SlideShare una empresa de Scribd logo
Charles Édouard Jeanneret-
Gris, más conocido, a partir de la
década de 1920, como:

            Le Corbusier

              1887-1965
Teórico de
la arquitectura, arquitect
o, diseñador y
pintorsuizo nacionalizad
o francés. Es
considerado uno de los
más claros exponentes
del Movimiento
Moderno en la
arquitectura (junto
con Frank Lloyd
Wright, Walter
Gropius, Alvar
Aalto y Ludwig Mies van
der Rohe), y uno de los
arquitectos más
influyentes del siglo XX.
Nació en La Chaux-de-Fonds, en la Suiza. A los 29 años se trasladó a
París donde adoptó el seudónimo Le Corbusier

En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en
la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds, en Suiza.

En 1905 diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar para un miembro de la
Escuela de Arte, la Villa Fallet.
Ya en París, trabajó durante quince meses en el estudio de Auguste
Perret, arquitecto pionero en la técnica de construcción en hormigón
armado, viajó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de ese
país. Allí trabajó en la oficina de Peter Behrens, donde coincidió con Ludwig
Mies van der Rohe y Walter Gropius.

Le Corbusier fue un trabajador incansable. Realizó innumerables proyectos, de
los cuales muchos nunca llegaron a realizarse, pero que marcaron a
generaciones posteriores de arquitectos.

Difundió también sus ideas urbanas a través del CIAM (Congreso Internacional
de Arquitectura Moderna) uno de cuyos documento es la Carta de Atenas. Sin
embargo, fue únicamente en Chandigarh, India, donde pudo hacerlas realidad.

Escribió varios libros, en los que ejemplificaba sus ideas mediante proyectos
propios (a la manera clásica como lo hizo en su momento, por ejemplo, Andrea
Palladio en I Quattro Libri dell'Architettura)
Tuvo muy claro que, aparte de saber crear buenos edificios era necesario
saber explicarlos y transmitirlos al resto de los profesionales y a los
estudiantes, y ejerció con gran maestría la tarea de publicitar su propia
obra.

                                     Le Corbusier es conocido por su
                                     definición de la vivienda como la
                                     máquina para vivir también
                                     llamada la máquina para habitar

                                     Le Corbusier creía que el objetivo
                                     de la arquitectura es generar
                                     belleza (muy conocida también es
                                     su frase: la Arquitectura es el
                                     juego sabio, correcto y magnífico
                                     de los volúmenes bajo la luz)
En 1926 Le Corbusier presenta un documento donde expone en forma
sistemática sus ideas arquitectónicas: los llamados «cinco puntos de una nueva
arquitectura»

•   La planta baja sobre pilotes: para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual
    que la calle, pertenecía al automóvil, ya sea para circulación o aparcamiento, por este
    motivo la vivienda se elevaba sobre pilotis liberando a la planta baja de apoyar su masa
    sobre el suelo para permitir el movimiento de los vehículos o la continuidad del verde.
•   La planta libre: a partir de la estructura independiente, aprovechando la tecnología del
    hormigón armado genera una estructura de columnas en la que apoyan losas, de esta
    forma, la planta es libre de condicionantes estructurales como para que el arquitecto
    decida dónde poner los cerramientos o dónde no, siendo independientes de un nivel al
    otro.
•   La fachada libre: el corolario del plano libre en el plano vertical. La estructura se
    retrasa respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural.
•   La ventana alargada: por el mismo motivo del punto anterior, también los muros
    exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la
    construcción, mejorando la relación con el exterior y permitiendo un mejor asoleamiento
    de los espacios interiores.
•   La terraza-jardín: para Le Corbusier la superficie ocupada en planta por la vivienda
    debía de ser devuelta a la naturaleza en forma de jardín en la cubierta del
    edificio, convirtiendo el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el
    esparcimiento, que además permitía mantener condiciones de aislamiento térmico
    sobre las nuevas losas de hormigón.
Y hay un elemento más que
Le Corbusier pondera en la
obra              arquitectónica
nueva, '"La promenade arquite
ctónica"': el edificio debe
invitar a ser recorrido y a partir
de     eso     se     lo   podrá
comprender en su totalidad.
Su arquitectura resulta ser
altamente
racionalista, depurada ( con el
uso      de    materiales      sin
disimularlos; nota la posible
belleza     de     las     líneas
depuradas, sin adornos, sin
elementos superfluos) y con
un excelente aprovechamiento
de la luz y las perspectivas de
conjunto,       dando         una
sensación de libertad (al
menos para el desplazamiento
de la mirada) y facilidad de
movimientos.
ALGUNAS DE SUS OBRAS MAS CONOCIDAS:




   Villa Jeanneret-Perret (Maison blanche), (La Chaux-de-
                    Fonds, Suiza) (1912
La Casa Curutchet es una vivienda
                                               unifamiliar diseñada por el arquitecto
                                               Le Corbusier construida en la ciudad
                                               de La Plata, capital de la Provincia de
                                               Buenos Aires, en Argentina entre los
                                               años 1948 y 1953.




          La Casa Curutchet.
 La construcción de una vivienda unifamiliar
en un terreno de dimensiones limitadas
entre medianeras, circunstancia inédita en
la producción anterior del autor, lo que
determina una vivienda de una sola
                  fachada.
- El hecho de que como consecuencia de la
estructuración urbana de la ciudad de La
Plata según avenidas diagonales, el eje
longitudinal del terreno tenga una
inclinación cercana a los 45° con respecto a
la línea municipal.
Pabellón suizo, Ciudad
                                        Universitaria de París 1931




La obra consta claramente de dos
volúmenes diferenciados. Por un
lado, el pabellón en forma de
paralelepípedo que contiene los
dormitorios de los estudiantes y, por
el otro, la forma libre que contiene
los ámbitos de reunión, el conjunto
de los espacios individuales y el
espacio social. El volumen de
dormitorios se separa del suelo por
medio de grandes columnas de
hormigón.
Villa le Sextant (Maison aux
                                           Mathes, Maison L'Océan)
                                                      1935




La intención de ir casa de vacaciones
en un lugar en las montañas cerca del
mar. La distribución a través de los
espacios públicos y galerías abiertas
superpuestas. La guía de casa a las
zonas marítimas al oeste, y
habitaciones privadas hacia el este. Se
trata de un enfoque, en un
pensamiento, el problema de vivir bajo
ciertas condiciones, sin recurrir a la
repetición de patrones estereotipados
de los demás.
Inmueble Porte Molitor (París)
                1931-1934
Al momento del diseño, los mayores
condicionantes fueron las medidas del solar y
la reglamentación de París de 1902 que
restringe el número de salientes y la
alineación del edificio a la calle.
A pesar de estas limitaciones, Le Corbusier
pretende realizar en su Inmueble Porte
Molitor, muestras de apartamentos con los
planteamientos de la “ville radieuse” dentro
del tejido urbano de París. Los objetivos eran
proporcionar medios eficaces para las
comunicaciones, proporcionar una gran
cantidad de zona verde, proporcionar un
mejor acceso al sol y reducir el tráfico
urbano.
El arquitecto declaró que de la planificación
en este caso fueron: el cielo, los árboles, el
acero y el cemento, y en ese orden y
jerarquía. Y afirmó que los habitantes de una
ciudad que figuran bajo estas condiciones se
encuentran sosteniendo lo que él llamó
"alegrías esenciales".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. le corbusier, estilo internacional
5. le corbusier, estilo internacional5. le corbusier, estilo internacional
5. le corbusier, estilo internacionalteoriascinco
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
Casa
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
Roberto Lemus
 
Hisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossiHisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossi
CristianHuamnBarrial
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
laira ramos
 
Villa Savoye Le Corbusier
Villa Savoye Le CorbusierVilla Savoye Le Corbusier
Villa Savoye Le Corbusier
Luz Andrea Cuadras Valenzuela
 
Casa Eames
Casa EamesCasa Eames
Casa Eamesr.candia
 
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
papefons Fons
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Ligia Arteaga Berbesi
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
Alfredo Rfa Rojas
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
ClaudiaCepeda18
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
subsuelo
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveaulortegal1
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
Eduardo Cruz Vazquez
 
Edificio seagram
Edificio seagramEdificio seagram
Edificio seagram
JexandraMantilla
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010satigv
 
Teoria de Frank ghery
Teoria de Frank gheryTeoria de Frank ghery
Teoria de Frank ghery
Mar Bernal
 

La actualidad más candente (20)

5. le corbusier, estilo internacional
5. le corbusier, estilo internacional5. le corbusier, estilo internacional
5. le corbusier, estilo internacional
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
Hisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossiHisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossi
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
 
Villa Savoye Le Corbusier
Villa Savoye Le CorbusierVilla Savoye Le Corbusier
Villa Savoye Le Corbusier
 
Casa Eames
Casa EamesCasa Eames
Casa Eames
 
Villa Saboya
Villa SaboyaVilla Saboya
Villa Saboya
 
la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre la casa domino y la planta libre
la casa domino y la planta libre
 
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Analisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusierAnalisis de la villa savoye le corbusier
Analisis de la villa savoye le corbusier
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveau
 
Sidney
SidneySidney
Sidney
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
 
Edificio seagram
Edificio seagramEdificio seagram
Edificio seagram
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
 
Teoria de Frank ghery
Teoria de Frank gheryTeoria de Frank ghery
Teoria de Frank ghery
 

Destacado

Segunda entrega Arquitectura Moderna
Segunda entrega Arquitectura ModernaSegunda entrega Arquitectura Moderna
Segunda entrega Arquitectura Moderna
Estefania Figueredo Guerron
 
Entrega 1. Arquitectura Moderna
Entrega 1. Arquitectura ModernaEntrega 1. Arquitectura Moderna
Entrega 1. Arquitectura Moderna
Estefania Figueredo Guerron
 
Le corbusier una pequeña casa
Le corbusier  una pequeña casaLe corbusier  una pequeña casa
Le corbusier una pequeña casa
Carlos Peralta
 
Clase 03 Le Corbusier
Clase 03 Le CorbusierClase 03 Le Corbusier
Clase 03 Le Corbusier
Estudio Racimo
 
cómo diseñaba diseño Le corbusier ??
cómo diseñaba diseño Le corbusier ??cómo diseñaba diseño Le corbusier ??
cómo diseñaba diseño Le corbusier ??
Jani Acaro
 

Destacado (6)

Segunda entrega Arquitectura Moderna
Segunda entrega Arquitectura ModernaSegunda entrega Arquitectura Moderna
Segunda entrega Arquitectura Moderna
 
Entrega 1. Arquitectura Moderna
Entrega 1. Arquitectura ModernaEntrega 1. Arquitectura Moderna
Entrega 1. Arquitectura Moderna
 
Le corbusier una pequeña casa
Le corbusier  una pequeña casaLe corbusier  una pequeña casa
Le corbusier una pequeña casa
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Clase 03 Le Corbusier
Clase 03 Le CorbusierClase 03 Le Corbusier
Clase 03 Le Corbusier
 
cómo diseñaba diseño Le corbusier ??
cómo diseñaba diseño Le corbusier ??cómo diseñaba diseño Le corbusier ??
cómo diseñaba diseño Le corbusier ??
 

Similar a Expo le corbusier

Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
vanerch
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Amanda Uzcátegui
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Jc Steven
 
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasLe corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: Caracteristicas
Mariana Felix
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Ilhan de Hudson
 
Ensayo villa savoye
Ensayo villa savoyeEnsayo villa savoye
Ensayo villa savoye
CaRlooz DécTor
 
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdfPresentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
GeraldineMartinez31
 
actividad 2 (1ER CORTE 10%.pptx)
actividad 2  (1ER CORTE 10%.pptx)actividad 2  (1ER CORTE 10%.pptx)
actividad 2 (1ER CORTE 10%.pptx)
jackvalero2
 
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
marcelosoloaga
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusierX_Raul_X
 
Lecorbusier
LecorbusierLecorbusier
Lecorbusier
jesusalfredocampos
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusierMuchoarte
 
Aimacaña le corbusier 2_b
Aimacaña le corbusier 2_bAimacaña le corbusier 2_b
Aimacaña le corbusier 2_b
Edy Santiago Aima
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusierX_Raul_X
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Jose Angel Martínez
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusierkikamuro
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
imariagsg
 
LE CORBUSIER- ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
LE CORBUSIER- ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALE CORBUSIER- ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
LE CORBUSIER- ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
Dianakarina23
 
arquitectura moderna.pdf
arquitectura moderna.pdfarquitectura moderna.pdf
arquitectura moderna.pdf
ElbaCarpio
 

Similar a Expo le corbusier (20)

Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasLe corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: Caracteristicas
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Ensayo villa savoye
Ensayo villa savoyeEnsayo villa savoye
Ensayo villa savoye
 
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdfPresentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
 
actividad 2 (1ER CORTE 10%.pptx)
actividad 2  (1ER CORTE 10%.pptx)actividad 2  (1ER CORTE 10%.pptx)
actividad 2 (1ER CORTE 10%.pptx)
 
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
8 - racionalismo y ciam - 2022.ppt
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Lecorbusier
LecorbusierLecorbusier
Lecorbusier
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Aimacaña le corbusier 2_b
Aimacaña le corbusier 2_bAimacaña le corbusier 2_b
Aimacaña le corbusier 2_b
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
 
LE CORBUSIER- ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
LE CORBUSIER- ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍALE CORBUSIER- ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
LE CORBUSIER- ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
 
arquitectura moderna.pdf
arquitectura moderna.pdfarquitectura moderna.pdf
arquitectura moderna.pdf
 

Más de Adan Murillo

Nmx r-046-scfi-2011
Nmx r-046-scfi-2011Nmx r-046-scfi-2011
Nmx r-046-scfi-2011Adan Murillo
 
Libro tuning america latina
Libro tuning america latinaLibro tuning america latina
Libro tuning america latinaAdan Murillo
 
La educacion ambiental y el cambio climatico
La educacion ambiental y el cambio climaticoLa educacion ambiental y el cambio climatico
La educacion ambiental y el cambio climaticoAdan Murillo
 
Registro y certificacion
Registro y certificacionRegistro y certificacion
Registro y certificacionAdan Murillo
 
Componentes de la crítica arquitectónica
Componentes de la crítica arquitectónicaComponentes de la crítica arquitectónica
Componentes de la crítica arquitectónica
Adan Murillo
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicasAdan Murillo
 
Enrique de la Mora
Enrique de la MoraEnrique de la Mora
Enrique de la MoraAdan Murillo
 
Abraham Zabludowsky
Abraham ZabludowskyAbraham Zabludowsky
Abraham ZabludowskyAdan Murillo
 
Pedro Ramirez Vazquez
Pedro Ramirez Vazquez Pedro Ramirez Vazquez
Pedro Ramirez Vazquez Adan Murillo
 
Diseño de Estructuras de Acero RCDF
Diseño de Estructuras de Acero RCDFDiseño de Estructuras de Acero RCDF
Diseño de Estructuras de Acero RCDFAdan Murillo
 
El Abc de las Instalaciones Interiores
El Abc de las Instalaciones InterioresEl Abc de las Instalaciones Interiores
El Abc de las Instalaciones InterioresAdan Murillo
 
José De Arimatea Moyao
José De Arimatea MoyaoJosé De Arimatea Moyao
José De Arimatea MoyaoAdan Murillo
 
Architecture form, space and order 1st ed.
Architecture   form, space and order 1st ed.Architecture   form, space and order 1st ed.
Architecture form, space and order 1st ed.Adan Murillo
 

Más de Adan Murillo (20)

Nmx r-046-scfi-2011
Nmx r-046-scfi-2011Nmx r-046-scfi-2011
Nmx r-046-scfi-2011
 
Libro tuning america latina
Libro tuning america latinaLibro tuning america latina
Libro tuning america latina
 
La educacion ambiental y el cambio climatico
La educacion ambiental y el cambio climaticoLa educacion ambiental y el cambio climatico
La educacion ambiental y el cambio climatico
 
Registro y certificacion
Registro y certificacionRegistro y certificacion
Registro y certificacion
 
Componentes de la crítica arquitectónica
Componentes de la crítica arquitectónicaComponentes de la crítica arquitectónica
Componentes de la crítica arquitectónica
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
Javier Senosiain
Javier SenosiainJavier Senosiain
Javier Senosiain
 
Francisco Serrano
Francisco SerranoFrancisco Serrano
Francisco Serrano
 
Enrique de la Mora
Enrique de la MoraEnrique de la Mora
Enrique de la Mora
 
Mauricio Rocha
Mauricio RochaMauricio Rocha
Mauricio Rocha
 
BNKR arquitectura
BNKR arquitecturaBNKR arquitectura
BNKR arquitectura
 
Abraham Zabludowsky
Abraham ZabludowskyAbraham Zabludowsky
Abraham Zabludowsky
 
Pedro Ramirez Vazquez
Pedro Ramirez Vazquez Pedro Ramirez Vazquez
Pedro Ramirez Vazquez
 
Constructabilidad
ConstructabilidadConstructabilidad
Constructabilidad
 
Constructabilidad
ConstructabilidadConstructabilidad
Constructabilidad
 
Diseño de Estructuras de Acero RCDF
Diseño de Estructuras de Acero RCDFDiseño de Estructuras de Acero RCDF
Diseño de Estructuras de Acero RCDF
 
El Abc de las Instalaciones Interiores
El Abc de las Instalaciones InterioresEl Abc de las Instalaciones Interiores
El Abc de las Instalaciones Interiores
 
José De Arimatea Moyao
José De Arimatea MoyaoJosé De Arimatea Moyao
José De Arimatea Moyao
 
Architecture form, space and order 1st ed.
Architecture   form, space and order 1st ed.Architecture   form, space and order 1st ed.
Architecture form, space and order 1st ed.
 
Wang Shu
Wang ShuWang Shu
Wang Shu
 

Expo le corbusier

  • 1. Charles Édouard Jeanneret- Gris, más conocido, a partir de la década de 1920, como: Le Corbusier 1887-1965
  • 2. Teórico de la arquitectura, arquitect o, diseñador y pintorsuizo nacionalizad o francés. Es considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura (junto con Frank Lloyd Wright, Walter Gropius, Alvar Aalto y Ludwig Mies van der Rohe), y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.
  • 3. Nació en La Chaux-de-Fonds, en la Suiza. A los 29 años se trasladó a París donde adoptó el seudónimo Le Corbusier En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds, en Suiza. En 1905 diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar para un miembro de la Escuela de Arte, la Villa Fallet.
  • 4. Ya en París, trabajó durante quince meses en el estudio de Auguste Perret, arquitecto pionero en la técnica de construcción en hormigón armado, viajó a Alemania para estudiar las tendencias arquitectónicas de ese país. Allí trabajó en la oficina de Peter Behrens, donde coincidió con Ludwig Mies van der Rohe y Walter Gropius. Le Corbusier fue un trabajador incansable. Realizó innumerables proyectos, de los cuales muchos nunca llegaron a realizarse, pero que marcaron a generaciones posteriores de arquitectos. Difundió también sus ideas urbanas a través del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) uno de cuyos documento es la Carta de Atenas. Sin embargo, fue únicamente en Chandigarh, India, donde pudo hacerlas realidad. Escribió varios libros, en los que ejemplificaba sus ideas mediante proyectos propios (a la manera clásica como lo hizo en su momento, por ejemplo, Andrea Palladio en I Quattro Libri dell'Architettura)
  • 5. Tuvo muy claro que, aparte de saber crear buenos edificios era necesario saber explicarlos y transmitirlos al resto de los profesionales y a los estudiantes, y ejerció con gran maestría la tarea de publicitar su propia obra. Le Corbusier es conocido por su definición de la vivienda como la máquina para vivir también llamada la máquina para habitar Le Corbusier creía que el objetivo de la arquitectura es generar belleza (muy conocida también es su frase: la Arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz)
  • 6. En 1926 Le Corbusier presenta un documento donde expone en forma sistemática sus ideas arquitectónicas: los llamados «cinco puntos de una nueva arquitectura» • La planta baja sobre pilotes: para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual que la calle, pertenecía al automóvil, ya sea para circulación o aparcamiento, por este motivo la vivienda se elevaba sobre pilotis liberando a la planta baja de apoyar su masa sobre el suelo para permitir el movimiento de los vehículos o la continuidad del verde. • La planta libre: a partir de la estructura independiente, aprovechando la tecnología del hormigón armado genera una estructura de columnas en la que apoyan losas, de esta forma, la planta es libre de condicionantes estructurales como para que el arquitecto decida dónde poner los cerramientos o dónde no, siendo independientes de un nivel al otro. • La fachada libre: el corolario del plano libre en el plano vertical. La estructura se retrasa respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural. • La ventana alargada: por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior y permitiendo un mejor asoleamiento de los espacios interiores. • La terraza-jardín: para Le Corbusier la superficie ocupada en planta por la vivienda debía de ser devuelta a la naturaleza en forma de jardín en la cubierta del edificio, convirtiendo el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento, que además permitía mantener condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas de hormigón.
  • 7. Y hay un elemento más que Le Corbusier pondera en la obra arquitectónica nueva, '"La promenade arquite ctónica"': el edificio debe invitar a ser recorrido y a partir de eso se lo podrá comprender en su totalidad. Su arquitectura resulta ser altamente racionalista, depurada ( con el uso de materiales sin disimularlos; nota la posible belleza de las líneas depuradas, sin adornos, sin elementos superfluos) y con un excelente aprovechamiento de la luz y las perspectivas de conjunto, dando una sensación de libertad (al menos para el desplazamiento de la mirada) y facilidad de movimientos.
  • 8. ALGUNAS DE SUS OBRAS MAS CONOCIDAS: Villa Jeanneret-Perret (Maison blanche), (La Chaux-de- Fonds, Suiza) (1912
  • 9. La Casa Curutchet es una vivienda unifamiliar diseñada por el arquitecto Le Corbusier construida en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina entre los años 1948 y 1953. La Casa Curutchet. La construcción de una vivienda unifamiliar en un terreno de dimensiones limitadas entre medianeras, circunstancia inédita en la producción anterior del autor, lo que determina una vivienda de una sola fachada. - El hecho de que como consecuencia de la estructuración urbana de la ciudad de La Plata según avenidas diagonales, el eje longitudinal del terreno tenga una inclinación cercana a los 45° con respecto a la línea municipal.
  • 10. Pabellón suizo, Ciudad Universitaria de París 1931 La obra consta claramente de dos volúmenes diferenciados. Por un lado, el pabellón en forma de paralelepípedo que contiene los dormitorios de los estudiantes y, por el otro, la forma libre que contiene los ámbitos de reunión, el conjunto de los espacios individuales y el espacio social. El volumen de dormitorios se separa del suelo por medio de grandes columnas de hormigón.
  • 11. Villa le Sextant (Maison aux Mathes, Maison L'Océan) 1935 La intención de ir casa de vacaciones en un lugar en las montañas cerca del mar. La distribución a través de los espacios públicos y galerías abiertas superpuestas. La guía de casa a las zonas marítimas al oeste, y habitaciones privadas hacia el este. Se trata de un enfoque, en un pensamiento, el problema de vivir bajo ciertas condiciones, sin recurrir a la repetición de patrones estereotipados de los demás.
  • 12. Inmueble Porte Molitor (París) 1931-1934 Al momento del diseño, los mayores condicionantes fueron las medidas del solar y la reglamentación de París de 1902 que restringe el número de salientes y la alineación del edificio a la calle. A pesar de estas limitaciones, Le Corbusier pretende realizar en su Inmueble Porte Molitor, muestras de apartamentos con los planteamientos de la “ville radieuse” dentro del tejido urbano de París. Los objetivos eran proporcionar medios eficaces para las comunicaciones, proporcionar una gran cantidad de zona verde, proporcionar un mejor acceso al sol y reducir el tráfico urbano. El arquitecto declaró que de la planificación en este caso fueron: el cielo, los árboles, el acero y el cemento, y en ese orden y jerarquía. Y afirmó que los habitantes de una ciudad que figuran bajo estas condiciones se encuentran sosteniendo lo que él llamó "alegrías esenciales".