SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE INTERNACIONAL PROFESOR: DR. CARLOS AUGUSTO SANDOVAL ALIAGA Tema : Normas Internacionales de Contabilidad Semana 05
Contenido Marco Conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad - IASB NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores  NIC 12 Impuesto a las ganancias
Sesión Nº 01 Marco conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros
1. Marco Conceptual  Definición del Marco Conceptual Objetivos del Marco Conceptual Características Cualitativas de los Estados Financieros Definición y reconocimiento de los Estados Financieros Medición de los Elementos de los Estados Financieros
1. Definición del M. C. Soporte doctrinal y teórico de la normatividad contable, que inspira las reglas concretas de valoración y presentación de la información financiera.  Según Tua y Gonzalo 1988 un Marco Conceptual puede definirse como una aplicación de la teoría general de la contabilidad en la que, mediante un itinerario lógico deductivo, se desarrollan los fundamentos conceptuales en la que se basa la información financiera, al objeto de dotar de sustento racional a las normas contables.  Fuente: Víctor Dante Ataupillco Vera, Revista Virtual Tributación & Contabilidad, CCPL 2009
1.Marco Conceptual Fuente: atconsultores, Introducción a las NICs, 2004
2. Objetivos del M. C. El Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros (IASC, 1989)establece los fundamentos conceptuales en los que se basa la información financiera, al objeto de dotar de sustento racional a las normas contables y con ello ayudar a los organismos normalizadores en su labor de desarrollo o interpretación de las NIC, a los usuarios de la información para su adecuada interpretación y a los auditoresen el proceso de formarse una opinión sobre si los estados financieros se preparan de conformidad con las NIC.
3. Características Cualitativas de los EE. FF. Son las condiciones que hacen que la informaciónque proporcionan sea útil para los usuarios. Las características cualitativas principales son cuatro: Claridad Aplicabilidad Confiabilidad Comparabilidad
4. Definición y Reconocimiento de los Elementos de los EE. FF.  DEFINICIÓN ACTIVO Ingresos Pasivo Patrimonio Egresos
4.1. Reconocimiento de Activo Fuente: atconsultores, Introducción a las NICs, 2004
4.2. Reconocimiento de Pasivo Fuente: atconsultores, Introducción a las NICs, 2004
4.3. Reconocimiento de Ingreso Fuente: atconsultores, Introducción a las NICs, 2004
4.4. Reconocimiento de Gasto Fuente: atconsultores, Introducción a las NICs, 2004
5. Medición de los Elementos de los EE. FF. BASES DE MEDICION En los EEFF se emplea diversas bases de medición, en diferentes grados y en combinaciones diferentes entre ellas, que son: Costo histórico Costo Actual (Reposición) Valor Realizable (Liquidación) Valor Presente (Actual Neto)
5. Medición de los Elementos de los EE. FF. BASES DE MEDICIÓN FUTURO PASADO PRESENTE T COSTE HISTÓRICO VALOR ACTUAL NETO COSTE DE REPOSICIÓN VALOR DE REALIZACIÓN ENTRADA SALIDA
Sesión Nº 02 Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
IASB Introducción  Cronología de IASB Estructura de IASB Uso de la NIC - NIIF en el mundo Información de contacto de AISB
1. Introducción La actual Junta de Normas internacionales de Contabilidad (IASB), es el resultado de una reestructuración completa, hecha en el año 2001, del anterior Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), que constituyó: Un cuerpo independiente del sector privado, formado en 1973 con el objetivo de armonizar los principios de contabilidad que son utilizados por negocios y otras organizaciones para los informes financieros alrededor del mundo. InternationalAccountingStandards Board® Junta de Normas Internacionales de Contabilidad  Fuente:www.ifrs.org
1. Introducción Los objetivos formales de IASB, como se expresa en su constitución revisada y aprobada por sus miembros el 24 de mayo del 2000, y vuelto a exponer en su Prefacio a lasNormas Internacionales de Información Financiera  (Mayo del 2002): a.desarrollar, en el interés público, un solo conjunto de estándares de contabilidad de alta calidad, entendibles y aplicables, que requieren alta calidad, información transparente y comparable en los estados financieros y otros reportes financieros para ayudar a los participantes en los mercados de capitales mundiales y otros usuarios a tomar decisiones económicas;
1. Introducción Promover el uso y aplicación rigurosa de esos estándares; y Producir convergencia de las normas nacionales de contabilidad con las Normas Internacionales de Contabilidad para soluciones de alta calidad. Fuente:www.ifrs.org
1. Introducción En la Página Principal del Sitio Web de IASB expresa: El objetivo del [IASB] es alcanzar la convergencia en los principios de contabilidad que son utilizados por negocios y otras organizaciones para el reporte financiero alrededor del mundo. Esto, a cambio, mejora la capacidad de inversionistas, acreedores, gobiernos y otros de tomar decisiones de asignación de recursos y políticas de una manera informada. Fuente:www.ifrs.org
1. Introducción Así, el objetivo original de “armonizar los principios contables” ha evolucionado hacia los objetivos de “desarrollar … un solo conjunto de estándares de contabilidad de alta calidad… estándares globales de contabilidad… para ayudar a los participantes en los mercados de capitales mundiales y otros a tomar decisiones informadas,” “ promover la… aplicaciónrigurosa de esos estándares” y “traer convergencia… [hacia] soluciones de alta calidad.” Esta evolución de su objetivo se asocia con la iniciativa de colaboración desde 1995 con la Organización Internacional de Comisiones de Valores, y que llevó en el 2000 a una completa reestructuración de IASC, la cual sufrió efecto en el año 2001.  Fuente:www.ifrs.org
2. Cronología de IASB HISTORIA IASC fue creada en 1973. Su creación está relacionada con la de la Federación Internacional de Contadores. IFAC es la organización mundial que agrupa a los cuerpos de contabilidad en el mundo. Es independiente del control del gobierno o el seudo-gobierno. Su propósito establecido es desarrollar y mejorar una profesión mundial con estándares armonizados. Todos los miembros de IFAC eran automáticamente miembros del IASC
2. Cronología de IASB NIIF 8 NIIF 7 Gran debate sobre la NIC 39- NIIF 2 - 6 NIIF 1 El SIC cambia su nombre por el de Comité de Interpretaciones de Información Financiera (IFRIC) 1º de abril del 2001IASB IOSCO Los Ministros de Finanzas del G7 y el FMI NIC 39 Se constituye El Comité de Interpretaciones Permanente (SIC) La Comisión Norteamericana del Mercado de Valores (SEC) Acuerdo con la organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) Federación Europea de Contabilidad (FEE) NIC 1 - 2 IASC
3. La estructura IASB 30.06.2010
3. La estructura del IASB Fundación IASC 19 Administradores, Nombrar, supervisar, obtener financiación  30.06.2010 IASB, Consejo 12 miembros con dedicación exclusiva y 2 miembros sin dedicación exclusiva. Fijar la agenda técnica, aprobar normas, borradores, interpretaciones IFRIC, Comité de Interpretación de las Normas Internacionales de Información Financiera 12 miembros  SAC, Consejo Asesor de Normas 50 Miembros Grupos Asesores Para los principales proyectos de la agenda Nombra Rinde cuentas a Asesora
3. La estructura del IASB MonitoringBoard(Junta de Monitoreo) Aprueba y supervisa los fideicomisarios 1º.07.2010 IFRS Foundation (Fundación IFRS) 22 Fideicomisarios, designa, supervisa, obtiene fondos Board(Junta) 16 Miembros (Máximo 3 de tiempo parcial), establece la agenda técnica, aprueba los Estándares, los borradores para discusión pública y las interpretaciones IFRS InterpretationsCommittee (Comité de Interpretaciones IFRS) 14 Miembros IFRS AdvisoryConuncil (Consejo Asesor de IFRS) Aproximadamente 40 miembros Designa Grupos de trabajo para los principales proyectos de la agenda Reporta Asesora
Uso de NIIF para la presentación de información nacional por parte de empresas cotizadas en 2005. IFRS AROUND THE WORLD 4. Uso de la NIC - NIIF en el Mundo
4. Uso de la NIC - NIIF en el Mundo En la Guía Rápido NIC/NIIF Marzo 2010, iasplus.deloitte.es encontrará la lista completa
5. Información de Contacto de IASB Presidente de la Junta y directores técnicos Sir David Tweedie fue el primer Presidente que ocupó el puesto con carácter de exclusividad del Consejo de Normas de Contabilidad de Reino Unido en el período comprendido entre 1990 y 2000. Antes, fue socio técnico nacional de KPMG y profesor de contabilidad en la Edinburgh University en su Escocia natal. Su término expira el 30 de junio del 2011
Sesión Nº 03 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores. La Norma trata de realizar la relevancia y fiabilidad de los estados financieros de una entidad, así como la comparabilidad con los estados financieros emitidos por ésta en periodos anteriores, y con los elaborados por otras entidades.
NIC 8 Políticas Contables Políticas contables son los principios específicos, bases, acuerdos, reglas y procedimientos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de estados financieros. Aplicación práctica Método de valuación de inventarios Políticas Contables  Cambio en una estimación contable  Errores de períodos anteriores
NIC 8 Cambio de una estimación contable La utilización de estimaciones razonables es parte esencial en la elaboración de los estados financieros, y no socava su fiabilidad.  Aplicación práctica Depreciación de activo fijo, vida útil del bien 5 años y cambio de estimación a 4 años. Políticas Contables Cambio en una estimación contable  Errores de períodos anteriores
NIC 8 Errores de períodos anteriores son las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad, para uno o más periodos anteriores. Aplicación Práctica Registro de un activo fijo como existencias Políticas Contables  Cambio en una estimación contable  Errores de períodos anteriores
Sesión Nº 04 Impuesto a las Ganancias
NIC 12 Impuesto a las Ganancias El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable del impuesto a las ganancias. Para los propósitos de esta Norma, el término impuesto a las ganancias incluye todos los impuestos, ya sean nacionales o extranjeros, que se relacionan con las ganancias sujetas a imposición. El impuesto a las ganancias incluye también otros tributos, tales como las retenciones sobre dividendos, que se pagan por parte de una entidad subsidiaria, asociada o negocio conjunto, cuando proceden a distribuir ganancias a la entidad que informa. Aplicación Práctica Depreciación contable mayor que la depreciación tributaria
SEMINARIO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE INTERNACIONAL PROFESOR: DR. CARLOS AUGUSTO SANDOVAL ALIAGA Tema : Normas Internacionales de Contabilidad Semana 05

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas NIIF
Normas NIIFNormas NIIF
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOluchinl
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
christian gomez
 
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICALA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
Juan José Sandoval Zapata
 
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
rrvn73
 
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADMEL2030
 
Informes, dictámenes, instrucciones y comunicaciones
Informes, dictámenes, instrucciones y comunicacionesInformes, dictámenes, instrucciones y comunicaciones
Informes, dictámenes, instrucciones y comunicaciones
innovalabcun
 
Clase 1-antecedentes historicos de la auditoria (i - parte)
Clase 1-antecedentes historicos de la auditoria (i - parte)Clase 1-antecedentes historicos de la auditoria (i - parte)
Clase 1-antecedentes historicos de la auditoria (i - parte)
OSEROCA
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
Erickah
 
estructura de los estados financieros
estructura de los estados financierosestructura de los estados financieros
estructura de los estados financieros
Cecilio Loza
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
Ricardo Rios Ruiz
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Nc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladasNc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladas
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Diferencias entre las nic y las niif
Diferencias entre las nic y las niifDiferencias entre las nic y las niif
Diferencias entre las nic y las niif
Manuel Bedoya D
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
mauricioquirogam
 

La actualidad más candente (20)

Normas NIIF
Normas NIIFNormas NIIF
Normas NIIF
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICALA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
 
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
 
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
 
Informes, dictámenes, instrucciones y comunicaciones
Informes, dictámenes, instrucciones y comunicacionesInformes, dictámenes, instrucciones y comunicaciones
Informes, dictámenes, instrucciones y comunicaciones
 
Clase 1-antecedentes historicos de la auditoria (i - parte)
Clase 1-antecedentes historicos de la auditoria (i - parte)Clase 1-antecedentes historicos de la auditoria (i - parte)
Clase 1-antecedentes historicos de la auditoria (i - parte)
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Monografia de nic 2
Monografia de nic 2Monografia de nic 2
Monografia de nic 2
 
estructura de los estados financieros
estructura de los estados financierosestructura de los estados financieros
estructura de los estados financieros
 
I unidad finanzas entorno y regulación
I unidad  finanzas entorno y regulaciónI unidad  finanzas entorno y regulación
I unidad finanzas entorno y regulación
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
 
Nc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladasNc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladas
 
Diferencias entre las nic y las niif
Diferencias entre las nic y las niifDiferencias entre las nic y las niif
Diferencias entre las nic y las niif
 
Las NIC
Las NICLas NIC
Las NIC
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
 
casos nic 40.docx
casos nic 40.docxcasos nic 40.docx
casos nic 40.docx
 

Destacado

Armonizacion contable
Armonizacion contableArmonizacion contable
Armonizacion contable
Jmarkez Lopez
 
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucro
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucroPrincipios de Contabilidad para entidades sin fines de lucro
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucro
Grupo Siglo Outsourcing Peru
 
Ejercicios contables
Ejercicios contablesEjercicios contables
Ejercicios contables
Claudia Zulema Garza Soto
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Johnny Zorrilla Rojas
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
Doris Torres
 
11 ejercicio de contabilidad financiera
11   ejercicio de contabilidad financiera11   ejercicio de contabilidad financiera
11 ejercicio de contabilidad financieraCarlos Rojas
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2UNAD
 
Sistema De Partida Doble
Sistema De Partida DobleSistema De Partida Doble
Sistema De Partida Doble
Logos Academy
 

Destacado (13)

Armonizacion contable
Armonizacion contableArmonizacion contable
Armonizacion contable
 
Partida doble.pptx
Partida doble.pptxPartida doble.pptx
Partida doble.pptx
 
El asiento
El asientoEl asiento
El asiento
 
partida doble ejercicio 7
partida doble ejercicio 7partida doble ejercicio 7
partida doble ejercicio 7
 
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucro
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucroPrincipios de Contabilidad para entidades sin fines de lucro
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucro
 
Ejercicios contables
Ejercicios contablesEjercicios contables
Ejercicios contables
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
 
La partida doble
La partida dobleLa partida doble
La partida doble
 
Diapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIADiapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIA
 
11 ejercicio de contabilidad financiera
11   ejercicio de contabilidad financiera11   ejercicio de contabilidad financiera
11 ejercicio de contabilidad financiera
 
Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2Guia 1 3 Las Cuentas 2
Guia 1 3 Las Cuentas 2
 
Sistema De Partida Doble
Sistema De Partida DobleSistema De Partida Doble
Sistema De Partida Doble
 

Similar a Armonizacion contable 01

MARCO CONCEPUAL NIIF.pdf
MARCO CONCEPUAL NIIF.pdfMARCO CONCEPUAL NIIF.pdf
MARCO CONCEPUAL NIIF.pdf
MARIACECILIAPORTILLA
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
garrido980101
 
Normas contables de cara a la globalizacion
Normas contables de cara a la globalizacionNormas contables de cara a la globalizacion
Normas contables de cara a la globalizacion
MichaelArnedo
 
Niif expectativas y_realidades
Niif expectativas y_realidadesNiif expectativas y_realidades
Niif expectativas y_realidades
Esly Rodezno
 
Pcga comparativo
Pcga comparativoPcga comparativo
Pcga comparativo
jacksonjaimes
 
presentación del fasb contaduria publica
presentación del fasb contaduria publicapresentación del fasb contaduria publica
presentación del fasb contaduria publica
Rosa Uribe
 
Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica
Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica
Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica
Andy Miranda
 
Introduccion a las ni cs
Introduccion a las ni csIntroduccion a las ni cs
Introduccion a las ni csuniversidad
 
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
MAGICCANDLESBEAUTYSI
 
NIF 2023.pdf
NIF 2023.pdfNIF 2023.pdf
NIF 2023.pdf
cpmartinhc
 
Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual
Docente Contaduría
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
YulyPerilla
 
Iasb
IasbIasb
IAsb
IAsbIAsb
Ensayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdf
Ensayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdfEnsayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdf
Ensayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdf
Lucy Bellorin
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOSkrnpao17
 
Un Marco Común De Normas De Contabilidad
Un Marco Común De Normas De ContabilidadUn Marco Común De Normas De Contabilidad
Un Marco Común De Normas De Contabilidad
Jaiver Fonseca
 

Similar a Armonizacion contable 01 (20)

MARCO CONCEPUAL NIIF.pdf
MARCO CONCEPUAL NIIF.pdfMARCO CONCEPUAL NIIF.pdf
MARCO CONCEPUAL NIIF.pdf
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Normas contables de cara a la globalizacion
Normas contables de cara a la globalizacionNormas contables de cara a la globalizacion
Normas contables de cara a la globalizacion
 
Niif expectativas y_realidades
Niif expectativas y_realidadesNiif expectativas y_realidades
Niif expectativas y_realidades
 
Pcga comparativo
Pcga comparativoPcga comparativo
Pcga comparativo
 
NORMAS
NORMASNORMAS
NORMAS
 
presentación del fasb contaduria publica
presentación del fasb contaduria publicapresentación del fasb contaduria publica
presentación del fasb contaduria publica
 
Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica
Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica
Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica
 
C. porque aplicar niif
C. porque aplicar niifC. porque aplicar niif
C. porque aplicar niif
 
Introduccion a las ni cs
Introduccion a las ni csIntroduccion a las ni cs
Introduccion a las ni cs
 
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
4. SENA-Marco conceptual- Cualidades-hipótesis-elementos estados financieros ...
 
NIF 2023.pdf
NIF 2023.pdfNIF 2023.pdf
NIF 2023.pdf
 
Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual Antecedentes y marco conceptual
Antecedentes y marco conceptual
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
Iasb
IasbIasb
Iasb
 
IAsb
IAsbIAsb
IAsb
 
Ensayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdf
Ensayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdfEnsayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdf
Ensayo sobre las normas niif nias nuevo lenguaje contable 15-11-2.016 pdf
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
 NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
 
Un Marco Común De Normas De Contabilidad
Un Marco Común De Normas De ContabilidadUn Marco Común De Normas De Contabilidad
Un Marco Común De Normas De Contabilidad
 

Más de Universidad Nacional del Centro del Perú

RS N°-095-2019
RS N°-095-2019RS N°-095-2019
Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad
 Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad
Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Plan de Trabajo 2019
Plan de Trabajo 2019Plan de Trabajo 2019
Modifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNAT
Modifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNATModifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNAT
Modifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNAT
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Firma convenio ESAN
Firma convenio ESANFirma convenio ESAN
Demanda de proceso inconstitucional
Demanda de proceso inconstitucional Demanda de proceso inconstitucional
Demanda de proceso inconstitucional
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Decano Colegio de Contadores Públicos de Junín
Decano Colegio de Contadores Públicos de JunínDecano Colegio de Contadores Públicos de Junín
Decano Colegio de Contadores Públicos de Junín
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Plan trabajo decanato 2019 - 2021Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01
Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01
Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Charla informativa Proyecto de Investigación
Charla informativa Proyecto de InvestigaciónCharla informativa Proyecto de Investigación
Charla informativa Proyecto de Investigación
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Proyección Social 20172
Proyección Social 20172Proyección Social 20172
Enfoque investigacion-jornada-upla-2017-a
Enfoque investigacion-jornada-upla-2017-aEnfoque investigacion-jornada-upla-2017-a
Enfoque investigacion-jornada-upla-2017-a
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Diploma a juan javier león garcía roberto casas alatriste
Diploma a juan javier león garcía   roberto casas alatristeDiploma a juan javier león garcía   roberto casas alatriste
Diploma a juan javier león garcía roberto casas alatriste
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Reflexiones sobre la investigación contable 2017
Reflexiones sobre la investigación contable 2017Reflexiones sobre la investigación contable 2017
Reflexiones sobre la investigación contable 2017
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Sesion itc-uc-2017-II-04
Sesion itc-uc-2017-II-04Sesion itc-uc-2017-II-04
Sesion itc-uc-2017-II-03
Sesion itc-uc-2017-II-03Sesion itc-uc-2017-II-03
Sesion itc-uc-2017-II-02
Sesion itc-uc-2017-II-02Sesion itc-uc-2017-II-02
Sesion sic-uc-2017-II-01
Sesion sic-uc-2017-II-01Sesion sic-uc-2017-II-01
Sesion itc-uc-2017-II-01
Sesion itc-uc-2017-II-01Sesion itc-uc-2017-II-01
Sesion sti-uc-2017-II-01
Sesion sti-uc-2017-II-01Sesion sti-uc-2017-II-01

Más de Universidad Nacional del Centro del Perú (20)

RS N°-095-2019
RS N°-095-2019RS N°-095-2019
RS N°-095-2019
 
Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad
 Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad
Admisibilidad de la Demanda de inconstitucionalidad
 
Plan de Trabajo 2019
Plan de Trabajo 2019Plan de Trabajo 2019
Plan de Trabajo 2019
 
Modifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNAT
Modifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNATModifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNAT
Modifican la Resolución de Superintendencia N°-239-2018 SUNAT
 
Firma convenio ESAN
Firma convenio ESANFirma convenio ESAN
Firma convenio ESAN
 
Demanda de proceso inconstitucional
Demanda de proceso inconstitucional Demanda de proceso inconstitucional
Demanda de proceso inconstitucional
 
Decano Colegio de Contadores Públicos de Junín
Decano Colegio de Contadores Públicos de JunínDecano Colegio de Contadores Públicos de Junín
Decano Colegio de Contadores Públicos de Junín
 
Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Plan trabajo decanato 2019 - 2021Plan trabajo decanato 2019 - 2021
Plan trabajo decanato 2019 - 2021
 
Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01
Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01
Curso taller proyecto investigación Huaraz-2018-01
 
Charla informativa Proyecto de Investigación
Charla informativa Proyecto de InvestigaciónCharla informativa Proyecto de Investigación
Charla informativa Proyecto de Investigación
 
Proyección Social 20172
Proyección Social 20172Proyección Social 20172
Proyección Social 20172
 
Enfoque investigacion-jornada-upla-2017-a
Enfoque investigacion-jornada-upla-2017-aEnfoque investigacion-jornada-upla-2017-a
Enfoque investigacion-jornada-upla-2017-a
 
Diploma a juan javier león garcía roberto casas alatriste
Diploma a juan javier león garcía   roberto casas alatristeDiploma a juan javier león garcía   roberto casas alatriste
Diploma a juan javier león garcía roberto casas alatriste
 
Reflexiones sobre la investigación contable 2017
Reflexiones sobre la investigación contable 2017Reflexiones sobre la investigación contable 2017
Reflexiones sobre la investigación contable 2017
 
Sesion itc-uc-2017-II-04
Sesion itc-uc-2017-II-04Sesion itc-uc-2017-II-04
Sesion itc-uc-2017-II-04
 
Sesion itc-uc-2017-II-03
Sesion itc-uc-2017-II-03Sesion itc-uc-2017-II-03
Sesion itc-uc-2017-II-03
 
Sesion itc-uc-2017-II-02
Sesion itc-uc-2017-II-02Sesion itc-uc-2017-II-02
Sesion itc-uc-2017-II-02
 
Sesion sic-uc-2017-II-01
Sesion sic-uc-2017-II-01Sesion sic-uc-2017-II-01
Sesion sic-uc-2017-II-01
 
Sesion itc-uc-2017-II-01
Sesion itc-uc-2017-II-01Sesion itc-uc-2017-II-01
Sesion itc-uc-2017-II-01
 
Sesion sti-uc-2017-II-01
Sesion sti-uc-2017-II-01Sesion sti-uc-2017-II-01
Sesion sti-uc-2017-II-01
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Armonizacion contable 01

  • 1. SEMINARIO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE INTERNACIONAL PROFESOR: DR. CARLOS AUGUSTO SANDOVAL ALIAGA Tema : Normas Internacionales de Contabilidad Semana 05
  • 2. Contenido Marco Conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad - IASB NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores NIC 12 Impuesto a las ganancias
  • 3. Sesión Nº 01 Marco conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros
  • 4. 1. Marco Conceptual Definición del Marco Conceptual Objetivos del Marco Conceptual Características Cualitativas de los Estados Financieros Definición y reconocimiento de los Estados Financieros Medición de los Elementos de los Estados Financieros
  • 5. 1. Definición del M. C. Soporte doctrinal y teórico de la normatividad contable, que inspira las reglas concretas de valoración y presentación de la información financiera. Según Tua y Gonzalo 1988 un Marco Conceptual puede definirse como una aplicación de la teoría general de la contabilidad en la que, mediante un itinerario lógico deductivo, se desarrollan los fundamentos conceptuales en la que se basa la información financiera, al objeto de dotar de sustento racional a las normas contables. Fuente: Víctor Dante Ataupillco Vera, Revista Virtual Tributación & Contabilidad, CCPL 2009
  • 6. 1.Marco Conceptual Fuente: atconsultores, Introducción a las NICs, 2004
  • 7. 2. Objetivos del M. C. El Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros (IASC, 1989)establece los fundamentos conceptuales en los que se basa la información financiera, al objeto de dotar de sustento racional a las normas contables y con ello ayudar a los organismos normalizadores en su labor de desarrollo o interpretación de las NIC, a los usuarios de la información para su adecuada interpretación y a los auditoresen el proceso de formarse una opinión sobre si los estados financieros se preparan de conformidad con las NIC.
  • 8. 3. Características Cualitativas de los EE. FF. Son las condiciones que hacen que la informaciónque proporcionan sea útil para los usuarios. Las características cualitativas principales son cuatro: Claridad Aplicabilidad Confiabilidad Comparabilidad
  • 9. 4. Definición y Reconocimiento de los Elementos de los EE. FF. DEFINICIÓN ACTIVO Ingresos Pasivo Patrimonio Egresos
  • 10. 4.1. Reconocimiento de Activo Fuente: atconsultores, Introducción a las NICs, 2004
  • 11. 4.2. Reconocimiento de Pasivo Fuente: atconsultores, Introducción a las NICs, 2004
  • 12. 4.3. Reconocimiento de Ingreso Fuente: atconsultores, Introducción a las NICs, 2004
  • 13. 4.4. Reconocimiento de Gasto Fuente: atconsultores, Introducción a las NICs, 2004
  • 14. 5. Medición de los Elementos de los EE. FF. BASES DE MEDICION En los EEFF se emplea diversas bases de medición, en diferentes grados y en combinaciones diferentes entre ellas, que son: Costo histórico Costo Actual (Reposición) Valor Realizable (Liquidación) Valor Presente (Actual Neto)
  • 15. 5. Medición de los Elementos de los EE. FF. BASES DE MEDICIÓN FUTURO PASADO PRESENTE T COSTE HISTÓRICO VALOR ACTUAL NETO COSTE DE REPOSICIÓN VALOR DE REALIZACIÓN ENTRADA SALIDA
  • 16. Sesión Nº 02 Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
  • 17. IASB Introducción Cronología de IASB Estructura de IASB Uso de la NIC - NIIF en el mundo Información de contacto de AISB
  • 18. 1. Introducción La actual Junta de Normas internacionales de Contabilidad (IASB), es el resultado de una reestructuración completa, hecha en el año 2001, del anterior Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), que constituyó: Un cuerpo independiente del sector privado, formado en 1973 con el objetivo de armonizar los principios de contabilidad que son utilizados por negocios y otras organizaciones para los informes financieros alrededor del mundo. InternationalAccountingStandards Board® Junta de Normas Internacionales de Contabilidad Fuente:www.ifrs.org
  • 19. 1. Introducción Los objetivos formales de IASB, como se expresa en su constitución revisada y aprobada por sus miembros el 24 de mayo del 2000, y vuelto a exponer en su Prefacio a lasNormas Internacionales de Información Financiera (Mayo del 2002): a.desarrollar, en el interés público, un solo conjunto de estándares de contabilidad de alta calidad, entendibles y aplicables, que requieren alta calidad, información transparente y comparable en los estados financieros y otros reportes financieros para ayudar a los participantes en los mercados de capitales mundiales y otros usuarios a tomar decisiones económicas;
  • 20. 1. Introducción Promover el uso y aplicación rigurosa de esos estándares; y Producir convergencia de las normas nacionales de contabilidad con las Normas Internacionales de Contabilidad para soluciones de alta calidad. Fuente:www.ifrs.org
  • 21. 1. Introducción En la Página Principal del Sitio Web de IASB expresa: El objetivo del [IASB] es alcanzar la convergencia en los principios de contabilidad que son utilizados por negocios y otras organizaciones para el reporte financiero alrededor del mundo. Esto, a cambio, mejora la capacidad de inversionistas, acreedores, gobiernos y otros de tomar decisiones de asignación de recursos y políticas de una manera informada. Fuente:www.ifrs.org
  • 22. 1. Introducción Así, el objetivo original de “armonizar los principios contables” ha evolucionado hacia los objetivos de “desarrollar … un solo conjunto de estándares de contabilidad de alta calidad… estándares globales de contabilidad… para ayudar a los participantes en los mercados de capitales mundiales y otros a tomar decisiones informadas,” “ promover la… aplicaciónrigurosa de esos estándares” y “traer convergencia… [hacia] soluciones de alta calidad.” Esta evolución de su objetivo se asocia con la iniciativa de colaboración desde 1995 con la Organización Internacional de Comisiones de Valores, y que llevó en el 2000 a una completa reestructuración de IASC, la cual sufrió efecto en el año 2001. Fuente:www.ifrs.org
  • 23. 2. Cronología de IASB HISTORIA IASC fue creada en 1973. Su creación está relacionada con la de la Federación Internacional de Contadores. IFAC es la organización mundial que agrupa a los cuerpos de contabilidad en el mundo. Es independiente del control del gobierno o el seudo-gobierno. Su propósito establecido es desarrollar y mejorar una profesión mundial con estándares armonizados. Todos los miembros de IFAC eran automáticamente miembros del IASC
  • 24. 2. Cronología de IASB NIIF 8 NIIF 7 Gran debate sobre la NIC 39- NIIF 2 - 6 NIIF 1 El SIC cambia su nombre por el de Comité de Interpretaciones de Información Financiera (IFRIC) 1º de abril del 2001IASB IOSCO Los Ministros de Finanzas del G7 y el FMI NIC 39 Se constituye El Comité de Interpretaciones Permanente (SIC) La Comisión Norteamericana del Mercado de Valores (SEC) Acuerdo con la organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) Federación Europea de Contabilidad (FEE) NIC 1 - 2 IASC
  • 25. 3. La estructura IASB 30.06.2010
  • 26. 3. La estructura del IASB Fundación IASC 19 Administradores, Nombrar, supervisar, obtener financiación 30.06.2010 IASB, Consejo 12 miembros con dedicación exclusiva y 2 miembros sin dedicación exclusiva. Fijar la agenda técnica, aprobar normas, borradores, interpretaciones IFRIC, Comité de Interpretación de las Normas Internacionales de Información Financiera 12 miembros SAC, Consejo Asesor de Normas 50 Miembros Grupos Asesores Para los principales proyectos de la agenda Nombra Rinde cuentas a Asesora
  • 27. 3. La estructura del IASB MonitoringBoard(Junta de Monitoreo) Aprueba y supervisa los fideicomisarios 1º.07.2010 IFRS Foundation (Fundación IFRS) 22 Fideicomisarios, designa, supervisa, obtiene fondos Board(Junta) 16 Miembros (Máximo 3 de tiempo parcial), establece la agenda técnica, aprueba los Estándares, los borradores para discusión pública y las interpretaciones IFRS InterpretationsCommittee (Comité de Interpretaciones IFRS) 14 Miembros IFRS AdvisoryConuncil (Consejo Asesor de IFRS) Aproximadamente 40 miembros Designa Grupos de trabajo para los principales proyectos de la agenda Reporta Asesora
  • 28. Uso de NIIF para la presentación de información nacional por parte de empresas cotizadas en 2005. IFRS AROUND THE WORLD 4. Uso de la NIC - NIIF en el Mundo
  • 29. 4. Uso de la NIC - NIIF en el Mundo En la Guía Rápido NIC/NIIF Marzo 2010, iasplus.deloitte.es encontrará la lista completa
  • 30. 5. Información de Contacto de IASB Presidente de la Junta y directores técnicos Sir David Tweedie fue el primer Presidente que ocupó el puesto con carácter de exclusividad del Consejo de Normas de Contabilidad de Reino Unido en el período comprendido entre 1990 y 2000. Antes, fue socio técnico nacional de KPMG y profesor de contabilidad en la Edinburgh University en su Escocia natal. Su término expira el 30 de junio del 2011
  • 31. Sesión Nº 03 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
  • 32. NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores. La Norma trata de realizar la relevancia y fiabilidad de los estados financieros de una entidad, así como la comparabilidad con los estados financieros emitidos por ésta en periodos anteriores, y con los elaborados por otras entidades.
  • 33. NIC 8 Políticas Contables Políticas contables son los principios específicos, bases, acuerdos, reglas y procedimientos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de estados financieros. Aplicación práctica Método de valuación de inventarios Políticas Contables Cambio en una estimación contable Errores de períodos anteriores
  • 34. NIC 8 Cambio de una estimación contable La utilización de estimaciones razonables es parte esencial en la elaboración de los estados financieros, y no socava su fiabilidad. Aplicación práctica Depreciación de activo fijo, vida útil del bien 5 años y cambio de estimación a 4 años. Políticas Contables Cambio en una estimación contable Errores de períodos anteriores
  • 35. NIC 8 Errores de períodos anteriores son las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad, para uno o más periodos anteriores. Aplicación Práctica Registro de un activo fijo como existencias Políticas Contables Cambio en una estimación contable Errores de períodos anteriores
  • 36. Sesión Nº 04 Impuesto a las Ganancias
  • 37. NIC 12 Impuesto a las Ganancias El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable del impuesto a las ganancias. Para los propósitos de esta Norma, el término impuesto a las ganancias incluye todos los impuestos, ya sean nacionales o extranjeros, que se relacionan con las ganancias sujetas a imposición. El impuesto a las ganancias incluye también otros tributos, tales como las retenciones sobre dividendos, que se pagan por parte de una entidad subsidiaria, asociada o negocio conjunto, cuando proceden a distribuir ganancias a la entidad que informa. Aplicación Práctica Depreciación contable mayor que la depreciación tributaria
  • 38. SEMINARIO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE INTERNACIONAL PROFESOR: DR. CARLOS AUGUSTO SANDOVAL ALIAGA Tema : Normas Internacionales de Contabilidad Semana 05