SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TÉCNICAS DE
LITIGACIÓN
Código Procesal Penal de 2004
Pablo Talavera Elguera
Las técnicas de litigación en el
Código Procesal Penal de 2004
 Las partes deben exponer su teoría del caso a través de los alegatos
preliminares o iniciales (art. 371°.2).
 El examen de los órganos de prueba se realiza por medio del interrogatorio
directo y el contrainterrogatorio (arts.375.2, 378°.2 y 378°.8).
 Se autoriza a un nuevo interrogatorio de los testigos o peritos que ya hubieran
declarado en la audiencia (art. 378°.10).
 Las partes pueden objetar las preguntas que se formulen (art. 378°.4).
 Se regula sobre la presentación de la prueba material (art.382°)
 Los alegatos finales (arts. 386 a 391°).
Modelo acusatorio y
técnicas de litigación
 Las técnicas de litigación constituyen una herramienta indispensable para la
realización del modelo acusatorio con rasgos adversativos.
 El examen de los órganos de prueba a través del interrogatorio directo y del
contrainterrogatorio es la mayor expresión de la oralidad e inmediación.
 Por medio del interrogatorio directo las partes introducen su relato fáctico.
 Como regla general corresponde a las partes efectuar el interrogatorio de los
testigos y peritos, y formular objeciones.
 El contrainterrogatorio se constituye como el instrumento que posibilita la
realización del principio de contradicción.
Teoría del caso
 Es la idea básica y subyacente a toda la presentación en juicio, que no sólo
explica la teoría legal y los hechos de la causa, sino que vincula a la evidencia
tanto como es posible dentro de un todo coherente y creíble.
 Para el CPP la teoría del caso es el planteamiento que la acusación o la
defensa hacen verbalmente sobre los hechos penalmente relevantes, las
pruebas que los sustentan y los fundamentos jurídicos que los apoyan.
 Sólo se debe tener una teoría del caso: simple, lógica y persuasiva.
 Una buena teoría del caso debe poder explicar cómoda y consistentemente la
mayor cantidad de hechos de la causa, incluidos los de la contraparte.
El interrogatorio o examen directo
 Es el primer interrogatorio que se le hace al testigo en el juicio oral por la
parte que lo presenta.
 El interrogatorio directo tiene los siguientes objetivos:
1. Presentar y enfatizar los aspectos del relato que sustentan nuestras
proposiciones fácticas
2. Solventar la credibilidad de nuestro testigo
3. Acreditar e introducir al juicio prueba material y documental
4. Obtener información relevante para el análisis de otra prueba
 Para la efectividad del interrogatorio directo se exige: exactitud,
completitud y detalle.
Estructura y producción del
interrogatorio directo
 Estructura:
a) Acreditación del testigo
b) El relato de los hechos
 Aspectos de producción del directo:
1. La organización del examen directo: orden de los testigos y orden del
testimonio.
2. Las herramientas para ejecutar un examen directo (tipos de preguntas).
El interrogatorio directo.
Tipos de preguntas
 Preguntas introductorias:
Son aquellas cuya formulación permite a los testigos y al juez situarse en el
contexto en el cual se va a desarrollar el examen directo.
Ejemplo: Sr. Suárez, ahora voy a preguntarle acerca de sus relaciones con el
acusado, específicamente acerca de su relación profesional.
 Preguntas de transición:
Son aquellas que permiten variar el contenido del relato, para derivar en otro
aspecto de él.
Ejemplo: Establecido lo anterior Sr. Suárez, ahora quisiera que nos centremos
en qué sucedió durante la reunión del 3 de marzo.
El interrogatorio directo.
Tipos de preguntas
 Preguntas abiertas:
Son aquellas que debido a su formulación invitan al testigo a hablar o
manifestarse abiertamente de lo que sabe. Ejemplo: ¿Qué hizo el 7 de junio?
 Preguntas cerradas:
Son aquellas que focalizan la declaración del testigo en aspectos muy
específicos del relato –de la prueba- relevantes para el caso de quien
presenta al testigo. Ejemplo: ¿De qué color era su pelo?
 Preguntas sugestivas:
Son aquellas que conllevan su propia respuesta. Ejemplo: ¿Tenía el acusado
un cuchillo en la mano?
El interrogatorio directo.
Consejos
 Preparar el testimonio.
 Preparar al testigo.
 Emplear lenguaje común y sencillo.
 Ir directamente al punto.
 Escuchar al testigo.
 Controlar el ritmo del interrogatorio directo.
 Adelantar debilidades y explicarlas.
 No leer el interrogatorio.
 Pedir aclaraciones de las respuestas del testigo.
 No usar muletillas: ajá, correcto, muy bien, etc.
El contrainterrogatorio
 Es el interrogatorio de un testigo por la parte adversa. Se sustenta
esencialmente en las denominadas “repreguntas”.
 Los objetivos del contrainterrogatorio son:
a) Aportar aspectos positivos a nuestro caso.
b) Destacar aspectos negativos del caso de la parte contraria.
c) Impugnar la credibilidad del testigo de la parte contraria.
d) Sentar las bases para la admisibilidad de una prueba documental o
material.
 El contrainterrogatorio no tiene una estructura rígida. Comúnmente se
utiliza un formato temático, puntos específicos.
El contrainterrogatorio.
Consejos
 Formular en lo posible sólo preguntas sugestivas.
 Sólo preguntar lo que se sabe contestará el testigo.
 Ser breve y formular preguntas sencillas.
 Emplear las declaraciones previas del testigo.
 No permitir que el testigo explique.
 Saber cuando preguntar.
 Saber cuando terminar.
 Escuchar la contestación y no pelear con el testigo.
 No repetir el directo.
Las objeciones
 En el sistema acusatorio adversativo el término objeción significa poner
reparo a algún elemento o material de prueba que se pretenda introducir al
proceso por alguna de las partes o por el juez. Las partes se podrán objetar
unas a otras, pero siempre por conducto del juez (efecto triangular).
 Para FONTANET las objeciones son el procedimiento utilizado para oponerse
a la presentación de evidencia inadmisible, como también para objetar un
comportamiento indebido durante el juicio.
 Al objetar, el abogado aparte de poder identificar que la pregunta –o la
contestación- es objetable, debe poder identificar el fundamento correcto,
pero más importante aun, evaluar la deseabilidad de objetar.
Las objeciones.
Requisitos
 Las objeciones tienen tres requisitos básicos:
1. Oportuna: La objeción debe hacerse tan pronto surja la situación que da
lugar a la misma.
2. Específica: Al hacer la objeción, la parte debe señalar específicamente
qué es lo que se objeta.
3. Fundamento correcto: La objeción puede ser oportuna y específica, pero
no debe proceder si no se invoca el fundamento correcto de acuerdo al
derecho probatorio o procesal penal aplicable.
Las objeciones.
Motivos para objetar preguntas
 La pregunta solicita información impertinente
 La pregunta es sugestiva (sólo en el directo)
 La pregunta es repetitiva
 La pregunta es capciosa
 La pregunta es compuesta
 La pregunta es especulativa
 La pregunta es de carácter referencial
 La pregunta es argumentativa
 La preguntan asume hechos no probados
 La pregunta es ambigua
 La pregunta se refiere a materia privilegiada
Las objeciones.
Motivos para objetar respuestas
 El testigo no responde lo que se le pregunta
 El testigo responde más de lo que se le pregunta
 El testigo emite opinión y no es perito
 El testigo emite conclusión valorativa
Las objeciones.
Consejos
 Actuar rápidamente
 Ser cortés
 Objetar únicamente cuando sea necesario
 Conocer el derecho a la prueba
 Prever los incidentes objetables
 Conocer a la parte contraria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Jorge Valda
 
Técnicas de litigación oral
Técnicas de litigación oralTécnicas de litigación oral
Técnicas de litigación oralCEFIC
 
ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ
 
ENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ
 
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
Juicio oral postura de la defensa
Juicio oral   postura de la defensaJuicio oral   postura de la defensa
Juicio oral postura de la defensa
Ale20000
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
Jhaja DC
 
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosCapitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosRock Ash
 
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
cristianuretadiaz
 
DPP3 - 7. OBJECIONES.pptx
DPP3 - 7. OBJECIONES.pptxDPP3 - 7. OBJECIONES.pptx
DPP3 - 7. OBJECIONES.pptx
frida482601
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
miltonmora17
 
Derecho procesal penal_5_semestre
Derecho procesal penal_5_semestreDerecho procesal penal_5_semestre
Derecho procesal penal_5_semestre
Jose Luis Alcantara
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alexis Alvarez
 
Actos procesales de las partes y del organo
Actos procesales de las partes y del organoActos procesales de las partes y del organo
Actos procesales de las partes y del organo
Fabita Contreras
 
SESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptx
SESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptxSESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptx
SESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptx
LissethPb1
 
Tecnicas de litigacion penal_IAFJSR
Tecnicas de litigacion penal_IAFJSRTecnicas de litigacion penal_IAFJSR
Tecnicas de litigacion penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Formas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del procesoFormas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del proceso
PMD12
 

La actualidad más candente (20)

Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
 
Las objeciones en un proceso judicial
Las objeciones en un proceso judicialLas objeciones en un proceso judicial
Las objeciones en un proceso judicial
 
Técnicas de litigación oral
Técnicas de litigación oralTécnicas de litigación oral
Técnicas de litigación oral
 
ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
 
ENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de Apertura
 
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
Interrogatorio y contrainterrogatoro y objeciones
 
Juicio oral postura de la defensa
Juicio oral   postura de la defensaJuicio oral   postura de la defensa
Juicio oral postura de la defensa
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
 
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosCapitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
 
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
 
DPP3 - 7. OBJECIONES.pptx
DPP3 - 7. OBJECIONES.pptxDPP3 - 7. OBJECIONES.pptx
DPP3 - 7. OBJECIONES.pptx
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
 
Derecho procesal penal_5_semestre
Derecho procesal penal_5_semestreDerecho procesal penal_5_semestre
Derecho procesal penal_5_semestre
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Actos procesales de las partes y del organo
Actos procesales de las partes y del organoActos procesales de las partes y del organo
Actos procesales de las partes y del organo
 
Tecnica litigacion
Tecnica litigacionTecnica litigacion
Tecnica litigacion
 
SESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptx
SESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptxSESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptx
SESIÓN 01 - INTRODUCCIÓN AL CURSO.(2) (1).pptx
 
Tecnicas de litigacion penal_IAFJSR
Tecnicas de litigacion penal_IAFJSRTecnicas de litigacion penal_IAFJSR
Tecnicas de litigacion penal_IAFJSR
 
Formas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del procesoFormas especiales de conclusión del proceso
Formas especiales de conclusión del proceso
 

Destacado

Tendencias tecnologías en la administración
Tendencias tecnologías en la administraciónTendencias tecnologías en la administración
Tendencias tecnologías en la administración
luis vega
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
Oscar Moreno
 
Creating new classes of objects with deep generative neural nets
Creating new classes of objects with deep generative neural netsCreating new classes of objects with deep generative neural nets
Creating new classes of objects with deep generative neural nets
Akin Osman Kazakci
 
यशाची ८ रहस्ये.
यशाची ८ रहस्ये.यशाची ८ रहस्ये.
यशाची ८ रहस्ये.
Liladhar Meshram
 
TECHNOLOGY SEMINAR - EPCPROMAN
TECHNOLOGY SEMINAR - EPCPROMANTECHNOLOGY SEMINAR - EPCPROMAN
TECHNOLOGY SEMINAR - EPCPROMAN
PARASCADD Admin
 
Análisis de Teorias organizativas
Análisis de Teorias organizativasAnálisis de Teorias organizativas
Análisis de Teorias organizativas
Luuiisa Ramirez
 
Lo 3 photo shoot plan
Lo 3   photo shoot planLo 3   photo shoot plan
Lo 3 photo shoot plan
fdavison
 
Unit 13 lo 4 production plan template (2)
Unit 13   lo 4 production plan template (2)Unit 13   lo 4 production plan template (2)
Unit 13 lo 4 production plan template (2)
fdavison
 
Elizabeth Towle Pharmaceutical Waste Disposal Report
Elizabeth Towle Pharmaceutical Waste Disposal ReportElizabeth Towle Pharmaceutical Waste Disposal Report
Elizabeth Towle Pharmaceutical Waste Disposal ReportElizabeth Towle
 
Apache Spark Internals - Part 2
Apache Spark Internals - Part 2Apache Spark Internals - Part 2
Apache Spark Internals - Part 2
Jéferson Machado
 
The five fatal flaw in cyber security
The five fatal flaw in cyber securityThe five fatal flaw in cyber security
The five fatal flaw in cyber security
Jiří Napravnik
 
Diseño de juegos
Diseño de juegosDiseño de juegos
Diseño de juegos
Nicole2411
 
Building Highly Available Apps on Cassandra (Robbie Strickland, Weather Compa...
Building Highly Available Apps on Cassandra (Robbie Strickland, Weather Compa...Building Highly Available Apps on Cassandra (Robbie Strickland, Weather Compa...
Building Highly Available Apps on Cassandra (Robbie Strickland, Weather Compa...
DataStax
 
5 tragických pochybeni v Cyber bezpečnosti
5 tragických pochybeni v Cyber bezpečnosti5 tragických pochybeni v Cyber bezpečnosti
5 tragických pochybeni v Cyber bezpečnosti
Jiří Napravnik
 
Tecnologia del-concreto-c-1610 carlos lopez
Tecnologia del-concreto-c-1610   carlos lopezTecnologia del-concreto-c-1610   carlos lopez
Tecnologia del-concreto-c-1610 carlos lopez
Javier Colina
 
ProductTank AMS - How to create a product culture - Marc Abraham
ProductTank AMS - How to create a product culture - Marc AbrahamProductTank AMS - How to create a product culture - Marc Abraham
ProductTank AMS - How to create a product culture - Marc Abraham
ProductTank AMS
 
じょいとも広告人講座15:マット・カッツ
じょいとも広告人講座15:マット・カッツじょいとも広告人講座15:マット・カッツ
じょいとも広告人講座15:マット・カッツ
じょいとも
 
General aptitude amul
General aptitude amulGeneral aptitude amul
General aptitude amul
AMUL TAMBOLI
 

Destacado (18)

Tendencias tecnologías en la administración
Tendencias tecnologías en la administraciónTendencias tecnologías en la administración
Tendencias tecnologías en la administración
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Creating new classes of objects with deep generative neural nets
Creating new classes of objects with deep generative neural netsCreating new classes of objects with deep generative neural nets
Creating new classes of objects with deep generative neural nets
 
यशाची ८ रहस्ये.
यशाची ८ रहस्ये.यशाची ८ रहस्ये.
यशाची ८ रहस्ये.
 
TECHNOLOGY SEMINAR - EPCPROMAN
TECHNOLOGY SEMINAR - EPCPROMANTECHNOLOGY SEMINAR - EPCPROMAN
TECHNOLOGY SEMINAR - EPCPROMAN
 
Análisis de Teorias organizativas
Análisis de Teorias organizativasAnálisis de Teorias organizativas
Análisis de Teorias organizativas
 
Lo 3 photo shoot plan
Lo 3   photo shoot planLo 3   photo shoot plan
Lo 3 photo shoot plan
 
Unit 13 lo 4 production plan template (2)
Unit 13   lo 4 production plan template (2)Unit 13   lo 4 production plan template (2)
Unit 13 lo 4 production plan template (2)
 
Elizabeth Towle Pharmaceutical Waste Disposal Report
Elizabeth Towle Pharmaceutical Waste Disposal ReportElizabeth Towle Pharmaceutical Waste Disposal Report
Elizabeth Towle Pharmaceutical Waste Disposal Report
 
Apache Spark Internals - Part 2
Apache Spark Internals - Part 2Apache Spark Internals - Part 2
Apache Spark Internals - Part 2
 
The five fatal flaw in cyber security
The five fatal flaw in cyber securityThe five fatal flaw in cyber security
The five fatal flaw in cyber security
 
Diseño de juegos
Diseño de juegosDiseño de juegos
Diseño de juegos
 
Building Highly Available Apps on Cassandra (Robbie Strickland, Weather Compa...
Building Highly Available Apps on Cassandra (Robbie Strickland, Weather Compa...Building Highly Available Apps on Cassandra (Robbie Strickland, Weather Compa...
Building Highly Available Apps on Cassandra (Robbie Strickland, Weather Compa...
 
5 tragických pochybeni v Cyber bezpečnosti
5 tragických pochybeni v Cyber bezpečnosti5 tragických pochybeni v Cyber bezpečnosti
5 tragických pochybeni v Cyber bezpečnosti
 
Tecnologia del-concreto-c-1610 carlos lopez
Tecnologia del-concreto-c-1610   carlos lopezTecnologia del-concreto-c-1610   carlos lopez
Tecnologia del-concreto-c-1610 carlos lopez
 
ProductTank AMS - How to create a product culture - Marc Abraham
ProductTank AMS - How to create a product culture - Marc AbrahamProductTank AMS - How to create a product culture - Marc Abraham
ProductTank AMS - How to create a product culture - Marc Abraham
 
じょいとも広告人講座15:マット・カッツ
じょいとも広告人講座15:マット・カッツじょいとも広告人講座15:マット・カッツ
じょいとも広告人講座15:マット・カッツ
 
General aptitude amul
General aptitude amulGeneral aptitude amul
General aptitude amul
 

Similar a Talavera2

Litigar ncpp fases
Litigar ncpp   fasesLitigar ncpp   fases
Litigar ncpp fases
Edwin Zamalloa
 
Clasificación de testigos
Clasificación de testigosClasificación de testigos
Clasificación de testigos
Monica Torres
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
Anaid Campos
 
Procesal del trabajo
Procesal del trabajoProcesal del trabajo
Procesal del trabajo
victor pallete
 
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptxDIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
KARINAGABRIELAROSALE1
 
Derpropen tema 5.1
Derpropen tema 5.1Derpropen tema 5.1
Derpropen tema 5.1
liclinea7
 
Teoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptTeoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.ppt
BorisSerguei
 
Claves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema PenalClaves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema Penal
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.pptCLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
GUIDOESCOBAR5
 
Taller juicio oral
Taller juicio oralTaller juicio oral
Taller juicio oralMario ya?z
 
LITIGACIÓN ORAL DEL CASO
LITIGACIÓN ORAL DEL CASOLITIGACIÓN ORAL DEL CASO
LITIGACIÓN ORAL DEL CASO
clearlife
 
LITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASOLITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASOclearlife
 
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación IIENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación IIENJ
 
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdfTécnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
lucia397078
 
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptxDPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
frida482601
 
DPP3 - 4. CONTRAEXAMEN (1).pptx
DPP3 - 4. CONTRAEXAMEN (1).pptxDPP3 - 4. CONTRAEXAMEN (1).pptx
DPP3 - 4. CONTRAEXAMEN (1).pptx
frida482601
 
Derpropen tema 4.3 complementaria
Derpropen tema 4.3 complementariaDerpropen tema 4.3 complementaria
Derpropen tema 4.3 complementaria
liclinea7
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
Junior Lino Mera Carrasco
 
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ
 

Similar a Talavera2 (20)

Litigar ncpp fases
Litigar ncpp   fasesLitigar ncpp   fases
Litigar ncpp fases
 
Clasificación de testigos
Clasificación de testigosClasificación de testigos
Clasificación de testigos
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Procesal del trabajo
Procesal del trabajoProcesal del trabajo
Procesal del trabajo
 
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptxDIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
DIAPOSITIVAS Etapa de Juicio Oral KGRR.pptx
 
Derpropen tema 5.1
Derpropen tema 5.1Derpropen tema 5.1
Derpropen tema 5.1
 
Teoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.pptTeoría del Caso.ppt
Teoría del Caso.ppt
 
Claves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema PenalClaves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema Penal
 
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.pptCLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
CLASIFICACIÓN DE TESTIGOS.ppt
 
Taller juicio oral
Taller juicio oralTaller juicio oral
Taller juicio oral
 
25 11-11examen directo de testigos
25 11-11examen directo de testigos25 11-11examen directo de testigos
25 11-11examen directo de testigos
 
LITIGACIÓN ORAL DEL CASO
LITIGACIÓN ORAL DEL CASOLITIGACIÓN ORAL DEL CASO
LITIGACIÓN ORAL DEL CASO
 
LITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASOLITIGACION ORAL DEL CASO
LITIGACION ORAL DEL CASO
 
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación IIENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
ENJ-300 Módulo III- Técnicas de Litigación II
 
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdfTécnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
Técnicas de Litigacion Oral. PPT (1).pdf
 
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptxDPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
 
DPP3 - 4. CONTRAEXAMEN (1).pptx
DPP3 - 4. CONTRAEXAMEN (1).pptxDPP3 - 4. CONTRAEXAMEN (1).pptx
DPP3 - 4. CONTRAEXAMEN (1).pptx
 
Derpropen tema 4.3 complementaria
Derpropen tema 4.3 complementariaDerpropen tema 4.3 complementaria
Derpropen tema 4.3 complementaria
 
TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASOTEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO
 
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
 

Último

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Talavera2

  • 1. LAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN Código Procesal Penal de 2004 Pablo Talavera Elguera
  • 2. Las técnicas de litigación en el Código Procesal Penal de 2004  Las partes deben exponer su teoría del caso a través de los alegatos preliminares o iniciales (art. 371°.2).  El examen de los órganos de prueba se realiza por medio del interrogatorio directo y el contrainterrogatorio (arts.375.2, 378°.2 y 378°.8).  Se autoriza a un nuevo interrogatorio de los testigos o peritos que ya hubieran declarado en la audiencia (art. 378°.10).  Las partes pueden objetar las preguntas que se formulen (art. 378°.4).  Se regula sobre la presentación de la prueba material (art.382°)  Los alegatos finales (arts. 386 a 391°).
  • 3. Modelo acusatorio y técnicas de litigación  Las técnicas de litigación constituyen una herramienta indispensable para la realización del modelo acusatorio con rasgos adversativos.  El examen de los órganos de prueba a través del interrogatorio directo y del contrainterrogatorio es la mayor expresión de la oralidad e inmediación.  Por medio del interrogatorio directo las partes introducen su relato fáctico.  Como regla general corresponde a las partes efectuar el interrogatorio de los testigos y peritos, y formular objeciones.  El contrainterrogatorio se constituye como el instrumento que posibilita la realización del principio de contradicción.
  • 4. Teoría del caso  Es la idea básica y subyacente a toda la presentación en juicio, que no sólo explica la teoría legal y los hechos de la causa, sino que vincula a la evidencia tanto como es posible dentro de un todo coherente y creíble.  Para el CPP la teoría del caso es el planteamiento que la acusación o la defensa hacen verbalmente sobre los hechos penalmente relevantes, las pruebas que los sustentan y los fundamentos jurídicos que los apoyan.  Sólo se debe tener una teoría del caso: simple, lógica y persuasiva.  Una buena teoría del caso debe poder explicar cómoda y consistentemente la mayor cantidad de hechos de la causa, incluidos los de la contraparte.
  • 5. El interrogatorio o examen directo  Es el primer interrogatorio que se le hace al testigo en el juicio oral por la parte que lo presenta.  El interrogatorio directo tiene los siguientes objetivos: 1. Presentar y enfatizar los aspectos del relato que sustentan nuestras proposiciones fácticas 2. Solventar la credibilidad de nuestro testigo 3. Acreditar e introducir al juicio prueba material y documental 4. Obtener información relevante para el análisis de otra prueba  Para la efectividad del interrogatorio directo se exige: exactitud, completitud y detalle.
  • 6. Estructura y producción del interrogatorio directo  Estructura: a) Acreditación del testigo b) El relato de los hechos  Aspectos de producción del directo: 1. La organización del examen directo: orden de los testigos y orden del testimonio. 2. Las herramientas para ejecutar un examen directo (tipos de preguntas).
  • 7. El interrogatorio directo. Tipos de preguntas  Preguntas introductorias: Son aquellas cuya formulación permite a los testigos y al juez situarse en el contexto en el cual se va a desarrollar el examen directo. Ejemplo: Sr. Suárez, ahora voy a preguntarle acerca de sus relaciones con el acusado, específicamente acerca de su relación profesional.  Preguntas de transición: Son aquellas que permiten variar el contenido del relato, para derivar en otro aspecto de él. Ejemplo: Establecido lo anterior Sr. Suárez, ahora quisiera que nos centremos en qué sucedió durante la reunión del 3 de marzo.
  • 8. El interrogatorio directo. Tipos de preguntas  Preguntas abiertas: Son aquellas que debido a su formulación invitan al testigo a hablar o manifestarse abiertamente de lo que sabe. Ejemplo: ¿Qué hizo el 7 de junio?  Preguntas cerradas: Son aquellas que focalizan la declaración del testigo en aspectos muy específicos del relato –de la prueba- relevantes para el caso de quien presenta al testigo. Ejemplo: ¿De qué color era su pelo?  Preguntas sugestivas: Son aquellas que conllevan su propia respuesta. Ejemplo: ¿Tenía el acusado un cuchillo en la mano?
  • 9. El interrogatorio directo. Consejos  Preparar el testimonio.  Preparar al testigo.  Emplear lenguaje común y sencillo.  Ir directamente al punto.  Escuchar al testigo.  Controlar el ritmo del interrogatorio directo.  Adelantar debilidades y explicarlas.  No leer el interrogatorio.  Pedir aclaraciones de las respuestas del testigo.  No usar muletillas: ajá, correcto, muy bien, etc.
  • 10. El contrainterrogatorio  Es el interrogatorio de un testigo por la parte adversa. Se sustenta esencialmente en las denominadas “repreguntas”.  Los objetivos del contrainterrogatorio son: a) Aportar aspectos positivos a nuestro caso. b) Destacar aspectos negativos del caso de la parte contraria. c) Impugnar la credibilidad del testigo de la parte contraria. d) Sentar las bases para la admisibilidad de una prueba documental o material.  El contrainterrogatorio no tiene una estructura rígida. Comúnmente se utiliza un formato temático, puntos específicos.
  • 11. El contrainterrogatorio. Consejos  Formular en lo posible sólo preguntas sugestivas.  Sólo preguntar lo que se sabe contestará el testigo.  Ser breve y formular preguntas sencillas.  Emplear las declaraciones previas del testigo.  No permitir que el testigo explique.  Saber cuando preguntar.  Saber cuando terminar.  Escuchar la contestación y no pelear con el testigo.  No repetir el directo.
  • 12. Las objeciones  En el sistema acusatorio adversativo el término objeción significa poner reparo a algún elemento o material de prueba que se pretenda introducir al proceso por alguna de las partes o por el juez. Las partes se podrán objetar unas a otras, pero siempre por conducto del juez (efecto triangular).  Para FONTANET las objeciones son el procedimiento utilizado para oponerse a la presentación de evidencia inadmisible, como también para objetar un comportamiento indebido durante el juicio.  Al objetar, el abogado aparte de poder identificar que la pregunta –o la contestación- es objetable, debe poder identificar el fundamento correcto, pero más importante aun, evaluar la deseabilidad de objetar.
  • 13. Las objeciones. Requisitos  Las objeciones tienen tres requisitos básicos: 1. Oportuna: La objeción debe hacerse tan pronto surja la situación que da lugar a la misma. 2. Específica: Al hacer la objeción, la parte debe señalar específicamente qué es lo que se objeta. 3. Fundamento correcto: La objeción puede ser oportuna y específica, pero no debe proceder si no se invoca el fundamento correcto de acuerdo al derecho probatorio o procesal penal aplicable.
  • 14. Las objeciones. Motivos para objetar preguntas  La pregunta solicita información impertinente  La pregunta es sugestiva (sólo en el directo)  La pregunta es repetitiva  La pregunta es capciosa  La pregunta es compuesta  La pregunta es especulativa  La pregunta es de carácter referencial  La pregunta es argumentativa  La preguntan asume hechos no probados  La pregunta es ambigua  La pregunta se refiere a materia privilegiada
  • 15. Las objeciones. Motivos para objetar respuestas  El testigo no responde lo que se le pregunta  El testigo responde más de lo que se le pregunta  El testigo emite opinión y no es perito  El testigo emite conclusión valorativa
  • 16. Las objeciones. Consejos  Actuar rápidamente  Ser cortés  Objetar únicamente cuando sea necesario  Conocer el derecho a la prueba  Prever los incidentes objetables  Conocer a la parte contraria