SlideShare una empresa de Scribd logo
A Un Grupo de Organizaciones Amigas Se nos Ocurrió … Un Colectivo De Instituciones info@colectivodiscapacidadsi.org  ACIRR; APADMSI; ASOCIACIÓN GRANDIO; ASOCIACIÓN SÍNDROME DE WILLIAMS; C.L.F.Nº1 S.I. ; C.L.F. NUESTRA SRA. DE LUJAN; CLUB DE LEONES DE MARTINEZ; CONSULTORIO ALPEC; EPAMM; ESCUELA ESPECIAL 503; ESCUELA ESPECIAL Nº 1  S.I.; FACEY SAN FRANCISCO DE ASIS; FUNDACIÓN AL REPARO; FUNDACIÓN CRECIENDO CON LOS ÁNGELES; FUNDACIÓN EL ARCA; FUNDACIÓN NOSOTROS; FUNDACIÓN PERTENECER; FUNDACIÓN RECREAR; FUSEDIM (CENTRO ESTUDIOS ANT. LÓGICOS JUAN PABLO II); INSTITUCIÓN FATIMA; INSTITUTO ARMONÍA; MISIONERAS DE LA CARIDAD; NUESTRA VERDAD; SAN FRANCISCO DE ASIS; SOLES CET; UMD; VxV.
 QUÉ NOS MOTIVÓ Y EN QUÉ NOS APOYAMOS CADA ORGANIZACIÓN MAS ALLÁ DE SU MISIÓN INSTITUCIONAL TIENE UN DEBER IRRENUNCIABLE CON LA COMUNIDAD, ES ASÍ COMO SE SUSTENTA Y JUSTIFICA EN SU EXISTENCIA … Sin Comunidad No Existen Organizaciones, de esa relación surge la La Responsabilidad Social De Las Organizaciones
La Responsabilidad Social De Las Organizaciones  es… … La relación de Ganancia para la Comunidad debido a la Existencia de esa Organización A mayor Presencia de Acciones de las Organizaciones  Mayor Ganancia para la Comunidad Mayor Bienestar General En muchos casos el Bienestar de las Comunidades dependen de las Organizaciones … Estas, serían Organizaciones con una Visión en forma Expresa hacia la Comunidad Y ESE ES EL CASO DE LA DISCAPACIDAD
Entonces  Reflexionamos… Si quienes estamos en las Organizaciones decidimos desarrollar Responsabilidad Social Hasta Hoy … ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO DESDE CADA ORGANIZACIÓN, QUE TIENE ESA VISIÓN POR LA COMUNIDAD, QUE LLAMAMOS INCLUSIÓN? ¿Podríamos Hacer Más? … ¿Cómo? … ¿Solos? … ¿Cuánto Podemos Hacer Solos?
Algunos Datos para Pensar Hasta el año 2008 teníamos … ,[object Object]
Es la primera vez que, la MSI abre una oficina de discapacidad.
Existe inquietud de la comunidad por las personas con discapacidad, impulsado por el gobierno local, pero a su vez la comunidad sufre un alto índice de desinformación acerca de la discapacidad.
45 Organizaciones de la Discapacidad Censadas en SI, con acciones en lo asistencial (población objetivo).
 Todas ellas con distintos objetivos poblacionales, recorridos, beneficiarios, estrategias de abordaje, etc. (Diversidad)
Casi ninguna Organización con acciones EN CONJUNTO hacia la comuna.
Existe una clara indefinición de la política Provincial referente a la discapacidad.
No existe compromiso desde la política Nacional con la comunidad, ni con las org.
La UN firmó, en el año 2007, la Convención de los derechos para las personas con discapacidad, convención de derechos humanos mas grande del siglo (650 millones de personas afectadas en todo el mundo)
La Rep. Argentina ratificó por la Ley 26.378 el 06/06/2008 la aprobación de la convención internacional UN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN SocialClase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN Social
Grachela
 
El libro blanco de la discapacidad en euskadi.
El libro blanco de la discapacidad en euskadi.El libro blanco de la discapacidad en euskadi.
El libro blanco de la discapacidad en euskadi.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN SocialClase 3. I ExclusióN Social
Clase 3. I ExclusióN Social
 
5 compromisos 5 Garantías Vivienda Digna para Todas las Personas
5 compromisos 5 Garantías Vivienda Digna para Todas las Personas 5 compromisos 5 Garantías Vivienda Digna para Todas las Personas
5 compromisos 5 Garantías Vivienda Digna para Todas las Personas
 
Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.
 
Guia Assistència Personal a la Comunitat Valenciana
Guia Assistència Personal a la Comunitat ValencianaGuia Assistència Personal a la Comunitat Valenciana
Guia Assistència Personal a la Comunitat Valenciana
 
Guia Asistencia Personal en la Comunitat Valenciana
Guia Asistencia Personal en la Comunitat ValencianaGuia Asistencia Personal en la Comunitat Valenciana
Guia Asistencia Personal en la Comunitat Valenciana
 
Inclusión y participación social. Asistencia personal.
Inclusión y participación social. Asistencia personal.Inclusión y participación social. Asistencia personal.
Inclusión y participación social. Asistencia personal.
 
Diapositiva de rbc patricia
Diapositiva de rbc patriciaDiapositiva de rbc patricia
Diapositiva de rbc patricia
 
Política pública de discapacidad antioquia capaz
Política pública de discapacidad antioquia capazPolítica pública de discapacidad antioquia capaz
Política pública de discapacidad antioquia capaz
 
Declaración de Brasilia. Acceso a la justica.
Declaración de Brasilia. Acceso a la justica.Declaración de Brasilia. Acceso a la justica.
Declaración de Brasilia. Acceso a la justica.
 
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos de las person...
 
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
 
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad, Lic. Marcelo Betti
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad, Lic. Marcelo BettiComité sobre los derechos de las personas con discapacidad, Lic. Marcelo Betti
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad, Lic. Marcelo Betti
 
Convencion sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad
Convencion sobre los derechos humanos de las personas con discapacidadConvencion sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad
Convencion sobre los derechos humanos de las personas con discapacidad
 
Resumen Universidad Popular Cuarto Mundo Enero 2016
Resumen Universidad Popular Cuarto Mundo Enero 2016Resumen Universidad Popular Cuarto Mundo Enero 2016
Resumen Universidad Popular Cuarto Mundo Enero 2016
 
El libro blanco de la discapacidad en euskadi.
El libro blanco de la discapacidad en euskadi.El libro blanco de la discapacidad en euskadi.
El libro blanco de la discapacidad en euskadi.
 
La discapacidad en las memorias de sostenibilidad.
La discapacidad en las memorias de sostenibilidad.La discapacidad en las memorias de sostenibilidad.
La discapacidad en las memorias de sostenibilidad.
 
De la exclusión a la igualdad.
De la exclusión a la igualdad.De la exclusión a la igualdad.
De la exclusión a la igualdad.
 
Asistencia personal. diversidad funcional.
Asistencia personal. diversidad funcional.Asistencia personal. diversidad funcional.
Asistencia personal. diversidad funcional.
 
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
Derechos humanos y sociales. Personas con discapacidad.
 
Inserción de los discapacitados dentro de las organizaciones en Venezuela
Inserción de los discapacitados dentro de las organizaciones en VenezuelaInserción de los discapacitados dentro de las organizaciones en Venezuela
Inserción de los discapacitados dentro de las organizaciones en Venezuela
 

Destacado

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
mechu128
 
Discapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesDiscapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidades
Angelica Altamirano
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidades
amie2013
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
Erika Omaña
 

Destacado (16)

Fibr espanha
Fibr espanhaFibr espanha
Fibr espanha
 
Guia Lismi Centre Especial de TreballT Xappy People
Guia Lismi Centre Especial de TreballT Xappy PeopleGuia Lismi Centre Especial de TreballT Xappy People
Guia Lismi Centre Especial de TreballT Xappy People
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia ¿Qué hacer?
Fibromialgia ¿Qué hacer?Fibromialgia ¿Qué hacer?
Fibromialgia ¿Qué hacer?
 
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
Discapacidad, Inclusión laboral y Procesos Productivos: Teletrabajo como herr...
 
Nuevos Paradigmas en Discapacidad
Nuevos Paradigmas en DiscapacidadNuevos Paradigmas en Discapacidad
Nuevos Paradigmas en Discapacidad
 
Fibromialgia.ppt
Fibromialgia.pptFibromialgia.ppt
Fibromialgia.ppt
 
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
La Fibromialgia
La FibromialgiaLa Fibromialgia
La Fibromialgia
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
 
Discapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesDiscapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidades
 
Los tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidadesLos tipos de discapacidades
Los tipos de discapacidades
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Discapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y CaracterísticasDiscapacidad: Tipos y Características
Discapacidad: Tipos y Características
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 

Similar a Presentación del Colectivo de Organizaciones de Discapacidad San Isidro

Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)
Yacullay
 
Plan de trabajo ddhh fecode 2013-2017-
Plan de trabajo ddhh fecode 2013-2017-Plan de trabajo ddhh fecode 2013-2017-
Plan de trabajo ddhh fecode 2013-2017-
Over Dorado Cardona
 
PRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdf
PRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdfPRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdf
PRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdf
lorena747530
 
Memoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción Social
Memoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción SocialMemoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción Social
Memoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción Social
Dominique Gross
 

Similar a Presentación del Colectivo de Organizaciones de Discapacidad San Isidro (20)

Redaccion final....
Redaccion final....Redaccion final....
Redaccion final....
 
FundacióN Monagas Activa
FundacióN Monagas ActivaFundacióN Monagas Activa
FundacióN Monagas Activa
 
Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)Informe coordinadora (1)
Informe coordinadora (1)
 
Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7
 
Plan de trabajo ddhh fecode 2013-2017-
Plan de trabajo ddhh fecode 2013-2017-Plan de trabajo ddhh fecode 2013-2017-
Plan de trabajo ddhh fecode 2013-2017-
 
Código Ético Asociación Calor y Café de Granada
Código  Ético Asociación Calor y Café de GranadaCódigo  Ético Asociación Calor y Café de Granada
Código Ético Asociación Calor y Café de Granada
 
Voluntariado deportivo.
Voluntariado deportivo.Voluntariado deportivo.
Voluntariado deportivo.
 
Despierta ya
Despierta yaDespierta ya
Despierta ya
 
Despierta ya
Despierta yaDespierta ya
Despierta ya
 
Sofia hernandez
Sofia hernandezSofia hernandez
Sofia hernandez
 
Caso la usina primer parcial
Caso la usina primer parcialCaso la usina primer parcial
Caso la usina primer parcial
 
Redaccion final....
Redaccion final....Redaccion final....
Redaccion final....
 
Cipjes pres
Cipjes presCipjes pres
Cipjes pres
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
 
SistematizacióN Proyecto Redes CoñAripe
SistematizacióN Proyecto Redes CoñAripeSistematizacióN Proyecto Redes CoñAripe
SistematizacióN Proyecto Redes CoñAripe
 
PRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdf
PRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdfPRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdf
PRODIVERSA_pdfprimaria_OK.compressed.pdf
 
Plan EstratéGico Cs Navarra 08 12
Plan EstratéGico Cs Navarra 08 12Plan EstratéGico Cs Navarra 08 12
Plan EstratéGico Cs Navarra 08 12
 
Memoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción Social
Memoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción SocialMemoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción Social
Memoria 2016 de la Plataforma de ONG de Acción Social
 
1. conceptos basicos asociatividad
1. conceptos basicos asociatividad1. conceptos basicos asociatividad
1. conceptos basicos asociatividad
 

Presentación del Colectivo de Organizaciones de Discapacidad San Isidro

  • 1. A Un Grupo de Organizaciones Amigas Se nos Ocurrió … Un Colectivo De Instituciones info@colectivodiscapacidadsi.org ACIRR; APADMSI; ASOCIACIÓN GRANDIO; ASOCIACIÓN SÍNDROME DE WILLIAMS; C.L.F.Nº1 S.I. ; C.L.F. NUESTRA SRA. DE LUJAN; CLUB DE LEONES DE MARTINEZ; CONSULTORIO ALPEC; EPAMM; ESCUELA ESPECIAL 503; ESCUELA ESPECIAL Nº 1 S.I.; FACEY SAN FRANCISCO DE ASIS; FUNDACIÓN AL REPARO; FUNDACIÓN CRECIENDO CON LOS ÁNGELES; FUNDACIÓN EL ARCA; FUNDACIÓN NOSOTROS; FUNDACIÓN PERTENECER; FUNDACIÓN RECREAR; FUSEDIM (CENTRO ESTUDIOS ANT. LÓGICOS JUAN PABLO II); INSTITUCIÓN FATIMA; INSTITUTO ARMONÍA; MISIONERAS DE LA CARIDAD; NUESTRA VERDAD; SAN FRANCISCO DE ASIS; SOLES CET; UMD; VxV.
  • 2. QUÉ NOS MOTIVÓ Y EN QUÉ NOS APOYAMOS CADA ORGANIZACIÓN MAS ALLÁ DE SU MISIÓN INSTITUCIONAL TIENE UN DEBER IRRENUNCIABLE CON LA COMUNIDAD, ES ASÍ COMO SE SUSTENTA Y JUSTIFICA EN SU EXISTENCIA … Sin Comunidad No Existen Organizaciones, de esa relación surge la La Responsabilidad Social De Las Organizaciones
  • 3. La Responsabilidad Social De Las Organizaciones es… … La relación de Ganancia para la Comunidad debido a la Existencia de esa Organización A mayor Presencia de Acciones de las Organizaciones Mayor Ganancia para la Comunidad Mayor Bienestar General En muchos casos el Bienestar de las Comunidades dependen de las Organizaciones … Estas, serían Organizaciones con una Visión en forma Expresa hacia la Comunidad Y ESE ES EL CASO DE LA DISCAPACIDAD
  • 4. Entonces Reflexionamos… Si quienes estamos en las Organizaciones decidimos desarrollar Responsabilidad Social Hasta Hoy … ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO DESDE CADA ORGANIZACIÓN, QUE TIENE ESA VISIÓN POR LA COMUNIDAD, QUE LLAMAMOS INCLUSIÓN? ¿Podríamos Hacer Más? … ¿Cómo? … ¿Solos? … ¿Cuánto Podemos Hacer Solos?
  • 5.
  • 6. Es la primera vez que, la MSI abre una oficina de discapacidad.
  • 7. Existe inquietud de la comunidad por las personas con discapacidad, impulsado por el gobierno local, pero a su vez la comunidad sufre un alto índice de desinformación acerca de la discapacidad.
  • 8. 45 Organizaciones de la Discapacidad Censadas en SI, con acciones en lo asistencial (población objetivo).
  • 9. Todas ellas con distintos objetivos poblacionales, recorridos, beneficiarios, estrategias de abordaje, etc. (Diversidad)
  • 10. Casi ninguna Organización con acciones EN CONJUNTO hacia la comuna.
  • 11. Existe una clara indefinición de la política Provincial referente a la discapacidad.
  • 12. No existe compromiso desde la política Nacional con la comunidad, ni con las org.
  • 13. La UN firmó, en el año 2007, la Convención de los derechos para las personas con discapacidad, convención de derechos humanos mas grande del siglo (650 millones de personas afectadas en todo el mundo)
  • 14. La Rep. Argentina ratificó por la Ley 26.378 el 06/06/2008 la aprobación de la convención internacional UN
  • 15.
  • 16. Definimos Encuadre Básicos En Una Mesa De Trabajo Por qué lo hacemos, cuál es el espíritu que tenemos. Discutimos el sentido de la unión colectiva de instituciones. El colectivo de instituciones por la discapacidad no es en sí mismo el sentido o razón de ser, es una modalidad organizativa a los fines de plasmar un propósito último. Nuestro peor enemigo es hablar entre nosotros, de nosotros mismos. La oportunidad se encuentra en hablarle al Barrio de Todos Nosotros Juntos. Tenemos la posibilidad de incidir, en la definición y propuestas de líneas de acción que se plasmen, en políticas a favor de la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en San Isidro. El Colectivo no busca desarrollar y engrandecer nuestras propias acciones sino, por el contrario, unir voluntades en forma estratégica para el bien de toda la comunidad. (sentido de responsabilidad social a favor de la inclusión) No venimos a resolver situaciones individuales de cada organización (ganancia directa) por el contrario, a ofrecer nuestra experiencia a favor de todos (ganancia indirecta).
  • 17. Para Qué lo Hacemos Discutimos el para qué nos juntamos, cuál es el fin, hacia dónde apuntamos, cuáles son nuestras metas a corto, mediano y largo plazo. * Que sea tiempo ganado, provechoso en el que se discutan problemáticas de la discapacidad en San Isidro y estrategias de resolución de las mismas. * Este es el beneficio en el que todos ganan, las personas con discapacidad y la sociedad, porque se iniciarían acciones que contribuyan a la creación de una sociedad inclusiva para todos y todas. Definimos Un OBJETIVO GENERAL: “Discutir y debatir en un ámbito de conocimiento las temáticas relativas a la discapacidad, que conduzcan a: Desarrollar programas, proyectos en común y proponer acciones que incidan en políticas públicas integrales, ajustándose a las características sociales, culturales y económicas actuales de la comunidad, diseñadas con un criterio inclusivo, nutridas con el aporte de los involucrados directamente en esta temática”.
  • 18. De qué Manera lo Hacemos Trabajando por Objetivos Definimos metas a: Corto Plazo:Meta Diagnóstica y Elaboración de Estrategias del Objetivo. (Primeros seis meses de la puesta en marcha del Colectivo) Mediano Plazo:Meta Primaria de Ejecución y Evaluación / Ajuste de Estrategias. (Siguientes 12 meses) Largo Plazo:Meta Final de Ejecución del Objetivo y Desarrollo del Siguiente Plan. (Próximos 12 meses)
  • 19. Con Quiénes lo Hacemos EL COLECTIVO DE INSTITUCIONES ES UN ESPACIO ABIERTO, COORDINADO Y ARTICULADO POR TODAS AQUELLAS O.S.C. QUE SEAN PERSONAS JURÍDICAS Y QUE REALIZAN SUS ACCIONES EN FORMA ORGANIZADA Y RESPONSABLE, DENTRO DEL PARTIDO DE SAN ISIDRO POR LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. PUDIENDO PROVENIR DE OG., ONG´S Y SOC., TENIENDO COMO REQUISITO INDISPENSABLE LA RESPONSABILIDAD DE CUMPLIR CON LA VISIÓN Y MISIÓN DE ESTE COLECTIVO.
  • 20. Con Qué Responsabilidades lo Hacemos El Colectivo de Instituciones de Discapacidad, es un espacio conformado por Organizaciones del sector y otras que en sus acciones intervengan en los intereses de las personas con discapacidad. Por consecuencia es un espacio no formal y no partidario, donde la fuerza esta capitalizada en la unión de las Organizaciones y no en la formación de una nueva razón social. Cada Organización participante debe ser representada por su autoridad (representante legal, o quien la organización designe como tal), teniendo en cuenta que cada participante deberá hacer uso del poder de decisión como organización frente al Colectivo. La persona deberá cumplir funciones directivas o de coordinación en su organización para poder representarla. Cada miembro del Colectivo firmará su adhesión en un documento elaborado y acordado por la mayoría de sus integrantes, donde constaran las condiciones de permanencia.
  • 21.
  • 22. Asistieron el 40% promedio del total de las organizaciones.
  • 23. Logramos introducir un protagonismo de las organizaciones que refleja su capacidad de aportar al conjunto.
  • 24. Todas ellas trabajando en conjunto por la comunidad.
  • 25. Se realizaron cuatro eventos por la inclusión (Suma de Metros) dos en el 2008 y dos en el 2009
  • 26. Se realizo la Presentación de el Film Mundo Alas año2009
  • 27. Realizados con participación Importante de las organizaciones (asistieron el 60%)
  • 28. Con un alto apoyo de Gobierno MSI
  • 29. incentivamosla motivación e inquietud de la comunidad por las personas con discapacidad y su realidad cotidiana.
  • 30. Se logro la Ratificación y Adhesión del Gobierno Municipal a la Convención Internacional Por los Derechos de las Personas Con Discapacidad, siendo este el 2do municipio del país en tomar esta decisión.
  • 31. Se informo y se puso en conocimiento a los integrantes del Consejo Deliberante sobre esta realidad logrando la unanimidad en el apoyo a la Convención.
  • 32. Participamos del Consejo Provincial de Discapacidad para la Región V y VII A
  • 33.
  • 34. Desarrollando el Proyecto de Accesibilidad Veredas Seguras, en búsqueda la posibilidad de la participación ciudadana de las personas con discapacidad.
  • 35. Desarrollando la Convocatoria para los Colegios del partido sobre discapacidad en alianza con la Productora de Mundo Alas, incentivando el conocimiento y la investigación sobre la realidad de la discapacidad en los jóvenes de hoy
  • 36. Seguimos Trabajando en la participación del Consejo Provincial de Discapacidad para la Región V y VII A
  • 37.