SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
ESCOLÁSTICA
SANTO TOMÁS DE
AQUINO
CONTEXTO
LA ESCOLÁSTICA
La Escolástica es el saber medieval desarrollado
desde el final de la Patrística en las escuelas que
surgen alrededor de los monasterios y catedrales.
En el siglo XIII surgen las universidades: París,
Oxford y Bolonia.
LA ESCOLÁSTICA
Allí se enseñaban las “artes liberales”,
agrupadas en el Trivium (Gramática,
Retórica, Dialéctica) y el Quadrivium
(Aritmética, Música, Geometría y
Astronomía).
Los escolásticos escribían comentarios
que al principio eran recopilaciones
llamadas Sentencias y que
posteriormente se transformaron en
Sumas. Les gustaba ejercitar la lógica
y la dialéctica, siendo el
“scholasticus” impartía las lectio.
TOMÁS DE AQUINO
(1225 – 1274)
Filósofo y teólogo italiano. de familia
noble, nació en el Castillo de Rocasseca,
cerca de Aquino. conocido con el apodo
de buey mudo.
Entró a los cinco años como oblato en el
Monasterio de Montecasino. Tras estudiar
en la Universidad de Nápoles, ingresó en
la orden de los dominicos con casi 19
años.
Viaja a París y conoce a San Alberto
Magno con quien viaja a Colonia, donde
de discípulo pasa a ser sacerdote y
profesor de la Universidad de París.
TOMÁS DE AQUINO
De acuerdo a la tradición cristiana, El 6 de diciembre de 1273,
durante la celebración de una misa, tuvo una crisis mística y
dejó de escribir la Suma Teológica.
Enfermó mientras viajaba al Concilio de Lyon y murió a los 49
años en el monasterio de Fossanova. Fue canonizado por el
papa Juan XXII en 1323 y proclamado Doctor de la Iglesia por
Pío V en 1567.
Sus obras más importantes son:
Suma Teológica y Suma contra
los gentiles.
RAZÓN Y FE
Aunque Tomás de Aquino
aceptó el predomino de la
teología sobre la filosofía, dio
gran importancia a la razón.
Rechazó la teoría averroísta de
la doble verdad y afirmó que
hay una única verdad y dos
formas de llegar a ella
LO QUE RECOGE DE ARÍSTÓTELES
• Toda sustancia se compone de materia y forma.
• Todo movimiento es un paso de la potencia al acto.
• Teoría de las 4 causas (p.ej., una estatua):
1. Material (bronce)
2. Formal (la forma, p. ej., de un Dios de pie)
3. Eficiente (el escultor)
4. Final (adornar un templo)
PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
No se dudaba de la existencia de Dios, pero con la razón hacían
demostraciones lógicas.
1ra. vía o del motor
inmóvil
Todo lo que se mueve
es movido por otro.
Dios es el primer
motor
inmóvil
Todo lo que es causa
es a su efecto efecto
de una causa anterior
Dios es la primera
causa incausada
2da. vía o de las causas eficientes
3ra. vía o de los seres contingentes
Si todo fuese contingente nada
existiría, por eso es necesario
que haya algo necesario que
creara todo lo contingente.
Dios es el ser
necesario de todo.
Hay un ser supremo
que tiene toda
perfección en grado
máximo y es la causa
última o primera de
toda perfección
Dios es la
perfección absoluta
3ra.vía o de los grados de perfección
5ta. vía o del orden en el mundo
Hay un ser
inteligente que
dirige todas las
cosas naturales a
su fin.
Dios es la
inteligencia
ordenadora del
mundo
CONCLUSIONES
• Tomás de Aquino es un sintetizador, concilia fe
y razón, aristotelismo y cristianismo, filosofía y
teología, naturaleza y revelación; es la cumbre
de la Escolástica Cristiana.
• A comparación de Agustín es más progresista
en cuanto a la importancia que le da a la razón;
pero en lo social es altamente conservador.
CONCLUSIONES
• Los planteamientos de Tomás de Aquino
representa la ideología oficial de la iglesia
católica.
• En la comprensión de la realidad
necesitamos de la razón y de la
PRÁCTICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
Mario Cordero
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
regisgua
 
Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
dolors
 
Idealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismoIdealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismo
REDUCATIVA BASADRE
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
arme
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
isidrostich
 
La escolastica
La escolasticaLa escolastica
La escolastica
Karolina Puerres Vasquez
 
escuelas presocratcas
 escuelas presocratcas escuelas presocratcas
escuelas presocratcas
Adriana Jimenez Leyva
 
Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
Wendy Morales
 
Filosofos de la Edad Media
Filosofos de la Edad MediaFilosofos de la Edad Media
Filosofos de la Edad Media
carolinaquepuy20
 
Historia de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antiguaHistoria de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antigua
chelogr
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
alejitam18
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
aprendefilo
 
Metodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprenderMetodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprender
Fabián Rojas
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
guest7ff0f6f
 
Jhon locke
Jhon lockeJhon locke
Jhon locke
LOCUER21
 
Informe Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de AquinoInforme Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de Aquino
taniazorenasanguino
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luis Santana
 
4 desarrollo escolástica
4 desarrollo escolástica4 desarrollo escolástica
4 desarrollo escolástica
Eduard Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
 
Idealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismoIdealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismo
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
 
La escolastica
La escolasticaLa escolastica
La escolastica
 
escuelas presocratcas
 escuelas presocratcas escuelas presocratcas
escuelas presocratcas
 
Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
 
Filosofos de la Edad Media
Filosofos de la Edad MediaFilosofos de la Edad Media
Filosofos de la Edad Media
 
Historia de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antiguaHistoria de la filosofia antigua
Historia de la filosofia antigua
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
La filosofía analítica
La filosofía analíticaLa filosofía analítica
La filosofía analítica
 
Metodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprenderMetodos filosóficos para aprender
Metodos filosóficos para aprender
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Jhon locke
Jhon lockeJhon locke
Jhon locke
 
Informe Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de AquinoInforme Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de Aquino
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
4 desarrollo escolástica
4 desarrollo escolástica4 desarrollo escolástica
4 desarrollo escolástica
 

Similar a la escolastica santo tomas de aquino.ppt

Tomas tema
Tomas temaTomas tema
Tomas tema
Juan Saldaña
 
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.pptTOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
RobinJavierAparicioA
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
minervagigia
 
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantesFilosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Montserrat Espinosa
 
Periodo ecolastico
Periodo ecolastico  Periodo ecolastico
Periodo ecolastico
Evelyn 96
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
Cristofer Dalgo
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
Cobaem filoinfo
Cobaem filoinfoCobaem filoinfo
Cobaem filoinfo
dannyperron
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
ANIBAL13
 
Tomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: IntroducciónTomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: Introducción
arme
 
Santo tomas de_aquino_2º_bachillerato
Santo tomas de_aquino_2º_bachilleratoSanto tomas de_aquino_2º_bachillerato
Santo tomas de_aquino_2º_bachillerato
angelagarcia0505
 
Filosofía medieval2 [autoguardado]
Filosofía medieval2 [autoguardado]Filosofía medieval2 [autoguardado]
Filosofía medieval2 [autoguardado]
maclabela
 
Filosofía medieval
Filosofía medieval Filosofía medieval
Filosofía medieval
maclabela
 
Tema 1 Presocraticos
Tema 1 PresocraticosTema 1 Presocraticos
Tema 1 Presocraticos
nicolas
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
Marga Fernández
 
Filosofia en f
Filosofia en fFilosofia en f
Filosofia en f
rosmery espinal
 
Teoria pedagogica
Teoria pedagogicaTeoria pedagogica
Teoria pedagogica
jesantre
 
Santo Tomas..
Santo Tomas..Santo Tomas..
Santo Tomas..
guest83c49a
 

Similar a la escolastica santo tomas de aquino.ppt (20)

Tomas tema
Tomas temaTomas tema
Tomas tema
 
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.pptTOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
TOMÁS DE AQUINO 10°.ppt
 
Filosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo TomásFilosofía medieval. Santo Tomás
Filosofía medieval. Santo Tomás
 
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantesFilosofía de la Edad Media: etapas y representantes
Filosofía de la Edad Media: etapas y representantes
 
Periodo ecolastico
Periodo ecolastico  Periodo ecolastico
Periodo ecolastico
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Santo tomas
Santo tomasSanto tomas
Santo tomas
 
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptxLa_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
La_filosofia_Escolástica_en_los_siglos_XIII_y_XIV_(1)[1].pptx
 
Cobaem filoinfo
Cobaem filoinfoCobaem filoinfo
Cobaem filoinfo
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Tomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: IntroducciónTomás de Aquino: Introducción
Tomás de Aquino: Introducción
 
Santo tomas de_aquino_2º_bachillerato
Santo tomas de_aquino_2º_bachilleratoSanto tomas de_aquino_2º_bachillerato
Santo tomas de_aquino_2º_bachillerato
 
Filosofía medieval2 [autoguardado]
Filosofía medieval2 [autoguardado]Filosofía medieval2 [autoguardado]
Filosofía medieval2 [autoguardado]
 
Filosofía medieval
Filosofía medieval Filosofía medieval
Filosofía medieval
 
Tema 1 Presocraticos
Tema 1 PresocraticosTema 1 Presocraticos
Tema 1 Presocraticos
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Filosofia en f
Filosofia en fFilosofia en f
Filosofia en f
 
Teoria pedagogica
Teoria pedagogicaTeoria pedagogica
Teoria pedagogica
 
Santo Tomas..
Santo Tomas..Santo Tomas..
Santo Tomas..
 

Más de Fernandojaresysen

El Sujeto exposición.pptx
El Sujeto exposición.pptxEl Sujeto exposición.pptx
El Sujeto exposición.pptx
Fernandojaresysen
 
Gobierno de Echenique.pptx
Gobierno de Echenique.pptxGobierno de Echenique.pptx
Gobierno de Echenique.pptx
Fernandojaresysen
 
diptongo.pptx
diptongo.pptxdiptongo.pptx
diptongo.pptx
Fernandojaresysen
 
4TA GUERRA civil.pptx
4TA GUERRA civil.pptx4TA GUERRA civil.pptx
4TA GUERRA civil.pptx
Fernandojaresysen
 
Sinonimia
SinonimiaSinonimia
ACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptx
ACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptxACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptx
ACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptx
Fernandojaresysen
 
El turismo proyecto
El turismo proyecto El turismo proyecto
El turismo proyecto
Fernandojaresysen
 
el-heroe.pptx
el-heroe.pptxel-heroe.pptx
el-heroe.pptx
Fernandojaresysen
 
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.pptDocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
Fernandojaresysen
 
guerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico.pptxguerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico.pptx
Fernandojaresysen
 
pres2.ppt
pres2.pptpres2.ppt
Expansión Europea.ppt
Expansión Europea.pptExpansión Europea.ppt
Expansión Europea.ppt
Fernandojaresysen
 
colonias .pptx
colonias .pptxcolonias .pptx
colonias .pptx
Fernandojaresysen
 
riquezas del peru.pptx
riquezas del peru.pptxriquezas del peru.pptx
riquezas del peru.pptx
Fernandojaresysen
 
elfolclore.pptx
elfolclore.pptxelfolclore.pptx
elfolclore.pptx
Fernandojaresysen
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
Fernandojaresysen
 
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.pptLA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
Fernandojaresysen
 
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptxcorrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
Fernandojaresysen
 
EL FOLCLORE
EL FOLCLOREEL FOLCLORE
EL FOLCLORE
Fernandojaresysen
 
GEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.ppt
GEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.pptGEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.ppt
GEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.ppt
Fernandojaresysen
 

Más de Fernandojaresysen (20)

El Sujeto exposición.pptx
El Sujeto exposición.pptxEl Sujeto exposición.pptx
El Sujeto exposición.pptx
 
Gobierno de Echenique.pptx
Gobierno de Echenique.pptxGobierno de Echenique.pptx
Gobierno de Echenique.pptx
 
diptongo.pptx
diptongo.pptxdiptongo.pptx
diptongo.pptx
 
4TA GUERRA civil.pptx
4TA GUERRA civil.pptx4TA GUERRA civil.pptx
4TA GUERRA civil.pptx
 
Sinonimia
SinonimiaSinonimia
Sinonimia
 
ACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptx
ACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptxACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptx
ACTIVIDAD ECONOMICA SECUNDARIA.pptx
 
El turismo proyecto
El turismo proyecto El turismo proyecto
El turismo proyecto
 
el-heroe.pptx
el-heroe.pptxel-heroe.pptx
el-heroe.pptx
 
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.pptDocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
DocBase_PA_CartaSocial_Ag31_enviada.ppt
 
guerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico.pptxguerra-del-pacifico.pptx
guerra-del-pacifico.pptx
 
pres2.ppt
pres2.pptpres2.ppt
pres2.ppt
 
Expansión Europea.ppt
Expansión Europea.pptExpansión Europea.ppt
Expansión Europea.ppt
 
colonias .pptx
colonias .pptxcolonias .pptx
colonias .pptx
 
riquezas del peru.pptx
riquezas del peru.pptxriquezas del peru.pptx
riquezas del peru.pptx
 
elfolclore.pptx
elfolclore.pptxelfolclore.pptx
elfolclore.pptx
 
La independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesasLa independencia de las 13 colonias inglesas
La independencia de las 13 colonias inglesas
 
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.pptLA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
 
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptxcorrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
corrienteslibertadorasdelnorteysur-170712231414.pptx
 
EL FOLCLORE
EL FOLCLOREEL FOLCLORE
EL FOLCLORE
 
GEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.ppt
GEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.pptGEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.ppt
GEOGRAFIA_AMERICA_LATINA.ppt
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

la escolastica santo tomas de aquino.ppt

  • 3. LA ESCOLÁSTICA La Escolástica es el saber medieval desarrollado desde el final de la Patrística en las escuelas que surgen alrededor de los monasterios y catedrales. En el siglo XIII surgen las universidades: París, Oxford y Bolonia.
  • 4. LA ESCOLÁSTICA Allí se enseñaban las “artes liberales”, agrupadas en el Trivium (Gramática, Retórica, Dialéctica) y el Quadrivium (Aritmética, Música, Geometría y Astronomía). Los escolásticos escribían comentarios que al principio eran recopilaciones llamadas Sentencias y que posteriormente se transformaron en Sumas. Les gustaba ejercitar la lógica y la dialéctica, siendo el “scholasticus” impartía las lectio.
  • 5. TOMÁS DE AQUINO (1225 – 1274) Filósofo y teólogo italiano. de familia noble, nació en el Castillo de Rocasseca, cerca de Aquino. conocido con el apodo de buey mudo. Entró a los cinco años como oblato en el Monasterio de Montecasino. Tras estudiar en la Universidad de Nápoles, ingresó en la orden de los dominicos con casi 19 años. Viaja a París y conoce a San Alberto Magno con quien viaja a Colonia, donde de discípulo pasa a ser sacerdote y profesor de la Universidad de París.
  • 6. TOMÁS DE AQUINO De acuerdo a la tradición cristiana, El 6 de diciembre de 1273, durante la celebración de una misa, tuvo una crisis mística y dejó de escribir la Suma Teológica. Enfermó mientras viajaba al Concilio de Lyon y murió a los 49 años en el monasterio de Fossanova. Fue canonizado por el papa Juan XXII en 1323 y proclamado Doctor de la Iglesia por Pío V en 1567. Sus obras más importantes son: Suma Teológica y Suma contra los gentiles.
  • 7. RAZÓN Y FE Aunque Tomás de Aquino aceptó el predomino de la teología sobre la filosofía, dio gran importancia a la razón. Rechazó la teoría averroísta de la doble verdad y afirmó que hay una única verdad y dos formas de llegar a ella
  • 8. LO QUE RECOGE DE ARÍSTÓTELES • Toda sustancia se compone de materia y forma. • Todo movimiento es un paso de la potencia al acto. • Teoría de las 4 causas (p.ej., una estatua): 1. Material (bronce) 2. Formal (la forma, p. ej., de un Dios de pie) 3. Eficiente (el escultor) 4. Final (adornar un templo)
  • 9. PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS No se dudaba de la existencia de Dios, pero con la razón hacían demostraciones lógicas. 1ra. vía o del motor inmóvil Todo lo que se mueve es movido por otro. Dios es el primer motor inmóvil
  • 10. Todo lo que es causa es a su efecto efecto de una causa anterior Dios es la primera causa incausada 2da. vía o de las causas eficientes
  • 11. 3ra. vía o de los seres contingentes Si todo fuese contingente nada existiría, por eso es necesario que haya algo necesario que creara todo lo contingente. Dios es el ser necesario de todo.
  • 12. Hay un ser supremo que tiene toda perfección en grado máximo y es la causa última o primera de toda perfección Dios es la perfección absoluta 3ra.vía o de los grados de perfección
  • 13. 5ta. vía o del orden en el mundo Hay un ser inteligente que dirige todas las cosas naturales a su fin. Dios es la inteligencia ordenadora del mundo
  • 14. CONCLUSIONES • Tomás de Aquino es un sintetizador, concilia fe y razón, aristotelismo y cristianismo, filosofía y teología, naturaleza y revelación; es la cumbre de la Escolástica Cristiana. • A comparación de Agustín es más progresista en cuanto a la importancia que le da a la razón; pero en lo social es altamente conservador.
  • 15. CONCLUSIONES • Los planteamientos de Tomás de Aquino representa la ideología oficial de la iglesia católica. • En la comprensión de la realidad necesitamos de la razón y de la PRÁCTICA.