SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD SISTEMATIZADA I
GRUPO AN 2014

TEMA :
NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACION FINANCIERA PARA
EFECTOS SOBRE NEGOCIOS

KAREN PAOLA MEDINA MATUTE

DOCENTE:
ROBERTO CARLOS DIAZ

BARRANQUILLA, FEBRERO AÑO 2014
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION
FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS
Contabilidad de gestión internacional
es la aplicación práctica de las técnicas
de gestión para controlar e informar
sobre los recursos financieros de las
entidades empresariales. Con la
creciente
globalización
de
los
mercados,
los
inversores
internacionales tienen acceso a la
información financiera sobre la base de
los
métodos
y
procedimientos
contables armonizados.
El propósito de este texto es la
medición de las diferencias entre las
normas nacionales y los métodos
internacionales, la valoración y el
análisis de sus efectos sobre las
decisiones de negocios, al igual que el
impacto de la adopción de normas
internacionales de contabilidad en el
desempeño de la gestión de las
empresas.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LAS
EMPRESAS
La Contabilidad ayudará a una empresa u organización para mantener un registro
adecuado de todos los aspectos financieros. Por lo tanto, cada persona o empresa
requiere mantener un registro de todas las transacciones financieras que se hacen
sobre una base diaria. Debido a que esta es el único medio que permite medir lo
bueno o malo de su negocio.

CONTABILIDAD DE GESTION
La contabilidad de gestión debe ayudar a lograr los tres objetivos estratégicos de
calidad, costo y tiempo, proporcionando información que:
1. Enlace las acciones diarias de los administradores a los objetivos estratégicos
de una organización.
2. Permita a los administradores involucrar de manera efectiva a toda la empresa
extendida de los clientes, proveedores, distribuidores, y los recicladores en la
consecución de los objetivos estratégicos.
3. Toma una visión a largo plazo de las estrategias y acciones de la organización.
Apoyar la toma de
decisiones competitivas
mediante la
recolección, el
procesamiento y la
comunicación de la
información que ayuda
a planificar la gestión,
control y evaluación de
los procesos de
negocio y estrategia de
la empresa

Ayudar a la
organización a alcanzar
sus objetivos
estratégicos. El
cumplimiento de estos
objetivos responde a
las necesidades de sus
clientes y otras partes
interesadas. Tales
como accionistas,
acreedores,
proveedores,
empleados y sindicatos

Realizar una serie de
tareas para garantizar la
seguridad financiera de
su empresa, el manejo
de prácticamente todos
los asuntos financieros y
por lo tanto ayudando a
impulsar la gestión y la
estrategia global de la
empresa.
Contabilidad de gestión internacional es la aplicación práctica de las técnicas
de gestión para controlar e informar sobre los recursos financieros de las
entidades empresariales. Esto implica el análisis, la planificación, la
implementación y el control de los programas destinados a prestar apoyo
financiero.
El objetivo de la contabilidad de gestión es proporcionar un conjunto de
herramientas que se pueden utilizar para cumplir con los requisitos de cada
aplicación. Contabilidad de gestión internacional exige que se mida el
consumo de recursos, clasificado, asignada y comunicada entre las partes
apropiadas. Sobre todo las empresas multinacionales gastan cantidades
importantes de dinero para preparar y auditar sus informes contables de
acuerdo a las diferentes normativas nacionales. Para estas empresas
multinacionales los aspectos de la maximización del beneficio es
significativamente más importante que la consideración de interés nacional o
la situación geográfica. Debido a esto existe una demanda para la creación
de estos sistemas de contabilidad que están evaluando los resultados
económicos por igual.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION
FINANCIERA NIIF
Normas Internacionales de Información Financiera ( NIIF) son la contabilidad principios,
métodos (“normas”) emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB),
una organización independiente organización con sede en Londres.
Ellos pretenden ser un conjunto de normas que se aplicarían idealmente igualmente a la
información financiera de las empresas públicas en todo el mundo. Entre 1973 y 2000,
normas internacionales fueron emitidas por la organización predecesora de la IASB, el
Internacional Comité de Contabilidad (IASC), un organismo creado en 1973 por el
profesional de contabilidad cuerpos en Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón,
México, Países Bajos, Reino Unido e Irlanda y los Estados Unidos. Durante ese período,
se describen los principios del IASC como " Normas Internacionales de Contabilidad " (
NIC).
Desde abril de 2001, esta función la elaboración de normas ha sido tomado por un IASB
recién reconstituido. A partir de entonces el IASB describe su reglas bajo la nueva
etiqueta " NIIF “, a pesar de que siguen reconociendo ( aceptar como legítimo ) la
normas anteriores ( NIC) emitidas por el antiguo organismo normativo (IASC) . El IASB
está financiado mejor, mejor de personal y más independiente que su predecesor, el
IASC. Sin embargo, ha sido sustancial continuidad a través del tiempo en su punto de
vista y en sus normas de contabilidad.
EJEMPLO: EFECTOS DEL RENDIMIENTO DE
ADMINISTRACION (COMPARACION BAJO NORMAL
NACIONAL VRS NIIF)


Es demostrable por la tabla 1 que el índice
promedio de dividendo, (procedentes de las
ganancias después de impuestos) es más
próspero a las empresas que ya adaptar las
normas internacionales de información
financiera (NIIF) que en el caso de los
demás. Sin embargo, el valor medio relativo
(DIVYI) contiene una alta desviación (el valor
de la desviación es casi 30 en el caso de las
empresas que operan con la NIIF).



Las sociedades que apliquen las normas de
contabilidad nacionales están ganando más
del doble (5,8152) en términos de
crecimiento, medido por el valor de mercado
de los activos al valor histórico de los activos,
respecto a otras empresas. En este sentido,
el índice promedio de los usuarios empresas
NIIF 'es mucho menor.



Las empresas controladas tenían un valor
negativo promedio de ganancias netas
(pérdidas) en ambos grupos durante el
período cubierto. Sin embargo, el retorno
sobre el capital y el retorno promedio sobre
el capital empleado dar mejores resultados
en el caso de los usuarios nacionales de
normalización contable. Este último índice
mostró una tendencia a la baja (-0,0081) a
las empresas que se adaptaron las NIIF.



Los contables
examinados
empresas
nacionales
usuario
estándar
'índices
promedio, medir la solvencia (OCF, CUR,
CFM) y de apalancamiento eran más
prósperos que los otros'. El flujo de efectivo,
por ejemplo, disminuyó (-0,0408) a empresas
usuarias NIIF, aunque alrededor del valor
medio relativo del flujo de caja operativo de
los activos de la desviación es muy alta (que
es entre 15 y 17). A medida que el
endeudamiento de las empresas de
contabilidad de acuerdo a la normativa
nacional fue menor, los índices de
apalancamiento (DEBTE, CGEAR, DSFU)
eran mejores que las otras empresas que se
adaptaron las NIIF.



En resumen, se puede afirmar que los
índices de rendimiento de gestión se
deterioró especialmente en relación con la
solvencia y la prosperidad después de la
adaptación de las NIIF en caso de que las
empresas analizadas.
CONCLUSIONES
 Las NIIF tienen una imagen desagradable con respecto a la solvencia y la rentabilidad
de las empresas.
 La eficiencia interna medida por los indicadores contables de las sociedades en
cuestión dependía de su situación financiera, su capitalización también después de la
adaptación de las NIIF, la adaptación NIIF influyó en la disminución de los ingresos de
los líderes / gerentes también.
 Los resultados contables después de la adaptación NIIF no son más flexibles y
cambiantes como consecuencia de la contabilidad de costes y beneficios, que son
transparentes también. Siendo así, las NIIF se están convirtiendo en una de las
herramientas más eficaces para la medición y evaluación del desempeño interno.
 Como consecuencia de la adaptación IFRS la política y los requisitos se hicieron
gradualmente más transparentes y brillantes, de modo que se convirtió en la aplicación
de las normas y el proceso de aplicación más fácil de usar.
 El autor puede asesorar a los investigadores internacionales de gestión a emplear estos
métodos y medir sus efectos sobre las funciones de gestión de prácticas.
NIIF Y SU EFECTO SOBRE LOS NEGOCIOS

CONTABILIDAD DE
GESTION
INTERNACIONAL

CONTABILIDAD DE
GESTION

APLICACIÓN DE
LAS TECNICAS DE
GESTION

OBJETIVOS
ESTRATEGICOS

CONTROLAR
CALIDAD

INFORMAR

COSTO
RECURSOS
FINANCIEROS

TIEMPO

NIIF
COMPETITIVIDAD
SEGURIDAD
FINANCIERA

CONJUNTO
DE
NORMAS

UNIFICAR LA
INFORMACION
FINANCIERA A
NIVEL MUNDIAL
BIBLIOGRAFIA: International Accounting Standards Effects on
Business Management false Beke, Jeno. Business Management and
Strategy 2.1 (2011): 1-12.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad gerencial capitulo 8
Contabilidad gerencial capitulo 8Contabilidad gerencial capitulo 8
Contabilidad gerencial capitulo 8
franco020
 
Manual de contabilidad gerencial
Manual de contabilidad gerencialManual de contabilidad gerencial
Manual de contabilidad gerencial
Clemente Astoyauri Atoccsa
 
NIC 1
NIC 1NIC 1
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenesProcesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
GRUPOBLOG
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
ESPOL
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
raamx18
 
Las normas contable
Las normas contableLas normas contable
Las normas contable
Anllely Germosen
 
Presentacion Basica Niif
Presentacion Basica NiifPresentacion Basica Niif
Presentacion Basica Niif
d2birn
 
APLICACIÓN DE LA NIC 01 Y MARCO CONCEPTUAL - CASO ALICORP
APLICACIÓN DE LA NIC 01 Y MARCO CONCEPTUAL - CASO ALICORP APLICACIÓN DE LA NIC 01 Y MARCO CONCEPTUAL - CASO ALICORP
APLICACIÓN DE LA NIC 01 Y MARCO CONCEPTUAL - CASO ALICORP
Alexandra Alva Araujo
 
notas aclaratorias contabildad intermedia 2
notas aclaratorias contabildad intermedia 2notas aclaratorias contabildad intermedia 2
notas aclaratorias contabildad intermedia 2
sophylu94sanchez
 
Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1
Sinthya Sandoval Fernández
 
Estructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIFEstructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIF
Manuel Alberto Canul Sulub
 
Marco normativo niif para pymes
Marco normativo niif para pymesMarco normativo niif para pymes
Marco normativo niif para pymes
GRUPOBLOG
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
MAFERMOBE
 
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad   nic 34 presentacionNorma internacional de contabilidad   nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
chamorrojjavier
 
Módulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencialMódulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencial
Fabián Gallegos
 
Contabilidad gerencial clase 1[1]
Contabilidad gerencial clase 1[1]Contabilidad gerencial clase 1[1]
Contabilidad gerencial clase 1[1]
Ricardo Pesca
 
Nifs para proceso contable 19 sep
Nifs para proceso contable 19 sepNifs para proceso contable 19 sep
Nifs para proceso contable 19 sep
aalcalar
 
Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]
Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]
Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]
Universidad galileo
 
Contabilidad 2. nic 1
Contabilidad 2. nic 1Contabilidad 2. nic 1
Contabilidad 2. nic 1
Diana Carolina
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad gerencial capitulo 8
Contabilidad gerencial capitulo 8Contabilidad gerencial capitulo 8
Contabilidad gerencial capitulo 8
 
Manual de contabilidad gerencial
Manual de contabilidad gerencialManual de contabilidad gerencial
Manual de contabilidad gerencial
 
NIC 1
NIC 1NIC 1
NIC 1
 
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenesProcesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
Procesos de-la-informacion-contable-con-imagenes
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
 
Las normas contable
Las normas contableLas normas contable
Las normas contable
 
Presentacion Basica Niif
Presentacion Basica NiifPresentacion Basica Niif
Presentacion Basica Niif
 
APLICACIÓN DE LA NIC 01 Y MARCO CONCEPTUAL - CASO ALICORP
APLICACIÓN DE LA NIC 01 Y MARCO CONCEPTUAL - CASO ALICORP APLICACIÓN DE LA NIC 01 Y MARCO CONCEPTUAL - CASO ALICORP
APLICACIÓN DE LA NIC 01 Y MARCO CONCEPTUAL - CASO ALICORP
 
notas aclaratorias contabildad intermedia 2
notas aclaratorias contabildad intermedia 2notas aclaratorias contabildad intermedia 2
notas aclaratorias contabildad intermedia 2
 
Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1Alcance a la NIC 1
Alcance a la NIC 1
 
Estructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIFEstructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIF
 
Marco normativo niif para pymes
Marco normativo niif para pymesMarco normativo niif para pymes
Marco normativo niif para pymes
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
 
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad   nic 34 presentacionNorma internacional de contabilidad   nic 34 presentacion
Norma internacional de contabilidad nic 34 presentacion
 
Módulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencialMódulo contabilidad gerencial
Módulo contabilidad gerencial
 
Contabilidad gerencial clase 1[1]
Contabilidad gerencial clase 1[1]Contabilidad gerencial clase 1[1]
Contabilidad gerencial clase 1[1]
 
Nifs para proceso contable 19 sep
Nifs para proceso contable 19 sepNifs para proceso contable 19 sep
Nifs para proceso contable 19 sep
 
Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]
Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]
Tema 1 modif[1].__naturaleza_y_objetivos_de_la_contablidad_gerencial[1]
 
Contabilidad 2. nic 1
Contabilidad 2. nic 1Contabilidad 2. nic 1
Contabilidad 2. nic 1
 

Destacado

Normas internacionales de contabilidad y flujos de efectivo. (1)
Normas internacionales de contabilidad y flujos de efectivo. (1)Normas internacionales de contabilidad y flujos de efectivo. (1)
Normas internacionales de contabilidad y flujos de efectivo. (1)
BGUEVARAT
 
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contableNormas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
alejobatista2
 
DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1
DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1
DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1
educonline
 
La contabilidad internacional
La contabilidad internacionalLa contabilidad internacional
La contabilidad internacional
Juan José Sandoval Zapata
 
Efectos de los estandares internacionales de contabilidad y administracion de...
Efectos de los estandares internacionales de contabilidad y administracion de...Efectos de los estandares internacionales de contabilidad y administracion de...
Efectos de los estandares internacionales de contabilidad y administracion de...
Leidyshanna
 
01
0101
Deber de niifs
Deber de niifsDeber de niifs
Deber de niifs
victor
 
Contabilidade internacional
Contabilidade internacionalContabilidade internacional
Contabilidade internacional
Verbo Educacional
 
ADOPCION INTERNACIOANAL IAS-IFRS
ADOPCION INTERNACIOANAL IAS-IFRSADOPCION INTERNACIOANAL IAS-IFRS
ADOPCION INTERNACIOANAL IAS-IFRS
Elizabeth Andrade
 
Niff
NiffNiff
Contabilidad en los negocios internacionales
Contabilidad en los negocios internacionalesContabilidad en los negocios internacionales
Contabilidad en los negocios internacionales
Maria Rodriguez
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
oskr12381
 
Nic presentacion
Nic presentacion Nic presentacion
Nic presentacion
goyerita
 
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Sandra Liliana Moreno Barragan
 
HISTORIA GERAL DA CONTABILIDADE INTERNACIONAL
HISTORIA GERAL DA CONTABILIDADE INTERNACIONALHISTORIA GERAL DA CONTABILIDADE INTERNACIONAL
HISTORIA GERAL DA CONTABILIDADE INTERNACIONAL
Universidade Pedagogica
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
Carlos Chamlati Moran
 
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad InternacionalMaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
Angel Francisco Velazquez Rodriguez
 

Destacado (17)

Normas internacionales de contabilidad y flujos de efectivo. (1)
Normas internacionales de contabilidad y flujos de efectivo. (1)Normas internacionales de contabilidad y flujos de efectivo. (1)
Normas internacionales de contabilidad y flujos de efectivo. (1)
 
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contableNormas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
 
DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1
DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1
DIPLOMADO EN NIC-NIIF - MODULO 1 - CLASE1
 
La contabilidad internacional
La contabilidad internacionalLa contabilidad internacional
La contabilidad internacional
 
Efectos de los estandares internacionales de contabilidad y administracion de...
Efectos de los estandares internacionales de contabilidad y administracion de...Efectos de los estandares internacionales de contabilidad y administracion de...
Efectos de los estandares internacionales de contabilidad y administracion de...
 
01
0101
01
 
Deber de niifs
Deber de niifsDeber de niifs
Deber de niifs
 
Contabilidade internacional
Contabilidade internacionalContabilidade internacional
Contabilidade internacional
 
ADOPCION INTERNACIOANAL IAS-IFRS
ADOPCION INTERNACIOANAL IAS-IFRSADOPCION INTERNACIOANAL IAS-IFRS
ADOPCION INTERNACIOANAL IAS-IFRS
 
Niff
NiffNiff
Niff
 
Contabilidad en los negocios internacionales
Contabilidad en los negocios internacionalesContabilidad en los negocios internacionales
Contabilidad en los negocios internacionales
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
 
Nic presentacion
Nic presentacion Nic presentacion
Nic presentacion
 
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
 
HISTORIA GERAL DA CONTABILIDADE INTERNACIONAL
HISTORIA GERAL DA CONTABILIDADE INTERNACIONALHISTORIA GERAL DA CONTABILIDADE INTERNACIONAL
HISTORIA GERAL DA CONTABILIDADE INTERNACIONAL
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
 
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad InternacionalMaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
MaríA De Jesus FernáNdez Contabilidad Internacional
 

Similar a NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS

Niif
NiifNiif
C. porque aplicar niif
C. porque aplicar niifC. porque aplicar niif
C. porque aplicar niif
Jesús Eduardo Lopez García
 
Normas Internacionales en la Contabilidad de Gestion
Normas Internacionales en la Contabilidad de GestionNormas Internacionales en la Contabilidad de Gestion
Normas Internacionales en la Contabilidad de Gestion
KATYA1110
 
Trabajo 9 de marzo
Trabajo 9 de marzoTrabajo 9 de marzo
Trabajo 9 de marzo
TaniaPatriciaAcevedo
 
La importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financieraLa importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financiera
Cenayda Salas Alegria
 
semana 1.pptx
semana 1.pptxsemana 1.pptx
semana 1.pptx
JannaMoya
 
contabilidad gerencia de unjbg para un ensayo
contabilidad gerencia de unjbg para un ensayocontabilidad gerencia de unjbg para un ensayo
contabilidad gerencia de unjbg para un ensayo
NelsonVizcarra2
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales bn
Contabilidad de gestión de normas internacionales bnContabilidad de gestión de normas internacionales bn
Contabilidad de gestión de normas internacionales bn
gloriapotesiglesias
 
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdfContabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
LizMartinez720224
 
NIIF para PYMES
NIIF para PYMESNIIF para PYMES
NIIF para PYMES
Karina2015
 
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULLGuia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Aracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
 
proyecto de aula , tecnar
 proyecto de aula , tecnar  proyecto de aula , tecnar
proyecto de aula , tecnar
stiwart perez ortiz
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
Anderson Choque
 
GESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
GESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADGESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
GESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
solivo2
 
Diapositivass contabilidad 1 (1)
Diapositivass contabilidad 1 (1)Diapositivass contabilidad 1 (1)
Diapositivass contabilidad 1 (1)
lmanotas4
 
Ni cs 21.05.2011
Ni cs 21.05.2011Ni cs 21.05.2011
Ni cs 21.05.2011
Juan José Sandoval Zapata
 
Ni cs 21.05.2011
Ni cs 21.05.2011Ni cs 21.05.2011
Ni cs 21.05.2011
Juan José Sandoval Zapata
 
BBSC IFRS para PyMes en Chile
BBSC IFRS para PyMes en ChileBBSC IFRS para PyMes en Chile
BBSC IFRS para PyMes en Chile
Claudia Valdés Muñoz
 
Tesis4 5dic-2012jb
Tesis4 5dic-2012jbTesis4 5dic-2012jb
Tesis4 5dic-2012jb
Johnny Benavides Almeida
 
Ensayo international acc
Ensayo international accEnsayo international acc
Ensayo international acc
mileydis31
 

Similar a NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS (20)

Niif
NiifNiif
Niif
 
C. porque aplicar niif
C. porque aplicar niifC. porque aplicar niif
C. porque aplicar niif
 
Normas Internacionales en la Contabilidad de Gestion
Normas Internacionales en la Contabilidad de GestionNormas Internacionales en la Contabilidad de Gestion
Normas Internacionales en la Contabilidad de Gestion
 
Trabajo 9 de marzo
Trabajo 9 de marzoTrabajo 9 de marzo
Trabajo 9 de marzo
 
La importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financieraLa importancia de las normas internacionales de información financiera
La importancia de las normas internacionales de información financiera
 
semana 1.pptx
semana 1.pptxsemana 1.pptx
semana 1.pptx
 
contabilidad gerencia de unjbg para un ensayo
contabilidad gerencia de unjbg para un ensayocontabilidad gerencia de unjbg para un ensayo
contabilidad gerencia de unjbg para un ensayo
 
Contabilidad de gestión de normas internacionales bn
Contabilidad de gestión de normas internacionales bnContabilidad de gestión de normas internacionales bn
Contabilidad de gestión de normas internacionales bn
 
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdfContabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
 
NIIF para PYMES
NIIF para PYMESNIIF para PYMES
NIIF para PYMES
 
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULLGuia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
Guia rapida de NIIF para las PYMES y diferencias con NIIF FULL
 
proyecto de aula , tecnar
 proyecto de aula , tecnar  proyecto de aula , tecnar
proyecto de aula , tecnar
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 
GESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
GESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADGESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
GESTION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
 
Diapositivass contabilidad 1 (1)
Diapositivass contabilidad 1 (1)Diapositivass contabilidad 1 (1)
Diapositivass contabilidad 1 (1)
 
Ni cs 21.05.2011
Ni cs 21.05.2011Ni cs 21.05.2011
Ni cs 21.05.2011
 
Ni cs 21.05.2011
Ni cs 21.05.2011Ni cs 21.05.2011
Ni cs 21.05.2011
 
BBSC IFRS para PyMes en Chile
BBSC IFRS para PyMes en ChileBBSC IFRS para PyMes en Chile
BBSC IFRS para PyMes en Chile
 
Tesis4 5dic-2012jb
Tesis4 5dic-2012jbTesis4 5dic-2012jb
Tesis4 5dic-2012jb
 
Ensayo international acc
Ensayo international accEnsayo international acc
Ensayo international acc
 

Último

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS

  • 1. CONTABILIDAD SISTEMATIZADA I GRUPO AN 2014 TEMA : NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS KAREN PAOLA MEDINA MATUTE DOCENTE: ROBERTO CARLOS DIAZ BARRANQUILLA, FEBRERO AÑO 2014
  • 2. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA EFECTOS SOBRE NEGOCIOS Contabilidad de gestión internacional es la aplicación práctica de las técnicas de gestión para controlar e informar sobre los recursos financieros de las entidades empresariales. Con la creciente globalización de los mercados, los inversores internacionales tienen acceso a la información financiera sobre la base de los métodos y procedimientos contables armonizados. El propósito de este texto es la medición de las diferencias entre las normas nacionales y los métodos internacionales, la valoración y el análisis de sus efectos sobre las decisiones de negocios, al igual que el impacto de la adopción de normas internacionales de contabilidad en el desempeño de la gestión de las empresas.
  • 3. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LAS EMPRESAS La Contabilidad ayudará a una empresa u organización para mantener un registro adecuado de todos los aspectos financieros. Por lo tanto, cada persona o empresa requiere mantener un registro de todas las transacciones financieras que se hacen sobre una base diaria. Debido a que esta es el único medio que permite medir lo bueno o malo de su negocio. CONTABILIDAD DE GESTION La contabilidad de gestión debe ayudar a lograr los tres objetivos estratégicos de calidad, costo y tiempo, proporcionando información que: 1. Enlace las acciones diarias de los administradores a los objetivos estratégicos de una organización. 2. Permita a los administradores involucrar de manera efectiva a toda la empresa extendida de los clientes, proveedores, distribuidores, y los recicladores en la consecución de los objetivos estratégicos. 3. Toma una visión a largo plazo de las estrategias y acciones de la organización.
  • 4. Apoyar la toma de decisiones competitivas mediante la recolección, el procesamiento y la comunicación de la información que ayuda a planificar la gestión, control y evaluación de los procesos de negocio y estrategia de la empresa Ayudar a la organización a alcanzar sus objetivos estratégicos. El cumplimiento de estos objetivos responde a las necesidades de sus clientes y otras partes interesadas. Tales como accionistas, acreedores, proveedores, empleados y sindicatos Realizar una serie de tareas para garantizar la seguridad financiera de su empresa, el manejo de prácticamente todos los asuntos financieros y por lo tanto ayudando a impulsar la gestión y la estrategia global de la empresa.
  • 5. Contabilidad de gestión internacional es la aplicación práctica de las técnicas de gestión para controlar e informar sobre los recursos financieros de las entidades empresariales. Esto implica el análisis, la planificación, la implementación y el control de los programas destinados a prestar apoyo financiero. El objetivo de la contabilidad de gestión es proporcionar un conjunto de herramientas que se pueden utilizar para cumplir con los requisitos de cada aplicación. Contabilidad de gestión internacional exige que se mida el consumo de recursos, clasificado, asignada y comunicada entre las partes apropiadas. Sobre todo las empresas multinacionales gastan cantidades importantes de dinero para preparar y auditar sus informes contables de acuerdo a las diferentes normativas nacionales. Para estas empresas multinacionales los aspectos de la maximización del beneficio es significativamente más importante que la consideración de interés nacional o la situación geográfica. Debido a esto existe una demanda para la creación de estos sistemas de contabilidad que están evaluando los resultados económicos por igual.
  • 6. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF Normas Internacionales de Información Financiera ( NIIF) son la contabilidad principios, métodos (“normas”) emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB), una organización independiente organización con sede en Londres. Ellos pretenden ser un conjunto de normas que se aplicarían idealmente igualmente a la información financiera de las empresas públicas en todo el mundo. Entre 1973 y 2000, normas internacionales fueron emitidas por la organización predecesora de la IASB, el Internacional Comité de Contabilidad (IASC), un organismo creado en 1973 por el profesional de contabilidad cuerpos en Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, Países Bajos, Reino Unido e Irlanda y los Estados Unidos. Durante ese período, se describen los principios del IASC como " Normas Internacionales de Contabilidad " ( NIC). Desde abril de 2001, esta función la elaboración de normas ha sido tomado por un IASB recién reconstituido. A partir de entonces el IASB describe su reglas bajo la nueva etiqueta " NIIF “, a pesar de que siguen reconociendo ( aceptar como legítimo ) la normas anteriores ( NIC) emitidas por el antiguo organismo normativo (IASC) . El IASB está financiado mejor, mejor de personal y más independiente que su predecesor, el IASC. Sin embargo, ha sido sustancial continuidad a través del tiempo en su punto de vista y en sus normas de contabilidad.
  • 7. EJEMPLO: EFECTOS DEL RENDIMIENTO DE ADMINISTRACION (COMPARACION BAJO NORMAL NACIONAL VRS NIIF)
  • 8.  Es demostrable por la tabla 1 que el índice promedio de dividendo, (procedentes de las ganancias después de impuestos) es más próspero a las empresas que ya adaptar las normas internacionales de información financiera (NIIF) que en el caso de los demás. Sin embargo, el valor medio relativo (DIVYI) contiene una alta desviación (el valor de la desviación es casi 30 en el caso de las empresas que operan con la NIIF).  Las sociedades que apliquen las normas de contabilidad nacionales están ganando más del doble (5,8152) en términos de crecimiento, medido por el valor de mercado de los activos al valor histórico de los activos, respecto a otras empresas. En este sentido, el índice promedio de los usuarios empresas NIIF 'es mucho menor.  Las empresas controladas tenían un valor negativo promedio de ganancias netas (pérdidas) en ambos grupos durante el período cubierto. Sin embargo, el retorno sobre el capital y el retorno promedio sobre el capital empleado dar mejores resultados en el caso de los usuarios nacionales de normalización contable. Este último índice mostró una tendencia a la baja (-0,0081) a las empresas que se adaptaron las NIIF.  Los contables examinados empresas nacionales usuario estándar 'índices promedio, medir la solvencia (OCF, CUR, CFM) y de apalancamiento eran más prósperos que los otros'. El flujo de efectivo, por ejemplo, disminuyó (-0,0408) a empresas usuarias NIIF, aunque alrededor del valor medio relativo del flujo de caja operativo de los activos de la desviación es muy alta (que es entre 15 y 17). A medida que el endeudamiento de las empresas de contabilidad de acuerdo a la normativa nacional fue menor, los índices de apalancamiento (DEBTE, CGEAR, DSFU) eran mejores que las otras empresas que se adaptaron las NIIF.  En resumen, se puede afirmar que los índices de rendimiento de gestión se deterioró especialmente en relación con la solvencia y la prosperidad después de la adaptación de las NIIF en caso de que las empresas analizadas.
  • 9. CONCLUSIONES  Las NIIF tienen una imagen desagradable con respecto a la solvencia y la rentabilidad de las empresas.  La eficiencia interna medida por los indicadores contables de las sociedades en cuestión dependía de su situación financiera, su capitalización también después de la adaptación de las NIIF, la adaptación NIIF influyó en la disminución de los ingresos de los líderes / gerentes también.  Los resultados contables después de la adaptación NIIF no son más flexibles y cambiantes como consecuencia de la contabilidad de costes y beneficios, que son transparentes también. Siendo así, las NIIF se están convirtiendo en una de las herramientas más eficaces para la medición y evaluación del desempeño interno.  Como consecuencia de la adaptación IFRS la política y los requisitos se hicieron gradualmente más transparentes y brillantes, de modo que se convirtió en la aplicación de las normas y el proceso de aplicación más fácil de usar.  El autor puede asesorar a los investigadores internacionales de gestión a emplear estos métodos y medir sus efectos sobre las funciones de gestión de prácticas.
  • 10. NIIF Y SU EFECTO SOBRE LOS NEGOCIOS CONTABILIDAD DE GESTION INTERNACIONAL CONTABILIDAD DE GESTION APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DE GESTION OBJETIVOS ESTRATEGICOS CONTROLAR CALIDAD INFORMAR COSTO RECURSOS FINANCIEROS TIEMPO NIIF COMPETITIVIDAD SEGURIDAD FINANCIERA CONJUNTO DE NORMAS UNIFICAR LA INFORMACION FINANCIERA A NIVEL MUNDIAL
  • 11. BIBLIOGRAFIA: International Accounting Standards Effects on Business Management false Beke, Jeno. Business Management and Strategy 2.1 (2011): 1-12.