Sinonimia
SinonimiaSinonimia
Sinonimia
 
ACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptx
ACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptxACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptx
ACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptx
 
El turismo proyecto
El turismo proyecto El turismo proyecto
El turismo proyecto
 
el-heroe.pptx
el-heroe.pptxel-heroe.pptx
el-heroe.pptx
 
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.pptDocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
 
guerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico.pptxguerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico.pptx
 
Expansión Europea.ppt
Expansión Europea.pptExpansión Europea.ppt
Expansión Europea.ppt
 
colonias .pptx
colonias .pptxcolonias .pptx
colonias .pptx
 
riquezas del peru.pptx
riquezas del peru.pptxriquezas del peru.pptx
riquezas del peru.pptx
 
elfolclore.pptx
elfolclore.pptxelfolclore.pptx
elfolclore.pptx
 
la escolastica santo tomas de aquino.ppt
la escolastica santo tomas de aquino.pptla escolastica santo tomas de aquino.ppt
la escolastica santo tomas de aquino.ppt
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
 
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.pptLA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
 
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptxcorrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
 
EL FOLCLORE
EL FOLCLOREEL FOLCLORE
EL FOLCLORE
 
GEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.ppt
GEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.pptGEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.ppt
GEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.ppt
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

pres2.ppt

  • 2. 2 Objetivos  Estudiar los diferentes momentos y contribuciones de las civilizaciones indígenas antes de la llegada de los españoles.  Describir el estado de las civilizaciones indígenas en el momento en que llegan los españoles
  • 3. 3 Geografía  Identifique los rasgos geográficos más importantes de América Latina
  • 4. 4 Culturas indígenas  Estrecho de Behring  50,000 años  Mesoamérica y la zona andina.
  • 5. 5 Elementos comunes  Cultivaban la tierra  Quetzalcoatl  Refinamiento en la arquitectura, la escultura y la pintura  Pirámide  Sistema de escritura jeroglífica  Calendario
  • 6. 6 Elementos en común con las culturas europeas  Curiosidad científica  Sensibilidad artística  Miedo a lo desconocido  Deseo de predecir el futuro y controlar las fuerzas del universo  Actitud competitiva - juego de pelota
  • 7. 7 Concepción de la realidad  Nuestra concepción del tiempo es linear, para ellos el tiempo avanzaba en círculos.  Destrucción y renovación  Sentimiento de inseguridad  Pasión por las matemáticas  Cálculos sobre los movimientos de la luna y de Venus, predicción de eclipses
  • 8. 8 Períodos de las civilizaciones  Período formativo 1,500 a de C - 300 d. de C.)  Período clásico de Mesoamérica (300- 650/900 d.de C.)  Período posclásico de Mesoamérica (650/900 - 1519 d. de C.)
  • 9. 9 Los olmecas  Los olmecas en la zona de Mesoamérica  Alta civilización que floreció siglos antes que los mayas.  7,200 millas cuadradas a lo largo del golfo de México  La Venta - centro ceremonial principal  350,000 personas
  • 10. 10 Los olmecas  1,200 a 400 a. de C., primera alta civilización, “cultura madre”  Su influencia se extendió - en el arte. Gigantescas cabezas de piedra, rasgos felinos, en piedra o en jade, caras redondas, facciones y labios gruesos
  • 11. 11 El período clásico  La civilización maya: sur de México, Guatemala, y Honduras.  Alcanza sus más grandes logros  Domina Teotihuacán - gran centro urbano de 100,000 habitantes  Lleno de monumentos, la pirámide del sol y la de la luna 660 pies de lado por 200 de alto.
  • 12. 12 Teotihuacán  Cultura: escritura jeroglífica, sistema numérico y calendarios. Su arte alcanzó una gran distinción.  Tlaloc y Quetzalcoatl  Destrucción de su civiilización en el año 650 d. de C.
  • 13. 13 Los mayas del período clásico (300-900 d. de C.)  Los griegos de Mesoamérica  Principales centros: Tikal, Uaxactún, Piedras Negras  Guatemala  Otros centros importantes: se encuentran en el sur de México, en la zona de Chiapas, como Palenque.
  • 14. 14 Los mayas del período clásico (300-900 d. de C.)  Tikal era su mayor centro urbano con cientos de estructuras (plazas, templos, palacios, calzadas).  Físicamente eran individuos de piel oscura, baja estatura, cráneos redondos y la frente típicamente plana.
  • 15. 15 Los mayas del período clásico (300-900 d. de C.)  Ciudades-estado  Sistema numérico y un sistema de jeroglíficos.  Libros - hechos de corteza de árbol  El Códice de Desden tiene 78 páginas, narra a historia del pueblo maya  Popol Vuh (siglo XVI) describe en la lengua de los mayas de Guatemala, el quiché, la historia.
  • 16. 16 Colapso del clásico maya  La civilización maya desaparece abruptamente. Hacia el año 900 d. de C.  Teorías sobre su desaparición  En la zona del Yucatán una rama de su civilización se expandió, pero fueron destruidos por una invasión de Toltecas en el siglo X d. de C.
  • 17. 17 El período posclásico de Mesoamérica (650-900-1519)  650 colapsa Teotihuacán. Los centros mayas de Guatemala colapsan en el siglo X.  1519 llegan los españoles.  Época más militarista e inestable: Los chichimecas  Los sacerdotes y los funcionaros pasan a un segundo plano y los militares vienen a controlar el Estado.  El dios por excelencia Quetzalcoatl comparte el panteón de los dioses con dioses más agresivos como Tezcatlipoca y con Huitzilopochtli
  • 18. 18 El período posclásico de Mesoamérica (650-900-1519)  Período de intensa actividad económica y de construcción de centros urbanos.  Sistemas de riego y se crearon grandes sistemas de intercambio comercial.  Se inventa la tortilla de maíz.  La meseta central de México es el escenario más importante (Toltecas y Aztecas)
  • 19. 19 Los toltecas  Primer imperio del posclásico  Tula  Chichimecas  Belicosos  Cultura refinada  50,000 habitantes
  • 20. 20 Quetzalcoatl  Serpiente emplumada  Símbolos  Leyenda  A la llegada de los españoles las culturas más importantes estaban en declinación.
  • 21. 21 Los aztecas  Impacto traumático de la conquista  Tenochtitlán  Caída de los toltecas, siglo XII, oleadas de chichimecas, lago Texcoco  Ciudades-estado, guerras, período violento  Llegan los aztecas,1215, nahuatl, Aztlán  Odiados
  • 22. 22 Los aztecas  Sacrificios humanos  1325, Tenochtitlán  Lago, sistema de chinampas  1428, diplomacia y alianzas  Expansión militar  Gran imperio, siglo XVI (6-20 millones)
  • 23. 23 Los aztecas  Conquistas y tributos  Las guerras floridas  Hernán Cortés, 1519  200,000 habitantes  Ciudad “moderna”  Higiene, diseño simétrico, edificios de piedra, plazas, templos, palacios, casas
  • 24. 24 Los aztecas  Sociedad bien organizada y estructurada: nobles y sacerdotes, la gente común, los siervos y los esclavos.  Los comerciantes  La guerra  Hijos de la nobleza  Gente común  Las mujeres
  • 25. 25 Los aztecas  Moctezuma II  Monarca absoluto, déspota ilustrado
  • 26. 26 Documental  In Search of History: The Aztec Empire (The History Channel)  El foco es la civilización azteca  Entender cómo sus creencias contribuyeron a su decadencia o conquista  Preguntas guía
  • 27. 27 Tarea para el lunes 10 de septiembre de 2000  Lean esta información en el WWW  Vean el syllabus para el material asignado de lectura  Lean esta información en el WWW  Sobre sacrificios humanos http://northcoast.com/~spdtom/a_sa c1.html  Chinampas en México http://www.planeta.com/planeta/95/ 0895chinampa.html  Chinampas http://library.thinkquest.org/16325/ y_farm.html