SlideShare una empresa de Scribd logo
MsC. Jhazmany Zenteno Valdez
INTRODUCCION
TEORIA
DEL
CASO
Herramienta metodológica
Estrategia
Hoja de ruta
Guía
Ángulo
Punto de vista
Brújula del litigante
Prueba
TEORÍA DEL CASO
ESTRUCTURA
Elemento fáctico
Elemento jurídico
Elemento probatorio
TEORÍA DEL CASO
Permite …
Realizar un análisis estratégico
Ordenar y clasificar la información
Adecuar los hechos al tipo penal
Determinar que espera de investigación
Seleccionar la evidencia relevante
Detectar debilidades propias
Identificar las debilidades del adverso
TEORÍA DEL CASO
CARACTERISTICAS
Formulada en todo caso
Orientada a hipotético juicio
Permanentemente revisada
Debe ser única
Debe ser autosuficiente
Debe ser coherente
Debe ser simple y clara
Debe ser verosímil
Debe ser breve
TEORÍA DEL CASO
CARACTERISTICAS
Debe ser flexible
Debe permitir identificar fortalezas
y debilidades
Debe permitir análisis estratégico
de todas las evidencias
Debe permitir presentación de
prueba en juicio
Debe tener suficiencia jurídica
TEORÍA DEL CASO
ETAPA
PREPARATORIA
Identificar que medios de prueba se
necesita
Acreditar las proposiciones fácticas
Proporciona orden y norte a la
investigación
Si el caso no es lo suficientemente
fuerte, posibilidad de salida alternativa
ETAPA DEL
JUICIO ORAL
TEORÍA DEL CASO
Identificar los elementos centrales del
alegato de apertura
Identificar los objetivos perseguidos en
el interrogatorio
Saber cuando objetar
Preparar el juicio oral
Preparar a los testigos
Demostrar un perfecto conocimiento y
dominio del caso
TEORÍA DEL CASO
ALEGATO DE
APERTURA
Actividad del litigante
Presentar teoría del caso
Juez toma contacto con hechos
Juez toma contacto con la prueba
Resumen objetivo de los hechos y
la prueba con la que cuentan
Muchos casos se ganan o se pierden con la exposición de
la teoría del caso
Exposición discursiva persuasiva
de los hechos
TEORÍA DEL CASO
RECOMENDACIONES
PARA ALEGATO DE
APERTURA
No debemos argumentar
Solo se debe prometer, lo que se
cumplirá
No emitir opiniones personales
Se debe tratar de personalizar el
conflicto
TEORÍA DEL CASO
ORGANIZACIÓN
DEL
OFRECIMIENTO
DE PRUEBA
TESTIFICAL
Testigo impactante al principio y al
final del turno
Si todos los testigos impactantes
declaran al principio, el juez puede
perder interés en los otros testigos
Evitar el desfile monótono y
aburrido de la prueba
TEORÍA DEL CASO
EXAMEN DE
TESTIGOS
Extraer del testigo la información
que requerimos
Solventar la credibilidad del
testigo
Acreditar las proposiciones
fácticas de la teoría del caso
Acreditar e introducir al juicio
prueba material, a través de la
declaración del testigo
Obtener información relevante
para el análisis de otra prueba
TEORÍA DEL CASO
ESTRATEGIAS
EN EL EXAMEN
DE TESTIGOS
Usar lenguaje común y directo
Preguntas que produzcan
respuestas en orden cronológico
Preguntas que produzcan
respuestas de impacto, al final
Adelantar debilidades del testigo
para restar impacto al
contraexamen
TEORÍA DEL CASO
TIPOS DE
PREGUNTAS
Preguntas introductorias
Preguntas de transición
Preguntas abiertas
Preguntas cerradas
TEORÍA DEL CASO
OBJETIVOS DEL
CONTRAEXAMEN
Desacreditar al testigo
Acreditar nuestras propias
proposiciones fácticas o prueba
material propia
Obtener inconsistencias con
otras pruebas de la contraparte
TEORÍA DEL CASO
TIPOS DE
PREGUNTAS
Preguntas sugestivas
Preguntas abiertas
Preguntas cerradas
No discutir o argumentar con el testigo
TEORÍA DEL CASO
LIMITES AL
INTERROGATORIO
Preguntas sugestivas
Preguntas capciosas
Preguntas impertinentes
TEORÍA DEL CASO
ALEGATO DE
CLAUSURA
La parte mas importante en la
intervención del litigante
Mensaje al juez o tribunal: “La teoría sustentada por ésta
parte ha quedado plenamente demostrada”
Ejercicio argumentativo por
excelencia
Las promesas son ahora verdad
material establecida en el debate
PRESENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO
ESTRUCTURA FÁCTICA DE
LA TEORIA DEL CASO
MINISTERIO
PUBLICO
DEFENSA
1. Cuando (elemento tiempo)
a) Referente amplio
b) Referente específico
2. Donde (elemento de
localización)
3. Quien lo hizo (sujeto
activo)
4. Que hizo (acción
imputada)
5. A quien hizo (sujeto
pasivo)
PRESENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO
ESTRUCTURA FÁCTICA DE
LA TEORIA DEL CASO
MINISTERIO
PUBLICO
DEFENSA
6. Circunstancias de:
a) Modo
b) Instrumento
c) Otras
7. Resultado de la acción
8. Móvil de la acción (El por
qué)
PRESENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO
ESTRUCTURA JURÍDICA
DE LA TEORIA DEL CASO
MINISTERIO
PUBLICO
DEFENSA
Asesinato
1. Matar
2. A otra personas
3. Sin justa causa
4. Ventajosamente
5. Autor: Quien realizo la
conducta
PRESENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO
ESTRUCTURA
PROBATORÍADE LA
TEORIA DEL CASO
MINISTERIO
PUBLICO
DEFENSA
1. Que ocurrió
2. Cómo ocurrió
3. Donde ocurrió
4. Cuando ocurrió
5. Quien lo hizo
PRESENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO
ESTRUCTURA
PROBATORIA DE LA
TEORIA DEL CASO
MINISTERIO
PUBLICO
DEFENSA
6. A quien se le hizo
7. Resultado de la acción
8. Móvil de la acción
Gracias por la atención
jmjzenteno@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Presentación 1.ppt

La teoria del caso en el juicio oral_PPT
La teoria del caso en el juicio oral_PPTLa teoria del caso en el juicio oral_PPT
La teoria del caso en el juicio oral_PPT
Mauri Rojas
 
1 teoria del caso
1 teoria del caso1 teoria del caso
1 teoria del caso
VELIA0022
 
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
ENJ-300 Módulo IV-Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo IV-Técnicas de Litigación IIENJ-300 Módulo IV-Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo IV-Técnicas de Litigación IIENJ
 
Talavera2
Talavera2Talavera2
Talavera2
jhonny tuya
 
Talavera2
Talavera2Talavera2
Talavera2
jhonny tuya
 
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptxDIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
KARINAGABRIELAROSALE1
 
La teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSRLa teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mapa conceptual sobre temas 17 al 21
Mapa conceptual sobre temas 17 al 21Mapa conceptual sobre temas 17 al 21
Mapa conceptual sobre temas 17 al 21
Diosa Perez Cañizalez
 
UCV - Técnicas de LItigación Oral.pptx
UCV - Técnicas de LItigación Oral.pptxUCV - Técnicas de LItigación Oral.pptx
UCV - Técnicas de LItigación Oral.pptx
CARLOSALBERTOMORENOP7
 
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense  Alegato-de-Apertura.pptPratoria forense  Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
La prueba base principal en el proceso penal dominicano
La prueba base principal en el proceso penal dominicanoLa prueba base principal en el proceso penal dominicano
La prueba base principal en el proceso penal dominicano
Castillo'S Legal Solutions
 
1 audiencias
1 audiencias1 audiencias
1 audiencias
VELIA0022
 
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Jorge Valda
 
TEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASOTEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO.pptx
INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO.pptxINTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO.pptx
INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO.pptx
GenHv
 
funamentos de la teoria del caso.pptx
funamentos de la teoria del caso.pptxfunamentos de la teoria del caso.pptx
funamentos de la teoria del caso.pptx
JCLuna4
 

Similar a Presentación 1.ppt (20)

Reflexiones sobre la oralidad y la persuacion
Reflexiones sobre la oralidad y la persuacionReflexiones sobre la oralidad y la persuacion
Reflexiones sobre la oralidad y la persuacion
 
La teoria del caso en el juicio oral_PPT
La teoria del caso en el juicio oral_PPTLa teoria del caso en el juicio oral_PPT
La teoria del caso en el juicio oral_PPT
 
1 teoria del caso
1 teoria del caso1 teoria del caso
1 teoria del caso
 
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
 
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones 30 05-2015
 
ENJ-300 Módulo IV-Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo IV-Técnicas de Litigación IIENJ-300 Módulo IV-Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo IV-Técnicas de Litigación II
 
Talavera2
Talavera2Talavera2
Talavera2
 
Talavera2
Talavera2Talavera2
Talavera2
 
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptxDIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
 
La teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSRLa teoria del caso_IAFJSR
La teoria del caso_IAFJSR
 
Mapa conceptual sobre temas 17 al 21
Mapa conceptual sobre temas 17 al 21Mapa conceptual sobre temas 17 al 21
Mapa conceptual sobre temas 17 al 21
 
UCV - Técnicas de LItigación Oral.pptx
UCV - Técnicas de LItigación Oral.pptxUCV - Técnicas de LItigación Oral.pptx
UCV - Técnicas de LItigación Oral.pptx
 
Expo diplomado internacional ical
Expo diplomado internacional icalExpo diplomado internacional ical
Expo diplomado internacional ical
 
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense  Alegato-de-Apertura.pptPratoria forense  Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
 
La prueba base principal en el proceso penal dominicano
La prueba base principal en el proceso penal dominicanoLa prueba base principal en el proceso penal dominicano
La prueba base principal en el proceso penal dominicano
 
1 audiencias
1 audiencias1 audiencias
1 audiencias
 
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
 
TEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASOTEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASO
 
INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO.pptx
INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO.pptxINTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO.pptx
INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO.pptx
 
funamentos de la teoria del caso.pptx
funamentos de la teoria del caso.pptxfunamentos de la teoria del caso.pptx
funamentos de la teoria del caso.pptx
 

Último

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

Presentación 1.ppt

  • 2. INTRODUCCION TEORIA DEL CASO Herramienta metodológica Estrategia Hoja de ruta Guía Ángulo Punto de vista Brújula del litigante Prueba
  • 3. TEORÍA DEL CASO ESTRUCTURA Elemento fáctico Elemento jurídico Elemento probatorio
  • 4. TEORÍA DEL CASO Permite … Realizar un análisis estratégico Ordenar y clasificar la información Adecuar los hechos al tipo penal Determinar que espera de investigación Seleccionar la evidencia relevante Detectar debilidades propias Identificar las debilidades del adverso
  • 5. TEORÍA DEL CASO CARACTERISTICAS Formulada en todo caso Orientada a hipotético juicio Permanentemente revisada Debe ser única Debe ser autosuficiente Debe ser coherente Debe ser simple y clara Debe ser verosímil Debe ser breve
  • 6. TEORÍA DEL CASO CARACTERISTICAS Debe ser flexible Debe permitir identificar fortalezas y debilidades Debe permitir análisis estratégico de todas las evidencias Debe permitir presentación de prueba en juicio Debe tener suficiencia jurídica
  • 7. TEORÍA DEL CASO ETAPA PREPARATORIA Identificar que medios de prueba se necesita Acreditar las proposiciones fácticas Proporciona orden y norte a la investigación Si el caso no es lo suficientemente fuerte, posibilidad de salida alternativa
  • 8. ETAPA DEL JUICIO ORAL TEORÍA DEL CASO Identificar los elementos centrales del alegato de apertura Identificar los objetivos perseguidos en el interrogatorio Saber cuando objetar Preparar el juicio oral Preparar a los testigos Demostrar un perfecto conocimiento y dominio del caso
  • 9. TEORÍA DEL CASO ALEGATO DE APERTURA Actividad del litigante Presentar teoría del caso Juez toma contacto con hechos Juez toma contacto con la prueba Resumen objetivo de los hechos y la prueba con la que cuentan Muchos casos se ganan o se pierden con la exposición de la teoría del caso Exposición discursiva persuasiva de los hechos
  • 10. TEORÍA DEL CASO RECOMENDACIONES PARA ALEGATO DE APERTURA No debemos argumentar Solo se debe prometer, lo que se cumplirá No emitir opiniones personales Se debe tratar de personalizar el conflicto
  • 11. TEORÍA DEL CASO ORGANIZACIÓN DEL OFRECIMIENTO DE PRUEBA TESTIFICAL Testigo impactante al principio y al final del turno Si todos los testigos impactantes declaran al principio, el juez puede perder interés en los otros testigos Evitar el desfile monótono y aburrido de la prueba
  • 12. TEORÍA DEL CASO EXAMEN DE TESTIGOS Extraer del testigo la información que requerimos Solventar la credibilidad del testigo Acreditar las proposiciones fácticas de la teoría del caso Acreditar e introducir al juicio prueba material, a través de la declaración del testigo Obtener información relevante para el análisis de otra prueba
  • 13. TEORÍA DEL CASO ESTRATEGIAS EN EL EXAMEN DE TESTIGOS Usar lenguaje común y directo Preguntas que produzcan respuestas en orden cronológico Preguntas que produzcan respuestas de impacto, al final Adelantar debilidades del testigo para restar impacto al contraexamen
  • 14. TEORÍA DEL CASO TIPOS DE PREGUNTAS Preguntas introductorias Preguntas de transición Preguntas abiertas Preguntas cerradas
  • 15. TEORÍA DEL CASO OBJETIVOS DEL CONTRAEXAMEN Desacreditar al testigo Acreditar nuestras propias proposiciones fácticas o prueba material propia Obtener inconsistencias con otras pruebas de la contraparte
  • 16. TEORÍA DEL CASO TIPOS DE PREGUNTAS Preguntas sugestivas Preguntas abiertas Preguntas cerradas No discutir o argumentar con el testigo
  • 17. TEORÍA DEL CASO LIMITES AL INTERROGATORIO Preguntas sugestivas Preguntas capciosas Preguntas impertinentes
  • 18. TEORÍA DEL CASO ALEGATO DE CLAUSURA La parte mas importante en la intervención del litigante Mensaje al juez o tribunal: “La teoría sustentada por ésta parte ha quedado plenamente demostrada” Ejercicio argumentativo por excelencia Las promesas son ahora verdad material establecida en el debate
  • 19. PRESENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO ESTRUCTURA FÁCTICA DE LA TEORIA DEL CASO MINISTERIO PUBLICO DEFENSA 1. Cuando (elemento tiempo) a) Referente amplio b) Referente específico 2. Donde (elemento de localización) 3. Quien lo hizo (sujeto activo) 4. Que hizo (acción imputada) 5. A quien hizo (sujeto pasivo)
  • 20. PRESENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO ESTRUCTURA FÁCTICA DE LA TEORIA DEL CASO MINISTERIO PUBLICO DEFENSA 6. Circunstancias de: a) Modo b) Instrumento c) Otras 7. Resultado de la acción 8. Móvil de la acción (El por qué)
  • 21. PRESENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO ESTRUCTURA JURÍDICA DE LA TEORIA DEL CASO MINISTERIO PUBLICO DEFENSA Asesinato 1. Matar 2. A otra personas 3. Sin justa causa 4. Ventajosamente 5. Autor: Quien realizo la conducta
  • 22. PRESENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO ESTRUCTURA PROBATORÍADE LA TEORIA DEL CASO MINISTERIO PUBLICO DEFENSA 1. Que ocurrió 2. Cómo ocurrió 3. Donde ocurrió 4. Cuando ocurrió 5. Quien lo hizo
  • 23. PRESENTACIÓN DE LA TEORÍA DEL CASO ESTRUCTURA PROBATORIA DE LA TEORIA DEL CASO MINISTERIO PUBLICO DEFENSA 6. A quien se le hizo 7. Resultado de la acción 8. Móvil de la acción
  • 24. Gracias por la atención jmjzenteno@gmail.com