SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores:
KETTY ELENA FLOREZ CORDERO
ketty_efc@hotmail.com
BRYAN OSORIO VASQUEZ
coby-bryan0401@hotmail.com
JAVIER PEREZ IRIARTE
jesusperziriart@Gmail.com
RICARDO VIDES ARROYO
jonki30@Hotmail.com
MICHEL MARTINEZ
Michellek@outloo.es
ANALISIS COMPARATIVO ENTRE DECRETO REGLAMENTARIO 2649 DE 1993 Y LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF EN LO QUE CORRESPONDE A LA
INFORMACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: BALANCE GENERAL Y ESTADO DE
RESULTADOS.
Programa:
G. NAVIERA Y PORTUARIA Y
CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
Semestre:
I SEMESTRE
Coordinador del proyecto:
OSCAR PEREZ
ORLEYDIS BATISTA
Cartagena Colombia
Noviembre 17 2017
INTRODUCCIÓN
La globalización de los negocios en los últimos 20 años, ha producido una transformación
radical en los mercados y ha dado origen a movimientos en el flujo de capitales que
traspasan las fronteras y les permite a las empresas transcender a nivel internacional. En
el caso particular de Colombia, esto se ha presentado a partir del ingreso de inversión
extranjera y en la búsqueda de nuevos mercados por parte de algunas compañías, a
través de la exportación de sus productos. En esta investigación analizaremos las
Normas Internacionales de Información Financiera NIIF y el Decreto 2649 de 1993, con el
fin de obtener información de las diferencia y similitudes encontradas en estos.
Categoría: Investigación.
Área de la investigación: Ciencias Economicas
ANALISIS COMPARATIVO ENTRE DECRETO REGLAMENTARIO 2649 DE 1993 Y LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF EN LO QUE CORRESPONDE A LA
INFORMACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: BALANCE GENERAL Y ESTADO DE
RESULTADOS.
.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y
JUSTIFICACIÓN:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La adopción de las NIIF en Colombia señala la evolución que nuestro país está
teniendo hacia un proceso acelerado de internacionalización y de buenas
prácticas de gobierno y así ser competitivas con otras empresas. Por esto es
necesario que la situación y normas locales se adapten a estas normas y así
hablar un mismo idioma, la información se vuelva confiable ante todos los
participantes o posibles afectados con estos cambios como son (accionistas,
empleados, inversionistas, comerciantes, gobierno y grupos sociales) y así
apoyar los procesos de internacionalización de las relaciones económicas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y
JUSTIFICACIÓN:
JUSTIFICACIÓN:
El tema de las NIIF vs Decreto 2649 de 1993 Estados Financieros, son
importantes no solo como punto de investigación, sino como herramienta de
desarrollo en la globalización y extensión de los mercados Nacionales e
Internacionales por la constante búsqueda de adoptar buenas prácticas en las
compañías para el avance de sus negociaciones y crecimiento en el mercado.
La adopción de las NIIF ofrece una gran oportunidad para mejorar la función
financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables,
mejorando la eficacia y logrando beneficios potenciales de mayor transparencia
OBJETIVO GENERAL
Realizar un análisis comparativo entre el Decreto 2649 de 1993 y las NIIF
en lo que se refiere a la presentación de los Estados Financieros: Balance
General y Estado de Resultados
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Analizar las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, en lo
que corresponde a la presentación de los Estados Financieros: Balance
General y Estado de Resultados.
 Analizar el Decreto Reglamentario 2649 de 1993, a lo que se refiere a la
presentación de los Estados Financieros: Balance General y Estado de
Resultados.
 Determinar las diferencias y similitudes entres Decreto Reglamentario 2649
de 1993 y las NIIF, en lo que se refiere a la presentación de los Estados
Financieros: Balance General y Estados de Resultados.
REFERENTE REFERENCIAL
ANTECEDENTES
Los Estados Financieros de una compañía se utiliza como fuente de información,
para la toma de decisiones por parte de sus usuarios en todo el mundo, entre ellos,
inversionistas (los suministradores de capital-riesgo y sus asesores están
preocupados por el riesgo inherente y por el rendimiento que van a proporcionar a
sus inversores), empleados (los empleados y sindicatos), prestamistas (los
proveedores de fondos ajenos), proveedores y otros acreedores comerciales, clientes
y el público en general (cada ciudadano está afectado de muchas formas por la
existencia y actividad de las entidades). Esto como resultado de una necesidad de
información que ampara decisiones económicas en un mercado globalizado, mercado
que ha venido creciendo y desarrollándose gracias a cambios políticos, económicos,
sociales y tecnológicos
REFERENTE REFERENCIAL
.
ANTECEDENTES
2001
IASB inició un proyecto para desarrollar estándares de contabilidad que sean confiables
para las entidades de tamaño pequeño y mediano. Se estableció un grupo de trabajo para
ofrecer asesoría sobre los problemas, alternativas y soluciones potenciales.
2002
Los fideicomisarios de la Fundación IASC (ahora denominada Fundación NIIF) expresaron
su respaldo para los esfuerzos de IASB y así examinar los problemas particulares para las
economías emergentes y para las entidades de tamaño pequeño y mediano.
REFERENTE REFERENCIAL
ANTECEDENTES
Abril 2005
IASB se dio cuenta de la necesidad de información adicional sobre las posibles
modificaciones a los principios de reconocimiento y medición para uso de NIIF para las
PYMES. Fue publicado un cuestionario como herramienta para identificar las posibles
simplificaciones y omisiones.
Junio – Octubre 2005
Las respuestas al cuestionario fueron discutidas con el Consejo asesor de estándares
(cuerpo asesor de IASB, ahora denominado Consejo asesor de NIIF), el grupo de
trabajo de las Entidades de tamaño pequeño y mediano, emisores de estándares de
todo el mundo y mesas redondas públicas.
REFERENTE REFERENCIAL
ANTECEDENTES
Agosto 2006
Se publica en el sitio web de IASB el borrador completo del personal sobre el
borrador para discusión pública, con el fin de mantener informados a los
constituyentes.
Febrero 2007
Publicado el borrador para discusión pública proponiendo cinco tipos de
simplificaciones de las NIIF plenas, junto con la propuesta de orientación para la
implementación y las bases para las conclusiones. El borrador para discusión
pública es traducido a cinco idiomas.
Julio 2009
Se emitieron las NIIF para las PYMES
REFERENTE REFERENCIAL
.
TEORICO
Las NIIF(Normas Internacionales de Información Financiera), son las normas
contables emitidas por el Concejo de Normas Internacionales IASB en Inglés, con el
proceso de uniformizar la aplicación de normas contables en el mundo, de manera
que sean globalmente aceptadas, estas permiten que la información de los Estados
Financieros sean comparable y transparente lo que ayuda a los inversores y
participantes de los mercados de capitales de todo el mundo a tomar decisiones, en
Colombia surgen desde el año 2015 en donde su proceso de adopción genera un
gran reto para los diferentes miembros que participan o que se ven afectados en
todo el proceso contable, la implementación de estas normas tienen como objetivo
una mayor competitividad en las empresas de todos los sectores.
DISEÑO METODOLOGICO
ENFOQUE DE LA
INVESTIGACIÓN
La metodología de la investigación es cualitativa ya
que toma planteamientos normativos, desde donde
se hacen análisis de tipo legal, y económico.
TIPO DE
INVESTIGACIÓN
Por las condiciones y características podemos
decir que es descriptiva, se analiza y establece
similitudes y diferencias que existen en las
Normas.
DESCRIPCION
METODOLOGICA
Para el desarrollo de la presente investigación
fue necesario recopilar información las Normas
Contables Colombianas Decreto 2649 de 1993 y
las Normas Internacionales de Información
Financiera NIIF. Se realizó la consulta a
Contadores Públicos con especialización en
NIIF.
RESULTADOS DEL PROYECTO
Analizar las normas internacionales NIIF, en lo que corresponde a la presentación
de los Estados Financieros: Balance General y Estado de Resultados.
Los Estados Financieros deben incluir la información de la empresa correspondiente a:
activos, pasivos, patrimonio neto, gastos e ingresos (que incluye pérdidas y ganancias),
toda entidad cuyo Estado Financiero cumpla con las NIIF, efectuara en las notas una
declaración explicita y sin reservas de cumplimiento, estos deben reflejar fielmente la
situación y rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la empresa, los efectos de
las transacciones, así como el reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos.
RESULTADOS DEL PROYECTO
En el Balance General se incluirán todo lo referente los activos, pasivos separados en
categoría de corriente y no corriente, excepto cuando se presente, basándose en el
grado de liquidez donde se proporcionará una información relevante que sea más fiable;
la entidad revelará en cada cuenta lo que se espere cancelar o recuperar dentro de los
12 meses siguientes, esta distinción permitirá conocer los activos que se esperan a
realizar, con los pasivos que se deben liquidar. Se deben incluir dentro de los balances
las fechas separadas de realización de los activos y pasivos, lo que permite evaluar la
liquidez y la solvencia de la empresa.
RESULTADOS DEL PROYECTO
CUENTA DE RESULTADO
Dentro del resultado de la empresa se incluirán todas las partidas de ingreso de gastos
que son reconocidas en el ejercicio, tales como:
 Ingresos ordinarios
 Gastos financieros
 Participación en el resultado del ejercicio de las asociadas y negocios conjuntos que
se contabilicen según el método de la participación.
 Impuesto sobre las ganancias.
 Resultado del ejercicio.
RESULTADOS DEL PROYECTO
ANALISIS DEL DECRETO REGLAMENTARIO 2649 DE 1993
La información debe servir fundamentalmente para:
1. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las
obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren
experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el periodo.
2. Predecir flujos de efectivo.
3. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los
negocios.
4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
CONCLUSIONES
Por último podemos concluir que hay más similitudes entre las normas estudiadas, ya que los
principios o políticas encontradas son iguales pero con nombres diferentes. Esto nos lleva a
pensar que la aplicación de las NIIF en cuanto a la presentación de los Estados Financieros
Balance General y Estado de Resultados, son de fácil cumplimiento por lo fácil y claro que es
aplicación.
BIBLIOGRAFIA
GUERRERO JIMÉNEZ, J (2015): Normas Internacionales de Información
Financiera. U. Externado de Colombia. Colombia
TORRENEGRA, Luis Fernando. Contador Público especialista en NIIF.
VÁSQUEZ BERNAL, R. Y FRANCO, W (2014): Adopción por primera vez de
las NIIF. Legis. Colombia
Decreto Reglamentario 2649 de 1993
Cartagena de Indias
Colombia
Noviembre 17 2017
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fund contables 1
Fund contables 1Fund contables 1
Fund contables 1
Leinis Perez
 
Normas internacionales NIIF/NIC
Normas internacionales NIIF/NICNormas internacionales NIIF/NIC
Normas internacionales NIIF/NIC
Docente Contaduría
 
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Sandra Liliana Moreno Barragan
 
Convergencia contable niif presentacion
Convergencia contable niif presentacionConvergencia contable niif presentacion
Convergencia contable niif presentacionjamirherbey
 
Dialnet niif para-laspymes-5038291
Dialnet niif para-laspymes-5038291Dialnet niif para-laspymes-5038291
Dialnet niif para-laspymes-5038291
Palacios Kley
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas  internacionales  de contabilidadNormas  internacionales  de contabilidad
Normas internacionales de contabilidadVICTORIAOCAMPO
 
Armonizacion contable 01
Armonizacion contable 01Armonizacion contable 01
Introducción a las NIIF en Ecuador
Introducción a las NIIF en EcuadorIntroducción a las NIIF en Ecuador
Introducción a las NIIF en Ecuadoralexfsuarezj
 
Reseña historica niif
Reseña historica niifReseña historica niif
Reseña historica niif
Zrtha Luîîzîîta Cdlm
 
01
0101
La importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financieraLa importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financiera
Cenayda Salas Alegria
 
NIC , NIIF Y NIIF para PYMES
NIC , NIIF   Y NIIF para PYMES NIC , NIIF   Y NIIF para PYMES
NIC , NIIF Y NIIF para PYMES
Elkin Nuñez
 
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012mamache
 
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidadcursosnuria
 
Niif pymes
Niif pymesNiif pymes
Niif pymes
Arturo Carrasco
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
oskr12381
 

La actualidad más candente (20)

Fund contables 1
Fund contables 1Fund contables 1
Fund contables 1
 
Normas internacionales NIIF/NIC
Normas internacionales NIIF/NICNormas internacionales NIIF/NIC
Normas internacionales NIIF/NIC
 
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
 
Convergencia contable niif presentacion
Convergencia contable niif presentacionConvergencia contable niif presentacion
Convergencia contable niif presentacion
 
Dialnet niif para-laspymes-5038291
Dialnet niif para-laspymes-5038291Dialnet niif para-laspymes-5038291
Dialnet niif para-laspymes-5038291
 
Normas internacionales de contabilidad
Normas  internacionales  de contabilidadNormas  internacionales  de contabilidad
Normas internacionales de contabilidad
 
Armonizacion contable 01
Armonizacion contable 01Armonizacion contable 01
Armonizacion contable 01
 
Presentacion DHS NIIF
Presentacion  DHS NIIFPresentacion  DHS NIIF
Presentacion DHS NIIF
 
Recuperativa IFRS
Recuperativa IFRSRecuperativa IFRS
Recuperativa IFRS
 
Introducción a las NIIF en Ecuador
Introducción a las NIIF en EcuadorIntroducción a las NIIF en Ecuador
Introducción a las NIIF en Ecuador
 
Reseña historica niif
Reseña historica niifReseña historica niif
Reseña historica niif
 
01
0101
01
 
La importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financieraLa importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financiera
 
NIC , NIIF Y NIIF para PYMES
NIC , NIIF   Y NIIF para PYMES NIC , NIIF   Y NIIF para PYMES
NIC , NIIF Y NIIF para PYMES
 
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
Proceso de dopcion de niif de pymes en latinoamerica actualizado 2012
 
Marco común de normas contables diapositivas
Marco común de normas contables diapositivasMarco común de normas contables diapositivas
Marco común de normas contables diapositivas
 
Tesis4 5dic-2012jb
Tesis4 5dic-2012jbTesis4 5dic-2012jb
Tesis4 5dic-2012jb
 
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad
 
Niif pymes
Niif pymesNiif pymes
Niif pymes
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
 

Similar a Presentac proyecto de aula

Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
jhoiner2017
 
NIIF para PYMES
NIIF para PYMESNIIF para PYMES
NIIF para PYMESKarina2015
 
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULLGuia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Aracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
 
NIIF y peritaje contable.
NIIF y peritaje contable.NIIF y peritaje contable.
NIIF y peritaje contable.dsalazargo
 
Contabilidad sistematizada presentacion
Contabilidad sistematizada presentacionContabilidad sistematizada presentacion
Contabilidad sistematizada presentacion
ztatis
 
Niif
NiifNiif
Integración contable semana 1 (1)
Integración contable semana 1 (1)Integración contable semana 1 (1)
Integración contable semana 1 (1)
carolina cardenas
 
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
KarinaBS
 
Nic y niff consideraciones
Nic y niff consideracionesNic y niff consideraciones
Nic y niff consideraciones
Al Cougar
 
TRABAJO DE GRADO.pdf
TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO.pdf
TRABAJO DE GRADO.pdf
anacarolinaospina
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionalesContabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
universidad de la costa barranquilla-colombia
 
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]NICUNICAUCA
 
Normas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombiaNormas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombia
Vivian Saenz
 
Efectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalle
Efectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalleEfectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalle
Efectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalle
Al Cougar
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOSkrnpao17
 

Similar a Presentac proyecto de aula (20)

Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
 
NIIF para PYMES
NIIF para PYMESNIIF para PYMES
NIIF para PYMES
 
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULLGuia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
 
NIIF y peritaje contable.
NIIF y peritaje contable.NIIF y peritaje contable.
NIIF y peritaje contable.
 
Contabilidad sistematizada presentacion
Contabilidad sistematizada presentacionContabilidad sistematizada presentacion
Contabilidad sistematizada presentacion
 
Ni cs 21.05.2011
Ni cs 21.05.2011Ni cs 21.05.2011
Ni cs 21.05.2011
 
Ni cs 21.05.2011
Ni cs 21.05.2011Ni cs 21.05.2011
Ni cs 21.05.2011
 
contabilidad de gestion por las normas financieras internacionales
contabilidad de gestion por las normas financieras internacionalescontabilidad de gestion por las normas financieras internacionales
contabilidad de gestion por las normas financieras internacionales
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Integración contable semana 1 (1)
Integración contable semana 1 (1)Integración contable semana 1 (1)
Integración contable semana 1 (1)
 
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
 
Nic y niff consideraciones
Nic y niff consideracionesNic y niff consideraciones
Nic y niff consideraciones
 
TRABAJO DE GRADO.pdf
TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO.pdf
TRABAJO DE GRADO.pdf
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionalesContabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
 
Normas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombiaNormas internacionales de información financiera en colombia
Normas internacionales de información financiera en colombia
 
Efectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalle
Efectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalleEfectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalle
Efectos NIC y NIIF en los estados financieros de la venta al detalle
 
Marco historico
Marco historicoMarco historico
Marco historico
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Presentac proyecto de aula

  • 1. Autores: KETTY ELENA FLOREZ CORDERO ketty_efc@hotmail.com BRYAN OSORIO VASQUEZ coby-bryan0401@hotmail.com JAVIER PEREZ IRIARTE jesusperziriart@Gmail.com RICARDO VIDES ARROYO jonki30@Hotmail.com MICHEL MARTINEZ Michellek@outloo.es ANALISIS COMPARATIVO ENTRE DECRETO REGLAMENTARIO 2649 DE 1993 Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF EN LO QUE CORRESPONDE A LA INFORMACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS. Programa: G. NAVIERA Y PORTUARIA Y CONTABILIDAD SISTEMATIZADA Semestre: I SEMESTRE Coordinador del proyecto: OSCAR PEREZ ORLEYDIS BATISTA Cartagena Colombia Noviembre 17 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN La globalización de los negocios en los últimos 20 años, ha producido una transformación radical en los mercados y ha dado origen a movimientos en el flujo de capitales que traspasan las fronteras y les permite a las empresas transcender a nivel internacional. En el caso particular de Colombia, esto se ha presentado a partir del ingreso de inversión extranjera y en la búsqueda de nuevos mercados por parte de algunas compañías, a través de la exportación de sus productos. En esta investigación analizaremos las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF y el Decreto 2649 de 1993, con el fin de obtener información de las diferencia y similitudes encontradas en estos. Categoría: Investigación. Área de la investigación: Ciencias Economicas ANALISIS COMPARATIVO ENTRE DECRETO REGLAMENTARIO 2649 DE 1993 Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF EN LO QUE CORRESPONDE A LA INFORMACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS. .
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La adopción de las NIIF en Colombia señala la evolución que nuestro país está teniendo hacia un proceso acelerado de internacionalización y de buenas prácticas de gobierno y así ser competitivas con otras empresas. Por esto es necesario que la situación y normas locales se adapten a estas normas y así hablar un mismo idioma, la información se vuelva confiable ante todos los participantes o posibles afectados con estos cambios como son (accionistas, empleados, inversionistas, comerciantes, gobierno y grupos sociales) y así apoyar los procesos de internacionalización de las relaciones económicas.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN: JUSTIFICACIÓN: El tema de las NIIF vs Decreto 2649 de 1993 Estados Financieros, son importantes no solo como punto de investigación, sino como herramienta de desarrollo en la globalización y extensión de los mercados Nacionales e Internacionales por la constante búsqueda de adoptar buenas prácticas en las compañías para el avance de sus negociaciones y crecimiento en el mercado. La adopción de las NIIF ofrece una gran oportunidad para mejorar la función financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables, mejorando la eficacia y logrando beneficios potenciales de mayor transparencia
  • 5. OBJETIVO GENERAL Realizar un análisis comparativo entre el Decreto 2649 de 1993 y las NIIF en lo que se refiere a la presentación de los Estados Financieros: Balance General y Estado de Resultados
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Analizar las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, en lo que corresponde a la presentación de los Estados Financieros: Balance General y Estado de Resultados.  Analizar el Decreto Reglamentario 2649 de 1993, a lo que se refiere a la presentación de los Estados Financieros: Balance General y Estado de Resultados.  Determinar las diferencias y similitudes entres Decreto Reglamentario 2649 de 1993 y las NIIF, en lo que se refiere a la presentación de los Estados Financieros: Balance General y Estados de Resultados.
  • 7. REFERENTE REFERENCIAL ANTECEDENTES Los Estados Financieros de una compañía se utiliza como fuente de información, para la toma de decisiones por parte de sus usuarios en todo el mundo, entre ellos, inversionistas (los suministradores de capital-riesgo y sus asesores están preocupados por el riesgo inherente y por el rendimiento que van a proporcionar a sus inversores), empleados (los empleados y sindicatos), prestamistas (los proveedores de fondos ajenos), proveedores y otros acreedores comerciales, clientes y el público en general (cada ciudadano está afectado de muchas formas por la existencia y actividad de las entidades). Esto como resultado de una necesidad de información que ampara decisiones económicas en un mercado globalizado, mercado que ha venido creciendo y desarrollándose gracias a cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos
  • 8. REFERENTE REFERENCIAL . ANTECEDENTES 2001 IASB inició un proyecto para desarrollar estándares de contabilidad que sean confiables para las entidades de tamaño pequeño y mediano. Se estableció un grupo de trabajo para ofrecer asesoría sobre los problemas, alternativas y soluciones potenciales. 2002 Los fideicomisarios de la Fundación IASC (ahora denominada Fundación NIIF) expresaron su respaldo para los esfuerzos de IASB y así examinar los problemas particulares para las economías emergentes y para las entidades de tamaño pequeño y mediano.
  • 9. REFERENTE REFERENCIAL ANTECEDENTES Abril 2005 IASB se dio cuenta de la necesidad de información adicional sobre las posibles modificaciones a los principios de reconocimiento y medición para uso de NIIF para las PYMES. Fue publicado un cuestionario como herramienta para identificar las posibles simplificaciones y omisiones. Junio – Octubre 2005 Las respuestas al cuestionario fueron discutidas con el Consejo asesor de estándares (cuerpo asesor de IASB, ahora denominado Consejo asesor de NIIF), el grupo de trabajo de las Entidades de tamaño pequeño y mediano, emisores de estándares de todo el mundo y mesas redondas públicas.
  • 10. REFERENTE REFERENCIAL ANTECEDENTES Agosto 2006 Se publica en el sitio web de IASB el borrador completo del personal sobre el borrador para discusión pública, con el fin de mantener informados a los constituyentes. Febrero 2007 Publicado el borrador para discusión pública proponiendo cinco tipos de simplificaciones de las NIIF plenas, junto con la propuesta de orientación para la implementación y las bases para las conclusiones. El borrador para discusión pública es traducido a cinco idiomas. Julio 2009 Se emitieron las NIIF para las PYMES
  • 11. REFERENTE REFERENCIAL . TEORICO Las NIIF(Normas Internacionales de Información Financiera), son las normas contables emitidas por el Concejo de Normas Internacionales IASB en Inglés, con el proceso de uniformizar la aplicación de normas contables en el mundo, de manera que sean globalmente aceptadas, estas permiten que la información de los Estados Financieros sean comparable y transparente lo que ayuda a los inversores y participantes de los mercados de capitales de todo el mundo a tomar decisiones, en Colombia surgen desde el año 2015 en donde su proceso de adopción genera un gran reto para los diferentes miembros que participan o que se ven afectados en todo el proceso contable, la implementación de estas normas tienen como objetivo una mayor competitividad en las empresas de todos los sectores.
  • 12. DISEÑO METODOLOGICO ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN La metodología de la investigación es cualitativa ya que toma planteamientos normativos, desde donde se hacen análisis de tipo legal, y económico. TIPO DE INVESTIGACIÓN Por las condiciones y características podemos decir que es descriptiva, se analiza y establece similitudes y diferencias que existen en las Normas. DESCRIPCION METODOLOGICA Para el desarrollo de la presente investigación fue necesario recopilar información las Normas Contables Colombianas Decreto 2649 de 1993 y las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Se realizó la consulta a Contadores Públicos con especialización en NIIF.
  • 13. RESULTADOS DEL PROYECTO Analizar las normas internacionales NIIF, en lo que corresponde a la presentación de los Estados Financieros: Balance General y Estado de Resultados. Los Estados Financieros deben incluir la información de la empresa correspondiente a: activos, pasivos, patrimonio neto, gastos e ingresos (que incluye pérdidas y ganancias), toda entidad cuyo Estado Financiero cumpla con las NIIF, efectuara en las notas una declaración explicita y sin reservas de cumplimiento, estos deben reflejar fielmente la situación y rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la empresa, los efectos de las transacciones, así como el reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos.
  • 14. RESULTADOS DEL PROYECTO En el Balance General se incluirán todo lo referente los activos, pasivos separados en categoría de corriente y no corriente, excepto cuando se presente, basándose en el grado de liquidez donde se proporcionará una información relevante que sea más fiable; la entidad revelará en cada cuenta lo que se espere cancelar o recuperar dentro de los 12 meses siguientes, esta distinción permitirá conocer los activos que se esperan a realizar, con los pasivos que se deben liquidar. Se deben incluir dentro de los balances las fechas separadas de realización de los activos y pasivos, lo que permite evaluar la liquidez y la solvencia de la empresa.
  • 15. RESULTADOS DEL PROYECTO CUENTA DE RESULTADO Dentro del resultado de la empresa se incluirán todas las partidas de ingreso de gastos que son reconocidas en el ejercicio, tales como:  Ingresos ordinarios  Gastos financieros  Participación en el resultado del ejercicio de las asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen según el método de la participación.  Impuesto sobre las ganancias.  Resultado del ejercicio.
  • 16. RESULTADOS DEL PROYECTO ANALISIS DEL DECRETO REGLAMENTARIO 2649 DE 1993 La información debe servir fundamentalmente para: 1. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el periodo. 2. Predecir flujos de efectivo. 3. Apoyar a los administradores en la planeación, organización y dirección de los negocios. 4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crédito.
  • 17. CONCLUSIONES Por último podemos concluir que hay más similitudes entre las normas estudiadas, ya que los principios o políticas encontradas son iguales pero con nombres diferentes. Esto nos lleva a pensar que la aplicación de las NIIF en cuanto a la presentación de los Estados Financieros Balance General y Estado de Resultados, son de fácil cumplimiento por lo fácil y claro que es aplicación.
  • 18. BIBLIOGRAFIA GUERRERO JIMÉNEZ, J (2015): Normas Internacionales de Información Financiera. U. Externado de Colombia. Colombia TORRENEGRA, Luis Fernando. Contador Público especialista en NIIF. VÁSQUEZ BERNAL, R. Y FRANCO, W (2014): Adopción por primera vez de las NIIF. Legis. Colombia Decreto Reglamentario 2649 de 1993