SlideShare una empresa de Scribd logo
La experiencia de clase se lleva a cabo con los estudiantes de Formación
Complementaria del 2° y 4° semestre, de la escuela Normal Superior Francisco de Paula
Santander de Málaga, en el área de didáctica de Lengua, estos amplían sus
conocimientos sobre las tendencias apoyadas en el aprendizaje basado en proyectos con
el objeto de mejorar la competencia comunicativa, en cuanto a las habilidades de lectura
y escritura.
Las experiencias significativas se titula: “LA INFOGRAFÍA COMO ESTRATEGIA
DIDÁCTICA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS”, En el área de la didáctica de la
Lengua se le proporcionan a los estudiantes las referentes teórico - prácticos sobre los
componentes del proyecto y a través de diferentes organizadores gráficos como objetos
virtuales de aprendizaje (OVA) e infografías se presenta el seguimiento y apropiación de
este aprendizaje, y se hace a partir de programas como Power Point, Prezzi online,
youtube entre otros
El trabajo de lectura y escritura con énfasis en la producción utilizando la infografía como
medio para lograr este fin se realizó en la Escuela Normal Superior Francisco de Paula
Santander de Málaga.
Para comenzar este proyecto y hacer la aplicación correspondiente, se realizaron 8
talleres uno por semana con una duración de 4 horas; el primer paso que se llevó a cabo
fue una actividad de socialización y de integración con los niños y niñas para conocer
cada uno de estos y generar un verdadero ambiente de confianza, así mismo se
aprovechó para hacer una observación general acerca del grupo y de las diferentes
situaciones que se presentaban, como también procesos asociados a la producción
textual.
Posterior a la socialización se desarrolló todo lo que fue el proyecto de aula y sus
respectivas planeaciones, incluyendo la rejilla de evaluación que estuvo presente en cada
una de los talleres que se trabajaron, para evaluar los procesos escriturales.
Es preciso hacer una presentación de los resultados obtenidos con la realización del
proyecto “La infografía como estrategia didáctica para la producción de textos”, con el
propósito de conocer la trascendencia, los objetivos trazados en cada uno de los talleres
propuestos para este proyecto; puedo concluir que:
• La construcción de una propuesta didáctica permitió, mejorar los conocimientos en
cuanto a la aplicabilidad y manejo de la infografía y la producción de textos en el grado
tercero cuatro.
• La investigación en el aula de clase es fundamental en los procesos de enseñanza –
aprendizaje, ya que le permiten al docente cuestionar, escudriñar y replantear e intervenir
los problemas que se presenta en dichos procesos.
• La implementación y desarrollo de la propuesta metodológica de aplicación es fructífera
porque mejoró el nivel de producción escrita en los estudiantes de grado 3.4 de la Escuela
Normal superior Francisco de Paula Santander Málaga.
• El desarrollo de procesos de construcción de textos se pueden mejorar
significativamente si el docente es responsable, planea, ejecuta y evalúa de manera
sistemática con talleres pedagógicos, donde se estructure la clase de acuerdo a las
categorías de la didáctica y se enfoque en el tratamiento de las situaciones problemas de
sus educandos.
• La estrategia creativa de Mariana Andrea Minervini, “Las infografías como impacto en
las formas de acceso y de apropiación del conocimiento” motiva al niño a la producción de
forma innovadora, y le permite poner en juego su imaginación.
• Es necesario hacer una planificación de los temas a tratar con los estudiantes; pues en
el proceso de mejoramiento de esta habilidad y porque no, en ese mismo desarrollo, es
necesario llevar una secuencia que permita y que facilite el registro de los avances de los
estudiantes en cada uno de los procesos establecidos para llegar al desarrollo de esas
competencias, sobre las cuales está estructurada la propuesta de la que se hablaba
anteriormente.
Al hacer un proyecto como el que se realizó, se busca crear una conexión entre las
necesidades de los estudiantes, el objetivo planteado para el mismo en este caso la
escritura y por supuesto el contenido de las planeaciones hechas debe ser acorde con los
aspectos anteriores; del orden y de la concordancia de estos dependen los buenos
resultados del proyecto y por supuesto este mismo orden en los estudiantes, esa misma
organización en la formación de esos procesos los cuales están relacionados de manera
íntima con los objetivos propuestos en el proyecto.
• El análisis inicial que se realizó con los estudiantes, permitió conocer el grado o nivel
en el que se encontraban cada uno de los estudiantes respecto a los procesos de lectura
y escritura, como base para iniciar la aplicación, la cual fue pensada en la superación de
estas falencias detectadas en la valoración inicial.
La valoración final permitió detectar el grado de alcance luego de las intervenciones
realizadas en el grado tercero. Según Yesid Peñuela, “Los medios de evaluación son una
herramienta que le permite al docente conocer el proceso de los estudiantes de una
manera objetiva y subjetiva” dependiendo del medio que se escoja, para el trabajo en el
proyecto se constató que las rejillas son una forma de registro de información que ayuda
a llevar un orden y una secuencia para cada una de las habilidades a evaluar y a
transformar con la aplicación del proyecto.
• En la evaluación inicial note que muchos de los estudiantes presentaron dificultades en
los niveles producción textual, se puede decir que ellos responde a que muchos de los
docentes no buscan acercar a sus estudiantes al desarrollo de habilidades innatas, a
través de estrategias de interacción con los textos y de comprensión de los mismos, sino
que estos procesos son mecánicos de cumplimiento del deber, por decirlo de algún
manera, siempre enfocados a esquemas tradicionales que buscan solo y únicamente
desarrollar habilidades generales y superficiales en cada estudiante.
• Con la aplicación del proyecto se logró que los estudiantes superaran o mejoraran las
falencias antes mencionadas, a través de la aplicación de estrategias enfocadas al
cambio en trabajo de los portadores de textos en especial de la infografía para que los
estudiantes desarrollarán competencias lectoras y escritoras; que contribuyeron al
desarrollo de las habilidades cognitivo lingüísticas especialmente las que son
características en la producción de textos, teniendo la capacidad de definir, resumir y
específicamente frente a cualquier texto que sea presentado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo didactico
Ensayo didacticoEnsayo didactico
Ensayo didacticoAna López
 
Tabla tpack m1 sesión 5 maritza herrera
Tabla tpack m1 sesión 5 maritza herreraTabla tpack m1 sesión 5 maritza herrera
Tabla tpack m1 sesión 5 maritza herreramarihf
 
Rubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pidRubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pidmarihf
 
Tecnologia educativa en una sociedad de cambio
 Tecnologia educativa en una sociedad de cambio Tecnologia educativa en una sociedad de cambio
Tecnologia educativa en una sociedad de cambioRebeca Rodriguez Barquero
 
Rol del tutor en el proceso enseñanza aprendizaje e- learning
Rol del tutor en el proceso enseñanza aprendizaje e- learningRol del tutor en el proceso enseñanza aprendizaje e- learning
Rol del tutor en el proceso enseñanza aprendizaje e- learningJhohanaMercedes
 
Plan de ejecucion de la practica didactica (6) con instrumento de eva
Plan de ejecucion de la practica didactica (6)  con instrumento de evaPlan de ejecucion de la practica didactica (6)  con instrumento de eva
Plan de ejecucion de la practica didactica (6) con instrumento de evaClaurelisGonzalez1
 
desarrollo de la competencia escritural y lectora por medio de las TIC.
desarrollo de la competencia escritural y lectora por medio de las TIC.desarrollo de la competencia escritural y lectora por medio de las TIC.
desarrollo de la competencia escritural y lectora por medio de las TIC.Marce Tambo
 
Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2
Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2
Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2acarolinasandovalv
 
N navas planificación de situación de aprendizaje
N navas planificación de situación de aprendizajeN navas planificación de situación de aprendizaje
N navas planificación de situación de aprendizajeNancy Navas
 
Rubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pidRubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pidMariselarestrepo
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
Formato 1   instrumento de diseño curricular didácticoFormato 1   instrumento de diseño curricular didáctico
Formato 1 instrumento de diseño curricular didácticoSandris Saldarriaga
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo didactico
Ensayo didacticoEnsayo didactico
Ensayo didactico
 
Idea de proyecto edt
Idea de proyecto edtIdea de proyecto edt
Idea de proyecto edt
 
Plan de lapso rjid
Plan de lapso rjidPlan de lapso rjid
Plan de lapso rjid
 
Tabla tpack m1 sesión 5 maritza herrera
Tabla tpack m1 sesión 5 maritza herreraTabla tpack m1 sesión 5 maritza herrera
Tabla tpack m1 sesión 5 maritza herrera
 
Rubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pidRubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pid
 
S4 tarea4 ramec
S4 tarea4 ramecS4 tarea4 ramec
S4 tarea4 ramec
 
Rol maestro y estudiante
Rol maestro y estudianteRol maestro y estudiante
Rol maestro y estudiante
 
Tecnologia educativa en una sociedad de cambio
 Tecnologia educativa en una sociedad de cambio Tecnologia educativa en una sociedad de cambio
Tecnologia educativa en una sociedad de cambio
 
Rol del tutor en el proceso enseñanza aprendizaje e- learning
Rol del tutor en el proceso enseñanza aprendizaje e- learningRol del tutor en el proceso enseñanza aprendizaje e- learning
Rol del tutor en el proceso enseñanza aprendizaje e- learning
 
Plan de ejecucion de la practica didactica (6) con instrumento de eva
Plan de ejecucion de la practica didactica (6)  con instrumento de evaPlan de ejecucion de la practica didactica (6)  con instrumento de eva
Plan de ejecucion de la practica didactica (6) con instrumento de eva
 
desarrollo de la competencia escritural y lectora por medio de las TIC.
desarrollo de la competencia escritural y lectora por medio de las TIC.desarrollo de la competencia escritural y lectora por medio de las TIC.
desarrollo de la competencia escritural y lectora por medio de las TIC.
 
Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2
Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2
Portafolio A01317066 - MOGESA - Unidad 2
 
PIM Institucional: Promoción de aprendizajes significativos mediante la metod...
PIM Institucional: Promoción de aprendizajes significativos mediante la metod...PIM Institucional: Promoción de aprendizajes significativos mediante la metod...
PIM Institucional: Promoción de aprendizajes significativos mediante la metod...
 
N navas planificación de situación de aprendizaje
N navas planificación de situación de aprendizajeN navas planificación de situación de aprendizaje
N navas planificación de situación de aprendizaje
 
Rubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pidRubrica evaluacion pares_pid
Rubrica evaluacion pares_pid
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
Formato 1   instrumento de diseño curricular didácticoFormato 1   instrumento de diseño curricular didáctico
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

Experiencia innovadora de aula el cucuruchal
Experiencia innovadora de aula   el cucuruchalExperiencia innovadora de aula   el cucuruchal
Experiencia innovadora de aula el cucuruchalrosairene2016
 
Experiencia de aula cucuruchal
Experiencia de aula   cucuruchalExperiencia de aula   cucuruchal
Experiencia de aula cucuruchalrosairene2016
 
Nohema experiencia innovadora
Nohema experiencia innovadoraNohema experiencia innovadora
Nohema experiencia innovadoranohema27
 
Nohema experiencia de aula (1)
Nohema experiencia de aula (1)Nohema experiencia de aula (1)
Nohema experiencia de aula (1)nohema27
 
Els inicis de la literatura catalana
Els inicis de la literatura catalanaEls inicis de la literatura catalana
Els inicis de la literatura catalanaMaria José Juste
 
Zmatiru06 256
Zmatiru06 256Zmatiru06 256
Zmatiru06 256deu-matz
 
Eleneks 34
Eleneks 34Eleneks 34
Eleneks 34deu-matz
 
Zaruxiposle2008 272
Zaruxiposle2008 272Zaruxiposle2008 272
Zaruxiposle2008 272deu-matz
 

Destacado (13)

Experiencia innovadora de aula el cucuruchal
Experiencia innovadora de aula   el cucuruchalExperiencia innovadora de aula   el cucuruchal
Experiencia innovadora de aula el cucuruchal
 
Experiencia de aula cucuruchal
Experiencia de aula   cucuruchalExperiencia de aula   cucuruchal
Experiencia de aula cucuruchal
 
Nohema experiencia innovadora
Nohema experiencia innovadoraNohema experiencia innovadora
Nohema experiencia innovadora
 
Nohema experiencia de aula (1)
Nohema experiencia de aula (1)Nohema experiencia de aula (1)
Nohema experiencia de aula (1)
 
Avantguardes
AvantguardesAvantguardes
Avantguardes
 
El teatre de la renaixença
El teatre de la renaixençaEl teatre de la renaixença
El teatre de la renaixença
 
Teatre popular
Teatre popularTeatre popular
Teatre popular
 
Treball Quim Monzó (copia)
Treball Quim Monzó (copia)Treball Quim Monzó (copia)
Treball Quim Monzó (copia)
 
Ovidi Montllor
Ovidi MontllorOvidi Montllor
Ovidi Montllor
 
Els inicis de la literatura catalana
Els inicis de la literatura catalanaEls inicis de la literatura catalana
Els inicis de la literatura catalana
 
Zmatiru06 256
Zmatiru06 256Zmatiru06 256
Zmatiru06 256
 
Eleneks 34
Eleneks 34Eleneks 34
Eleneks 34
 
Zaruxiposle2008 272
Zaruxiposle2008 272Zaruxiposle2008 272
Zaruxiposle2008 272
 

Similar a Texto sobre el aprendizaje basado en proyectos

Pedro gerardo zambranobautista_activ4_actainicio_vf
Pedro gerardo zambranobautista_activ4_actainicio_vfPedro gerardo zambranobautista_activ4_actainicio_vf
Pedro gerardo zambranobautista_activ4_actainicio_vfGerardo Zambrano
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONvivilo05
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehensiony_serrano2
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONvivilo05
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.JoHanna BaraJas
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Yesid Ramírez
 
Experiencia de Aprendizaje Hernan Montes Grupo 12.pptx
Experiencia de Aprendizaje Hernan Montes Grupo 12.pptxExperiencia de Aprendizaje Hernan Montes Grupo 12.pptx
Experiencia de Aprendizaje Hernan Montes Grupo 12.pptxHernanMontesMendez
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.luzfe9526
 
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10  adriana patricia medinaAct 8. tallerpractico10  adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medinaarita36
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Ruby Ochoa
 
Delprotafolio jose luis
Delprotafolio   jose luisDelprotafolio   jose luis
Delprotafolio jose luisPilar Camargo
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegtavin_33
 
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...Zandra Estevez
 
N1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferneyN1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferneyyardlley novoa
 

Similar a Texto sobre el aprendizaje basado en proyectos (20)

Pedro gerardo zambranobautista_activ4_actainicio_vf
Pedro gerardo zambranobautista_activ4_actainicio_vfPedro gerardo zambranobautista_activ4_actainicio_vf
Pedro gerardo zambranobautista_activ4_actainicio_vf
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
PROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACIONPROYECTO IMPLEMENTACION
PROYECTO IMPLEMENTACION
 
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading ComprehensionProyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
Proyecto implementación de las tics. Reading Comprehension
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec..."Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.1
 
Experiencia de Aprendizaje Hernan Montes Grupo 12.pptx
Experiencia de Aprendizaje Hernan Montes Grupo 12.pptxExperiencia de Aprendizaje Hernan Montes Grupo 12.pptx
Experiencia de Aprendizaje Hernan Montes Grupo 12.pptx
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10  adriana patricia medinaAct 8. tallerpractico10  adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Delprotafolio jose luis
Delprotafolio   jose luisDelprotafolio   jose luis
Delprotafolio jose luis
 
S4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapegS4 tarea4 bapeg
S4 tarea4 bapeg
 
1110536474 8
1110536474 81110536474 8
1110536474 8
 
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
 
14237969 8
14237969 814237969 8
14237969 8
 
14237969 8
14237969 814237969 8
14237969 8
 
Exposicion del curso
Exposicion del cursoExposicion del curso
Exposicion del curso
 
N1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferneyN1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferney
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Texto sobre el aprendizaje basado en proyectos

  • 1. La experiencia de clase se lleva a cabo con los estudiantes de Formación Complementaria del 2° y 4° semestre, de la escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga, en el área de didáctica de Lengua, estos amplían sus conocimientos sobre las tendencias apoyadas en el aprendizaje basado en proyectos con el objeto de mejorar la competencia comunicativa, en cuanto a las habilidades de lectura y escritura. Las experiencias significativas se titula: “LA INFOGRAFÍA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS”, En el área de la didáctica de la Lengua se le proporcionan a los estudiantes las referentes teórico - prácticos sobre los componentes del proyecto y a través de diferentes organizadores gráficos como objetos virtuales de aprendizaje (OVA) e infografías se presenta el seguimiento y apropiación de este aprendizaje, y se hace a partir de programas como Power Point, Prezzi online, youtube entre otros El trabajo de lectura y escritura con énfasis en la producción utilizando la infografía como medio para lograr este fin se realizó en la Escuela Normal Superior Francisco de Paula Santander de Málaga. Para comenzar este proyecto y hacer la aplicación correspondiente, se realizaron 8 talleres uno por semana con una duración de 4 horas; el primer paso que se llevó a cabo fue una actividad de socialización y de integración con los niños y niñas para conocer cada uno de estos y generar un verdadero ambiente de confianza, así mismo se aprovechó para hacer una observación general acerca del grupo y de las diferentes situaciones que se presentaban, como también procesos asociados a la producción textual. Posterior a la socialización se desarrolló todo lo que fue el proyecto de aula y sus respectivas planeaciones, incluyendo la rejilla de evaluación que estuvo presente en cada una de los talleres que se trabajaron, para evaluar los procesos escriturales. Es preciso hacer una presentación de los resultados obtenidos con la realización del proyecto “La infografía como estrategia didáctica para la producción de textos”, con el propósito de conocer la trascendencia, los objetivos trazados en cada uno de los talleres propuestos para este proyecto; puedo concluir que: • La construcción de una propuesta didáctica permitió, mejorar los conocimientos en cuanto a la aplicabilidad y manejo de la infografía y la producción de textos en el grado tercero cuatro. • La investigación en el aula de clase es fundamental en los procesos de enseñanza – aprendizaje, ya que le permiten al docente cuestionar, escudriñar y replantear e intervenir los problemas que se presenta en dichos procesos. • La implementación y desarrollo de la propuesta metodológica de aplicación es fructífera porque mejoró el nivel de producción escrita en los estudiantes de grado 3.4 de la Escuela Normal superior Francisco de Paula Santander Málaga.
  • 2. • El desarrollo de procesos de construcción de textos se pueden mejorar significativamente si el docente es responsable, planea, ejecuta y evalúa de manera sistemática con talleres pedagógicos, donde se estructure la clase de acuerdo a las categorías de la didáctica y se enfoque en el tratamiento de las situaciones problemas de sus educandos. • La estrategia creativa de Mariana Andrea Minervini, “Las infografías como impacto en las formas de acceso y de apropiación del conocimiento” motiva al niño a la producción de forma innovadora, y le permite poner en juego su imaginación. • Es necesario hacer una planificación de los temas a tratar con los estudiantes; pues en el proceso de mejoramiento de esta habilidad y porque no, en ese mismo desarrollo, es necesario llevar una secuencia que permita y que facilite el registro de los avances de los estudiantes en cada uno de los procesos establecidos para llegar al desarrollo de esas competencias, sobre las cuales está estructurada la propuesta de la que se hablaba anteriormente. Al hacer un proyecto como el que se realizó, se busca crear una conexión entre las necesidades de los estudiantes, el objetivo planteado para el mismo en este caso la escritura y por supuesto el contenido de las planeaciones hechas debe ser acorde con los aspectos anteriores; del orden y de la concordancia de estos dependen los buenos resultados del proyecto y por supuesto este mismo orden en los estudiantes, esa misma organización en la formación de esos procesos los cuales están relacionados de manera íntima con los objetivos propuestos en el proyecto. • El análisis inicial que se realizó con los estudiantes, permitió conocer el grado o nivel en el que se encontraban cada uno de los estudiantes respecto a los procesos de lectura y escritura, como base para iniciar la aplicación, la cual fue pensada en la superación de estas falencias detectadas en la valoración inicial. La valoración final permitió detectar el grado de alcance luego de las intervenciones realizadas en el grado tercero. Según Yesid Peñuela, “Los medios de evaluación son una herramienta que le permite al docente conocer el proceso de los estudiantes de una manera objetiva y subjetiva” dependiendo del medio que se escoja, para el trabajo en el proyecto se constató que las rejillas son una forma de registro de información que ayuda a llevar un orden y una secuencia para cada una de las habilidades a evaluar y a transformar con la aplicación del proyecto. • En la evaluación inicial note que muchos de los estudiantes presentaron dificultades en los niveles producción textual, se puede decir que ellos responde a que muchos de los docentes no buscan acercar a sus estudiantes al desarrollo de habilidades innatas, a través de estrategias de interacción con los textos y de comprensión de los mismos, sino que estos procesos son mecánicos de cumplimiento del deber, por decirlo de algún manera, siempre enfocados a esquemas tradicionales que buscan solo y únicamente desarrollar habilidades generales y superficiales en cada estudiante.
  • 3. • Con la aplicación del proyecto se logró que los estudiantes superaran o mejoraran las falencias antes mencionadas, a través de la aplicación de estrategias enfocadas al cambio en trabajo de los portadores de textos en especial de la infografía para que los estudiantes desarrollarán competencias lectoras y escritoras; que contribuyeron al desarrollo de las habilidades cognitivo lingüísticas especialmente las que son características en la producción de textos, teniendo la capacidad de definir, resumir y específicamente frente a cualquier texto que sea presentado.