SlideShare una empresa de Scribd logo
Iniciamos con una «Idea de Investigación»                                                                        Lo anterior nos conduce a:
                                                                                                                  -Definir conceptos, variables
                                                                                                                  -Recolectar datos iniciales
                                                                                                                  -Confirmar y ajustar la muestra, etc.
                                       «La revisión de la literatura « nos permite:
Proceso de Investigación Cualitativa


                                       -Detectar conceptos claves
                                       -Dar ideas sobre la recolección de datos y análisis
                                       -Considerar errores de otros                                                       Para esto nos apoyamos en:
                                       -Mejorar el entendimiento de los datos y profundizar                               -Anotaciones, notas de campo
                                       las interpretaciones                                                               -Diario de campo
                                                                                                                          -Mapas, fotografías, audiovisuales, etc.


                                       Continuamos con el «Planteamiento del problema»                                               Los resultados nos permitirán:
                                                                                                                                     -Describir el ambiente
                                       Aquí debemos considerar:                                                                      -Revisar el planteamiento inicial
                                       -Los Objetivos                                                                                -Desarrollar hipótesis nacientes
                                       -Las Preguntas de investigación                                                               -Plantear los primeros análisis a partir de
                                       -La Justificación y viabilidad                                                                los temas y categorías emergentes
                                       -La exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema
                                       -La definición inicial del ambiente o contexto
                                                                                                                                             Las hipótesis:
                                                                                                                                             -Se van generando durante el proceso
                                                                                                                                             -Se afinan conforme se recaban mas
                                                                                                                                             datos
                                        Posteriormente realizamos la propuesta sobre                                                         -Se modifican según los resultados
                                        la «muestra inicial»:
                                        -Definiremos quienes serán los participantes
                                        -Propondremos en que lugares se recolectarán
                                        los primeros datos                                           Luego del planteamiento del problema, la revisión inicial de la
                                                                                                     literatura y de la proposición de la muestra, «Ingresamos en el
                                                                                                     ambiente» (o campo):
                                                                                                     -Exploramos el contexto que se seleccionó
                                                                                                     -Consideramos la conveniencia y accesibilidad a éste.


                                                                                     Fuente modificada de: Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. Metodología de la Investigación. 2010, p. 364

Más contenido relacionado

Similar a Presentación 4 proceso de la investigación cualitativa

Instructivo trabajo de investigacion barrios privados
Instructivo trabajo de investigacion barrios privadosInstructivo trabajo de investigacion barrios privados
Instructivo trabajo de investigacion barrios privadosNidia Alvarez
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigaciónkarlaguzmn
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
Leonor Velazquez Cruz
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativollallagua
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
Juan Carlos Franco Montoya
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)guillermo leon serna
Nuevo documento de microsoft office word (2)guillermo leon sernaNuevo documento de microsoft office word (2)guillermo leon serna
Nuevo documento de microsoft office word (2)guillermo leon sernaIETI SD
 
Sesion Aprendizaje
Sesion AprendizajeSesion Aprendizaje
Sesion Aprendizajetiticachi
 
Ruta de investigacion sergio covaleda
Ruta de investigacion sergio covaledaRuta de investigacion sergio covaleda
Ruta de investigacion sergio covaledaIE Simona Duque
 
Presentación modulo de investigacion i cohorte xiv
Presentación modulo de investigacion i cohorte xivPresentación modulo de investigacion i cohorte xiv
Presentación modulo de investigacion i cohorte xivauramilena80
 
INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL
INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNALINVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL
INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL
Alexander Cortes
 
Pasos para la investigación
Pasos para la investigaciónPasos para la investigación
Pasos para la investigación
luisdorrego
 
Pasos para elaborar una investigacion 3
Pasos para elaborar una investigacion 3Pasos para elaborar una investigacion 3
Pasos para elaborar una investigacion 3nashosotomayor
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
Carolina
 
Guia metodologia
Guia metodologiaGuia metodologia
Guia metodologia
Daniel Jiménez Vega
 
Pasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científicaPasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científicajuanjoarias15
 
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicosInvestigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
stephany1902
 

Similar a Presentación 4 proceso de la investigación cualitativa (20)

Instructivo trabajo de investigacion barrios privados
Instructivo trabajo de investigacion barrios privadosInstructivo trabajo de investigacion barrios privados
Instructivo trabajo de investigacion barrios privados
 
Investicacion cientifica
Investicacion cientificaInvesticacion cientifica
Investicacion cientifica
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigación
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)guillermo leon serna
Nuevo documento de microsoft office word (2)guillermo leon sernaNuevo documento de microsoft office word (2)guillermo leon serna
Nuevo documento de microsoft office word (2)guillermo leon serna
 
Sesion Aprendizaje
Sesion AprendizajeSesion Aprendizaje
Sesion Aprendizaje
 
Ruta de investigacion sergio covaleda
Ruta de investigacion sergio covaledaRuta de investigacion sergio covaleda
Ruta de investigacion sergio covaleda
 
Presentación modulo de investigacion i cohorte xiv
Presentación modulo de investigacion i cohorte xivPresentación modulo de investigacion i cohorte xiv
Presentación modulo de investigacion i cohorte xiv
 
INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL
INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNALINVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL
INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL
 
Clase 21.03.2013
Clase 21.03.2013Clase 21.03.2013
Clase 21.03.2013
 
Pasos para la investigación
Pasos para la investigaciónPasos para la investigación
Pasos para la investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Pasos para elaborar una investigacion 3
Pasos para elaborar una investigacion 3Pasos para elaborar una investigacion 3
Pasos para elaborar una investigacion 3
 
Dcb Hfe
Dcb   HfeDcb   Hfe
Dcb Hfe
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
 
Guia metodologia
Guia metodologiaGuia metodologia
Guia metodologia
 
Pasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científicaPasos para una investigación científica
Pasos para una investigación científica
 
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicosInvestigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
 

Más de 43596487

Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismoLectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo43596487
 
Lectura 2 el principito
Lectura 2    el principitoLectura 2    el principito
Lectura 2 el principito43596487
 
Presentación 5 método mixto
Presentación 5   método mixtoPresentación 5   método mixto
Presentación 5 método mixto43596487
 
Presentación 3 carateristicas de la inv. cualitativa
Presentación 3  carateristicas de la inv. cualitativaPresentación 3  carateristicas de la inv. cualitativa
Presentación 3 carateristicas de la inv. cualitativa43596487
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación43596487
 
Presentación 1 cuestiones epistemológicas iniciales
Presentación 1  cuestiones epistemológicas inicialesPresentación 1  cuestiones epistemológicas iniciales
Presentación 1 cuestiones epistemológicas iniciales43596487
 

Más de 43596487 (6)

Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismoLectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
 
Lectura 2 el principito
Lectura 2    el principitoLectura 2    el principito
Lectura 2 el principito
 
Presentación 5 método mixto
Presentación 5   método mixtoPresentación 5   método mixto
Presentación 5 método mixto
 
Presentación 3 carateristicas de la inv. cualitativa
Presentación 3  carateristicas de la inv. cualitativaPresentación 3  carateristicas de la inv. cualitativa
Presentación 3 carateristicas de la inv. cualitativa
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
 
Presentación 1 cuestiones epistemológicas iniciales
Presentación 1  cuestiones epistemológicas inicialesPresentación 1  cuestiones epistemológicas iniciales
Presentación 1 cuestiones epistemológicas iniciales
 

Presentación 4 proceso de la investigación cualitativa

  • 1. Iniciamos con una «Idea de Investigación» Lo anterior nos conduce a: -Definir conceptos, variables -Recolectar datos iniciales -Confirmar y ajustar la muestra, etc. «La revisión de la literatura « nos permite: Proceso de Investigación Cualitativa -Detectar conceptos claves -Dar ideas sobre la recolección de datos y análisis -Considerar errores de otros Para esto nos apoyamos en: -Mejorar el entendimiento de los datos y profundizar -Anotaciones, notas de campo las interpretaciones -Diario de campo -Mapas, fotografías, audiovisuales, etc. Continuamos con el «Planteamiento del problema» Los resultados nos permitirán: -Describir el ambiente Aquí debemos considerar: -Revisar el planteamiento inicial -Los Objetivos -Desarrollar hipótesis nacientes -Las Preguntas de investigación -Plantear los primeros análisis a partir de -La Justificación y viabilidad los temas y categorías emergentes -La exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema -La definición inicial del ambiente o contexto Las hipótesis: -Se van generando durante el proceso -Se afinan conforme se recaban mas datos Posteriormente realizamos la propuesta sobre -Se modifican según los resultados la «muestra inicial»: -Definiremos quienes serán los participantes -Propondremos en que lugares se recolectarán los primeros datos Luego del planteamiento del problema, la revisión inicial de la literatura y de la proposición de la muestra, «Ingresamos en el ambiente» (o campo): -Exploramos el contexto que se seleccionó -Consideramos la conveniencia y accesibilidad a éste. Fuente modificada de: Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. Metodología de la Investigación. 2010, p. 364