SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santigo Mariño”
Anzoátegui – Sede Barcelona
Realizado por:
Zerpa, Bárbara CI: 28605737
Docente:
Arq. Gladys E. Araujo de Prado
Abril, 2022
ARQUITECTURA MODERNA
-Le Corbusier
Nacido el 6 de octubre de 1887 en La Chaux-de-Fonds, Suiza, Charles-Édouard
Jeanneret o mejor conocido como Le Corbusier, es considerado el padre de la
arquitectura moderna.
Cursó estudios de grabado y cincelado en la Escuela de Artes de La Chaux-de-
Fonds, hasta que un profesor lo orientó hacia la pintura y la arquitectura, en la
cual destacó notablemente gracias a su estilo caracterizado por la sencillez, la
falta de ornamentos innecesarios, el uso de nuevos materiales, la utilización de
pilares delgados o pilotis, la libre formación de plantas con ventanales
continuos, la fachada libre y las terrazas-jardines, dándole prioridad a la
funcionalidad de sus obras, bajo un estricto orden geométrico como único
generador de volúmenes puros, otorgando así, muchas soluciones que pasarían
a ser las características fundamentales del racionalismo arquitectónico, que
sentarían las bases de la arquitectura moderna, destacando también su
necesidad de crear nuevas planificaciones urbanas, definiendo a las viviendas
como maquinas para vivir.
¨La arquitectura es el juego correcto y
magnífico de los volúmenes bajo la luz¨
O
B
R
A
S
AÑO:
1928-1931
UBICACIÓN:
POISSY, PARÍS, FRANCIA
Villa Savoye
Esta villa cuenta con diversos espacios: un salón,
comedor, cocina, dormitorios y baños, ubicados en la
planta primera, mientras que la planta baja está
ocupada por el hall, área de servicio, y cuenta con un
garaje capaz de soportar 3 automóviles de la época,
algo que fue un gran adelanto para la historia de la
arquitectura y para su época.
El conjunto de Villa Saboya es una composición cúbica,
asentada sobre pilotes, columnas de hormigón armado
que forman parte del armazón estructural. Las
superficies planas y lisas excluyen toda sensación de
gravidez, subrayando la preocupación de Le Corbusier
por los abstractos bloques espaciales, además recoge
los cinco puntos básicos de Le Corbusier (la planta
libre, la terraza-jardín, los pilotis, la ventana
longitudinal, y la fachada libre), siendo uno de los
mejores ejemplos del racionalismo debido al
funcionalismo, a la gran simplicidad de formas, los
volúmenes elementales y a sus exactas proporciones.
AÑO:
1946-1952
UBICACIÓN:
MARSELLA, FRANCIA
Unité d'habitation de marseille
(Unidad habitacional de Marsella)
AÑO:
1950 - 1955
UBICACIÓN:
COMUNA DE RONCHAMP, PARÍS, FRANCIA
Proyecto diseñado como una “ciudad jardín vertical”
basado en traer la villa dentro de un volumen
mayor, constituyendo una visión innovadora de
Pensado para realojar a aproximadamente
1.600 personas, se trata de una enorme
construcción de 18 pisos que poseía un
funcionamiento interno de más de 26
servicios independientes. El conjunto se
asienta en un único bloque levantado sobre
pilares exentos, lo que permite liberar todo
el suelo para jardines y espacios de ocio,
siendo su estructura de hormigón armado
y semejante a una estantería.
integración del sistema de
distribución de bienes y servicios autónomos, dando respuesta a las
necesidades de sus residentes, garantizando una autonomía de
funcionamiento en relación al exterior, incorporando principios de
funcionalidad y economía, reconociendo en la arquitectura un medio para
ordenar el ambiente urbano y ofrecer mejores posibilidades para los
individuos.
Capilla Notre Dame du Haut
Su idea fue construir un recinto en el que los materiales se
presentasen en toda su pureza. Un lugar donde meditar y
donde la sonoridad adquiriese protagonismo y los espacios
estuviesen libres de cualquier aditamento, manteniendo una
relación fundamental entre la naturaleza, la arquitectura y
religión.
La planta de la iglesia está compuesta por una nave de forma
prolongada y curvilínea, con dos entradas en los costados, un
altar principal de forma axial y tres capillas debajo de las torres.
Consta principalmente de paredes curvadas, especialmente la
pared del sur, la cáscara de elasticidad de la azotea,
representando una forma masiva, escultural, que desde el
exterior, la Iglesia destaca por sus formas curvas que se
asemejan quizás al paisaje, mientras que en el interior en
cambio, la forma pierde protagonismo y es la luz el elemento
que da sentido al espacio.
AÑO:
1923
UBICACIÓN:
PARÍS, FRANCIA
AÑO:
1957-1960
UBICACIÓN:
LYON, FRANCIA
Convento de Santa María de La Tourette
Fue construida para ser un mundo autónomo para una comunidad de monjes de
claustro, el convento está formado por un centenar de células individuales, una
biblioteca comunal, un refectorio, un claustro en la azotea, una iglesia y las aulas.
En este proyecto la forma estructural del edificio es de hormigón armado, los pilotes o las columnas de soporte
de cargas, que recubren las paredes interiores se abren a la fachada con largas ventanas horizontales con
ondulantes superficies de vidrio, que en conjunto con las clásicas cubiertas verdes crean un paseo arquitectónico,
sin embargo, la personalidad de este edificio se encuentra en el interior, con ventanales de piso a techo en las
zonas comunes, donde la separación desigual de los montantes verticales de hormigón, las divisiones similares y
desiguales de los componentes horizontales son proyectados de acuerdo a las proporciones del Modulor de Le
Corbusier.
Maison La Roche – Jeanneret
En esta casa, Le Corbusier abandona el racionalismo constructivo y aborda sin prejuicios el
despliegue de superficies desprovistas de funciones estructurales, creando un montaje de
volúmenes espaciales que entrelazan los programas duales de domicilio y galería, generando
una sucesión de espacios maravillosamente iluminados que fueron diseñados para ser
percibidos como una experiencia vista desde un único punto fijo.
Esta mansión se caracteriza por el uso de dobles alturas, aperturas en las paredes, escaleras,
rampas, balcones internos que dividen el espacio en tres dimensiones, permeables a la
iluminación espectacular, otorgándole sutileza y equilibrio a la Villa, además cuenta con un
conjunto generado a partir de una composición articulada que surge de adicionar a un volumen
rectangular alargado otro volumen ubicado a 90° con respecto al anterior, y un característico
amplio frente curvo.
Presentación 1 (Le Corbusier y Mies Van Der Rohe), Barbara Zerpa, C.I 28.605.737.pdf
Presentación 1 (Le Corbusier y Mies Van Der Rohe), Barbara Zerpa, C.I 28.605.737.pdf
Presentación 1 (Le Corbusier y Mies Van Der Rohe), Barbara Zerpa, C.I 28.605.737.pdf
Presentación 1 (Le Corbusier y Mies Van Der Rohe), Barbara Zerpa, C.I 28.605.737.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Presentación 1 (Le Corbusier y Mies Van Der Rohe), Barbara Zerpa, C.I 28.605.737.pdf

Arquitectura del siglo xx. Racionalismo
Arquitectura del siglo xx. RacionalismoArquitectura del siglo xx. Racionalismo
Arquitectura del siglo xx. Racionalismo
Atala Nebot
 
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
marcelosoloaga
 
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
Historia III-arquitectura-del-Siglo XXHistoria III-arquitectura-del-Siglo XX
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
Arqui- ideas
 
Walden 7
Walden 7Walden 7
Walden 7
Julio Martinezz
 
arquitectura moderna.pdf
arquitectura moderna.pdfarquitectura moderna.pdf
arquitectura moderna.pdf
ElbaCarpio
 
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
barbarazerpa
 
Herramientas de análisis arquitectura 2
Herramientas de análisis arquitectura  2Herramientas de análisis arquitectura  2
Herramientas de análisis arquitectura 2
ssuser681b961
 
Expo le corbusier
Expo le corbusierExpo le corbusier
Expo le corbusier
Adan Murillo
 
Le Corbusier
Le Corbusier Le Corbusier
Le Corbusier
proyectoa3
 
Arquitectura moderna anyi ostos 20135471
Arquitectura moderna anyi ostos 20135471Arquitectura moderna anyi ostos 20135471
Arquitectura moderna anyi ostos 20135471
anyi ostos
 
Aportes y principales características de obras arquitectónicas
Aportes y principales características de obras arquitectónicasAportes y principales características de obras arquitectónicas
Aportes y principales características de obras arquitectónicas
GabrielaGomez230
 
Proyecto bachillerato excelencia
Proyecto bachillerato excelenciaProyecto bachillerato excelencia
Proyecto bachillerato excelencia
Jose Manuel Bernal
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
Florencio Ortiz Alejos
 
Catalogo de arquitectura moderna
Catalogo de arquitectura modernaCatalogo de arquitectura moderna
Catalogo de arquitectura moderna
nhoelbys rondon
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
jethsaryjimenez
 
Presentación. actividad 2. 10%
Presentación. actividad 2. 10%Presentación. actividad 2. 10%
Presentación. actividad 2. 10%
sofi322541
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Katherin Rodriguez
 
Historia de arquitectura IV Aportes de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
Historia de arquitectura IV Aportes de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdfHistoria de arquitectura IV Aportes de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
Historia de arquitectura IV Aportes de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
DanielaMantilla25
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Julius Chavez Padilla
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
vanerch
 

Similar a Presentación 1 (Le Corbusier y Mies Van Der Rohe), Barbara Zerpa, C.I 28.605.737.pdf (20)

Arquitectura del siglo xx. Racionalismo
Arquitectura del siglo xx. RacionalismoArquitectura del siglo xx. Racionalismo
Arquitectura del siglo xx. Racionalismo
 
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
 
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
Historia III-arquitectura-del-Siglo XXHistoria III-arquitectura-del-Siglo XX
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
 
Walden 7
Walden 7Walden 7
Walden 7
 
arquitectura moderna.pdf
arquitectura moderna.pdfarquitectura moderna.pdf
arquitectura moderna.pdf
 
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
Presentación 2 (Walter Gropius y Frank Lloyd Wright), Barbara Zerpa, C.I 2860...
 
Herramientas de análisis arquitectura 2
Herramientas de análisis arquitectura  2Herramientas de análisis arquitectura  2
Herramientas de análisis arquitectura 2
 
Expo le corbusier
Expo le corbusierExpo le corbusier
Expo le corbusier
 
Le Corbusier
Le Corbusier Le Corbusier
Le Corbusier
 
Arquitectura moderna anyi ostos 20135471
Arquitectura moderna anyi ostos 20135471Arquitectura moderna anyi ostos 20135471
Arquitectura moderna anyi ostos 20135471
 
Aportes y principales características de obras arquitectónicas
Aportes y principales características de obras arquitectónicasAportes y principales características de obras arquitectónicas
Aportes y principales características de obras arquitectónicas
 
Proyecto bachillerato excelencia
Proyecto bachillerato excelenciaProyecto bachillerato excelencia
Proyecto bachillerato excelencia
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
Catalogo de arquitectura moderna
Catalogo de arquitectura modernaCatalogo de arquitectura moderna
Catalogo de arquitectura moderna
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
Presentación. actividad 2. 10%
Presentación. actividad 2. 10%Presentación. actividad 2. 10%
Presentación. actividad 2. 10%
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Historia de arquitectura IV Aportes de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
Historia de arquitectura IV Aportes de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdfHistoria de arquitectura IV Aportes de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
Historia de arquitectura IV Aportes de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Presentación 1 (Le Corbusier y Mies Van Der Rohe), Barbara Zerpa, C.I 28.605.737.pdf

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santigo Mariño” Anzoátegui – Sede Barcelona Realizado por: Zerpa, Bárbara CI: 28605737 Docente: Arq. Gladys E. Araujo de Prado Abril, 2022 ARQUITECTURA MODERNA
  • 2. -Le Corbusier Nacido el 6 de octubre de 1887 en La Chaux-de-Fonds, Suiza, Charles-Édouard Jeanneret o mejor conocido como Le Corbusier, es considerado el padre de la arquitectura moderna. Cursó estudios de grabado y cincelado en la Escuela de Artes de La Chaux-de- Fonds, hasta que un profesor lo orientó hacia la pintura y la arquitectura, en la cual destacó notablemente gracias a su estilo caracterizado por la sencillez, la falta de ornamentos innecesarios, el uso de nuevos materiales, la utilización de pilares delgados o pilotis, la libre formación de plantas con ventanales continuos, la fachada libre y las terrazas-jardines, dándole prioridad a la funcionalidad de sus obras, bajo un estricto orden geométrico como único generador de volúmenes puros, otorgando así, muchas soluciones que pasarían a ser las características fundamentales del racionalismo arquitectónico, que sentarían las bases de la arquitectura moderna, destacando también su necesidad de crear nuevas planificaciones urbanas, definiendo a las viviendas como maquinas para vivir. ¨La arquitectura es el juego correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz¨
  • 3. O B R A S AÑO: 1928-1931 UBICACIÓN: POISSY, PARÍS, FRANCIA Villa Savoye Esta villa cuenta con diversos espacios: un salón, comedor, cocina, dormitorios y baños, ubicados en la planta primera, mientras que la planta baja está ocupada por el hall, área de servicio, y cuenta con un garaje capaz de soportar 3 automóviles de la época, algo que fue un gran adelanto para la historia de la arquitectura y para su época. El conjunto de Villa Saboya es una composición cúbica, asentada sobre pilotes, columnas de hormigón armado que forman parte del armazón estructural. Las superficies planas y lisas excluyen toda sensación de gravidez, subrayando la preocupación de Le Corbusier por los abstractos bloques espaciales, además recoge los cinco puntos básicos de Le Corbusier (la planta libre, la terraza-jardín, los pilotis, la ventana longitudinal, y la fachada libre), siendo uno de los mejores ejemplos del racionalismo debido al funcionalismo, a la gran simplicidad de formas, los volúmenes elementales y a sus exactas proporciones.
  • 4. AÑO: 1946-1952 UBICACIÓN: MARSELLA, FRANCIA Unité d'habitation de marseille (Unidad habitacional de Marsella) AÑO: 1950 - 1955 UBICACIÓN: COMUNA DE RONCHAMP, PARÍS, FRANCIA Proyecto diseñado como una “ciudad jardín vertical” basado en traer la villa dentro de un volumen mayor, constituyendo una visión innovadora de Pensado para realojar a aproximadamente 1.600 personas, se trata de una enorme construcción de 18 pisos que poseía un funcionamiento interno de más de 26 servicios independientes. El conjunto se asienta en un único bloque levantado sobre pilares exentos, lo que permite liberar todo el suelo para jardines y espacios de ocio, siendo su estructura de hormigón armado y semejante a una estantería. integración del sistema de distribución de bienes y servicios autónomos, dando respuesta a las necesidades de sus residentes, garantizando una autonomía de funcionamiento en relación al exterior, incorporando principios de funcionalidad y economía, reconociendo en la arquitectura un medio para ordenar el ambiente urbano y ofrecer mejores posibilidades para los individuos. Capilla Notre Dame du Haut Su idea fue construir un recinto en el que los materiales se presentasen en toda su pureza. Un lugar donde meditar y donde la sonoridad adquiriese protagonismo y los espacios estuviesen libres de cualquier aditamento, manteniendo una relación fundamental entre la naturaleza, la arquitectura y religión. La planta de la iglesia está compuesta por una nave de forma prolongada y curvilínea, con dos entradas en los costados, un altar principal de forma axial y tres capillas debajo de las torres. Consta principalmente de paredes curvadas, especialmente la pared del sur, la cáscara de elasticidad de la azotea, representando una forma masiva, escultural, que desde el exterior, la Iglesia destaca por sus formas curvas que se asemejan quizás al paisaje, mientras que en el interior en cambio, la forma pierde protagonismo y es la luz el elemento que da sentido al espacio.
  • 5. AÑO: 1923 UBICACIÓN: PARÍS, FRANCIA AÑO: 1957-1960 UBICACIÓN: LYON, FRANCIA Convento de Santa María de La Tourette Fue construida para ser un mundo autónomo para una comunidad de monjes de claustro, el convento está formado por un centenar de células individuales, una biblioteca comunal, un refectorio, un claustro en la azotea, una iglesia y las aulas. En este proyecto la forma estructural del edificio es de hormigón armado, los pilotes o las columnas de soporte de cargas, que recubren las paredes interiores se abren a la fachada con largas ventanas horizontales con ondulantes superficies de vidrio, que en conjunto con las clásicas cubiertas verdes crean un paseo arquitectónico, sin embargo, la personalidad de este edificio se encuentra en el interior, con ventanales de piso a techo en las zonas comunes, donde la separación desigual de los montantes verticales de hormigón, las divisiones similares y desiguales de los componentes horizontales son proyectados de acuerdo a las proporciones del Modulor de Le Corbusier. Maison La Roche – Jeanneret En esta casa, Le Corbusier abandona el racionalismo constructivo y aborda sin prejuicios el despliegue de superficies desprovistas de funciones estructurales, creando un montaje de volúmenes espaciales que entrelazan los programas duales de domicilio y galería, generando una sucesión de espacios maravillosamente iluminados que fueron diseñados para ser percibidos como una experiencia vista desde un único punto fijo. Esta mansión se caracteriza por el uso de dobles alturas, aperturas en las paredes, escaleras, rampas, balcones internos que dividen el espacio en tres dimensiones, permeables a la iluminación espectacular, otorgándole sutileza y equilibrio a la Villa, además cuenta con un conjunto generado a partir de una composición articulada que surge de adicionar a un volumen rectangular alargado otro volumen ubicado a 90° con respecto al anterior, y un característico amplio frente curvo.