SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. +LIC. Yunior Andrés Castillo S.
yuniorandrescastillo.galeon.com
yuniorcastillo@yahoo.com
Celular: 1-829-725-8571
LA PRUEBA base
principal EN
EL PROCESO PENAL
DOMINICANO
OBJETIVOS
Al finalizar la presente capacitación los y las ministerios públicos
serán capaces de:
1. Manejar las destrezas de acreditación de las pruebas.
2. Comprender las técnicas de preparación o entrenamiento de
testigos y peritos a fin de fundamentar la teoría de la parte
acusadora.
3. Conocer las técnicas de autenticación de elementos de objetos y
documentos
4. Conocer la dinámica de la litigación de presentación e
impugnación de los medios de prueba a ser producidos en el
proceso sobre todo en la fase de juicio, enfatizando el punto de
vista de la parte acusadora.
5. Estructurar el denominado alegato de clausura.
METODOLOGIA
A los fines de que los y las participantes
logren alcanzar los objetivos antes
anunciados, pretendemos realizar las
siguientes actividades:
• Explicación teórico- práctica de cada tema a tratar.
• Lluvia de ideas con los y las participantes respecto a cada
tema.
• Presentación de fragmento de película con el fin de observar
la acreditación de testigos y la impugnación de medios de
pruebas.
• Finalmente, breve simulación en cuanto a la presentación de
la Prueba en juicio, específicamente: acreditación o calificación
de testigos o peritos, autenticación de objetos y documentos e
impugnaciones.
LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL
CONCEPTO: La prueba ha sido definida como datos
externos que se encuentran en la psiquis del juzgador,
que se incorporan legalmente al proceso y que son
idóneos para producir el conocimiento necesario para
la verificación de los extremos objetivos (existencia del
hecho) y subjetivos (participación del imputado) de la
imputación delictiva, o de cualquier hecho o
circunstancia jurídicamente relevante para la imposición
e individualización de la pena (ej. Agravantes,
atenuantes o eximentes de responsabilidad; antecedentes
y personalidad del imputado; existencia o extensión del
daño causado por el delito) (JOSE CAFFERATA NORES
Y AIDA TARDITI)
CONCEPTO DE PRUEBA
“La prueba es el medio de cognición de los
hechos que tiene el juzgador para establecer el
vínculo del imputado con los hechos punibles
y determinar su responsabilidad”
(Olga Elena Resumil).
MEDIO DE PRUEBA:
Es el procedimiento
establecido por la ley
tendiente a lograr el
ingreso del elemento de
prueba en el proceso. Se
convierten en prueba
luego de ser acreditados
en el juicio.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PRUEBA
• Principio de Libertad Probatoria art. 170
CPP;
• Legalidad de la Prueba arts. 26 y 167 del
CPP;
• Admisibilidad de la Prueba art. 171 CPP;
• Valoración de la Prueba. Sana Critica Art.
172 ;
• Comunidad de Pruebas;
TIPOS DE PRUEBA
TESTIMONIAL Art. 194, 325 CPP;
PERICIAL Art. 204 y 324 del CPP;
DOCUMENTAL Y OTROS MEDIOS
DE PRUEBA Art. 329 CPP;
PRUEBA TESTIMONIAL
“Sirve para reconstruir ante el juzgador la verdad material
sobre la ocurrencia de los hechos de modo que se establezca la
configuración de los elementos del tipo penal y la participación
del imputado mediante una inferencia racional de la
apreciación fáctica y un análisis jurídico de la prueba. A esos
efectos, la prueba debe reflejar una garantía substancial de
confiabilidad”.
Resumil, Criminalística Aplicada al
Proceso Penal, En publicación;
PRESENTACION DE LA PRUEBA
TESTIMONIAL Y PERICIAL
PREPARACION DEL TESTIGO Y PERITO
• Extraer del testigo la mayor cantidad de
información a los fines de construir nuestra
teoría del caso;
• Trabajar el lenguaje corporal del testigo o
deponente;
• La vestimenta del deponente como estrategia;
PREPARACION DEL TESTIGO (Cont…)
• Que sea espontáneo;
• Que diga la verdad de lo que ha captado a
través de sus sentidos y mantiene en su
memoria;
• No exagerar su versión;
• No contestar si no entiende la pregunta;
OBJETIVOS DEL EXAMEN DIRECTO
• Solventar la credibilidad de un testigo;
• Presentar y enfatizar los aspectos del relato que
sustentan mis proposiciones fácticas;
• Acreditar e introducir al juicio prueba material
y documental;
• Obtener información relevante para el análisis
de otra prueba;
Guía para la realización del Examen Directo
1. Acreditación del testigo;
2. Preguntas de transición y orientación;
3. Lenguaje sencillo;
4. Ser descriptivo (iluminación, sonidos, distancia,
tiempo, conocimiento previo etc.);
5. Controlar el ritmo;
Guía para la realización del Examen Directo
• No hacer preguntas prohibidas;
• Anunciar debilidades;
• Escuchar la contestación del testigo (El
arte de escuchar);
• Posición del abogado;
• Organización de la información;
ORGANIZACIÓN DEL
EXAMEN DIRECTO
• Orden de los testigos;
• Orden del testimonio:
Cronológico
Temático
LOS TIPOS DE PREGUNTAS
• ABIERTAS: permiten contar un relato general
– Qué hizo el día 16 de Mayo?
– Qué sucedió después que salió de la casa?
– En qué consiste su trabajo?
• CERRADAS: exigen una respuesta específica
– Qué marca es su carro?
– De qué color era su pelo?
– A qué hora usted la llamó?
• INTRODUCTORIAS-TRANSICION.
LOS TIPOS DE PREGUNTAS
SUGESTIVAS: Incorporan su propia respuesta.
NO SE PERMITEN EN EL EXAMEN DIRECTO!!
– El acusado tenía el cuchillo en la mano?
– Sintió olor a gas cuando entró?
– Sabía usted que la fallecida y su esposo tenían
una mala relación?
CONCEPTO CONTRA EXAMEN
• Es el interrogatorio realizado por la
contraparte, cuyo objetivo es contradecir
la prueba y aportar en consecuencia
aspectos positivos a mi versión.
• Es utilizado como un mecanismo de
impugnación o de desacreditación de la
prueba aportada.
OBJETIVOS DEL CONTRAEXAMEN
• Desacreditar al testigo;
• Desacreditar el testimonio;
• Acreditar nuestras propias proposiciones
fácticas;
• Acreditar nuestra prueba material;
• Obtener inconsistencias con otras pruebas
de la contraparte;
EL CONTRA EXAMEN
• El abogado en el contraexamen debe tener control del testigo,
necesita superponer su propia teoría del caso a ese testimonio,
toda vez que el testigo es reticente a la nuestra y cree
firmemente en la suya!
• El contra examen se construye desde y para el alegato final
• La lógica del contra examen es la pregunta ¿ que quiero estar
en condiciones de decir en el alegato final?
• Con esta pregunta se determina la estrategia de contraexamen
Guía para la realización del
Contraexamen
• Ser breve, dependiendo de la estrategia
• Preguntas sencillas
• Preguntas sugestivas
• No ir de pesca
• No pelear con el testigo
Cont…
• No permitir que el testigo explique;
• No repetir el directo;
• Saber cuando preguntar y cuando
terminar;
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
Página Web: yuniorandrescastillo.galeon.com
Correo: yuniorcastillo@yahoo.com
Celular:1-829-725-8571
Santiago de los Caballeros, República Dominicana
2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Alexander Guillén Díaz
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ
 
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ
 
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación IIENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación IIENJ
 
ENJ-100: Taller Técnica de Litigacion Penal
ENJ-100: Taller Técnica de  Litigacion PenalENJ-100: Taller Técnica de  Litigacion Penal
ENJ-100: Taller Técnica de Litigacion PenalENJ
 
Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoMario ya?z
 
El juicio oral técnicas de litigación uapa
El juicio oral  técnicas de litigación  uapaEl juicio oral  técnicas de litigación  uapa
El juicio oral técnicas de litigación uapamanuel10161820
 
La prueba testimonial
La prueba testimonialLa prueba testimonial
La prueba testimonialgoogle
 
probatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonialprobatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonialyelitza123
 
Tres momentos de la estructura del interrogatorio
Tres momentos de la estructura del interrogatorioTres momentos de la estructura del interrogatorio
Tres momentos de la estructura del interrogatorioAlexander Guillén Díaz
 

La actualidad más candente (20)

25 11-11 contraexamen
25 11-11 contraexamen25 11-11 contraexamen
25 11-11 contraexamen
 
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
Indicio, Evidencia, Datos de Prueba, Medios de Prueba y Prueba en el Sistema ...
 
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
 
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
 
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación IIENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
 
Prueba Testimonial
Prueba TestimonialPrueba Testimonial
Prueba Testimonial
 
ENJ-100: Taller Técnica de Litigacion Penal
ENJ-100: Taller Técnica de  Litigacion PenalENJ-100: Taller Técnica de  Litigacion Penal
ENJ-100: Taller Técnica de Litigacion Penal
 
Como preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del casoComo preparo la teoria del caso
Como preparo la teoria del caso
 
25 11-11examen directo de testigos
25 11-11examen directo de testigos25 11-11examen directo de testigos
25 11-11examen directo de testigos
 
El juicio oral técnicas de litigación uapa
El juicio oral  técnicas de litigación  uapaEl juicio oral  técnicas de litigación  uapa
El juicio oral técnicas de litigación uapa
 
3 objeciones y oposiciones
3 objeciones  y oposiciones3 objeciones  y oposiciones
3 objeciones y oposiciones
 
La prueba testimonial
La prueba testimonialLa prueba testimonial
La prueba testimonial
 
19 07-12
19 07-1219 07-12
19 07-12
 
1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
 
probatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonialprobatorio prueba testimonial
probatorio prueba testimonial
 
Total de probatorio
Total de probatorioTotal de probatorio
Total de probatorio
 
Tres momentos de la estructura del interrogatorio
Tres momentos de la estructura del interrogatorioTres momentos de la estructura del interrogatorio
Tres momentos de la estructura del interrogatorio
 
Estrategias para una buena defensa
Estrategias para una buena defensaEstrategias para una buena defensa
Estrategias para una buena defensa
 
Claves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema PenalClaves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema Penal
 

Similar a La prueba base principal en el proceso penal dominicano

DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptxDIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptxKARINAGABRIELAROSALE1
 
La prueba en el proceso penal_IAFJSR
La prueba en el proceso penal_IAFJSRLa prueba en el proceso penal_IAFJSR
La prueba en el proceso penal_IAFJSRMauri Rojas
 
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense  Alegato-de-Apertura.pptPratoria forense  Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.pptGLADISELIZABETHLOPEZ
 
Derpropen tema 5.1
Derpropen tema 5.1Derpropen tema 5.1
Derpropen tema 5.1liclinea7
 
Alegato de apertura
Alegato de aperturaAlegato de apertura
Alegato de aperturanonoysa
 
Tecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptx
Tecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptxTecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptx
Tecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptxKelynMaldonado1
 
Taller juicio oral
Taller juicio oralTaller juicio oral
Taller juicio oralMario ya?z
 
La teoria del caso en el juicio oral_PPT
La teoria del caso en el juicio oral_PPTLa teoria del caso en el juicio oral_PPT
La teoria del caso en el juicio oral_PPTMauri Rojas
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centenocalacademica
 
La teoria del caso1_IAFJSR
La teoria del caso1_IAFJSRLa teoria del caso1_IAFJSR
La teoria del caso1_IAFJSRMauri Rojas
 
Clasificación de testigos
Clasificación de testigosClasificación de testigos
Clasificación de testigosMonica Torres
 
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorioCurso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorioAbogado Morelos
 

Similar a La prueba base principal en el proceso penal dominicano (20)

Vision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicioVision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicio
 
Vision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicioVision estrategica de juicio
Vision estrategica de juicio
 
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptxDIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
 
La prueba en el proceso penal_IAFJSR
La prueba en el proceso penal_IAFJSRLa prueba en el proceso penal_IAFJSR
La prueba en el proceso penal_IAFJSR
 
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense  Alegato-de-Apertura.pptPratoria forense  Alegato-de-Apertura.ppt
Pratoria forense Alegato-de-Apertura.ppt
 
Derpropen tema 5.1
Derpropen tema 5.1Derpropen tema 5.1
Derpropen tema 5.1
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
 
Alegato de apertura
Alegato de aperturaAlegato de apertura
Alegato de apertura
 
Tecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptx
Tecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptxTecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptx
Tecnicas-de-Interrogatorio-y-Contrainterrogatorio.pptx
 
Procesal del trabajo
Procesal del trabajoProcesal del trabajo
Procesal del trabajo
 
Taller juicio oral
Taller juicio oralTaller juicio oral
Taller juicio oral
 
La teoria del caso en el juicio oral_PPT
La teoria del caso en el juicio oral_PPTLa teoria del caso en el juicio oral_PPT
La teoria del caso en el juicio oral_PPT
 
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
 
El interrogatorio
El interrogatorioEl interrogatorio
El interrogatorio
 
La teoria del caso1_IAFJSR
La teoria del caso1_IAFJSRLa teoria del caso1_IAFJSR
La teoria del caso1_IAFJSR
 
Contrainterrogatorio
ContrainterrogatorioContrainterrogatorio
Contrainterrogatorio
 
Clasificación de testigos
Clasificación de testigosClasificación de testigos
Clasificación de testigos
 
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorioCurso de Litigio #NSJP. interrogatorio
Curso de Litigio #NSJP. interrogatorio
 
LA PRUEBA
LA PRUEBA LA PRUEBA
LA PRUEBA
 
Bolilla 3 (2).pptx
Bolilla 3 (2).pptxBolilla 3 (2).pptx
Bolilla 3 (2).pptx
 

Más de Castillo'S Legal Solutions

El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. DominicanaEl Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. DominicanaCastillo'S Legal Solutions
 
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. DominicanaEl abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. DominicanaCastillo'S Legal Solutions
 
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicanaAnálisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicanaCastillo'S Legal Solutions
 
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...Castillo'S Legal Solutions
 
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicanaAnálisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicanaCastillo'S Legal Solutions
 
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...Castillo'S Legal Solutions
 
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penalDerechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penalCastillo'S Legal Solutions
 
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)Castillo'S Legal Solutions
 
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerciónComo postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerciónCastillo'S Legal Solutions
 
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicialEvaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicialCastillo'S Legal Solutions
 
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioCastillo'S Legal Solutions
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresCastillo'S Legal Solutions
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresCastillo'S Legal Solutions
 
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacíaActitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacíaCastillo'S Legal Solutions
 

Más de Castillo'S Legal Solutions (20)

El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. DominicanaEl Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
 
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. DominicanaEl abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
 
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicanaAnálisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
 
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
 
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicanaAnálisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
 
Chicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del AbogadoChicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del Abogado
 
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
 
Derechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victimaDerechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victima
 
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penalDerechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
 
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
 
Constitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penalConstitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penal
 
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerciónComo postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
 
Código procesal penal
Código procesal penalCódigo procesal penal
Código procesal penal
 
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicialEvaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
 
Adaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situaciónAdaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situación
 
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
 
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacíaActitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
 
Abusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantilesAbusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantiles
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La prueba base principal en el proceso penal dominicano

  • 1. Ing. +LIC. Yunior Andrés Castillo S. yuniorandrescastillo.galeon.com yuniorcastillo@yahoo.com Celular: 1-829-725-8571
  • 2. LA PRUEBA base principal EN EL PROCESO PENAL DOMINICANO
  • 3. OBJETIVOS Al finalizar la presente capacitación los y las ministerios públicos serán capaces de: 1. Manejar las destrezas de acreditación de las pruebas. 2. Comprender las técnicas de preparación o entrenamiento de testigos y peritos a fin de fundamentar la teoría de la parte acusadora. 3. Conocer las técnicas de autenticación de elementos de objetos y documentos 4. Conocer la dinámica de la litigación de presentación e impugnación de los medios de prueba a ser producidos en el proceso sobre todo en la fase de juicio, enfatizando el punto de vista de la parte acusadora. 5. Estructurar el denominado alegato de clausura.
  • 4. METODOLOGIA A los fines de que los y las participantes logren alcanzar los objetivos antes anunciados, pretendemos realizar las siguientes actividades: • Explicación teórico- práctica de cada tema a tratar. • Lluvia de ideas con los y las participantes respecto a cada tema. • Presentación de fragmento de película con el fin de observar la acreditación de testigos y la impugnación de medios de pruebas. • Finalmente, breve simulación en cuanto a la presentación de la Prueba en juicio, específicamente: acreditación o calificación de testigos o peritos, autenticación de objetos y documentos e impugnaciones.
  • 5. LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL CONCEPTO: La prueba ha sido definida como datos externos que se encuentran en la psiquis del juzgador, que se incorporan legalmente al proceso y que son idóneos para producir el conocimiento necesario para la verificación de los extremos objetivos (existencia del hecho) y subjetivos (participación del imputado) de la imputación delictiva, o de cualquier hecho o circunstancia jurídicamente relevante para la imposición e individualización de la pena (ej. Agravantes, atenuantes o eximentes de responsabilidad; antecedentes y personalidad del imputado; existencia o extensión del daño causado por el delito) (JOSE CAFFERATA NORES Y AIDA TARDITI)
  • 6. CONCEPTO DE PRUEBA “La prueba es el medio de cognición de los hechos que tiene el juzgador para establecer el vínculo del imputado con los hechos punibles y determinar su responsabilidad” (Olga Elena Resumil).
  • 7. MEDIO DE PRUEBA: Es el procedimiento establecido por la ley tendiente a lograr el ingreso del elemento de prueba en el proceso. Se convierten en prueba luego de ser acreditados en el juicio.
  • 8. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PRUEBA • Principio de Libertad Probatoria art. 170 CPP; • Legalidad de la Prueba arts. 26 y 167 del CPP; • Admisibilidad de la Prueba art. 171 CPP; • Valoración de la Prueba. Sana Critica Art. 172 ; • Comunidad de Pruebas;
  • 9. TIPOS DE PRUEBA TESTIMONIAL Art. 194, 325 CPP; PERICIAL Art. 204 y 324 del CPP; DOCUMENTAL Y OTROS MEDIOS DE PRUEBA Art. 329 CPP;
  • 10. PRUEBA TESTIMONIAL “Sirve para reconstruir ante el juzgador la verdad material sobre la ocurrencia de los hechos de modo que se establezca la configuración de los elementos del tipo penal y la participación del imputado mediante una inferencia racional de la apreciación fáctica y un análisis jurídico de la prueba. A esos efectos, la prueba debe reflejar una garantía substancial de confiabilidad”. Resumil, Criminalística Aplicada al Proceso Penal, En publicación;
  • 11. PRESENTACION DE LA PRUEBA TESTIMONIAL Y PERICIAL PREPARACION DEL TESTIGO Y PERITO • Extraer del testigo la mayor cantidad de información a los fines de construir nuestra teoría del caso; • Trabajar el lenguaje corporal del testigo o deponente; • La vestimenta del deponente como estrategia;
  • 12. PREPARACION DEL TESTIGO (Cont…) • Que sea espontáneo; • Que diga la verdad de lo que ha captado a través de sus sentidos y mantiene en su memoria; • No exagerar su versión; • No contestar si no entiende la pregunta;
  • 13. OBJETIVOS DEL EXAMEN DIRECTO • Solventar la credibilidad de un testigo; • Presentar y enfatizar los aspectos del relato que sustentan mis proposiciones fácticas; • Acreditar e introducir al juicio prueba material y documental; • Obtener información relevante para el análisis de otra prueba;
  • 14. Guía para la realización del Examen Directo 1. Acreditación del testigo; 2. Preguntas de transición y orientación; 3. Lenguaje sencillo; 4. Ser descriptivo (iluminación, sonidos, distancia, tiempo, conocimiento previo etc.); 5. Controlar el ritmo;
  • 15. Guía para la realización del Examen Directo • No hacer preguntas prohibidas; • Anunciar debilidades; • Escuchar la contestación del testigo (El arte de escuchar); • Posición del abogado; • Organización de la información;
  • 16. ORGANIZACIÓN DEL EXAMEN DIRECTO • Orden de los testigos; • Orden del testimonio: Cronológico Temático
  • 17. LOS TIPOS DE PREGUNTAS • ABIERTAS: permiten contar un relato general – Qué hizo el día 16 de Mayo? – Qué sucedió después que salió de la casa? – En qué consiste su trabajo? • CERRADAS: exigen una respuesta específica – Qué marca es su carro? – De qué color era su pelo? – A qué hora usted la llamó? • INTRODUCTORIAS-TRANSICION.
  • 18. LOS TIPOS DE PREGUNTAS SUGESTIVAS: Incorporan su propia respuesta. NO SE PERMITEN EN EL EXAMEN DIRECTO!! – El acusado tenía el cuchillo en la mano? – Sintió olor a gas cuando entró? – Sabía usted que la fallecida y su esposo tenían una mala relación?
  • 19. CONCEPTO CONTRA EXAMEN • Es el interrogatorio realizado por la contraparte, cuyo objetivo es contradecir la prueba y aportar en consecuencia aspectos positivos a mi versión. • Es utilizado como un mecanismo de impugnación o de desacreditación de la prueba aportada.
  • 20. OBJETIVOS DEL CONTRAEXAMEN • Desacreditar al testigo; • Desacreditar el testimonio; • Acreditar nuestras propias proposiciones fácticas; • Acreditar nuestra prueba material; • Obtener inconsistencias con otras pruebas de la contraparte;
  • 21. EL CONTRA EXAMEN • El abogado en el contraexamen debe tener control del testigo, necesita superponer su propia teoría del caso a ese testimonio, toda vez que el testigo es reticente a la nuestra y cree firmemente en la suya! • El contra examen se construye desde y para el alegato final • La lógica del contra examen es la pregunta ¿ que quiero estar en condiciones de decir en el alegato final? • Con esta pregunta se determina la estrategia de contraexamen
  • 22. Guía para la realización del Contraexamen • Ser breve, dependiendo de la estrategia • Preguntas sencillas • Preguntas sugestivas • No ir de pesca • No pelear con el testigo
  • 23. Cont… • No permitir que el testigo explique; • No repetir el directo; • Saber cuando preguntar y cuando terminar;
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S. Página Web: yuniorandrescastillo.galeon.com Correo: yuniorcastillo@yahoo.com Celular:1-829-725-8571 Santiago de los Caballeros, República Dominicana 2014.