SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA
CARMEN OLGA RODRÍGUEZ PAJARES
2013 - II
PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
¿Sobre qué tema
deseo
profundizar?

¿Qué necesito
conocer?

¿Qué quiero saber?

¿La realidad
coincide con lo
que pienso?
VISIÓN DE LA ESTADÍSTICA
Estimadores

MUESTRA
Muestreo

Estadística
Descriptiva

POBLACIÓN
Parámetros

Medidas
de la
Población

Estadística Inferencial
• Estimación de Parámetros
•Prueba de Hipótesis

Medidas
de la
Muestra
POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN (N)
MUESTRA (n)

REPRESENTATIVA
FINITA o INFINITA

(Aleatoria)
ADECUADA

(Tamaño)
4
UNIDAD DE ANÁLISIS
Elemento que nos proporciona los datos sobre
las variables en estudio.

5
Variable
• Característica que puede ser medida u observada en la Unidad de
Análisis

Cuantitativa

Cualitativa

Según su naturaleza, las variables son:
• Asumen cualidades o atributos que no se pueden medir
numéricamente o si son numéricos solo representan códigos

.

• Tienen valor numérico. Se clasifican en:
• Discreta: Valores Enteros
• Continua: Pueden tomar cualquier valor real dentro de un
intervalo.
6
RECOLECCIÓN DE DATOS

TÉCNICA
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Encuesta
Entrevista
Focus group
Análisis Documental
Observación no experimental
Observación experimental

INSTRUMENTO
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Cuestionario, test, prueba
Guía de entrevista
Guía de moderación
Ficha de registro de datos
Guía de observación
Guía de observación /ficha de registro de datos
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS

 REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE
DATOS RECOLECTADOS
 ELABORACIÓN DE MATRICES O
BASE DE DATOS, DE ACUERDO A
CODIFICACIÓN.
 DAR TRATAMIENTO A LAS
VARIABLES, DE ACUERDO A SU
CLASIFICACIÓN.

8
Matriz: Empleados Real Group S.A.
N°

Edad

Género G° Instrucción

E. Civil

N° Hijos

Puesto

Condición

1

28

F

SUP

S

1

E

CONT

2

32

M

POST

C

2

E

CONT

3

49

M

POST

C

2

D

EST

4

29

F

SUP

C

0

O

CONT

5

31

F

SUP

S

1

E

CONT

6

33

M

SUP

S

1

O

CONT

7

56

M

POST

V

3

D

EST

8

48

F

SUP

C

2

E

CONT

9

61

M

SUP

V

4

D

EST

10

37

M

POST

D

1

D

EST

11

29

F

SUP

S

0

O

CONT

12

44

M

POST

C

2

D

EST
PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

10
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

11
TOMAR DECISIONES

12
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?
13

¿?

¿?

¿?

Ciencia que nos ofrece un conjunto de métodos, técnicas
y procedimientos para la recolección, organización,
procesamiento, presentación, análisis e interpretación
de un conjunto de datos (sobre una población o una
muestra), con el fin de conocer un aspecto de la
realidad y colaborar en la toma decisiones.
Presentación 1  carmen olga rodríguez pajares

Más contenido relacionado

Similar a Presentación 1 carmen olga rodríguez pajares

DEFINICION DE LAS VARIABLES EN TRABAJOS DE INVESTIGACION
DEFINICION DE LAS VARIABLES EN TRABAJOS DE INVESTIGACIONDEFINICION DE LAS VARIABLES EN TRABAJOS DE INVESTIGACION
DEFINICION DE LAS VARIABLES EN TRABAJOS DE INVESTIGACION
KristhelAlvarado4
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
Leo Cisf
 
1 presentacion
1 presentacion1 presentacion
1 presentacion
AnDreea Rosado
 
1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables 1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables
Univ Peruana Los Andes
 
Estadistica en el control de calidad sensorial.docx
Estadistica en el control de calidad sensorial.docxEstadistica en el control de calidad sensorial.docx
Estadistica en el control de calidad sensorial.docx
MarceloMoscoso10
 
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptxMETODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
florgutierreza
 
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
MiguelGirnVera
 
Tema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreoTema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreo
Maria del Carmen Jimenez
 
Conceptos básicos de estadística.pptx
Conceptos básicos de estadística.pptxConceptos básicos de estadística.pptx
Conceptos básicos de estadística.pptx
JuanJosSurezAlvarado
 
La estadisica
La estadisicaLa estadisica
La estadisica
yasmelis gonzalez
 
Introduccion a la Estadistica ST1 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica  ST1  Ccesa007.pdfIntroduccion a la Estadistica  ST1  Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica ST1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a la Estadistica MA1 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica  MA1  Ccesa007.pdfIntroduccion a la Estadistica  MA1  Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica MA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Denisse Maji Cagua
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
CIDPujllay
 
Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
LuisBrito111
 
Metodo 1 y 2 ricardo
Metodo 1 y 2 ricardoMetodo 1 y 2 ricardo
Metodo 1 y 2 ricardo
Sara Estrada Beltrán
 
Presentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de MediciónPresentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de Medición
JoseBello49
 
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptxElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ssuser5ee055
 
Principales diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa.
Principales diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa.Principales diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa.
Principales diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa.
Hogar
 

Similar a Presentación 1 carmen olga rodríguez pajares (20)

DEFINICION DE LAS VARIABLES EN TRABAJOS DE INVESTIGACION
DEFINICION DE LAS VARIABLES EN TRABAJOS DE INVESTIGACIONDEFINICION DE LAS VARIABLES EN TRABAJOS DE INVESTIGACION
DEFINICION DE LAS VARIABLES EN TRABAJOS DE INVESTIGACION
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
1 presentacion
1 presentacion1 presentacion
1 presentacion
 
1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables 1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables
 
Estadistica en el control de calidad sensorial.docx
Estadistica en el control de calidad sensorial.docxEstadistica en el control de calidad sensorial.docx
Estadistica en el control de calidad sensorial.docx
 
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptxMETODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
METODOS ESTADISTICOS OFICIAL 2019-2B.pptx
 
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA LC.pptx
 
Tema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreoTema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreo
 
Conceptos básicos de estadística.pptx
Conceptos básicos de estadística.pptxConceptos básicos de estadística.pptx
Conceptos básicos de estadística.pptx
 
La estadisica
La estadisicaLa estadisica
La estadisica
 
Introduccion a la Estadistica ST1 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica  ST1  Ccesa007.pdfIntroduccion a la Estadistica  ST1  Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica ST1 Ccesa007.pdf
 
Introduccion a la Estadistica MA1 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica  MA1  Ccesa007.pdfIntroduccion a la Estadistica  MA1  Ccesa007.pdf
Introduccion a la Estadistica MA1 Ccesa007.pdf
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.Estadística. Escalas de Medición.
Estadística. Escalas de Medición.
 
Metodo 1 y 2 ricardo
Metodo 1 y 2 ricardoMetodo 1 y 2 ricardo
Metodo 1 y 2 ricardo
 
Presentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de MediciónPresentación Escalas de Medición
Presentación Escalas de Medición
 
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptxElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
 
Principales diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa.
Principales diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa.Principales diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa.
Principales diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa.
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Presentación 1 carmen olga rodríguez pajares

  • 2. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ¿Sobre qué tema deseo profundizar? ¿Qué necesito conocer? ¿Qué quiero saber? ¿La realidad coincide con lo que pienso?
  • 3. VISIÓN DE LA ESTADÍSTICA Estimadores MUESTRA Muestreo Estadística Descriptiva POBLACIÓN Parámetros Medidas de la Población Estadística Inferencial • Estimación de Parámetros •Prueba de Hipótesis Medidas de la Muestra
  • 4. POBLACIÓN Y MUESTRA POBLACIÓN (N) MUESTRA (n) REPRESENTATIVA FINITA o INFINITA (Aleatoria) ADECUADA (Tamaño) 4
  • 5. UNIDAD DE ANÁLISIS Elemento que nos proporciona los datos sobre las variables en estudio. 5
  • 6. Variable • Característica que puede ser medida u observada en la Unidad de Análisis Cuantitativa Cualitativa Según su naturaleza, las variables son: • Asumen cualidades o atributos que no se pueden medir numéricamente o si son numéricos solo representan códigos . • Tienen valor numérico. Se clasifican en: • Discreta: Valores Enteros • Continua: Pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo. 6
  • 7. RECOLECCIÓN DE DATOS TÉCNICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. Encuesta Entrevista Focus group Análisis Documental Observación no experimental Observación experimental INSTRUMENTO 1. 2. 3. 4. 5. 6. Cuestionario, test, prueba Guía de entrevista Guía de moderación Ficha de registro de datos Guía de observación Guía de observación /ficha de registro de datos
  • 8. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS  REVISIÓN Y VALIDACIÓN DE DATOS RECOLECTADOS  ELABORACIÓN DE MATRICES O BASE DE DATOS, DE ACUERDO A CODIFICACIÓN.  DAR TRATAMIENTO A LAS VARIABLES, DE ACUERDO A SU CLASIFICACIÓN. 8
  • 9. Matriz: Empleados Real Group S.A. N° Edad Género G° Instrucción E. Civil N° Hijos Puesto Condición 1 28 F SUP S 1 E CONT 2 32 M POST C 2 E CONT 3 49 M POST C 2 D EST 4 29 F SUP C 0 O CONT 5 31 F SUP S 1 E CONT 6 33 M SUP S 1 O CONT 7 56 M POST V 3 D EST 8 48 F SUP C 2 E CONT 9 61 M SUP V 4 D EST 10 37 M POST D 1 D EST 11 29 F SUP S 0 O CONT 12 44 M POST C 2 D EST
  • 11. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 11
  • 13. ¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? 13 ¿? ¿? ¿? Ciencia que nos ofrece un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos para la recolección, organización, procesamiento, presentación, análisis e interpretación de un conjunto de datos (sobre una población o una muestra), con el fin de conocer un aspecto de la realidad y colaborar en la toma decisiones.