SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN 
DIANA MARÍA OSPINA BERNAL 
A01317109
NOMBRE DEL PROYECTO 
Desarrollo de estrategias metacognitivas para el fortalecimiento de la lectoescritura a través de un modelo de procesamiento de la información con aplicación de REA para estudiantes de grado 5°
Implementación… 
El proyecto fue aplicado en cinco instituciones de Colombia: 
▪Jesús María Ocampo (Armenia) 
▪El Colegio Francisco de Miranda IED (Bogotá) 
▪ El Colegio San José de Castilla IED (Bogotá) 
▪La institución educativa distrital Fabio Lozano Simonelli (Bogotá) 
▪institución educativa Manuel Elkin Patarroyo (Girardot)
Evaluación de Avances Personales 
Adquisición de saberes esenciales: 
▪Implementación de proyectos con tecnología
Metodología de trabajo 
▪Creación de la página. 
▪Se aplicaron tres instrumentos a través de la página creada para tal fin: 
Cuestionario 
Test Cloze 
Taller de fábula a través de ABP 
▪Para medir resultados, se aplicó cada uno, en las cinco instituciones con una muestra de estudiantes del grado 5°. 
▪Se organizaron los datos recogidos para posteriormente ser analizados. 
http://lemmogesa5.jimdo.com/
Evaluación de Avances Personales 
Adquisición de saberes esenciales: 
▪Desarrollo actividades de investigación como la intervención, colección de datos, análisis y presentación de resultados.
Instrumentos… 
1 
2 
3
Avances Personales 
Adquisición de saberes esenciales: 
▪Colaboración con el equipo y 
▪Participación con asertividad
¿Cómo se realizó el análisis de datos? 
El análisis de datos se realizó a través del método mixto, el cual, de acuerdo a Tashakkori y Teddlie (2003), se refiere a los enfoques en los cuales se combinan la investigación cuantitativa y cualitativa (2003).
Avances Personales 
Adquisición de saberes esenciales: 
▪Innovación
Resultados… 
A través de la aplicación de los instrumentos, se pudo determinar que los estudiantes poseen habilidades metacognitivas relacionadas con el uso del lenguaje cotidiano tanto en la lectura como en la escritura; sin embargo, los estudiantes de las cinco instituciones en donde se aplicaron los instrumentos, evidencian poco uso del lenguaje formal por lo que su nivel de comprensión es literal; esto de acuerdo a lo planteado por Osses (2007), implica que es necesario orientar acciones al reconocimiento de las propios procesos mentales (en este caso el lenguaje), para saber cómo utilizarlo y modificarlo de acuerdo a las exigencias del contexto.
Resultados… 
En cuanto a las operaciones metacognitivas de lectura, se encontró que los estudiantes las desarrollan para organizar sus actividades; esto se evidencia cuando realizan los procedimientos para cada instrumento (test Cloze y taller ABP) de manera planificada, controlada, y además la evalúan permanentemente, con lo que se obtienen buenos resultados y se alcanzan los objetivos propuestos.
Resultados… 
▪Tal y como lo plantea Marzano (2001), en su propuesta sobre objetivos educacionales, cuando se decide realizar una tarea, se establece una meta clara, se planean las estrategias y se está motivado el proceso se hace más fácil y eficiente. 
▪De acuerdo a lo anterior, puede decirse que las estrategias que se desarrollan a través del uso de REA, pueden fortalecer el desarrollo de operaciones metacognitivas que conlleven además al mejoramiento de los niveles de comprensión y producción textual.
Competencias desarrolladas… 
▪Apropiación del carácter instrumental de la lengua y la literatura para el aprendizaje y para su uso como vehículo para la adquisición de conocimiento. 
▪A través del aprendizaje colaborativo, y el fortalecimiento de habilidades metacognitivas, los estudiantes fortalecen su capacidad de expresión, escucha, lectura y escritura para la interacción comunicativa, pero también para adquirir nuevos conocimientos
Las estrategias metodológicas que mejor contribuyen a la enseñanza de competencias son las que parten de enfoques comunicativos 
De allí la importancia de desarrollar competencias en lectoescritura
Además, a través de la comprensión de la información tenemos la posibilidad de desarrollar la autonomía e iniciativa personal (competencia para aprender a aprender). 
Atenta a sus comentarios. 
Diana María Ospina Bernal 
A01317109

Más contenido relacionado

Destacado

Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
Valeria Reyes Z.
 
Concepto conjunto
Concepto conjuntoConcepto conjunto
Concepto conjunto
marianacassiet_arq
 
B274
B274B274
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
catalina
 
34
3434
ტექსტური რედაქტორი Ms word
ტექსტური რედაქტორი Ms wordტექსტური რედაქტორი Ms word
ტექსტური რედაქტორი Ms word
school n 11
 

Destacado (7)

Menukaart februari 2016
Menukaart februari 2016Menukaart februari 2016
Menukaart februari 2016
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
Concepto conjunto
Concepto conjuntoConcepto conjunto
Concepto conjunto
 
B274
B274B274
B274
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
34
3434
34
 
ტექსტური რედაქტორი Ms word
ტექსტური რედაქტორი Ms wordტექსტური რედაქტორი Ms word
ტექსტური რედაქტორი Ms word
 

Similar a Presentación 3- PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN

TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
GuadalupeTovar13
 
Proyecto el carbon
Proyecto el carbonProyecto el carbon
Proyecto el carbon
gemaceciliacuellar
 
Enef
EnefEnef
Plan de Acción de Propuesta pedagógica
Plan de Acción de Propuesta pedagógicaPlan de Acción de Propuesta pedagógica
Plan de Acción de Propuesta pedagógica
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
viviana escudero
 
Proyecto tic (1)
Proyecto tic (1)Proyecto tic (1)
Proyecto tic (1)
jesuchelsea
 
Proyecto de aula Interactuando con la ortografia
Proyecto de aula Interactuando con la ortografiaProyecto de aula Interactuando con la ortografia
Proyecto de aula Interactuando con la ortografia
davidluna
 
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
María de los Ángeles C.
 
diapositivas presentación final.pptx
diapositivas presentación final.pptxdiapositivas presentación final.pptx
diapositivas presentación final.pptx
JordanoJavierSalazar1
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
luzfe9526
 
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepriEstrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Yezz Ortiz
 
41284
4128441284
El carrucel de las letras
El carrucel de las letrasEl carrucel de las letras
El carrucel de las letras
Efrén Ingledue
 
Metodologías para la enseñanza del ingles...
Metodologías para la enseñanza del ingles...Metodologías para la enseñanza del ingles...
Metodologías para la enseñanza del ingles...
yeissy14
 
31811 lectura creativa
31811  lectura creativa31811  lectura creativa
31811 lectura creativa
Josue Jimenez Thorrens
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
y_serrano2
 
Texto sobre el aprendizaje basado en proyectos
Texto sobre  el aprendizaje basado en proyectosTexto sobre  el aprendizaje basado en proyectos
Texto sobre el aprendizaje basado en proyectos
Ana María Ronderos Lizarazo
 
Presentación de Proyecto de Grado de Maestria
Presentación de Proyecto de Grado de MaestriaPresentación de Proyecto de Grado de Maestria
Presentación de Proyecto de Grado de Maestria
Mariluz Chavez Hernandez
 
TAREA 2 MATRIZ.docx
TAREA 2 MATRIZ.docxTAREA 2 MATRIZ.docx
TAREA 2 MATRIZ.docx
Deisy Meneses gustin
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
luzfe9526
 

Similar a Presentación 3- PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN (20)

TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
 
Proyecto el carbon
Proyecto el carbonProyecto el carbon
Proyecto el carbon
 
Enef
EnefEnef
Enef
 
Plan de Acción de Propuesta pedagógica
Plan de Acción de Propuesta pedagógicaPlan de Acción de Propuesta pedagógica
Plan de Acción de Propuesta pedagógica
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto tic (1)
Proyecto tic (1)Proyecto tic (1)
Proyecto tic (1)
 
Proyecto de aula Interactuando con la ortografia
Proyecto de aula Interactuando con la ortografiaProyecto de aula Interactuando con la ortografia
Proyecto de aula Interactuando con la ortografia
 
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
Mapas De Progreso Y Niveles De Logro 070907
 
diapositivas presentación final.pptx
diapositivas presentación final.pptxdiapositivas presentación final.pptx
diapositivas presentación final.pptx
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepriEstrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
Estrategias didacticas con_propositos_comunicativos_lepri
 
41284
4128441284
41284
 
El carrucel de las letras
El carrucel de las letrasEl carrucel de las letras
El carrucel de las letras
 
Metodologías para la enseñanza del ingles...
Metodologías para la enseñanza del ingles...Metodologías para la enseñanza del ingles...
Metodologías para la enseñanza del ingles...
 
31811 lectura creativa
31811  lectura creativa31811  lectura creativa
31811 lectura creativa
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
 
Texto sobre el aprendizaje basado en proyectos
Texto sobre  el aprendizaje basado en proyectosTexto sobre  el aprendizaje basado en proyectos
Texto sobre el aprendizaje basado en proyectos
 
Presentación de Proyecto de Grado de Maestria
Presentación de Proyecto de Grado de MaestriaPresentación de Proyecto de Grado de Maestria
Presentación de Proyecto de Grado de Maestria
 
TAREA 2 MATRIZ.docx
TAREA 2 MATRIZ.docxTAREA 2 MATRIZ.docx
TAREA 2 MATRIZ.docx
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

Presentación 3- PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN

  • 1. PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DIANA MARÍA OSPINA BERNAL A01317109
  • 2. NOMBRE DEL PROYECTO Desarrollo de estrategias metacognitivas para el fortalecimiento de la lectoescritura a través de un modelo de procesamiento de la información con aplicación de REA para estudiantes de grado 5°
  • 3. Implementación… El proyecto fue aplicado en cinco instituciones de Colombia: ▪Jesús María Ocampo (Armenia) ▪El Colegio Francisco de Miranda IED (Bogotá) ▪ El Colegio San José de Castilla IED (Bogotá) ▪La institución educativa distrital Fabio Lozano Simonelli (Bogotá) ▪institución educativa Manuel Elkin Patarroyo (Girardot)
  • 4. Evaluación de Avances Personales Adquisición de saberes esenciales: ▪Implementación de proyectos con tecnología
  • 5. Metodología de trabajo ▪Creación de la página. ▪Se aplicaron tres instrumentos a través de la página creada para tal fin: Cuestionario Test Cloze Taller de fábula a través de ABP ▪Para medir resultados, se aplicó cada uno, en las cinco instituciones con una muestra de estudiantes del grado 5°. ▪Se organizaron los datos recogidos para posteriormente ser analizados. http://lemmogesa5.jimdo.com/
  • 6. Evaluación de Avances Personales Adquisición de saberes esenciales: ▪Desarrollo actividades de investigación como la intervención, colección de datos, análisis y presentación de resultados.
  • 8. Avances Personales Adquisición de saberes esenciales: ▪Colaboración con el equipo y ▪Participación con asertividad
  • 9.
  • 10. ¿Cómo se realizó el análisis de datos? El análisis de datos se realizó a través del método mixto, el cual, de acuerdo a Tashakkori y Teddlie (2003), se refiere a los enfoques en los cuales se combinan la investigación cuantitativa y cualitativa (2003).
  • 11. Avances Personales Adquisición de saberes esenciales: ▪Innovación
  • 12. Resultados… A través de la aplicación de los instrumentos, se pudo determinar que los estudiantes poseen habilidades metacognitivas relacionadas con el uso del lenguaje cotidiano tanto en la lectura como en la escritura; sin embargo, los estudiantes de las cinco instituciones en donde se aplicaron los instrumentos, evidencian poco uso del lenguaje formal por lo que su nivel de comprensión es literal; esto de acuerdo a lo planteado por Osses (2007), implica que es necesario orientar acciones al reconocimiento de las propios procesos mentales (en este caso el lenguaje), para saber cómo utilizarlo y modificarlo de acuerdo a las exigencias del contexto.
  • 13. Resultados… En cuanto a las operaciones metacognitivas de lectura, se encontró que los estudiantes las desarrollan para organizar sus actividades; esto se evidencia cuando realizan los procedimientos para cada instrumento (test Cloze y taller ABP) de manera planificada, controlada, y además la evalúan permanentemente, con lo que se obtienen buenos resultados y se alcanzan los objetivos propuestos.
  • 14. Resultados… ▪Tal y como lo plantea Marzano (2001), en su propuesta sobre objetivos educacionales, cuando se decide realizar una tarea, se establece una meta clara, se planean las estrategias y se está motivado el proceso se hace más fácil y eficiente. ▪De acuerdo a lo anterior, puede decirse que las estrategias que se desarrollan a través del uso de REA, pueden fortalecer el desarrollo de operaciones metacognitivas que conlleven además al mejoramiento de los niveles de comprensión y producción textual.
  • 15. Competencias desarrolladas… ▪Apropiación del carácter instrumental de la lengua y la literatura para el aprendizaje y para su uso como vehículo para la adquisición de conocimiento. ▪A través del aprendizaje colaborativo, y el fortalecimiento de habilidades metacognitivas, los estudiantes fortalecen su capacidad de expresión, escucha, lectura y escritura para la interacción comunicativa, pero también para adquirir nuevos conocimientos
  • 16. Las estrategias metodológicas que mejor contribuyen a la enseñanza de competencias son las que parten de enfoques comunicativos De allí la importancia de desarrollar competencias en lectoescritura
  • 17. Además, a través de la comprensión de la información tenemos la posibilidad de desarrollar la autonomía e iniciativa personal (competencia para aprender a aprender). Atenta a sus comentarios. Diana María Ospina Bernal A01317109