SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 248
Descargar para leer sin conexión
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
HERMANN ALONSO MORENO LONDOÑO
Ph.D. Psicología de la Salud
ENFOQUE CUANTITATIVO
 Usa la recolección
de datos para probar
la hipótesis, con base
en la medición
numérica y el análisis
estadístico, para
establecer patrones
de comportamiento y
probar teorías.
3
El enfoque cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis
de datos para contestar preguntas de investigación y
probar hipótesis establecidas previamente y confía en la
medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso
de la estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamiento de una población” (Hernández et.al,
2003; p.5)
“Contrasta hipótesis probabilísticamente
y en caso de ser aceptadas y
demostradas en circunstancias distintas,
a partir de ellas elaborar teorías
generales. La estadística dispone de
instrumentos cuantitativos para
contrastar estas hipótesis.
Por tanto el método científico, tras
una observación, genera una
hipótesis que contrasta y emite
posteriormente unas conclusiones
derivadas de dicho contraste de
hipótesis. En general los métodos
cuantitativos son muy potentes en
términos de validez externa.
Características
El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:
El investigador plantea un problema de estudio delimitado y
concreto.
Considera y revisa lo que se ha investigado anteriormente,
construye un Marco Teórico del cual deriva una o varias Hipótesis,
que las somete a prueba mediante diseños de investigación
apropiados para comprobarlas o refutarlas.
Las Hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos.
La recolección de datos se fundamenta en la medición de
variables siguiendo procedimientos.
Características
El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:
Los datos se presentan mediante números que se analizan a
través de métodos estadísticos.
Se busca el máximo control en el proceso para minimizar la
incertidumbre y el error y se confía en la experimentación y en las
pruebas de causa-efecto.
Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las
predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La
interpretación constituye una explicación de los fenómenos.
La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible
Características
El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:
Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y
estructurado (procesos)
Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo
o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o
población)
Con los estudios cuantitativos se intenta explicar y predecir los
fenómenos investigados.
Se sigue un proceso ó método riguroso
7
 Plantear un problema de estudio delimitado y concreto: PREGUNTA
DE INVESTIGACIÓN.
 Sobre la base de la revisión de la literatura construir un marco
teórico, y derivar hipótesis de trabajo (Enunciado general que
responde al problema). Esta se puede traducir en hipótesis
estadísticas: Nula (H0) y Alternativa (H1). Las hipótesis se generan
antes de recolectar y analizar los datos.
 Someter a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños
de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las
hipótesis o son congruentes con estas, se aporta evidencia en su
favor.
Características
8
 Obtener resultados: el investigador recolecta datos numéricos de las
variables de interés, en los sujetos o participantes, y analiza mediante
procedimientos estadísticos. La recolección de los datos se fundamentan
en la medición (se miden variables o conceptos contenidos en las
hipótesis).
 La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posibles y posee
estándares de validez y confiabilidad y las conclusiones derivadas
contribuirán a la generación de conocimiento.
 Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que
comienza con la teoría y expresiones lógicas denominadas hipótesis,
que el investigador somete a prueba probabilísticamente, mediante
diseños experimentales y análisis estadístico de datos y obtiene
conclusiones.
Características
Proceso de investigación científica
Teoría
Generalizaciones
empíricas
Decisión para aceptar o
rechazar hipótesis
Observación
Hipótesis
Formación de
conceptos
Deducción - Logística
Inferencia lógica
Contrastación
de Hipótesis
Medición – Inducción Interpretación e
Instrumentalización
Pensar, leer, repensar, proponer
teorías, revisar ideas
DISEÑO
PLANEACIÓN
Método, planificación
RECOPILACIÓN Obtención de datos
ANALÍTICA
Análisis e interpretación
DIFUSIÓN De resultados
CONCEPTUAL
Fases: momentos de la
investigación
FASE CONCEPTUAL
Concebir
el
problema
a investigar
(IDEA
INICIAL)
Plantear el
problema de
investigación
:
-Establecer
objetivos
-Desarrollar
las
preguntas
de
investigació
n
-Justificar la
investigació
n y su
viabilidad
Elaborar el marco
teórico:
-Revisión de la
literatura:
Selección de la
literatura
Obtención de la
información.
Consulta de la
literatura
Extracción y
recopilación de la
información de interés
-Construcción del
marco teórico.
Detectar
las variables
Definir
conceptual-
mente las
variables
Definir
operacional
-mente las
variables
Establecer
la
hipótesis
MOMENTO
3
MOMENTO
2
MOMENTO
1
MOMENTO
4 MOMENTO
5
Fases: momentos de la
investigación
DISEÑO Y PLANEACIÓN
Seleccionar
el diseño
apropiado
de
investigació
n
- Diseño
experiment
al
 pre-
experiment
al o
cuasiexpe-
rimental
- Diseño
no
experiment
al
Selección
de la
muestra:
Determina
r el
universo
- Extraer
la muestra
Métodos,
Técnicas e
instrumentos de
recolección de
datos:
Recolección de
los datos:
-Elaborar el
instrumento de
medición y
aplicarlo
-Calcular validez
y confiabilidad del
instrumento de
medición
-Codificar los
datos
Plan de
Tabulación,
Procesamiento
y Análisis de
datos:
-Plan de
tabulación
-Plan de
análisis
Protocolo e
informe final:
Presentar los
resultados
Elaborar el
reporte de
investigación
Presentar el
reporte de
investigación
MOMENTO
8
MOMENTO
7
MOMENTO
6
MOMENTO
9
MOMENTO
10
RECOPILACIÓN ANALÍTICA DIFUSIÓN
Como se originan las
investigaciones
Principales fuentes de idea
IDEA
Experiencias
individuales
Presentimientos
Mateirales escritos
(libros, revistas,
tesis, periodicos)
Teorías
Descubrimiento
pdto de la inv.
Conversaciones
personales
Observaciones
de hechos
Creencias
Explicación
de un hecho
Vacíos en el
conocimiento
Resultados
contradictorios
Preguntas para formulación de un
Proyecto de investigación
Preguntas para formulación de un
Proyecto de investigación
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
17
¿Por qué es tan importante el
planteamiento del problema?
Preguntas Objetivos
(o hipótesis)
Son base para
formular
orientan
Metodología
Definirlo y
delimitarlo
Guía hacia los
Resultados y
conclusiones
Responden
PROBLEMA
Justificarlo
ASPECTOS ÉTICOS
Tema de Investigación
TÍTULO DEL
ESTUDIO
a. Fuentes de ideas
- Lectura reflexiva y
crítica del material impreso
- Participación activa en
eventos académicos
- Experiencia individual
- Práctica profesional
- Actitud reflexiva en el aula
de clase
- Centros de investigación
- Profesores, empresarios,
etcétera
b. Criterios para categorizar
la idea investigativa
- Novedad
- Orientación a contrastar
resultados
- Solución de Problemas
- Apoyo de expertos
- Claridad de ideas
c. Validación de los
temas
- Expertos en el tema
- Revisión de información
existente
- Coordinadores de área
de investigación
- Otros
Planteamiento del
problema de
investigación
INTERÉS POR UN
TEMA DE
INVESTIGACIÓN
Titulo
El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo.
Para establecer el nombre más adecuado para el proyecto, Debe
responder a tres interrogantes:
• ¿Qué se va hacer?
• ¿Sobre qué?
• ¿Dónde?
De esta forma la estructura del nombre está comprendido por tres partes:
• Proceso: La acción o acciones que se van a desarrollar.
• Objeto: El motivo del proceso.
• Localización: La ubicación geográfica de la investigación.
Un buen título se puede resumir, aproximadamente en unas 17 o 21
palabras.
Problema de Investigación
PLANTEAR EL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
a. ¿Qué es un Problema de
Investigación?
Es un hecho, fenómeno o
situación que incita a la
reflexión o al estudio.
b. Aspectos del
Problema
- Descripción:
Mostrar la situación
objeto de estudio.
- Formulación:
Elaborar preguntas de
reflexión sobre el
problema.
c. Importancia
-Permite conocer la
situación que se va a
estudiar mostrando sus
principales rasgos.
- Dimensiona el estado
actual de la situación o
aspecto que se va a
estudiar.
Elementos del planteamiento del
problema
DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN: Establece la unidad de
análisis, límites teóricos, temporales y espaciales del
problema
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: El qué del estudio
OBJETIVOS: Guías del estudio
JUSTIFICACIÓN: ¿por qué? ¿para qué?
Planteamiento del Problema
Plantear el problema consiste en DEFINIR y estructurar más
formalmente la idea de investigación.
 Pasar de la idea al planteamiento
puede ser rápido o puede tomar
tiempo.
 Familiaridad del investigador con el
tema.
 Complejidad de la idea.
 Existencia de antecedentes.
 Empeño y habilidades del
investigador.
Planteamiento del Problema
En la práctica, para plantear o definir el
problema, lo más común es:
Enunciar el problema (Marco Contextual)
Formular el problema
Preguntas de investigación
Justificar el problema
Definir los objetivos
Enunciar el problema
Consiste en presentar una descripción
general de la situación que se está
investigando.
Es exponer el estado actual de la
situación problema.
Requiere describir, en detalle y con
precisión, la naturaleza y las
dimensiones del problema.
Es contar lo que está pasando en
relación con una situación.
Enunciar el problema
Para lograr describir bien el problema hay que
poseer un conocimiento previo de la situación a
estudiar.
 Por lo tanto, el investigador debe
tener:
 Un conocimiento general sobre el
objeto o sujeto a estudiar.
 Información sobe Investigaciones
específicas realizadas previamente
sobre el tema de estudio.
 Algunas experiencias personales.
Preguntas de Investigación
Son preguntas orientadas a dar respuesta al
problema de investigación y que se formulan
con el fin de ayudar a plantearlo.
Implica la elaboración de dos niveles de
preguntas:
Una general (principal) que recoja la esencia del
problema y del título del estudio.
Otras específicas orientadas a cuestionar aspectos
concretos del problema y no al problema en su
totalidad.
Objetivos de la
investigación
Son los propósitos o fines que se
pretenden lograr al realizar
la investigación.
Específicos
- Conducen al Objetivo General
General
- Responde al Título y al
Problema de
Investigación
Utilizar verbos que
indiquen acción
reflexiva
¿ SE PUEDEN MODIFICAR ?
DEFINIR LOS
OBJETIVOS DE
INVESTIGACIÓN
Objetivos
Para formular los objetivos debe tenerse definido el
planteamiento, la formulación y la sistematización del
problema.
Se debe responder las siguientes preguntas:
• ¿Qué quiero hacer en la investigación?
• ¿Qué es lo que busco conocer?
• ¿A dónde quiero llegar?
Al relacionar la formulación del problema, analizar y
responder las acciones a elaborar para responderla, nos
encontramos con el objetivo general.
Cómo formular los Objetivos
 Un objetivo bien formulado es el que logra trasmitir exactamente lo
que intenta realizar el investigador, es decir, lo que pretende obtener
como resultado, lo que se desea conocer.
 El objetivo debe identificar el tipo de resultado que se pretende
alcanzar.
 Debe ser claro, preciso y alcanzable.
 Los objetivos deben ser congruentes entre si.
 El objetivo se debe iniciar con un verbo en infinitivo (Determinar,
Identificar, establecer).
 Evitar los verbos que no definen claramente (Saber, conocer, apreciar).
 Después del verbo se coloca el evento que se desea conocer y las
características circunstanciales que complementan la información
deseada.
Objetivo General
 Por lo regular es uno solo y tiene mucha similitud con el título. (aunque
este ultimo es más conciso).
 Deben abarcar en forma genérica todos los elementos de la
investigación para exponer lo que realmente se desea lograr.
 Debe responder los interrogantes: ¿Qué?, ¿A quién?, ¿Dónde? y
¿Cuándo?.
Objetivos Específicos
 Corresponden a un mayor grado de precisión con respecto a lo que se
busca, debiendo ser más evaluables.
 Debe tratar de simplificarse su número.
 Debe ser igual al numero de variables y debe simplificarse su
presentación.
 No se repite el lugar y el tiempo de la investigación.
Justificación y alcance
de la investigación
JUSTIFICAR Y
DELIMITAR LA
INVESTIGACIÓN
Razones para realizar
la investigación
- Dimensionar la
Investigación
- Contextualizar el estudio
• Práctica
Implicación en la solución
de Problemas prácticos
 Teórica
Reflexión académica
 Metodológica
Aspectos de procedimiento
• Espacial - Geográfica
 Cronológica
 Sociodemográfica
Justificación
Delimitación
Justificación
 Es ofrecer argumentos lógicos y sólidos del porqué es importante realizar la
investigación proyectada.
 Debe obedecer a una estructuración lógica, fundamentada en información
concreta, preferiblemente numérica, que muestre la magnitud y la
trascendencia del problema, sustentada en citas bibliográficas que la
respalden.
 Hay algunos elementos importantes en la justificación:
– Indagar si realmente es una novedad.
– Ubicar el problema en la realidad actual.
– Vislumbrar los efectos o consecuencias sociales, económicas,
cientificas y tecnológicas de la investigación.
Justificación
La investigación debe realizarse con un
propósito definido y no por capricho del
investigador.
El propósito debe de ser lo
suficientemente fuerte para justificar la
investigación.
El investigador debe demostrar por qué
es conveniente la investigación y cuales
serán los beneficios que se obtendrán.
Justificación
Cumplir con al menos uno de los
siguientes criterios:
◦ Conveniencia: ¿Para que sirve?
◦ Relevancia social: ¿Quiénes se beneficiarán?
◦ Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver
algún problema?
◦ Valor teórico: ¿Se llenará algún hueco de
conocimiento?
◦ Utilidad metodológica: ¿Ayudará a definir o
mejorar la forma en que se estudia una
variable, concepto, etc.?
Viabilidad de la Investigación
Ser realistas:
◦ ¿Se puede llevar a cabo esta
investigación?
◦ ¿Cuánto tiempo tomará realizarla?
Tomar en cuenta la disponibilidad de
tiempo y de recursos financieros,
humanos y materiales.
MARCO TEORICO
37
Marco Referencial
ELABORAR EL MARCO
DE REFERENCIA DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Qué es? Ubicar la
Investigación dentro de
una teoría, enfoque o
escuela.
¿Qué funciones cumple?
 Permite prevenir errores
detectados en otros estudios
 Sirve de guía al Investigador
 Provee un marco para la
interpretación de resultados
• Marco Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación
• Marco Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio
• Marco Histórico (algunas veces): Ubicación histórica del estudio
• Marco Legal (algunas veces): Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar
Marco Referencial
Teórico, histórico, conceptual, estado
actual, científico, contextual, técnico,
tecnológico, etc.
 Marco institucional: información sobre la
institución en la cual se enmarca el proyecto.
 Marco social: aspectos económicos,
organizativos, institucionales, políticos, etc. de
la comunidad en general.
Hay quienes, cuando no hay una teoría o un modelo
téorico en la literatura procedente, prefieren llamar al
marco teórico “marco conceptual o de referencia”
(Hernández Sampieri, 2003).
Concebir una
idea
Buscar fuentes de
información más
específicas
Empezar a clasificar los
datos encontrados
DELIMITAR
Poner límites al
alcance del tema
Espacio Estructuras temáticas
Enfoque
Relaciones posibles
Énfasis
Tipo de investigación
Esquema de acopio
de información
Tiempo
Circunstancias que
Lo rodean
Elementos
constitutivos
relación
Fundamentada a partir de
la descripción del problema
Se estructura a partir de la revisión
bibliográfica y consulta con expertos
alternativas
explicación
PROBLEMA
Con un
proceso de
reflexión se
construye el
MARCO
TEÓRICO
que explica
el problema
Se caracteriza por
relacionar los conceptos
con los cuales se elabora
la teoría para explicar la
realidad del problema.
Determina el tipo de
investigación:
descriptiva, comparativa,
explicativa, exploratoria,
evaluativa, etc.
Elaboración del marco teórico
Marco
Teórico
Implica analizar teorías, investigaciones;
Y antecedentes que se consideren válidos
Para el encuadre del estudio.
Tenemos
ya
El problema de estudio
preguntas
objetivos
relevancia
factibilidad
Funciones principales del marco teórico
1. Ayuda a prevenir errores
2. Orienta sobre cómo analizar el estudio
3. Guía al investigador para centrarse en el problema
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
6. Posee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Funciones del marco teórico
1. Participa en la
construcción del nuevo
conocimiento.
2. Orienta el enfoque
epistemológico:
preguntas, hechos,
procesos.
3. Brinda un marco de
referencia para
interpretar los
resultados de la
investigación.
4. Guía al investigador y evita
desviaciones del
planteamiento original.
Revisión de la literatura
Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica
o de referencia
Etapas de la elaboración
del marco teórico
Revisión de la literatura
detectar
obtener
consultar bibliografía
extraer
recopilar
información
relevante
Etapas de la elaboración
del marco teórico
Fuentes de información
A. PRIMARIAS: (datos de primera mano)
libros, antologías, artículos, monografías, tesis, disertaciones
documentos oficiales, testimonios de expertos, Internet,
“artículos científicos”.
B. SECUNDARIAS: (listado de fuentes primarias) (reprocesar información)
compilaciones, resúmenes y listado de referencias,
publicaciones en un área de conocimiento.
C. TERCIARIAS: compendios de fuentes secundarios, listados de publicaciones
conferencias, simposios, sitios WEB, títulos de reportes, etc.
Revisión de
literatura
¿El planteamiento del problema se mantiene
vigente o requiere modificaciones?
De ser así, ¿qué debe modificarse?
¿Realmente vale la pena realizar la
investigación planteada?
¿Es posible efectuarla?
¿Cómo puede mejorarse el planteamiento
original?
¿De qué manera es novedos la
investigación?
¿El camino a seguir es el correcto?
•¿Cuáles estudios se han realizado?
•¿Qué se está haciendo?
•¿cuáles son las tendencias?
Estado del conocimiento en que se
encuentra nuestra investigación
Evaluar de nuevo el planteamiento
del problema
•El planteamiento del problema se
mantiene
•Se perfecciona
•Se sustituye por otro
Todo proceso desde la revisión documental hasta la construcción del
marco teórico requiere el desarrollo de las siguientes fases del ciclo
metodológico:
FASE COMPARATIVA: Le permite al
investigador contrastar la información
que va obteniendo.
 FASE ANALÍTICA: Le
permite criticar y
juzgar acerca de la
pertinencia de los
conceptos e
informaciones
encontradas con
respecto a su trabajo.
 FASE EXPLICATIVA: Le permite
configurar su marco teórico: una
creación propia, producto de la
integración de definiciones y
teorías en un esquema que
responde a la lógica del
investigador y se convierte en el
soporte de todo el estudio.
¿Cómo se construye un
Marco Teórico?
Los aportes de la teorías aprendidas, de la revisión de la literatura
que existe sobre el tema en cuestión (elementos teóricos, categorías y
conceptos generales o específicos)
De los datos e informes que se obtienen del conocimiento empírico
sobre un problema específico.
El punto de vista particular del investigador, que consiste en las
diferentes interpretaciones (valores, intereses, ideología,
preferencias) que se tiene en un momento determinado de la realidad.
La construcción depende de lo que se
encuentre en la revisión de la literatura…
¿Existe una teoría completamente desarrollada y
con abundantes evidencias que se aplican a nuestro
problema de investigación?
¿Hay varias teorías que han sido demostradas y
que podemos aplicar?
 ¿Sólo tenemos trozos o partes teóricas
referidas al problema, pero no lo explican a
plenitud?
 ¿No encontramos muchos datos?,
solamente existen guías aún no
estudiadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de investigación.
 No existen teorías o antecedente alguno.
El investigador aplica
las teorías a
situaciones nuevas
donde no se requiere
elaborar un modelo
teórico nuevo
La investigación debe
ser dirigida a
encontrar soluciones
nuevas y autóctonas
que engrosen el
sistema de
conocimientos.
“ Es una de las primeras etapas que
debe desarrollarse dentro de una
investigación, puesto que su
elaboración, que consiste en “ir tras
las huellas” del tema que se
pretende investigar, permite
determinar cómo ha sido tratado el
tema, cómo se encuentra en el
momento de realizar la propuesta
de investigación y cuáles son las
tendencias. Para su elaboración, es
recomendable establecer un
período de tiempo, de acuerdo con
los objetivos de la investigación”.
Estado del arte
“Denominado también “estado del conocimiento”, es una investigación de
carácter documental que tiene como objetivo recuperar sistemática y
reflexivamente el conocimiento acumulado sobre un objeto o tema central
de estudio.”
“Es una investigación sobre la producción investigativa, teórica o
metodológica -existente acerca de un determinado tema- para
develar la dinámica y la lógica presentes en la descripción,
explicación o interpretación que del fenómeno en cuestión
hacen los teóricos o investigadores.”
 Una evaluación o un balance de ese
conocimiento acumulado, y
 Establece una proyección o líneas de trabajo
para posibilitar su desarrollo.
Da origen a
Se desarrolla en dos fases:
“FASE HEURÍSTICA: se procede a la búsqueda y recopilación de las
fuentes de información, que pueden ser de muchas características y
diferente naturaleza:
◦ Bibliografías, anuarios; monografías; artículos; trabajos especiales.
◦ Documentos oficiales o privados; testamentos; actas; cartas; diarios.
◦ Investigaciones aplicadas
◦ Filmaciones, audiovisuales; grabaciones, multimedios.
FASE HERMENÉUTICA: Durante esta fase cada una de las fuentes
investigadas se leerá, se analizará, se interpretará y se clasificará de
acuerdo con su importancia dentro del trabajo de investigación. A partir
de allí, se seleccionarán los puntos fundamentales y se indicarán el o los
instrumentos diseñados por el investigador para sistematizar la información
bibliográfica acopiada, por ejemplo, en una ficha de contenido o una
matriz para los conceptos”
El trabajo será más fácil si se desglosan al máximo el
objeto de estudio y los aspectos de la investigación
Como recomendación final …
PREGUNTAS ORIENTADORAS CONCEPTO
Definiciones.
¿Qué conceptos vamos a utilizar? Consisten en la precisión de los
conceptos, acepciones o
criterios que vamos a utilizar.
¿Qué criterios usaremos?
¿Cuál es nuestra concepción del tema?
Marco histórico.
Condiciones históricas que rodean el
objeto de estudio.
Comprende el estado o hechos
que prevalecen en el ambiente
en que se presenta el objeto de
estudio. Constituye el contexto
histórico de la investigación.
Consideración de los factores externos
que tienen relación con el objeto de la
investigación.
Antecedentes.
¿Cuál es el origen del objeto de la
investigación?
Son el origen y el desarrollo del
objeto de estudio. Conocer la
evolución de lo que estamos
investigando nos facilita su
comprensión.
¿Qué evolución ha tenido?
¿Qué otras investigaciones similares se
han hecho?
Ubicación del
objeto de
estudio.
¿Cómo es el área que comprende? Es la situación del objeto de la
investigación en la disciplina,
materia o especie que lo
comprende.
¿Cómo se manifiesta?
¿Qué relación guardan entre sí las
partes del área?
PREGUNTAS ORIENTADORAS CONCEPTO
Descripción del
objeto de
investigación
.
¿Cómo es el objeto de estudio?
¿Cuáles son sus partes?
¿Qué relación existe entre el objeto y
su contexto?
¿Cuáles y cómo son sus
características intrínsecas?
¿Qué efectos produce?
¿En qué períodos se encuentra el
fenómeno?
¿Qué aspectos coordinados y
subordinados presenta?
Es la "disección", el análisis, el
estudio minucioso de las
características,
propiedades, relaciones,
formas de manifestarse... el
desglosamiento de lo que
investigamos.
¿Qué circunstancias condicionan al
objeto de la investigación?
Éticas.
Geográficas
Económicas
Ecológicas
Tecnológicas
Teóricas
Culturales
Religiosas
Filosóficas
PREGUNTAS ORIENTADORAS CONCEPTO
Marco teórico.
¿Qué tesis existen al respecto?
Es la consideración de lo que se ha
investigado (teorías, hipótesis,
tesis) acerca del objeto de
nuestra investigación.
¿Qué teorías tratan de explicarlo?
¿Cuál es la teoría clásica?
¿Cuáles son las teorías opuestas a
la clásica?
¿Cuál es la teoría predominante?
Exposición de datos.
Descripción y/o provocación del
fenómeno. Aquí se muestra la
información, directamente
relacionada con la hipótesis,
obtenida de la investigación.
Valoración e
interpretación del
material obtenido.
Es el análisis crítico de los datos
obtenidos.
Resumen.
Es la parte del escrito que tiene
como finalidad mostrar en qué
se sustentan las conclusiones
que se obtuvieron.
Conclusiones y/o
recomendaciones.
Es el resultado de la investigación.
TIPOS DE ESTUDIO O
INVESTIGACIÓN
57
• Exploratorio
• Descriptivo
• Correlacional
• Explicativo
Del tipo de estudio depende
la estrategia de
investigación.
El diseño es diferente en
cada tipo de estudio.
¿Qué tipo de estudio hay en la
investigación?
Determinación del Tipo de Estudio: ¿cómo se decide?
•Estado actual del conocimiento sobre el tema
•Enfoque que pretende dar el investigador
Tipos de Estudios de la Orientación Cuantitativa:
De Grupo: *Exploratorios
*Descriptivos
*Correlacional
*Explicativo
Experimental
Exp.Verdadero
Cuasi - Exp.
Pre – Exp-
No Experim. Cohortes
Caso-Control
Se efectúan cuando el objetivo es examinar un tema o problema
de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes.
Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente
desconocidos.
En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos.
Su metodología es más flexible y son más amplios.
Implica mayor riesgo y requiere gran paciencia, serenidad y
receptividad por parte del investigador.
Ej. Investigar lo que opinan los habitantes de alguna
ciudad sobre un nuevo gobernador y como piensa
resolver los problemas de ella.
Estudio Exploratorio
El propósito es describir situaciones y eventos. Decir cómo es y
cómo se manifiesta determinado fenómeno.
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades
importantes de personas, grupos, comunidades, etc.
Desde el punto de vista científico, describir es medir con la
mayor precisión posible.
Pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sean
rudimentarias.
Ej. Investigar que genero musical tiene más seguidores en un
país.
La actitud de los jóvenes hacia el aborto.
Estudio Descriptivo
Tiene el propósito de medir el grado de relación que exista
entre 2 a más conceptos o variables.
La correlación puede ser positiva o negativa.
Los estudios correlacionales se distinguen de los descriptivos
principalmente en que , mientras éstos se centran en medir con
precisión las variables individuales, los estudios correlacionales
evalúan el grado de relación entre dos variables.
Ej. Analizar la relación entre la motivación laboral y la
productividad en un grupo de trabajadores.
Medirá la motivación y la productividad de cada uno
y después analizará si los trabajadores con mayor
motivación son o no los más productivos.
Estudio Correlacional
Estudios Explicativos
 Objetivo: responder cuáles son las causas / razones del
fenómeno en estudio
 Respuesta por las CAUSAS: Investigación Experimental
 Estudia las posibles relaciones Causa-Efecto
 Expone grupos a determinado estímulo y compara con
otro grupo no expuesto al estímulo
 Rasgo distintivo de un experimento: las propiedades del
investigador interfiere el curso natural de la situación
investigada, puede manipular factores
 Conceptos clave: Variable independiente /Variable
dependiente / grupo experimental / grupo control
Pregunta del estudio experimental: ¿está la variable dependiente
presente en el grupo experimental y ausente en el grupo control?
Tipos de estudios experimentales:
Grupo Experimental + Grupo
Control+Asignación aleatoria
Grupo Experimental + Grupo
Control sin Asignación
aleatoria
Grupo Experimental sin Grupo
Control
Investigación
Experimental Verdadera
Investigación Cuasi
Experimental
Investigación Pre
Experimental
Estudios explicativos
Respuesta por las causas: Estudios no-experimentales
Imposibilidad de manipular variables y de realizar asignaciones
aleatorias
Al estímulo lo provee la naturaleza, o la sociedad, o los individuos.
Tipos de estudios no-experimentales:
COHORTES - CASOS / CONTROLES
Estrategias metodológicas más difundidas para afrontar las pruebas de
hipótesis explicativas
*Seguimiento de uno o más grupos
*Se organizan para corroborar hipótesis sobre los efectos que
produce estar expuesto a algún factor
*Constitución de la muestra: a partir de la exposición al factor (el
investigador lo observa y lo registra)
*Se observan los efectos en cohortes expuestas y en cohortes no
expuestas
Estudio de casos / controles:
•Se recoge la información cuando la causa potencial ya actuó
•La muestra se constituye a partir del efecto
Estudio de cohortes:
Ninguno.
Los cuatro tipos de investigación son igualmente válidos e
importantes.
La investigación debe hacerse ¨a la medida¨ del problema
que se formule, es decir, no decimos a priori ¨voy a llevar a
cabo un estudio exploratorio¨ sino que primero planteamos
el problema y revisamos la literatura , después, analizamos
si la investigación va a ser de una u otra clase.
¿Cuál de los cuatro tipos de
estudio es mejor?
HIPÓTESIS
68
Hipótesis
FORMULAR LA
HIPÓTESIS DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Qué son? Afirmaciones o
suposiciones que hace el
investigador respecto al
problema de investigación
¿Qué Funciones cumple?
 Direccionar el problema
objeto de investigación
 Identificar variables objeto
de análisis
 Orientar el uso de métodos y
técnicas de obtención de
información
Clases de hipótesis
•De investigación o nulas
•Alterna
Metodológica
Clase de variables
• Independientes
• Dependientes
 Intervinientes - Extrañas
 Explicaciones tentativas del fenómeno
investigado que se formulan como proposiciones.
 Indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones
tentativas del fenómeno investigado.
 Son suposiciones o conjeturas provisionales acerca de un hecho o
fenómeno de una parte específica de la realidad.
 Predicción acerca de la relación entre dos o más variables.
70
Son proposiciones de carácter afirmativo que el investigador plantea con el
propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan o
identifican el objeto del conocimiento.
Hipótesis
CRITERIOS PARA LA FORMULACION DE HIPOTESIS
1.- La hipótesis debe estar formulada en oración afirmativa o proposición
(no empezar con verbos y no en forma interrogativa), debe ser una
respuesta tentativa al problema.
2.- Deben plantear relación entre dos o mas variables
Si existe relación significativa entre …
3.- La hipótesis debe contener la indicación de la población o muestra.
71
4.- La hipótesis debe expresar una dimensión espacial y temporal
5.- Deben posibilitar someter a prueba las relaciones planteadas, lo que
implica la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir la
factibilidad de ser confirmada en la realidad
 Conviene precisar por última vez la pregunta inicial.
 La calidad del trabajo exploratorio tiene mucha importancia
Ver los conceptos claves.
Aclarar la lógica de las relaciones que unen los conceptos.
 No deben estar fundadas en prejuicios.
Deben expresarse en forma observable.
Tener verificación empírica.
 Tiene que tener relación entre la teoría y la práctica.
Debe ser específica, que permita en desmenuzamiento de las
operaciones.
HIPOTESIS DETECTAR LAS VARIABLES
VARIABLE: Característica observable que puede variar y cuya variación
es susceptible de medirse. Las variables se aplican a un grupo de
personas o objetos, los cuales pueden adquirir diferentes valores
respecto a la variable.
Nominal
Ordinal
Intervalo
Para formular una hipótesis hay que tener en cuenta
HIPÓTESIS VARIABLES
Se clasifican en
INDEPENDIENTE DEPENDIENTE
Posee
CATEGORÍAS
Pueden ser
Cuantitativas Cualitativas
Algunas requieren INDICADORES
Pueden agruparse en DIMENSIONES
Pueden ser
Cuantitativos Cualitativos
 Las hipótesis tienen como punto de partida la formulación
del problema y los objetivos de la investigación.
 Tienen como soporte científico los resultados explorados en los antecedentes
de estudio y el marco teórico.
 Existe una relación estrecha entre
la formulación del problema, los
objetivos, la revisión de la
literatura y las bases teóricas.
74
¿De dónde surgen las hipótesis?
Elementos estructurales de la Hipótesis
 Las unidades de análisis, que pueden ser individuos, familias,
grupos, instituciones y otros.
 Las variables principales en juego:
V. Dependiente y V. Independiente,
 Los elementos lógicos, que relacionan
las unidades de análisis con las variables
y a estas entre si
Características de la Hipótesis
1.- Las hipótesis deben referirse a una situación o hecho
real.
2.- Las variables de las hipótesis tienen que ser comprensibles, precisas y
concretas.
3.- La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe guardar
coherencia lógica.
4.- Las variables de la hipótesis y la relación planteada entre ellas, deben
tener la cualidad de ser observadas y medidas.
5.- Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas de investigación
disponibles para probarlas.
CLASIFICACIÓN
DE LAS
HIPOTESIS
• INVESTIGACIÓN
• NULAS
• ALTERNATIVAS
• ESTADÍSTICAS
INVESTIGACIÓN:
Proposiciones tentativas acerca de
las posibles relaciones entre dos o
más variables y que cumplen con
los requisitos mencionados
Hi H1, H2, H3
NULAS:
Reverso de las anteriores
Refutan o niegan lo que afirma la
hipótesis de investigación (la relación
entre variables)
Ho
ALTERNATIVAS:
Posibilidades diferentes o alternas
entre las hipótesis de investigación
y nula.
ESTADISTICAS: (enfoque
cuantitativo)
Representan la transformación de
las hipótesis de investigación, nulas
y alternativas en símbolos
estadísticos
PRUEBA DE LA
HIPOTESIS
Hipótesis
cuantitativa
Prueba o escrutinio
empírico
Experimentos
Mediciones
Una hipótesis se acepta cuando está respaldada con evidencia
a favor o en contra
UTILIDAD DE LAS
HIPOTESIS
1. Son guías de la investigación, proporcionan orden y lógica en
el estudio (son como los objetivos de un plan administrativo).
2. Función descriptiva y explicativa (evidencia empírica)
3. Probar una teoría.
4. Sugerir una teoría.
Pruebas estadísticas para pruebas
de Hipótesis
La hipótesis que se somete a prueba es la H0: No
diferencia entre grupos, No asociación entre variables,
No relaciones explicativas o de dependencia entre
variables.
Si se RECHAZA entonces se concluye que hay: diferencia entre grupos,
asociación entre variables, relaciones explicativas o de dependencia entre
variables.
El rechazo generalmente se hace con un NIVEL DE CONFIANZA DEL 95% o
PROBABILIDAD DE ERROR DEL 5% (NIVEL DE SIGNIFICANCIA: α = 0,05).
Si se incrementa la CONFINAZA se reduce el ERROR. Si se reduce la confianza se
incrementa el error. Con una CONFINAZA DEL 80 ( 0 Probabilidad de error del
20%), no se rechazaría la H0.
80
Hipótesis
La Variable
Es una dimensión o característica de una unidad de análisis
que permite clasificación
Ejemplo
En la familia: numero de componentes, ingresos, el grado de
educación, gastos mensuales, etc.
Lo importante en una variable es:
a. Que se derive siempre de una unidad
b. Que admita un rango mínimo de variación
Variables
El término variable se define como las
características o atributos que admiten diferentes
valores (D´Ary, Jacobs y Razavieh, 1982)
por ejemplo, la estatura, la edad, el cociente
intelectual, la temperatura, el clima, etc.
Existen muchas formas de clasificación de las
variables, no obstante, en esta sección se
clasificarán de acuerdo con el sujeto de estudio y al
uso de las mismas.
LAS VARIABLES… componentes de
la HIPÓTESIS
Las hipótesis son
enunciados de un tipo
particular, formados por
conceptos, los cuales se
refieren a propiedades
de la realidad que de
algún modo varían,
razón por la cual se las
llama variables.
VARIABLES
INDEPENDIENTES
VARIABLES
INTERVINIENTES
VARIABLES
DEPENDIENTES
EDAD
COMPRENSION
LECTORA
DOTACION DE BIBLIOTECAS
ESCOLARIDAD DE LOS PADRES
METODOLOGIA
Tipos de Variables
Operacionalización de variables
Variable Dimension
es
Factores a
medir
Indicadores Indices
Ponderaciones
o valoraciones
Señala los
elementos que
permiten medir
y cuantificar en
la práctica el
comportamiento
de las variables
Ejemplo 1.
En una investigación de ingeniería se trata de establecer “ Si el
transporte a los centros educativos influye en el nivel de
escolaridad”, las variables transporte y nivel de escolaridad se
pueden operacionalizar de la siguiente manera:
Variable: Transporte
DIMENSION INDICADORES INDICE
Distancia Longitud Nº de Kms
Tiempo Minutos
Variable: Transporte
DIMENSION INDICADORES INDICE
Modo A pie
Vehículo
• Bus escolar
• Servicio Público
• Particular
Bicicleta
A caballo
Variable: NIVEL DE ESCOLARIDAD
DIMENSION INDICADORES INDICE
Escolaridad Primaria
Posgrado
Superior
Secundaria
Grado 1º- 5º
Grado 6º- 11º
Tecnológica
Profesional
Especialización
Maestría
Doctorado
Independiente
Una variable es independiente cuando se presume que los cambios de
valores de esta variable determinan cambios en los valores de otra (u
otras) variables que, por eso mismo, se denominan dependientes.
Ejemplo: Si al aumentar los años de educación de un grupo de
personas, correlativamente aumentan sus ingresos y si pensamos que
aquellos ocurren en el tiempo que éstos, decidimos que años de
educación es la variable independiente o supuesta causa y los ingresos
la variable dependiente o supuesto efecto
INDEPENDIENTE DEPENDIENTE
MODIFICA
Dependiente
Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que
tomen otra variable. Son las variables de respuesta que se observan en
el estudio, y que podrían estar influidas por los valores de las variables
independientes. La variable dependiente es el factor que es observado y
medido para determinar el efecto de la variable independiente.
Interviniente
Es necesario controlar para que sus efectos no
interfieran con aquellos que genera la variable
independiente. Si no se controla estas variables, los
resultados serian inservibles, pues no se lograría
determinar cuáles de los efectos pertenecen a las
variables independientes y cuáles otros pertenecen a las
variables no controladas.
Es aquella que participa con la variable independiente condicionando a
la dependiente. Se interpone entre la independiente y la dependiente.
Esta variable no es objeto de estudio o exploración; pero que al
presentarse puede afectar los resultados, de ahí que se le llama también
variable interviniente o interferente.
DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN
92
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
Cuyo propósito es:
•Responder preguntas de investigación.
•Cumplir objetivos del estudio.
•Someter hipótesis a prueba.
Dos diseños:
No
Experimentales
Experimentales
(que administran
estímulos o
tratamientos).
Longitudinales
o evolutivos
Transeccionales o
transversales
Propósito
Tipos
Analizar cambios a través del tiempo.
•Diseños de tendencia (trend).
•Diseños de análisis evolutivo de grupos (cohort).
•Diseños panel.
Característica
Tipos
Recolección de datos en un único momento.
•Exploratorios.
•Descriptivos.
•Correlacionales-causales.
Preexperimentos
Cuasiexperimentos
Experimentos “puros”
Tienen grado de control mínimo.
Implican grupos intactos.
•Manipulación intencional de
variables (independientes).
•Medición de variables
(dependientes).
•Control y validez.
•Dos o más grupos de comparación.
•Participantes asignados al azar.
En la misma investigación
pueden incluirse dos o más
diseños de distintos tipos
(diseños múltiples).
•Experimento: estudios explicativos
•Preexperiementos: exploratorios y descriptivos.
•Cuasiexperimentos: estudios correlacionales o
explicativos.
•Transeccional
Recolectan datos
En un único momento
•Longitudinal
Analizan cambios
a través del tiempo
Descriptivo: describen la
incidencia de una variable
Correlacional: describen
relaciones causales entre
variables.
Tendencia: población
De evolución: subpoblación
Panel: mismos sujetos
Experimental
Se construye una
situación ala que
son expuestos
varios individuos
No experimental
Observa
fenómenos tal
como se dan en
su contexto
natural y los
analiza
Seleccionar el Diseño de Investigación
Apropiado
El diseño se refiere al plan o la estrategia concebidos para
obtener la información que se desea.
En el caso del proceso cuantitativo, el investigador utiliza
su diseño para:
- Analizar la certeza de las hipótesis formuladas en
un contexto específico o
- Para aportar evidencia respecto de los lineamientos
de la investigación (si es que no se tienen hipótesis).
En un estudio pueden plantearse o tener cabida uno o
más diseños.
La tipología propuesta clasifica a los diseños en:
- experimentales y
no experimentales.
Los diseños experimentales se subdividen en:
a) experimentos “puros”,
b) cuasiexperimentos y
c) preexperimentos.
Los diseños no experimentales se subdividen por el
número de veces que recolectan datos en:
- transeccionales y
- longitudinales.
En su acepción más general, un experimento consiste en
aplicar un estímulo o tratamiento a un individuo o
grupo de individuos, y ver el efecto de ese estímulo en
alguna(s) variable(s). Esta observación se puede
realizar en condiciones de mayor o menor control. El
máximo control se alcanza en los experimentos “puros”.
Deducimos que un tratamiento afectó cuando
observamos diferencias (en las variables que
supuestamente serían las afectadas) entre:
un grupo al que se le administró dicho estímulo y
un grupo al que no se le administró, siendo ambos
iguales en todo, excepto en esto último.
“La variable independiente es la causa y la
dependiente el efecto.”
Para lograr el control o la validez interna los grupos
que se comparen deben ser iguales en todo, menos en
el hecho de que a un grupo se le administró el estímulo
y a otro no. A veces graduamos la cantidad del
estimulo que se administra, es decir, a distintos grupos
(semejantes) les administramos diferentes grados del
estimulo para observar si provocan efectos distintos.
La asignación al azar es normalmente el método
preferible para lograr que los grupos del experimento
sean comparables (semejantes).
Las principales fuentes que pueden invalidar un experimento son:
historia, maduración, inestabilidad, administración de pruebas,
instrumentación, regresión, selección, mortalidad experimental,
difusión de tratamientos experimentales, compensación y el
experimentador.
Los experimentos que hacen equivalentes a los grupos, y que
mantienen esta equivalencia durante el desarrollo de aquéllos,
controlan las fuentes de invalidación interna.
Lograr la validez interna es el objetivo metodológico y
principal de todo experimento.
Una vez que se consigue, es ideal alcanzar validez externa
(posibilidad de generalizar los resultados a la población, otros
experimentos y situaciones no experimentales).
Las principales fuentes de invalidación externa son:
- efecto reactivo de las pruebas.
- efecto de interacción entre los errores de selección y
el tratamiento experimental.
- efectos reactivos de los tratamientos experimentales.
- interferencia de los tratamientos múltiples.
- imposibilidad de replicar los tratamientos.
- descripciones insuficientes del tratamiento
experimental.
- efectos de novedad e interrupción.
- el experimentador.
- interración entre la historia o el lugar y los efectos del
tratamiento experimental.
- mediciones de la variable dependiente.
Hay dos contextos donde se realizan los experimentos:
- el laboratorio y
- el campo
CUASIEXPERIMENTOS:
En los cuasiexperimentos no se asignan al azar los
sujetos a los grupos experimentales, sino que se trabaja
con grupos intactos.
Los cuasiexperimentos alcanzan validez interna en la
medida en que demuestran la equivalencia inicial de
los grupos participantes y la equivalencia en el proceso
de experimentación.
Los experimentos “puros” constituyen estudios
explicativos.
Los preexperimentos básicamente son estudios
exploratorios y descriptivos.
Los cuasiexperimentos son fundamentalmente
correlacionales aunque pueden llegar a ser
explicativos.
La investigación no experimental es la que se
realiza sin manipular deliberadamente las
variables independientes, se basa en:
-categorías, conceptos, variables, sucesos,
comunidades o contexto que ya ocurrieron o se
dieron sin la intervención directa del investigador.
La investigación no experimental también se
conoce como investigación ex pos-facto (los
hechos y variables ya ocurrieron), y se observa
variables y relaciones entre éstas en su contexto
natural.
Los diseños no experimentales se dividen de la
siguiente manera:
DISEÑOS TRANSECCIONALES:
Estos diseños realizan observaciones en un momento
único en el tiempo. Cuando recolectan datos sobre una
nueva área sin ideas prefijadas y con apertura son
más bien exploratorios.
Cuando recolectan datos sobre cada una de las
categorías, conceptos, variables, contextos,
comunidades o fenómenos, reportan lo que arrojan
esos datos son descriptivos.
Cuando además describen vinculaciones y asociaciones
entre categorías, conceptos, variables, sucesos,
contextos o comunidades son correlacionales.
Y si establecen procesos de causalidad entre tales
términos se consideran correlacionales- causales.
Las encuestas de opinión (surveys) son investigaciones
no experimentales transversales o transeccionales
descriptivas o correlacionales – causales, ya que a
veces tienen los propósitos de unos u otros diseños y a
veces de ambos.
En los diseños transeccionales, en su modalidad
“causal”, a veces se reconstruyen las relaciones a
partir de:
- La(s) variable(s) dependiente(s),
- en otras a partir de la(s) independiente(s)
- y en otras más sobre la base de la variabilidad
amplia de las independientes y dependientes (al
primer caso se les conoce como “retrospectivos”, al
segundo como “prospectivos” y al tercero como
“causalidad múltiple”).
LOS DISEÑOS LONGITUDINALES efectúan
observaciones en dos o más momentos o puntos en el
tiempo.
SI ESTUDIAN:
- una población son diseños de tendencia (trends),
si analizan una subpoblación o grupo específico son
diseños de análisis evolutivo de grupo (cohorte), y
si estudian los mismos participantes son diseños panel.
El tipo de diseño a elegir se encuentra condicionado
por:
el enfoque seleccionado,
el problema a investigar,
el contexto que rodea la investigación,
los alcances del estudio a efectuar y
las hipótesis formuladas.
MUESTREO
108
Herramienta fundamental que permite conocer el
comportamiento de una población infinita a partir de
un subconjunto obteniendo mayor precisión en los
resultados
El Muestreo
Población y Muestra
Conjunto de elementos
que presentan una
característica o condición
común que es objeto de
estudio
POBLACION
MUESTRA
Parte de los
elementos o
subconjunto de una
población que se
selecciona para el
estudio de esa
característica o
condición
Cualquier subconjunto de elementos de una población es una MUESTRA de ella.
De cada población puede extraerse un NUMERO INDEFINIDO de muestras.
Cuando se utiliza la MUESTRA se pretende conocer las características de la
población.
La muestra a estudiar, por lo tanto, debe ser representativa de la población,
pues este es requisito fundamental para poder hacer generalizaciones validas
para la población.
Muestra representativa es aquella que reúne en si las CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES de la población y guarda relación con la condición particular que
se estudia.
Los aspectos fundamentales que se deben considerar en la extracción de una
muestra REPRESENTATIVA son:
◦ El sistema de muestreo utilizado.
◦ El tamaño de la muestra.
Consideraciones sobre la muestra
UNIDAD DE ANÁLISIS
POBLACIÓN
UN SUBGRUPO MUESTRA
CUANTITATIVA
CUALITATIVA
REPRESENTATIVA
NO REPRESENTATIVA
PROBABILISTICA (ALEATORIAS) NO PROBABILISTICA (DIRIGIDAS)
AZAR SIMPLE POR CUOTAS
POR RACIMOS SUJETOS VOLUNTARIOS
POR ESTRATOS SUJETOS EXPERTOS
SUJETOS TIPOS
Elementos a considerar en el proceso de
definición de la muestra
Definir la población, tamaño y elementos que la componen
Determinar la unidad de observación, la unidad muestra y sus
características (homogeneidad-heterogeneidad del fenómeno)
Precisión o margen de error / Exactitud o nivel e confianza.
Determinar aquella información necesaria para hacer la
selección de la muestra
Definir el tamaño de la muestra
Definir el método de selección de la muestra
Definir los procedimientos que deben seguirse para la
selección de la muestra
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Procedimiento de Selección
Determinar número de
unidades que
conformarán la muestra
Enumerar o escribir
nombre de unidades que
conforman el universo
Anotar números en
papeletas de cada uno de
los elementos del universo
Extraer las unidades
correspondientes a la
muestra
Controlar tamaño de la
muestra asegurando que
tendrá el número
determinado
Determinar número de
unida des que confor-
marán la muestra.
Numerar todas las
unidades de la
población
Calcular número de
selección sistemática
N/n
Determinar unidad
muestral por la que se
iniciará
Proceder a conformar la
muestra (# de inicio y
siguientes)
Determinar número de
unida des que conformarán
la muestra
Determinar los estratos o
subgrupos en que se
subdividirá la población
Numerar elementos de cada
estrato
Calcular porcentaje de cada
estrato respecto del
universo
Calcular proporción de
unida des muestrales que
corresponde a cada estrato
Seleccionar de cada estrato
las unidades muestrales
Definir los
conglomerados
Seleccionar
subconjuntos a
estudiar
Hacer listado de
unidades de cada
conglomerado
Seleccionar unidades
que integrarán la
muestra
ALEATORIO SIMPLE CONGLOMERADOS
ESTRATIFICADO
SISTEMATICO
toman valores no numéricos, es decir, indican una cualidad.
toman valores
numéricos, indican
cantidad
pueden tomar dos valores tales que no sea posible
la existencia de otro valor intermedio
pueden tomar valores intermedios entre
otros dos tan próximos como queramos
Variable Continua:
Si la variable puede tomar cualquier número real entre dos
valores dados (decimal o entero).
Ej. Peso de un individuo.
Altura (1.71m, 1.719m, 1.7154m....)
 Variable Discreta:
Si la variable sólo puede tomar números
enteros.
Ej. El número de hijos de un individuo.
Ej. 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,......).
Espacio Muestral
También conocido como espacio de muestreo, se entiende
al grupo de todos los resultados específicos que se pueden
obtener tras una experimentación de carácter aleatorio. A
cada uno de sus componentes se los define como puntos
muestrales o, simplemente, muestras.
Ej: Si la prueba se basa en arrojar un dado, el espacio
muestral estará constituido por los puntos muestrales
identificados como los números 1, 2, 3, 4, 5 y 6, ya que esos
son los resultados posibles de la acción de tirar el dado. Por
lo tanto, se puede establecer que el espacio muestral del
experimento es U = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
11
7
MUESTREO
• MUESTREO PROBABILÍSTICO
• MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
Muestra
Una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una
población.
Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades
de la totalidad de la población, para lo cual deben ser
representativas de la misma.
Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos en la
muestra debe seguir una técnica de muestreo.
Se le denota por: n
Subconjunto del universo en que se llevará a cabo la investigación.
De cualquier población (N)o universo puede extraerse un número finito de
muestras distintas.
N
n1
n2
n4
n3
nn
Muestra
Ventajas de la elección de una
muestra
Reducción de costos.
Rapidez.
Viabilidad
Definiciones y términos
a. Población
b. Unidad de muestreo
c. Unidad de análisis
d. Marco muestral
Población
Población:
Es el conjunto de unidades de análisis con alguna característica de
interés o atributos especialmente cuantificables en un periodo y en un
lugar determinado.
Población Diana: Está definida por los objetivos del estudio. Ej.
Diabéticos de Colombia. Inaccesible.
Población de Estudio: De acuerdo con los criterios de Inclusión y
Exclusión. Accesible.
Población Finita: Cuando se conoce el tamaño de la población.
Población Infinita: Cuando no se conoce el tamaño de la población.
Unidad de Muestreo
•Es la unidad seleccionada del marco muestral.
•Puede coincidir con la unidad de análisis.
•Es el elemento utilizado para seleccionar la muestra.
Ejemplo:
Si se desea conocer en qué medida las madres de una determinada
comunidad cumplen o no con el calendario de vacunaciones de sus
niños menores de 5 años.
Unidad de Análisis
También llamado ELEMENTO DE LA POBLACION es aquella
unidad indivisible de la que se obtiene el dato estadístico.
Ej:
paciente, madre de familia, nota de enfermería, animal de
experimentación, objeto, etc. que participa en el estudio
conformando la muestra.
La unidad de muestreo: son las viviendas numeradas de la comunidad.
Lista de ciudades según estratos.
La unidad de análisis: es la madre de familia que se le entrevistará.
Marco Muestral
•Es una lista detallada y actualizada de las unidades de
muestreo de donde se obtiene la muestra.
Ejemplos de marco muestrales
 Lista de ciudades según estratos.
 Directorio telefónico.
 Lista de alumnos de una universidad.
 Planos de una determinada comunidad
 Lista de manzanas de una comunidad, etc.
Se tiene el interés en determinar el porcentaje de
niños desnutridos menores de 5 años de la
ciudad de Bogotá ubicada en el departamento de
Cundinamarca.
Población de estudio: Los niños de ambos sexos menores de 5 años de la
ciudad de Bogotá ubicada en el departamento de Cundinamarca.
Unidad de análisis: niño menor de 5 años.
Marco muestral: plano o croquis de la ciudad de Bogotá.
Unidad de muestreo: manzanas
Parámetro: proporción de niños desnutridos menores de 5 años de la
ciudad de Bogotá ubicada en el departamento de Cundinamarca.
Estadístico: proporción de niños desnutridos menores de 5 años
Niveles o Escalas de Medición
Nominal
Ordinal
Intervalo
De razón
CARACTERISTICAS
• Clasificación
• Ordenamiento o magnitud
• Intervalos iguales
• cero absoluto
Nivel Nominal
NOMINAL ESTUDIO DESCRIPTIVO ANÁLISIS
Identifica, clasifica y
categoriza
 Frecuencias
 Porcentajes
 Moda
 Medidas de dispersión
correlación apropiada.
 Medidas de concentración.
 Dependencia
 Prueba Chi-cuadrado
 A nivel multivariado
 Métodos de
clasificación y
correspondencia.
Coloca los objetos o individuos en categorías desde el punto de vista
cualitativo y no cuantitativo Ej.: Clasificación de personas.
Nivel Ordinal
ORDINAL ESTUDIO DESCRIPTIVO ANÁLISIS
Compara, diferencia.
Ordena posiciones
 Frecuencias.
 Porcentajes.
 Mediana, Moda
 Correlación de rangos
 Prueba del signo
 Análisis de
correspondencia,
Clasificación multivariado..
Se determina la posición de objetos o individuos con relación a ciertos
atributos, pero sin indicar la distancia o espacio que hay entre las
posiciones. Ej: ordenamiento por tallas, o por resultados.
Niveles de Intervalos
INTERVALO ESTUDIO DESCRIPTIVO ANÁLISIS
Además de ordenar y
clasificar se pueden
establecer distancias
entre las mediciones.
 Media.
 Mediana.
 Moda.
 Media geométrica
 Desviación estándar.
 Medidas de ubicación..
 Análisis de correlación.
 Análisis de varianza.
 Pruebas de hipótesis.
 Análisis de hipótesis.
 Análisis discriminatorio..
Es aquel que proporciona intervalos de igual amplitud, de un origen o
cero arbitrario elegido por el investigador. Ej: edades, rangos de
puntajes
Niveles de Razón
RAZÓN ESTUDIO DESCRIPTIVO ANÁLISIS
El cero corresponde a la
ausencia de la variable.
Contiene mayor
información que las
escalas anteriores.
 Media.
 Mediana.
 Moda..
 Media geométrica
 Desviación estándar.
 Medidas de ubicación.
 Dependencia
 Prueba Chi-cuadrado
 A nivel multivariado
 Métodos de
clasificación y
correspondencia.
Proporciona un verdadero punto cero e intervalos iguales
Ej. La longitud, el peso, el ingreso
Cálculo del Tamaño
de la Muestra
Tamaño de la Muestra
Tomar en cuenta varios factores:
•Tipo de muestreo.
•El parámetro a estimar.
•El error muestral admisible.
•El nivel de confianza.
Tamaño de Muestra para Estimar Parámetros a partir de una población
1. Para estimar una media poblacional
N
n
n
n
N
conoce
se
Si
E
s
z
n
f
e



1
:
2
2
2
Para estimar una media poblacional
Donde:
Z = coeficiente de confianza = 1,96 para un nivel
de confianza = 95% (este dado siempre es el
mismo, nunca cambia).
Se = desviación estándar esperada en la
población de estudio. (la desviacion que ya se ha
sacado con anterioridad de la muestra)
E = error absoluto de muestreo o precisión (debe
ser asumido por el investigador, osea que este es
el restante del nivel de confianza que se dio
antes: así que si el nivel de confianza fue del
95%, este error absoluto puede oscilar del 1 al
5%, eso será decisión de cada quien el numero
que ponga)
N = tamaño de la población
nf = tamaño de muestra final.
N
n
1
n
n
:
N
conoce
se
Si
E
s
z
n
f
2
2
e
2



Ejemplo:
En una población de 1200 niños escolares de
Soacha se desea estimar el nivel promedio de
deserción con 95% de confianza. En el estudio
piloto se encontró: x= 22,3 y s = 8,6. Los
investigadores están dispuestos a asumir un E
=  1,5%
calcular n.
Solución:
Datos:
Z = 1,96
N = 1200
Se = 8,6
E =  1,5
n= (1,96)2 (8,6)2 = 126,3
(1,5)2
nf = 126,3 = 114,3
1 + 126,3/1200
nf  115
N
n
1
n
n
:
N
conoce
se
Si
E
s
z
n
f
2
2
e
2



PROBABILISTICO
Selección aleatoria
NO PROBABILISTICO
Criterio del investigador
ALEATORIO
SIMPLE
SISTEMATICO
ESTRATIFICADO
CONGLOMERADO
POR CONVENIENCIA
Intencional
POR CUOTAS
Accidental
Selección de elementos sobre bases
aleatorias partiendo de una estructura
muestral que enumera todos los elementos
Selección de una unidad por cada cierto
número de casos de alguna lista o grupo
Divide la población en subgrupos
homogéneos de los cuales se escogen
los elementos en forma aleatoria
Selección sucesiva de muestras
aleatorias de unidades mayores o
menores por métodos aleatorios
simples o estratificados
Sujetos con que puede contarse
más fácilmente, considerando
unidades supuestamente
“típicas”
Divide población por subgrupos
según variables de interés y escoge
sujetos de cada estrato por
extracción accidental
TIPOS DE MUESTREO
No probabilísticos
Denominado también muestreo dirigido, se desconocen las
probabilidades de selección de cada elemento.
El procedimiento de selección se realiza de manera un poco informal y
arbitraria.
Con este método no se pueden elegir muestras representativas y no se
pueden hacer las inferencias respectivas porque no podemos cuantificar
el error muestral.
No probabilísticos
Resulta muy útil cuando el estudio resulte muy costoso o cuando se tiene
dificultades para llegar a zonas de difícil acceso o también en los cuales no es
indispensable que las muestras sean representativas de la población, sino que
solamente, reúnan ciertas características previamente especificadas.
Desventaja
Las inferencias realizadas con este tipo de muestreo no tienen validez
estadística,
Los resultados sólo serán válidos para ese grupo estudiado, no pudiendo
generalizar, a toda la población.
No probabilísticos
Entre los tipos más comunes de este tipo de muestreo tenemos:
Intencional. La "muestra" o mejor dicho el grupo de estudio se toma
supeditándola íntegramente a la preferencia del investigador.
Ej:
sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado tendencias de
voto.
Sin norma (chunk). Se toma una porción de la población de cualquier
manera o por razones de comodidad.
Ejemplo:
-Los primeros diez de la lista.
-Todas las madres de familia de una manzana.
-Todos los pacientes que acuden a un establecimiento de salud en una semana.
No probabilísticos
Accidental. El grupo de estudio está compuesto por un
conjunto de sujetos acumulado durante mucho tiempo,
corresponde a enfermedades raras (casuística).
Ej: -casos de cáncer del corazón en 15 años.
- pacientes con pericarditis purulenta, de 10 años de
seguimiento.
No probabilísticos
De voluntarios
Muy utilizado en medicina, principalmente en ensayos clínicos, es decir,
en estudios experimentales con seres humanos.
La muestra o grupo de estudio está conformado por todos los sujetos
que voluntariamente se someten al trabajo de investigación y que
además participan hasta el final del mismo.
Probabilísticos
Es un proceso muestral donde cada elemento de la
población tiene una probabilidad perfectamente conocida
de ser incluida en la muestra.
Sólo una muestra probabilística proporciona estimaciones
con medida de su precisión.
Tipos de Muestreo
Probabilístico
1. Muestreo aleatorio simple (MAS)
2. Muestreo Sistemático (MS)
3. Muestreo Estratificado
4. Muestreo por Conglomerados
MUESTREO
ALEATORIO SIMPLE
Escoge al azar los miembros del
universo hasta completar el
tamaño muestral previsto
En teoría se enumeran
previamente todos los elementos
y de acuerdo con una tabla de
números aleatorios se van
escogiendo
El procedimiento puede darse
con o sin reemplazos y esta
condición afectará
posteriormente el análisis
MUESTREO SISTEMATICO
En el universo (N) se elige el primer elemento al azar
Luego los demás se escogen cada cierto intervalo (k), hasta
completar el tamaño muestral (n).
El tamaño del intervalo (k) se calcula así: k = N/n
MUESTREO ESTRATIFICADO
Considera que al interior del universo existen estratos (subgrupos
internamente homogéneos pero cualitativa y cuantitativamente
diferentes entre sí), y que no se cumple la condición de selección
aleatoria pues los miembros del grupo mayoritario tienen una mayor
probabilidad de ser seleccionados en la muestra.
ESTRATOS Homogéneos en su interior; diferentes
entre sí en propiedades y tamaño
Comuna A
Comuna B
Comuna C
Comuna D
MUESTREO POR CONGLOMERADOS
 También se denomina de etapas múltiples.
 Se utiliza para poblaciones grandes y dispersas.
 No es posible disponer de un listado.
 En lugar de individuos se seleccionan conglomerados que
están agrupados de forma natural (cuadras de casas,
departamentos, Hospitales, provincias, etc.)
 Se selecciona en primer lugar el conglomerado más alto, a partir
de éste se selecciona un subgrupo.
 A partir de este subgrupo se selecciona otro subgrupo y así
sucesivamente, hasta llegar a las unidades de análisis.
Ejemplo.
Si se desea estudiar a los hipertensos atendidos en los hospitales Universitarios.
Nuestro primer conglomerado: departamentos,
a partir de estas regiones aleatoriamente seleccionar un subgrupo.
Segundo conglomerado : ciudades o municipios
De este conglomerado seleccionar aleatoriamente un subgrupo de ciudades o
municipios
Tercer conglomerado: hospitales Universitarios
Luego seleccionar aleatoriamente un subgrupo de Hospitales.
A partir del grupo de hospitales hacer un listado de los pacientes hipertensos
luego realizar muestreo aleatorio.
MUESTREO POR CONGLOMERADOS
DR. JAIME PACHECO
CONGLOMERADOS
Heterogéneos en su interior; diferentes entre sí en propiedades y tamaño
Grupo 5C
Grupo 5C
Grupo 1A
Grupo 1A
Grupo 2A
Grupo 2A
Grupo 3B
Grupo 3B
Grupo 5C
Grupo 5C
Grupo 1A
Grupo 1A
Grupo 2A
Grupo 2A
Grupo 3B
Grupo 3B
RECOLECCIÓN DE DATOS
153
¿Qué es un DATO?
Estructura a partir de la cual
el investigador genera sus
estudios e indagaciones
Toda unidad de
Información
Un buen instrumento determina en gran parte la
calidad de la información, siendo ésta la base
para las etapas subsiguientes (resultados y
conclusiones).
Para la elección y desarrollo del instrumento de
medición se debe tomar en cuenta el objetivo de la
investigación.
La metodología utilizada en la recolección de
datos debe estar acorde con el enfoque conceptual
que se ha desarrollado en el estudio.
Métodos, Técnicas de Recolección de Datos
e Instrumentos de Medición
Al momento de definir como se va a abordar la
recolección de los datos, se debe definir el tipo de
información requerida (cuantitativa, cualitativa o
ambas).
Método: Representa la estrategia concreta e
integral de trabajo para el análisis de un problema
coherente con la definición teórica del mismo y con
los objetivos de la investigación.
Tipo de Método: observación, entrevista y la
encuesta.
Métodos, Técnicas de Recolección de Datos
e Instrumentos de Medición
Técnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten al
investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la
investigación.
Instrumento: mecanismo que usa el investigador para recolectar y
registrar la información; formularios,pruebas, test, escalas de opinión,
listas de chequeo.
El método orienta la técnica, pueden existir distintas técnicas de
recolección de información, pero no varios métodos, sin ser validados
como tales.
En investigación cuantitativa el investigador puede usar varias técnicas;
entrevistas y cuestionarios, ayudados por entrevistas grupales, historias
de vida y observación etnográfica. (cualitativas)
Métodos, Técnicas de Recolección de Datos
e Instrumentos de Medición
Lo ideal es que el investigador internalice el método para que
este se transforme en un quehacer natural. Para la elección del
método, las técnicas y los instrumentos deberemos tener
claramente definido que se busca, y ser creativos en el diseño del
como lo buscamos. Las fuentes de información: Primaria y
Secundaria.
1- Fuentes Primarias: Se obtiene información por contacto directo
con el sujeto de estudio; por medio de observación, cuestionarios,
entrevistas, etc.
2- Fuentes Secundarias: Información obtenida desde documentos;
historia clínica, ficha académica, estadísticas, datos
epidemiológicos, Censo, encuestas nacionales, etc.
Métodos, Técnicas de Recolección de Datos
e Instrumentos de Medición
1- LA OBSERVACIÓN: Es el registro visual de lo que ocurre en
una situación real, clasificado y consignando los datos de
acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al problema
que se estudia.
Ventajas:
Permite registrar datos cualitativos y cuantitativos.
Se observan características y condiciones de los individuos.
Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en
cualquier área del saber.
Es un método que no depende de terceros o de registros
Fuentes de Información
Desventajas:
•Se requiere de mucha habilidad y agudeza para “ver” los fenómenos
estudiados.
•Demanda gran cantidad de tiempo.
•Tiene sesgos; el humano ve lo que quiere ver.
•Al momento de la interpretación pueden distorsionarse los hechos e ir
más allá de lo que vimos en realidad.
Para reducir los problemas se utiliza:
Definir claramente los objetivos perseguidos.
Determinar claramente la unidad de observación.
Las condiciones en que se asumirá la observación y las conductas que
deberán registrarse
Fuentes de Información
1. La Observación Participante: El investigador se involucra
total o parcialmente con la actividad objeto de investigación.
La observación se hace desde el interior del grupo.
Pueden intervenir las emociones del investigador.
2- La Observación NO Participante: El investigador no se
involucra en la actividad objeto de estudio.
Los datos pueden ser más objetivos.
Al no integrarse al grupo los datos pueden no ser exactos.
“Todos los errores de la observación se pueden minimizar por
medio de una buena definición operacional de las variables.”
La Observación
1-La Observación Simple, No estructurada, No regulada, No
controlada: El investigador utiliza lineamientos generales
para observar y luego escoge lo que estima relevante a los
efectos de la investigación propuesta. Fundamentalmente
usada para estudios exploratorios.
2- La Observación Sistemática, estructurada, regulada o
controlada: El investigador dispone de un instrumento
estructurado y estandarizado para medir las variables en
estudio de una manera uniforme. Se utiliza para probar
hipótesis en que se especifica claramente que se estudia. Se
usan listas de cotejo, grabadoras, filmadoras, etc.
Formas de Observación
Consiste en obtener información de los sujetos en estudio,
proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones,
conocimientos, actitudes o sugerencias.
Existen dos maneras de obtener información:
1- La Entrevista: Las respuestas son formuladas
verbalmente y se necesita de la presencia del entrevistador.
y
2- El Cuestionario: Las respuestas son formuladas por
escrito y no se requiere de la presencia del investigador.
La Encuesta
Comunicación interpersonal entre el investigador y el sujeto
de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las
interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.
Ventajas:
Es aplicable a toda persona (muy útil con analfabetos, niños o en aquellos
con alguna limitación física o psicológica),
Permite estudiar aspectos psicológicos o de otra índole donde se desee
profundizar en el tema.
Permite obtener información más completa,
A través de ella el investigador puede: Aclarar el propósito del estudio,
especificar claramente la información que necesita, aclarar preguntas y
permite usar triangulación.
Permite captar mejor el fenómeno estudiado ya que permite observar
lenguaje no verbal.
La Entrevista
ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA.
Es flexible y abierta, pero regida por los objetivos de la
investigación.
Las preguntas, su contenido, orden y formulación es controlado por el
investigador, el que puede adaptarlas dependiendo de las
situaciones y características de los sujetos en estudio. El entrevistado
también cuenta con libertad para dar sus respuestas. Se utiliza un
instrumento guía que contiene las orientaciones de los temas a tratar.
Tipo de Entrevista
Ventajas
 Adaptable y aplicable a toda clase de sujetos en diversas situaciones.
 Permite profundizar en los temas de interés.
 Orienta posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas.
Desventajas:
Requieren mucho tiempo.
Muy costosos por el tiempo de las entrevistas.
Limitado para personas con problemas de comunicación.
Dificultad para tabular datos que han sido recopilados de distinta
forma.
Se requiere crear confianza y comodidad entre el entrevistado y el
entrevistador.
Se requiere habilidad técnica para obtener la información y mayor
conocimiento respecto del tema.
Debido a que son entrevistas en profundidad habitualmente se
utilizan muestras pequeñas.
Tipo de Entrevista
Método que utiliza un instrumento o formulario impreso,
destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y
que el sujeto investigado llena por sí mismo. El cuestionario
puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el
investigador. Incluso puede enviarse por correo a los
destinatarios.
Ventajas:
Costo relativamente bajo.
Proporciona información sobre un mayor número de personas en un
período breve.
Fácil para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos.
Mayor posibilidad de mantener anonimato de los encuestados.
Eliminación de los sesgos que introduce el encuestador.
Cuestionario
Desventajas:
Es poco flexible, la información no puede variar ni
profundizarse.
Si el cuestionario se envía por correo, es posible que no sean
devueltos o que no se obtengan respuestas.
No utilizable en personas que no saben leer ni escribir.
No permite aclarar dudas.
Resulta difícil obtener cuestionarios completamente
contestados.
Se deben obtener grandes muestras.
En general, el proceso de recolección de información para una
investigación, métodos, técnicas e instrumentos y las fuentes de
las mismas suelen combinarse, cada uno de ellos con sus
ventajas y desventajas.
Cuestionario
Se requiere verificar la calidad de la información con la finalidad
que tengamos información real y sin errores (o con el mínimo error
posible)
Esto se puede realizar mediante:
Revisión manual: se revisa la información de forma independiente.
A pesar que este proceso no ofrece garantías, es mejor que sólo
ingresar la información
Revisión de valores inconsistentes: La intención es no contar con
valores inverosímiles, es decir, que los datos estén registrados dentro
de los rangos reales que esa variable puede asumir
Validación de la
Base de Datos
Cotejo cruzado de bases independientes: Un digitador ingresa la
información y otro ingresa la misma también de forma independiente.
Luego de ello se realiza el contraste a través de un software. Se puede
observar: inconsistencia entre las bases. Es el más usado.
Imputación de datos: Los procesos de limpieza de base de datos
implican el tratamiento para los valores perdidos (el dato no se pudo
recolectar pese a todos los esfuerzos)
Imputar es introducir un dato probable a partir de la información que se
recolectó. Se necesitan que se cumplan:
Una serie de supuestos
Modelos matemáticos para su estimación
Proporción de datos a imputar muy pequeña.
Validación de la
Base de Datos
Análisis de la
información
Recolección de
datos
mediante:
Encuesta
• Entrevista
• Observación
Es el proceso mediante el cual
los datos individuales se
agrupan y estructuran con el
propósito de responder a:
• Problema de investigación
• Objetivos
• Hipótesis del estudio
Pasos
•Agrupar y estructurar
los datos obtenidos en
el trabajo de campo
•Definir las herramientas
y programas estadísticos
para el procesamiento
de los datos
•Obtener los resultados
mediante ecuaciones,
gráficas y tablas
Descripción de resultados
mediante:
• Estadística descriptiva
Medidas de tendencia central
(media, moda, mediana)
Medidas de dispersión
(varianza, desviación estándar)
•Estadística inferencial
Pruebas paramétricas
(t student, anova, ancova,
análisis multivariado de varianza
y covarianza)
Pruebas no paramétricas
(U de Man-Whitney
Kruskal-Wallis
Prueba de signos
Prueba de Friedman
(Chi cuadrado)
Análisis de resultados
•Reflexión sobre los
resultados obtenidos del
trabajo de campo y en
función de
•Problema de investigación,
•Los objetivos del estudio
•Las hipótesis (si las hubo)
•El marco teórico del estudio
Análisis de la Información
Análisis e Interpretación
Al analizar los datos la intención es descubrir patrones y tendencias en
los mismos para poder interpretarlos.
Las interpretaciones científicas no son verdades absolutas ni opiniones
personales: son inferencias o hipótesis sobre lo que significan los datos,
basadas en el conocimiento científico previo y la interpretación
individual.
Al publicar los datos y las técnicas que usaron para analizarlos e
interpretarlos, los investigadores dan a otros la oportunidad de revisar
los datos y de usarlos en investigaciones futuras.
Incertidumbre, Errores y
Confiabilidad
Todos los datos recopilados de una
investigación siempre tienen algún grado de
incertidumbre.
La incertidumbre es una estimación cuantitativa
del error que está presente en todos los datos.
Ignorar la fuente de un error puede llevar a
conclusiones equivocadas y a propagar y
magnificar el error.
Se puede reducir la incertidumbre y minimizar
los errores experimentales. Sin embargo, la
incertidumbre nunca puede ser reducida a cero
porque es una medida de la variabilidad de los
datos.
Análisis de los Datos
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Dispersión
Análisis de datos gráficos:
Tabla de frecuencias
Diagrama de pastel
Diagrama de Barras
Histograma
Polígono de Frecuencia
Ojiva
Barra y Bigotes
Estadística descriptiva
Medidas de
tendencia
central
Medidas de
dispersión
Medidas de
posición
Tipos de
distribución
Medidas de Posición: son aquellos valores numéricos que nos permiten o
bien dar alguna medida de tendencia central, dividiendo el recorrido de la
variable en dos, o bien fragmentar la cantidad de datos en partes iguales.
Las más usuales son la media, la mediana, la moda, los cuartiles, quintiles,
deciles y percentiles. Pueden ser de dos tipos: de tendencia central o de
tipismo.
Medidas de Dispersión: se llaman medidas de dispersión aquellas que
permiten retratar la distancia de los valores de la variable a un cierto valor
central, o que permiten identificar la concentración de los datos en un cierto
sector del recorrido de la variable. Se trata de coeficientes para variables
cuantitativas. Las más usuales son el desvío estándar y la varianza.
Medidas de tendencia central
La media aritmética de un conjunto de datos es el cociente entre la suma
de todos los datos y el número de estos.
Ejemplo: las notas de Ana el año pasado fueron:
5, 6, 4, 7, 8, 4, 6
La nota media de Juan es:
Nota media = 7
,
5
7
40
7
6
4
8
7
4
6
5








que suman 40
Hay 7 datos
Medidas de tendencia central
Son valores numéricos que localizan, de
alguna manera, el centro de un conjunto de datos.
El término promedio a menudo es asociado con
todas las medidas de tendencia central.
•Media
•Mediana
•Moda
•Rango Medio
El cálculo de la Media
Dado un conjunto de observaciones
la media se representa mediante y se obtiene dividiendo la suma de todos los datos por el número
de ellos, es decir:
La interpretación de la media como centro (o punto de equilibrio) de los datos se apoya en una
propiedad que afirma que la suma de las desviaciones
de un conjunto de observaciones a su media es igual a cero; es decir, puede probarse que
Cálculo de la media aritmética cuando los datos se repiten.
Ejemplo. Las notas de un grupo de alumnos fueron:
Notas Frecuencia
absoluta
Notas x
F. absoluta
3 5 15
5 8 40
6 10 60
7 2 14
Total 25 129
1
,
5
25
129
Media 

Datos por frecuencias
Total de datos
1º. Se multiplican los datos por sus frecuencias absolutas respectivas, y
se suman.
2º. El resultado se divide por el total de datos.
Ejemplo
Un conjunto de datos consta de cinco valores: 6, 3, 8, 6 y 4.
Encuentre la media.
Solución
x =
Σx
n
=
6 + 3 + 8 + 6 + 4
5
=
27
5
= 5.4
Media
2 3 4 5 6 7 8
x = 5.4
Centro de gravedad o punto de equilibrio
La mediana de un conjunto de datos es un valor del mismo tal que el número de
datos menores que él es igual al número de datos mayores que él.
Los pesos, en kilogramos, de 7 jugadores de un
equipo de fútbol son:
Ejemplo:
72, 65, 71, 56, 59, 63, 72
1º. Ordenamos los datos: 56, 59, 63, 65, 71, 72, 72
2º. El dato que queda en el centro es
65.
La mediana vale 65.
Si el número de datos fuese par, la mediana es la
media aritmética de los dos valores centrales.
Para el conjunto 56, 57, 59, 63, 65, 71, 72, 72, la mediana es:
64
2
65
63


Caso:
Procedimiento para
encontrar la mediana
1. Ordene los datos
2. Determine la profundidad de la mediana
• La profundidad (número de posiciones a partir de
cualquier extremo), o posición, de la mediana se
determina con la siguiente fórmula:
• La profundidad (o posición) de la mediana se encuentra al
sumar los números de posición de los valores de los datos
más pequeños (1) y más grandes (n) y dividir el resultado
entre 2. (n es el mismo número que la cantidad de
porciones de los datos).
Profundidad de la mediana = número + 1
2
d( x ) = n + 1
2
Mediana
La mediana, a diferencia de la media no busca el valor central del recorrido de la variable según
la cantidad de observaciones, sino que busca determinar el valor que tiene aquella observación
que divide la cantidad de observaciones en dos mitades iguales. Por lo tanto es necesario
atender a la ordenación de los datos, y debido a ello, este cálculo depende de la posición
relativa de los valores obtenidos. Es necesario, antes que nada, ordenar los datos de menor a
mayor (o viceversa).
en caso que N sea impar
Procedimiento para encontrar
la mediana
3. Determine el valor de la mediana. Contar los datos
ordenados, localizando el dato que está en la d(x)-ésima
posición. La mediana será la misma sin importar a partir
de cuál extremo de los datos (máximo o mínimo)
ordenados se cuente.
La moda de un conjunto de datos es el dato que más se repite.
Una zapatería ha vendido en una semana los zapatos
que se reflejan en la tabla:
Ejemplo.
La moda es 41.
Nº de calzado 38 39 40 41 42 43 44 45
Nº de personas 16 21 30 35 29 18 10 7
El número de zapato más
vendido, el dato con mayor
frecuencia absoluta, es el 41.
Lo compran 35 personas
Ejemplo
Encontrar la mediana de la muestra {9, 6, 7, 9, 10, 8}
1. Los datos, ordenados de manera creciente, son 6, 7, 8, 9, 9, 10
2. Profundidad de la mediana: d(x) = (n+1)/2 = (6+1)/2 = 3.5
3. Es decir, la mediana está a la mitad entre las porciones de
datos tercera y cuarta. Para encontrar el número situado a la
mitad de dos valores cualesquiera, se suman los dos valores y
el resultado se divide entre 2. En este caso, se suman el tercer
valor (8) y el cuarto valor (9), luego se divide entre 2. La
mediana es 8.5. Observe que de nuevo la mediana separa el
conjunto de datos ordenados en dos subconjuntos del mismo
tamaño. 6 7 8 9
x = 8.5
10
9
Rango Medio
Número que está exactamente a la mitad del
camino entre un dato con menor valor Mín y un
dato con mayor valor Máx. Se encuentra
promediando los valores mínimo y máximo.
Rango Medio = valor mínimo + valor máximo
2
Rango Medio = Mín + Máx
2
Nota…
Las cuatro medidas de tendencia central representan
cuatro métodos distintos para describir el centro. Estos cuatro
valores pueden ser iguales, aunque es más probable que sean
diferentes. Para los datos muestrales 6, 7, 8, 9, 9, 10, la media es
8.2, la mediana es 8.5, la moda es 9 y el rango medio es 8.
6 7 8 9 10
9
8 8.2 8.5 9
Media
Mediana
Moda
Rango Medio
Cuartil, Quintiles, Deciles, Percentiles
 La mediana, como vimos, separa en dos mitades el conjunto ordenado de
observaciones. Podemos a su vez subdividir cada mitad en dos, de tal manera
que resulten cuatro partes iguales. Cada una de esas divisiones se conoce
como Cuartil y lo simbolizaremos mediante la letra Q agregando un subíndice
según a cual de los cuatro cuartiles nos estemos refiriendo.
 Se llama primer cuartil (Q1) a la mediana de la mitad que contiene los
datos más pequeños. Este cuartil, corresponde al menor valor que supera – o
que deja por debajo de él – a la cuarta parte de los datos.
Se llama tercer cuartil (Q3) a la mediana de la mitad formada por las
observaciones más grandes. El tercer cuartil es el menor valor que supera – o
que deja por debajo de él – a las tres cuartas partes de las observaciones.
 Con esta terminología, la mediana es el segundo cuartil (Q2) y el cuarto
cuartil (Q4) coincide con el valor que toma el último dato, luego de
ordenados.
Conclusión
En conclusión las Medidas de tendencia central, nos permiten identificar
los valores más representativos de los datos, de acuerdo a la manera
como se tienden a concentrar.
La Media nos indica el promedio de los datos; es decir, nos informa el
valor que obtendría cada uno de los individuos si se distribuyeran los
valores en partes iguales.
La Mediana por el contrario nos informa el valor que separa los datos
en dos partes iguales, cada una de las cuales cuenta con el cincuenta
porciento de los datos.
La Moda nos indica el valor que más se repite dentro de los datos.
Estadística descriptiva
Medidas de
tendencia
central
Medidas de
dispersión
Medidas de
posición
Tipos de
distribución
Medidas de dispersión
Valores que describen la cantidad de variabilidad que se
encuentra entre los datos: Datos bastante agrupados poseen
valores relativamente pequeños, y datos más dispersos tienen
valores más grandes. El agrupamiento más estrecho ocurre
cuando los datos carecen de dispersión (ya que todos los datos
tienen el mismo valor), para los cuáles la medida de dispersión es
cero.
Las medidas de dispersión incluyen:
◦ Rango
◦ Varianza
◦ Desviación Estándar
Medidas de Dispersión
El desvío estándar
Es posible identificar conjuntos de datos que a pesar de ser muy distintos
en términos de valores absolutos, poseen la misma media. Una medida
diferencial para identificar esos conjuntos de datos es la concentración o
dispersión alrededor de la media.
Una manera de evitar que los distintos signos se compensen es elevarlas al
cuadrado, de manera que todas las desviaciones sean positivas. La raíz
cuadrada del promedio de estas cantidades recibe el nombre de desvío
estándar, o desviación típica y es representada por la siguiente fórmula:
Medidas de Dispersión
El desvío estándar
A mayor valor del coeficiente del desvío estándar, mayor dispersión de los
datos con respecto a su media. Es un valor que representa los promedios
de todas las diferencias individuales de las observaciones respecto a un
punto de referencia común, que es la media aritmética.
Se entiende entonces que cuando este valor es más pequeño, las
diferencias de los valores respecto a la media, es decir, los desvíos, son
menores y, por lo tanto, el grupo de observaciones es más “homogéneo”
que si el valor de la desviación estándar fuera más grande. O sea que a
menor dispersión mayor homogeneidad y a mayor dispersión, menor
homogeneidad.
Rango.
Es la diferencia en valor
entre las porciones de
datos de mayor valor
(Máx) y de menor valor
(Mín):
rango = Máx - Mín
Varianza
El cuadrado de la desviación estándar
recibe el nombre de varianza y se
representa por . La suma de los
cuadrados de los desvíos de la totalidad
de las observaciones, respecto de la
media aritmética de la distribución, es
menor que la suma de los cuadrados de
los desvíos respecto de cualquier otro
valor que no sea la media aritmética.
Si observamos, veremos que la varianza
no es más que el desvío estándar al
cuadrado. Precisamente la manera de
simbolizarla es.
Ejemplo
El rango de la muestra 3, 3, 5, 6, 8 es
Máx – Mín = 8 – 3 =
5
3 5 6 8
3
Rango
Mín Máx
Desviación con respecto a la Media
Una desviación de la media, x – x, es la diferencia entre el valor
de x y la media x.
x > x Desviación positiva
x < x Desviación negativa
x = x 0
Ejemplo
Considere la muestra 6, 3, 8, 5, 3. Calcular la desviación con
respecto a la media de cada valor de la muestra.
x =
Σx
n
= 5
Datos
Desviación
x
x - x
6 3 8 5 3
1 -2 3 0 -2
Varianza de la muestra
La varianza de la muestra, s2, es la media de las desviaciones al
cuadrado, calculada usando como divisor a n-1.
s2 = Σ(x – x)2
n - 1
Donde n es el tamaño de la muestra, es decir, el número de
datos que hay en la muestra
Cálculo de la varianza
Paso 1.
Encuentre Σx
Paso 2.
Encuentre
Paso 3.
Encuentre Cada
Paso 4.
Encuentre
Paso 5.
Varianza de la muestra
6 6 - 5 = 1 (1) * (1) = 1
3 3 - 5 = -2 (-2) * (-2) = 4
8 8 - 5 = 3 (3) * (3) = 9
5 5 - 5 = 0 (0) * (0) = 0
3 3 - 5 = -2 (-2) * (-2) = 4
25 5
n
x
x


x x
x   
 
2
x
x
 
 
 0
x
x  
 
 18
2
x
x
 
5
.
4
4
18
1
2
2






n
x
x
s
Desviación estándar
La desviación estándar de
una muestra, s, es la raíz
cuadrada positiva de la
varianza:
2
s
s 
Rango
Varianza
Desviación estándar
Análisis de Datos Gráficos
1.Tablas de frecuencia
2. Diagrama de Pastel
3. Diagrama de Barras
4. Histograma
5. Polígono de Frecuencia
6. Ojiva
7. Barra y Bigotes
Orden de datos
Ordenar es el proceso mediante el cual los datos están acomodados de tal
manera que se establece un orden (ascendente o descendente) entre ellos.
Al ordenar datos muy numerosos, es usual
agruparlos en clases o categorías. Al determinar
cuántos pertenecen a cada clase, establecemos la
frecuencia. Construimos así una tabla de datos
llamada tabla de frecuencias
Ejemplo
Considera que la variable de estudio es el peso de 25 estudiantes. Los pesos
se encuentran en la siguiente tabla:
Peso de 25 estudiantes (en
kg)
40 43 48 51 49
56 44 42 55 52
52 62 44 50 59
63 50 56 55 45
57 66 63 51 58
Listado en orden ascendente
El proceso consiste en ordenarlos de menor a mayor
Peso de 25 estudiantes (en
kg)
42 40 48 51 49
56 44 43 55 52
52 62 44 50 59
63 50 56 55 45
57 66 63 51 58
Peso de 25 estudiantes (en
kg)
40 42 43 44 44
45 48 49 50 50
51 51 52 52 55
55 56
56 57 58
59 62 63 63 66
TABLA DE FRECUENCIA
Al resumir grandes cantidades de datos, es útil distribuir
los datos en clases o categorías y determinar el número
de individuos que pertenecen a cada clase, llamado
frecuencia de clase.
Una disposición tabular de los datos por clases junto
con las correspondientes frecuencias de clase, se llama
distribución de frecuencias.
Existen tablas de Frecuencia para Datos Agrupados y NO
Agrupados
DISTRIBUCION
DE FRECUENCIAS
DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS,
ES NECESARIO,CLASIFICARLOS, RESUMIRLOS Y
PRESENTARLOS EN FORMA TAL, QUE FACILITEN
SU COMPRENSION Y SU POSTERIOR ANALISIS Y
UTILIZACION. PARA ELLO SE ORDENAN EN UNA
TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y
LUEGO SE PRESENTARAN EN GRAFICOS.
TABLA DE DISTRIBUCION
DE FRECUENCIAS
Presentan la distribucion de un conjunto de datos de acuerdo al
tipo de variable que se tenga. En ella se observa la frecuencia
(Numero de datos observados en cada clase o intervalo)despues
de realizar el proceso de conteo o tabulacion.
Uno de los usos de las tablas de frecuencias es para calcular
algunos indicadores de resumen, como los estadisticos.
En el procedimiento para construir tablas
De frecuencias nos referiremos siempre a
Muestras.
•Rango: Diferencia entre el máximo y el mínimo valor de una
variable.
•Marca de clase: Representante de un intervalo, y corresponde
al promedio entre los extremos de éste.
•Tamaño de un intervalo: Es el cociente entre el valor del
rango y la cantidad de intervalos que se desea obtener. Se
recomienda tomar como longitud de los intervalos un valor entero
que sea mayor o igual al cuociente obtenido.
Tabla de frecuencias para
datos NO agrupados
Está formada por dos columnas: una para la variable “xi” y la otra para su
frecuencia “f”, a esta frecuencia se le llama frecuencia absoluta o
frecuencia observada.
Ejemplo
Tabla de frecuencias de los pesos en Kg. de 25 alumnos.
Peso de 25 estudiantes (en
kg)
40 42 43 44 44
45 48 49 50 50
51 51 52 52 55
55 56
56 57 58
59 62 63 63 66
xi f
40
42
43
44
45
48
49
50
51
xi f
52
55
56
57
58
59
62
63
66
Total
1
1
1
2
1
1
1
2
2
2
2
2
1
1
1
1
2
1
25
Frecuencia relativa y
acumulada
Por lo regular, se agregan dos columnas: la de la frecuencia relativa “fr” y la
de la frecuencia acumulada “fa”.
La frecuencia relativa se obtiene mediante el cociente (resultado) de la
frecuencia y el número total de datos, esto es fr = f/n.
La frecuencia acumulada se obtiene sumando las frecuencias anteriores a las
frecuencias de un dato dado.
Ejemplo
xi f fr fa
40 1
42 1
43 1
44 2
45 1
48 1
49 1
50 2
51 2
xi f fr fa
52 2
55 2
56 2
57 1
58 1
59 1
62 1
63 2
66 1
Tot
al
25
0.04
0.04
0.04
0.04
0.04
0.04
0.04
0.04
0.04
0.04
0.04
0.08
0.08
0.08
0.08
0.08
0.08
0.08
1/25
2/25
1
2
3
5
6
7
8
10
12
14
16
18
19
20
21
22
24
25
1
Siempre
es el
número
total
Siempre es 1
Intervalo de clase
En ocasiones es conveniente acomodar los
datos en pequeños grupos de igual tamaño,
llamados intervalos de clase.
El punto medio o marca de clase “xi”, se
obtiene con:
El tamaño del intervalo se obtiene mediante
la diferencia de los límites superior e inferior.
Marca de clase = Límite inferior + límite superior
2
Ejemplo
Intervalo de clase Punto medio “xi”
38 – 42 40
43 – 47 45
48 – 52 50
53 – 57 55
58 – 62 60
63 – 67 65
Límite inferior Límite superior
Lím inf + Lim sup
2
NOTA:
Si por alguna razón no es fácil decidir el ancho del intervalo y el número de
ellos, se pueden utilizar las siguientes fórmulas:
 K = 1 + 3.3 log (n)
 Donde K = número aproximado de clases
n = número de datos.
 Amplitud de los intervalos = Rango / K
 Donde Rango = diferencia entre el dato mayor
y el dato menor.
Ejemplo
Para el ejemplo de los datos de los pesos de 25 alumnos, el valor de K:
Y la amplitud de los intervalos sería:
K = 1 + 3.3 log (n) = 1 + 3.3 log (25) = 5.6.
Por lo tanto se requieren aproximadamente 6
intervalos.
Amplitud = Rango / K = (66 – 40) / 5.6 = 4.64.
Aproximadamente 5 unidades es la amplitud de los
intervalos.
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos
Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos

Más contenido relacionado

Similar a Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos

Instrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalInstrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalCarlos Angeles
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificapesantes
 
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxEL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxRicarteTapiaViton
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfHobertBarreramejia
 
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II-_*Oriana C. C. R..
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionMaria De La Caridad
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptCARLGIL2
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigaciónkarlaguzmn
 
momentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativamomentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativaErwin Mejia
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigaciónJordania1992
 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION(introduccion).pptx
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION(introduccion).pptxFUNDAMENTOS DE INVESTIGACION(introduccion).pptx
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION(introduccion).pptxHomeroHerreraRojas2
 
Metodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptxMetodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptxJavierSolsSnchez2
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónUO
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónMaria Carrassco
 

Similar a Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos (20)

Instrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalInstrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimental
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docxEL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
EL PARADIGMA CUANTITATIVO.docx
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
 
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto IILa investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
 
Clasesmetodologiadelainvestigacion
ClasesmetodologiadelainvestigacionClasesmetodologiadelainvestigacion
Clasesmetodologiadelainvestigacion
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Etapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacionEtapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacion
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigación
 
momentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativamomentos de la investigacion para una cantitativa
momentos de la investigacion para una cantitativa
 
Presentación01
Presentación01Presentación01
Presentación01
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION(introduccion).pptx
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION(introduccion).pptxFUNDAMENTOS DE INVESTIGACION(introduccion).pptx
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION(introduccion).pptx
 
Metodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptxMetodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptx
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 

Investigación cuantitativa - aspectos psicológicos

  • 1. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA HERMANN ALONSO MORENO LONDOÑO Ph.D. Psicología de la Salud
  • 2. ENFOQUE CUANTITATIVO  Usa la recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
  • 3. 3 El enfoque cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población” (Hernández et.al, 2003; p.5) “Contrasta hipótesis probabilísticamente y en caso de ser aceptadas y demostradas en circunstancias distintas, a partir de ellas elaborar teorías generales. La estadística dispone de instrumentos cuantitativos para contrastar estas hipótesis. Por tanto el método científico, tras una observación, genera una hipótesis que contrasta y emite posteriormente unas conclusiones derivadas de dicho contraste de hipótesis. En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa.
  • 4. Características El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características: El investigador plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Considera y revisa lo que se ha investigado anteriormente, construye un Marco Teórico del cual deriva una o varias Hipótesis, que las somete a prueba mediante diseños de investigación apropiados para comprobarlas o refutarlas. Las Hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de datos se fundamenta en la medición de variables siguiendo procedimientos.
  • 5. Características El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características: Los datos se presentan mediante números que se analizan a través de métodos estadísticos. Se busca el máximo control en el proceso para minimizar la incertidumbre y el error y se confía en la experimentación y en las pruebas de causa-efecto. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación constituye una explicación de los fenómenos. La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible
  • 6. Características El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características: Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (procesos) Se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población) Con los estudios cuantitativos se intenta explicar y predecir los fenómenos investigados. Se sigue un proceso ó método riguroso
  • 7. 7  Plantear un problema de estudio delimitado y concreto: PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.  Sobre la base de la revisión de la literatura construir un marco teórico, y derivar hipótesis de trabajo (Enunciado general que responde al problema). Esta se puede traducir en hipótesis estadísticas: Nula (H0) y Alternativa (H1). Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos.  Someter a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son congruentes con estas, se aporta evidencia en su favor. Características
  • 8. 8  Obtener resultados: el investigador recolecta datos numéricos de las variables de interés, en los sujetos o participantes, y analiza mediante procedimientos estadísticos. La recolección de los datos se fundamentan en la medición (se miden variables o conceptos contenidos en las hipótesis).  La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posibles y posee estándares de validez y confiabilidad y las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.  Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y expresiones lógicas denominadas hipótesis, que el investigador somete a prueba probabilísticamente, mediante diseños experimentales y análisis estadístico de datos y obtiene conclusiones. Características
  • 9. Proceso de investigación científica Teoría Generalizaciones empíricas Decisión para aceptar o rechazar hipótesis Observación Hipótesis Formación de conceptos Deducción - Logística Inferencia lógica Contrastación de Hipótesis Medición – Inducción Interpretación e Instrumentalización
  • 10. Pensar, leer, repensar, proponer teorías, revisar ideas DISEÑO PLANEACIÓN Método, planificación RECOPILACIÓN Obtención de datos ANALÍTICA Análisis e interpretación DIFUSIÓN De resultados CONCEPTUAL Fases: momentos de la investigación
  • 11. FASE CONCEPTUAL Concebir el problema a investigar (IDEA INICIAL) Plantear el problema de investigación : -Establecer objetivos -Desarrollar las preguntas de investigació n -Justificar la investigació n y su viabilidad Elaborar el marco teórico: -Revisión de la literatura: Selección de la literatura Obtención de la información. Consulta de la literatura Extracción y recopilación de la información de interés -Construcción del marco teórico. Detectar las variables Definir conceptual- mente las variables Definir operacional -mente las variables Establecer la hipótesis MOMENTO 3 MOMENTO 2 MOMENTO 1 MOMENTO 4 MOMENTO 5 Fases: momentos de la investigación
  • 12. DISEÑO Y PLANEACIÓN Seleccionar el diseño apropiado de investigació n - Diseño experiment al  pre- experiment al o cuasiexpe- rimental - Diseño no experiment al Selección de la muestra: Determina r el universo - Extraer la muestra Métodos, Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Recolección de los datos: -Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo -Calcular validez y confiabilidad del instrumento de medición -Codificar los datos Plan de Tabulación, Procesamiento y Análisis de datos: -Plan de tabulación -Plan de análisis Protocolo e informe final: Presentar los resultados Elaborar el reporte de investigación Presentar el reporte de investigación MOMENTO 8 MOMENTO 7 MOMENTO 6 MOMENTO 9 MOMENTO 10 RECOPILACIÓN ANALÍTICA DIFUSIÓN
  • 13.
  • 14. Como se originan las investigaciones Principales fuentes de idea IDEA Experiencias individuales Presentimientos Mateirales escritos (libros, revistas, tesis, periodicos) Teorías Descubrimiento pdto de la inv. Conversaciones personales Observaciones de hechos Creencias Explicación de un hecho Vacíos en el conocimiento Resultados contradictorios
  • 15. Preguntas para formulación de un Proyecto de investigación
  • 16. Preguntas para formulación de un Proyecto de investigación
  • 18. ¿Por qué es tan importante el planteamiento del problema? Preguntas Objetivos (o hipótesis) Son base para formular orientan Metodología Definirlo y delimitarlo Guía hacia los Resultados y conclusiones Responden PROBLEMA Justificarlo ASPECTOS ÉTICOS
  • 19. Tema de Investigación TÍTULO DEL ESTUDIO a. Fuentes de ideas - Lectura reflexiva y crítica del material impreso - Participación activa en eventos académicos - Experiencia individual - Práctica profesional - Actitud reflexiva en el aula de clase - Centros de investigación - Profesores, empresarios, etcétera b. Criterios para categorizar la idea investigativa - Novedad - Orientación a contrastar resultados - Solución de Problemas - Apoyo de expertos - Claridad de ideas c. Validación de los temas - Expertos en el tema - Revisión de información existente - Coordinadores de área de investigación - Otros Planteamiento del problema de investigación INTERÉS POR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 20. Titulo El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Para establecer el nombre más adecuado para el proyecto, Debe responder a tres interrogantes: • ¿Qué se va hacer? • ¿Sobre qué? • ¿Dónde? De esta forma la estructura del nombre está comprendido por tres partes: • Proceso: La acción o acciones que se van a desarrollar. • Objeto: El motivo del proceso. • Localización: La ubicación geográfica de la investigación. Un buen título se puede resumir, aproximadamente en unas 17 o 21 palabras.
  • 21. Problema de Investigación PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN a. ¿Qué es un Problema de Investigación? Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la reflexión o al estudio. b. Aspectos del Problema - Descripción: Mostrar la situación objeto de estudio. - Formulación: Elaborar preguntas de reflexión sobre el problema. c. Importancia -Permite conocer la situación que se va a estudiar mostrando sus principales rasgos. - Dimensiona el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar.
  • 22. Elementos del planteamiento del problema DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN: Establece la unidad de análisis, límites teóricos, temporales y espaciales del problema PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: El qué del estudio OBJETIVOS: Guías del estudio JUSTIFICACIÓN: ¿por qué? ¿para qué?
  • 23. Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en DEFINIR y estructurar más formalmente la idea de investigación.  Pasar de la idea al planteamiento puede ser rápido o puede tomar tiempo.  Familiaridad del investigador con el tema.  Complejidad de la idea.  Existencia de antecedentes.  Empeño y habilidades del investigador.
  • 24. Planteamiento del Problema En la práctica, para plantear o definir el problema, lo más común es: Enunciar el problema (Marco Contextual) Formular el problema Preguntas de investigación Justificar el problema Definir los objetivos
  • 25. Enunciar el problema Consiste en presentar una descripción general de la situación que se está investigando. Es exponer el estado actual de la situación problema. Requiere describir, en detalle y con precisión, la naturaleza y las dimensiones del problema. Es contar lo que está pasando en relación con una situación.
  • 26. Enunciar el problema Para lograr describir bien el problema hay que poseer un conocimiento previo de la situación a estudiar.  Por lo tanto, el investigador debe tener:  Un conocimiento general sobre el objeto o sujeto a estudiar.  Información sobe Investigaciones específicas realizadas previamente sobre el tema de estudio.  Algunas experiencias personales.
  • 27. Preguntas de Investigación Son preguntas orientadas a dar respuesta al problema de investigación y que se formulan con el fin de ayudar a plantearlo. Implica la elaboración de dos niveles de preguntas: Una general (principal) que recoja la esencia del problema y del título del estudio. Otras específicas orientadas a cuestionar aspectos concretos del problema y no al problema en su totalidad.
  • 28. Objetivos de la investigación Son los propósitos o fines que se pretenden lograr al realizar la investigación. Específicos - Conducen al Objetivo General General - Responde al Título y al Problema de Investigación Utilizar verbos que indiquen acción reflexiva ¿ SE PUEDEN MODIFICAR ? DEFINIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
  • 29. Objetivos Para formular los objetivos debe tenerse definido el planteamiento, la formulación y la sistematización del problema. Se debe responder las siguientes preguntas: • ¿Qué quiero hacer en la investigación? • ¿Qué es lo que busco conocer? • ¿A dónde quiero llegar? Al relacionar la formulación del problema, analizar y responder las acciones a elaborar para responderla, nos encontramos con el objetivo general.
  • 30. Cómo formular los Objetivos  Un objetivo bien formulado es el que logra trasmitir exactamente lo que intenta realizar el investigador, es decir, lo que pretende obtener como resultado, lo que se desea conocer.  El objetivo debe identificar el tipo de resultado que se pretende alcanzar.  Debe ser claro, preciso y alcanzable.  Los objetivos deben ser congruentes entre si.  El objetivo se debe iniciar con un verbo en infinitivo (Determinar, Identificar, establecer).  Evitar los verbos que no definen claramente (Saber, conocer, apreciar).  Después del verbo se coloca el evento que se desea conocer y las características circunstanciales que complementan la información deseada.
  • 31. Objetivo General  Por lo regular es uno solo y tiene mucha similitud con el título. (aunque este ultimo es más conciso).  Deben abarcar en forma genérica todos los elementos de la investigación para exponer lo que realmente se desea lograr.  Debe responder los interrogantes: ¿Qué?, ¿A quién?, ¿Dónde? y ¿Cuándo?. Objetivos Específicos  Corresponden a un mayor grado de precisión con respecto a lo que se busca, debiendo ser más evaluables.  Debe tratar de simplificarse su número.  Debe ser igual al numero de variables y debe simplificarse su presentación.  No se repite el lugar y el tiempo de la investigación.
  • 32. Justificación y alcance de la investigación JUSTIFICAR Y DELIMITAR LA INVESTIGACIÓN Razones para realizar la investigación - Dimensionar la Investigación - Contextualizar el estudio • Práctica Implicación en la solución de Problemas prácticos  Teórica Reflexión académica  Metodológica Aspectos de procedimiento • Espacial - Geográfica  Cronológica  Sociodemográfica Justificación Delimitación
  • 33. Justificación  Es ofrecer argumentos lógicos y sólidos del porqué es importante realizar la investigación proyectada.  Debe obedecer a una estructuración lógica, fundamentada en información concreta, preferiblemente numérica, que muestre la magnitud y la trascendencia del problema, sustentada en citas bibliográficas que la respalden.  Hay algunos elementos importantes en la justificación: – Indagar si realmente es una novedad. – Ubicar el problema en la realidad actual. – Vislumbrar los efectos o consecuencias sociales, económicas, cientificas y tecnológicas de la investigación.
  • 34. Justificación La investigación debe realizarse con un propósito definido y no por capricho del investigador. El propósito debe de ser lo suficientemente fuerte para justificar la investigación. El investigador debe demostrar por qué es conveniente la investigación y cuales serán los beneficios que se obtendrán.
  • 35. Justificación Cumplir con al menos uno de los siguientes criterios: ◦ Conveniencia: ¿Para que sirve? ◦ Relevancia social: ¿Quiénes se beneficiarán? ◦ Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema? ◦ Valor teórico: ¿Se llenará algún hueco de conocimiento? ◦ Utilidad metodológica: ¿Ayudará a definir o mejorar la forma en que se estudia una variable, concepto, etc.?
  • 36. Viabilidad de la Investigación Ser realistas: ◦ ¿Se puede llevar a cabo esta investigación? ◦ ¿Cuánto tiempo tomará realizarla? Tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo y de recursos financieros, humanos y materiales.
  • 38. Marco Referencial ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué es? Ubicar la Investigación dentro de una teoría, enfoque o escuela. ¿Qué funciones cumple?  Permite prevenir errores detectados en otros estudios  Sirve de guía al Investigador  Provee un marco para la interpretación de resultados • Marco Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación • Marco Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio • Marco Histórico (algunas veces): Ubicación histórica del estudio • Marco Legal (algunas veces): Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar
  • 39. Marco Referencial Teórico, histórico, conceptual, estado actual, científico, contextual, técnico, tecnológico, etc.  Marco institucional: información sobre la institución en la cual se enmarca el proyecto.  Marco social: aspectos económicos, organizativos, institucionales, políticos, etc. de la comunidad en general. Hay quienes, cuando no hay una teoría o un modelo téorico en la literatura procedente, prefieren llamar al marco teórico “marco conceptual o de referencia” (Hernández Sampieri, 2003).
  • 40. Concebir una idea Buscar fuentes de información más específicas Empezar a clasificar los datos encontrados DELIMITAR Poner límites al alcance del tema Espacio Estructuras temáticas Enfoque Relaciones posibles Énfasis Tipo de investigación Esquema de acopio de información Tiempo
  • 41. Circunstancias que Lo rodean Elementos constitutivos relación Fundamentada a partir de la descripción del problema Se estructura a partir de la revisión bibliográfica y consulta con expertos alternativas explicación PROBLEMA Con un proceso de reflexión se construye el MARCO TEÓRICO que explica el problema Se caracteriza por relacionar los conceptos con los cuales se elabora la teoría para explicar la realidad del problema. Determina el tipo de investigación: descriptiva, comparativa, explicativa, exploratoria, evaluativa, etc.
  • 42. Elaboración del marco teórico Marco Teórico Implica analizar teorías, investigaciones; Y antecedentes que se consideren válidos Para el encuadre del estudio. Tenemos ya El problema de estudio preguntas objetivos relevancia factibilidad Funciones principales del marco teórico 1. Ayuda a prevenir errores 2. Orienta sobre cómo analizar el estudio 3. Guía al investigador para centrarse en el problema 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación 6. Posee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
  • 43. Funciones del marco teórico 1. Participa en la construcción del nuevo conocimiento. 2. Orienta el enfoque epistemológico: preguntas, hechos, procesos. 3. Brinda un marco de referencia para interpretar los resultados de la investigación. 4. Guía al investigador y evita desviaciones del planteamiento original.
  • 44. Revisión de la literatura Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia Etapas de la elaboración del marco teórico Revisión de la literatura detectar obtener consultar bibliografía extraer recopilar información relevante
  • 45. Etapas de la elaboración del marco teórico Fuentes de información A. PRIMARIAS: (datos de primera mano) libros, antologías, artículos, monografías, tesis, disertaciones documentos oficiales, testimonios de expertos, Internet, “artículos científicos”. B. SECUNDARIAS: (listado de fuentes primarias) (reprocesar información) compilaciones, resúmenes y listado de referencias, publicaciones en un área de conocimiento. C. TERCIARIAS: compendios de fuentes secundarios, listados de publicaciones conferencias, simposios, sitios WEB, títulos de reportes, etc.
  • 46. Revisión de literatura ¿El planteamiento del problema se mantiene vigente o requiere modificaciones? De ser así, ¿qué debe modificarse? ¿Realmente vale la pena realizar la investigación planteada? ¿Es posible efectuarla? ¿Cómo puede mejorarse el planteamiento original? ¿De qué manera es novedos la investigación? ¿El camino a seguir es el correcto? •¿Cuáles estudios se han realizado? •¿Qué se está haciendo? •¿cuáles son las tendencias? Estado del conocimiento en que se encuentra nuestra investigación Evaluar de nuevo el planteamiento del problema •El planteamiento del problema se mantiene •Se perfecciona •Se sustituye por otro
  • 47. Todo proceso desde la revisión documental hasta la construcción del marco teórico requiere el desarrollo de las siguientes fases del ciclo metodológico: FASE COMPARATIVA: Le permite al investigador contrastar la información que va obteniendo.  FASE ANALÍTICA: Le permite criticar y juzgar acerca de la pertinencia de los conceptos e informaciones encontradas con respecto a su trabajo.  FASE EXPLICATIVA: Le permite configurar su marco teórico: una creación propia, producto de la integración de definiciones y teorías en un esquema que responde a la lógica del investigador y se convierte en el soporte de todo el estudio.
  • 48. ¿Cómo se construye un Marco Teórico? Los aportes de la teorías aprendidas, de la revisión de la literatura que existe sobre el tema en cuestión (elementos teóricos, categorías y conceptos generales o específicos) De los datos e informes que se obtienen del conocimiento empírico sobre un problema específico. El punto de vista particular del investigador, que consiste en las diferentes interpretaciones (valores, intereses, ideología, preferencias) que se tiene en un momento determinado de la realidad.
  • 49. La construcción depende de lo que se encuentre en la revisión de la literatura… ¿Existe una teoría completamente desarrollada y con abundantes evidencias que se aplican a nuestro problema de investigación? ¿Hay varias teorías que han sido demostradas y que podemos aplicar?  ¿Sólo tenemos trozos o partes teóricas referidas al problema, pero no lo explican a plenitud?  ¿No encontramos muchos datos?, solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.  No existen teorías o antecedente alguno. El investigador aplica las teorías a situaciones nuevas donde no se requiere elaborar un modelo teórico nuevo La investigación debe ser dirigida a encontrar soluciones nuevas y autóctonas que engrosen el sistema de conocimientos.
  • 50. “ Es una de las primeras etapas que debe desarrollarse dentro de una investigación, puesto que su elaboración, que consiste en “ir tras las huellas” del tema que se pretende investigar, permite determinar cómo ha sido tratado el tema, cómo se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigación y cuáles son las tendencias. Para su elaboración, es recomendable establecer un período de tiempo, de acuerdo con los objetivos de la investigación”. Estado del arte
  • 51. “Denominado también “estado del conocimiento”, es una investigación de carácter documental que tiene como objetivo recuperar sistemática y reflexivamente el conocimiento acumulado sobre un objeto o tema central de estudio.” “Es una investigación sobre la producción investigativa, teórica o metodológica -existente acerca de un determinado tema- para develar la dinámica y la lógica presentes en la descripción, explicación o interpretación que del fenómeno en cuestión hacen los teóricos o investigadores.”  Una evaluación o un balance de ese conocimiento acumulado, y  Establece una proyección o líneas de trabajo para posibilitar su desarrollo. Da origen a
  • 52. Se desarrolla en dos fases: “FASE HEURÍSTICA: se procede a la búsqueda y recopilación de las fuentes de información, que pueden ser de muchas características y diferente naturaleza: ◦ Bibliografías, anuarios; monografías; artículos; trabajos especiales. ◦ Documentos oficiales o privados; testamentos; actas; cartas; diarios. ◦ Investigaciones aplicadas ◦ Filmaciones, audiovisuales; grabaciones, multimedios. FASE HERMENÉUTICA: Durante esta fase cada una de las fuentes investigadas se leerá, se analizará, se interpretará y se clasificará de acuerdo con su importancia dentro del trabajo de investigación. A partir de allí, se seleccionarán los puntos fundamentales y se indicarán el o los instrumentos diseñados por el investigador para sistematizar la información bibliográfica acopiada, por ejemplo, en una ficha de contenido o una matriz para los conceptos”
  • 53. El trabajo será más fácil si se desglosan al máximo el objeto de estudio y los aspectos de la investigación Como recomendación final …
  • 54. PREGUNTAS ORIENTADORAS CONCEPTO Definiciones. ¿Qué conceptos vamos a utilizar? Consisten en la precisión de los conceptos, acepciones o criterios que vamos a utilizar. ¿Qué criterios usaremos? ¿Cuál es nuestra concepción del tema? Marco histórico. Condiciones históricas que rodean el objeto de estudio. Comprende el estado o hechos que prevalecen en el ambiente en que se presenta el objeto de estudio. Constituye el contexto histórico de la investigación. Consideración de los factores externos que tienen relación con el objeto de la investigación. Antecedentes. ¿Cuál es el origen del objeto de la investigación? Son el origen y el desarrollo del objeto de estudio. Conocer la evolución de lo que estamos investigando nos facilita su comprensión. ¿Qué evolución ha tenido? ¿Qué otras investigaciones similares se han hecho? Ubicación del objeto de estudio. ¿Cómo es el área que comprende? Es la situación del objeto de la investigación en la disciplina, materia o especie que lo comprende. ¿Cómo se manifiesta? ¿Qué relación guardan entre sí las partes del área?
  • 55. PREGUNTAS ORIENTADORAS CONCEPTO Descripción del objeto de investigación . ¿Cómo es el objeto de estudio? ¿Cuáles son sus partes? ¿Qué relación existe entre el objeto y su contexto? ¿Cuáles y cómo son sus características intrínsecas? ¿Qué efectos produce? ¿En qué períodos se encuentra el fenómeno? ¿Qué aspectos coordinados y subordinados presenta? Es la "disección", el análisis, el estudio minucioso de las características, propiedades, relaciones, formas de manifestarse... el desglosamiento de lo que investigamos. ¿Qué circunstancias condicionan al objeto de la investigación? Éticas. Geográficas Económicas Ecológicas Tecnológicas Teóricas Culturales Religiosas Filosóficas
  • 56. PREGUNTAS ORIENTADORAS CONCEPTO Marco teórico. ¿Qué tesis existen al respecto? Es la consideración de lo que se ha investigado (teorías, hipótesis, tesis) acerca del objeto de nuestra investigación. ¿Qué teorías tratan de explicarlo? ¿Cuál es la teoría clásica? ¿Cuáles son las teorías opuestas a la clásica? ¿Cuál es la teoría predominante? Exposición de datos. Descripción y/o provocación del fenómeno. Aquí se muestra la información, directamente relacionada con la hipótesis, obtenida de la investigación. Valoración e interpretación del material obtenido. Es el análisis crítico de los datos obtenidos. Resumen. Es la parte del escrito que tiene como finalidad mostrar en qué se sustentan las conclusiones que se obtuvieron. Conclusiones y/o recomendaciones. Es el resultado de la investigación.
  • 57. TIPOS DE ESTUDIO O INVESTIGACIÓN 57
  • 58. • Exploratorio • Descriptivo • Correlacional • Explicativo Del tipo de estudio depende la estrategia de investigación. El diseño es diferente en cada tipo de estudio. ¿Qué tipo de estudio hay en la investigación?
  • 59. Determinación del Tipo de Estudio: ¿cómo se decide? •Estado actual del conocimiento sobre el tema •Enfoque que pretende dar el investigador Tipos de Estudios de la Orientación Cuantitativa: De Grupo: *Exploratorios *Descriptivos *Correlacional *Explicativo Experimental Exp.Verdadero Cuasi - Exp. Pre – Exp- No Experim. Cohortes Caso-Control
  • 60. Se efectúan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos. En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos. Su metodología es más flexible y son más amplios. Implica mayor riesgo y requiere gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. Ej. Investigar lo que opinan los habitantes de alguna ciudad sobre un nuevo gobernador y como piensa resolver los problemas de ella. Estudio Exploratorio
  • 61. El propósito es describir situaciones y eventos. Decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades, etc. Desde el punto de vista científico, describir es medir con la mayor precisión posible. Pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sean rudimentarias. Ej. Investigar que genero musical tiene más seguidores en un país. La actitud de los jóvenes hacia el aborto. Estudio Descriptivo
  • 62. Tiene el propósito de medir el grado de relación que exista entre 2 a más conceptos o variables. La correlación puede ser positiva o negativa. Los estudios correlacionales se distinguen de los descriptivos principalmente en que , mientras éstos se centran en medir con precisión las variables individuales, los estudios correlacionales evalúan el grado de relación entre dos variables. Ej. Analizar la relación entre la motivación laboral y la productividad en un grupo de trabajadores. Medirá la motivación y la productividad de cada uno y después analizará si los trabajadores con mayor motivación son o no los más productivos. Estudio Correlacional
  • 63. Estudios Explicativos  Objetivo: responder cuáles son las causas / razones del fenómeno en estudio  Respuesta por las CAUSAS: Investigación Experimental  Estudia las posibles relaciones Causa-Efecto  Expone grupos a determinado estímulo y compara con otro grupo no expuesto al estímulo  Rasgo distintivo de un experimento: las propiedades del investigador interfiere el curso natural de la situación investigada, puede manipular factores  Conceptos clave: Variable independiente /Variable dependiente / grupo experimental / grupo control
  • 64. Pregunta del estudio experimental: ¿está la variable dependiente presente en el grupo experimental y ausente en el grupo control? Tipos de estudios experimentales: Grupo Experimental + Grupo Control+Asignación aleatoria Grupo Experimental + Grupo Control sin Asignación aleatoria Grupo Experimental sin Grupo Control Investigación Experimental Verdadera Investigación Cuasi Experimental Investigación Pre Experimental
  • 65. Estudios explicativos Respuesta por las causas: Estudios no-experimentales Imposibilidad de manipular variables y de realizar asignaciones aleatorias Al estímulo lo provee la naturaleza, o la sociedad, o los individuos. Tipos de estudios no-experimentales: COHORTES - CASOS / CONTROLES Estrategias metodológicas más difundidas para afrontar las pruebas de hipótesis explicativas
  • 66. *Seguimiento de uno o más grupos *Se organizan para corroborar hipótesis sobre los efectos que produce estar expuesto a algún factor *Constitución de la muestra: a partir de la exposición al factor (el investigador lo observa y lo registra) *Se observan los efectos en cohortes expuestas y en cohortes no expuestas Estudio de casos / controles: •Se recoge la información cuando la causa potencial ya actuó •La muestra se constituye a partir del efecto Estudio de cohortes:
  • 67. Ninguno. Los cuatro tipos de investigación son igualmente válidos e importantes. La investigación debe hacerse ¨a la medida¨ del problema que se formule, es decir, no decimos a priori ¨voy a llevar a cabo un estudio exploratorio¨ sino que primero planteamos el problema y revisamos la literatura , después, analizamos si la investigación va a ser de una u otra clase. ¿Cuál de los cuatro tipos de estudio es mejor?
  • 69. Hipótesis FORMULAR LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué son? Afirmaciones o suposiciones que hace el investigador respecto al problema de investigación ¿Qué Funciones cumple?  Direccionar el problema objeto de investigación  Identificar variables objeto de análisis  Orientar el uso de métodos y técnicas de obtención de información Clases de hipótesis •De investigación o nulas •Alterna Metodológica Clase de variables • Independientes • Dependientes  Intervinientes - Extrañas
  • 70.  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado.  Son suposiciones o conjeturas provisionales acerca de un hecho o fenómeno de una parte específica de la realidad.  Predicción acerca de la relación entre dos o más variables. 70 Son proposiciones de carácter afirmativo que el investigador plantea con el propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el objeto del conocimiento. Hipótesis
  • 71. CRITERIOS PARA LA FORMULACION DE HIPOTESIS 1.- La hipótesis debe estar formulada en oración afirmativa o proposición (no empezar con verbos y no en forma interrogativa), debe ser una respuesta tentativa al problema. 2.- Deben plantear relación entre dos o mas variables Si existe relación significativa entre … 3.- La hipótesis debe contener la indicación de la población o muestra. 71 4.- La hipótesis debe expresar una dimensión espacial y temporal 5.- Deben posibilitar someter a prueba las relaciones planteadas, lo que implica la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir la factibilidad de ser confirmada en la realidad
  • 72.  Conviene precisar por última vez la pregunta inicial.  La calidad del trabajo exploratorio tiene mucha importancia Ver los conceptos claves. Aclarar la lógica de las relaciones que unen los conceptos.  No deben estar fundadas en prejuicios. Deben expresarse en forma observable. Tener verificación empírica.  Tiene que tener relación entre la teoría y la práctica. Debe ser específica, que permita en desmenuzamiento de las operaciones. HIPOTESIS DETECTAR LAS VARIABLES VARIABLE: Característica observable que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse. Las variables se aplican a un grupo de personas o objetos, los cuales pueden adquirir diferentes valores respecto a la variable. Nominal Ordinal Intervalo Para formular una hipótesis hay que tener en cuenta
  • 73. HIPÓTESIS VARIABLES Se clasifican en INDEPENDIENTE DEPENDIENTE Posee CATEGORÍAS Pueden ser Cuantitativas Cualitativas Algunas requieren INDICADORES Pueden agruparse en DIMENSIONES Pueden ser Cuantitativos Cualitativos
  • 74.  Las hipótesis tienen como punto de partida la formulación del problema y los objetivos de la investigación.  Tienen como soporte científico los resultados explorados en los antecedentes de estudio y el marco teórico.  Existe una relación estrecha entre la formulación del problema, los objetivos, la revisión de la literatura y las bases teóricas. 74 ¿De dónde surgen las hipótesis?
  • 75. Elementos estructurales de la Hipótesis  Las unidades de análisis, que pueden ser individuos, familias, grupos, instituciones y otros.  Las variables principales en juego: V. Dependiente y V. Independiente,  Los elementos lógicos, que relacionan las unidades de análisis con las variables y a estas entre si
  • 76. Características de la Hipótesis 1.- Las hipótesis deben referirse a una situación o hecho real. 2.- Las variables de las hipótesis tienen que ser comprensibles, precisas y concretas. 3.- La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe guardar coherencia lógica. 4.- Las variables de la hipótesis y la relación planteada entre ellas, deben tener la cualidad de ser observadas y medidas. 5.- Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas de investigación disponibles para probarlas.
  • 77. CLASIFICACIÓN DE LAS HIPOTESIS • INVESTIGACIÓN • NULAS • ALTERNATIVAS • ESTADÍSTICAS INVESTIGACIÓN: Proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables y que cumplen con los requisitos mencionados Hi H1, H2, H3 NULAS: Reverso de las anteriores Refutan o niegan lo que afirma la hipótesis de investigación (la relación entre variables) Ho ALTERNATIVAS: Posibilidades diferentes o alternas entre las hipótesis de investigación y nula. ESTADISTICAS: (enfoque cuantitativo) Representan la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos
  • 78. PRUEBA DE LA HIPOTESIS Hipótesis cuantitativa Prueba o escrutinio empírico Experimentos Mediciones Una hipótesis se acepta cuando está respaldada con evidencia a favor o en contra UTILIDAD DE LAS HIPOTESIS 1. Son guías de la investigación, proporcionan orden y lógica en el estudio (son como los objetivos de un plan administrativo). 2. Función descriptiva y explicativa (evidencia empírica) 3. Probar una teoría. 4. Sugerir una teoría.
  • 79. Pruebas estadísticas para pruebas de Hipótesis
  • 80. La hipótesis que se somete a prueba es la H0: No diferencia entre grupos, No asociación entre variables, No relaciones explicativas o de dependencia entre variables. Si se RECHAZA entonces se concluye que hay: diferencia entre grupos, asociación entre variables, relaciones explicativas o de dependencia entre variables. El rechazo generalmente se hace con un NIVEL DE CONFIANZA DEL 95% o PROBABILIDAD DE ERROR DEL 5% (NIVEL DE SIGNIFICANCIA: α = 0,05). Si se incrementa la CONFINAZA se reduce el ERROR. Si se reduce la confianza se incrementa el error. Con una CONFINAZA DEL 80 ( 0 Probabilidad de error del 20%), no se rechazaría la H0. 80 Hipótesis
  • 81. La Variable Es una dimensión o característica de una unidad de análisis que permite clasificación Ejemplo En la familia: numero de componentes, ingresos, el grado de educación, gastos mensuales, etc. Lo importante en una variable es: a. Que se derive siempre de una unidad b. Que admita un rango mínimo de variación
  • 82. Variables El término variable se define como las características o atributos que admiten diferentes valores (D´Ary, Jacobs y Razavieh, 1982) por ejemplo, la estatura, la edad, el cociente intelectual, la temperatura, el clima, etc. Existen muchas formas de clasificación de las variables, no obstante, en esta sección se clasificarán de acuerdo con el sujeto de estudio y al uso de las mismas.
  • 83. LAS VARIABLES… componentes de la HIPÓTESIS Las hipótesis son enunciados de un tipo particular, formados por conceptos, los cuales se refieren a propiedades de la realidad que de algún modo varían, razón por la cual se las llama variables.
  • 85. Operacionalización de variables Variable Dimension es Factores a medir Indicadores Indices Ponderaciones o valoraciones Señala los elementos que permiten medir y cuantificar en la práctica el comportamiento de las variables
  • 86. Ejemplo 1. En una investigación de ingeniería se trata de establecer “ Si el transporte a los centros educativos influye en el nivel de escolaridad”, las variables transporte y nivel de escolaridad se pueden operacionalizar de la siguiente manera: Variable: Transporte DIMENSION INDICADORES INDICE Distancia Longitud Nº de Kms Tiempo Minutos
  • 87. Variable: Transporte DIMENSION INDICADORES INDICE Modo A pie Vehículo • Bus escolar • Servicio Público • Particular Bicicleta A caballo
  • 88. Variable: NIVEL DE ESCOLARIDAD DIMENSION INDICADORES INDICE Escolaridad Primaria Posgrado Superior Secundaria Grado 1º- 5º Grado 6º- 11º Tecnológica Profesional Especialización Maestría Doctorado
  • 89. Independiente Una variable es independiente cuando se presume que los cambios de valores de esta variable determinan cambios en los valores de otra (u otras) variables que, por eso mismo, se denominan dependientes. Ejemplo: Si al aumentar los años de educación de un grupo de personas, correlativamente aumentan sus ingresos y si pensamos que aquellos ocurren en el tiempo que éstos, decidimos que años de educación es la variable independiente o supuesta causa y los ingresos la variable dependiente o supuesto efecto INDEPENDIENTE DEPENDIENTE MODIFICA
  • 90. Dependiente Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable. Son las variables de respuesta que se observan en el estudio, y que podrían estar influidas por los valores de las variables independientes. La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.
  • 91. Interviniente Es necesario controlar para que sus efectos no interfieran con aquellos que genera la variable independiente. Si no se controla estas variables, los resultados serian inservibles, pues no se lograría determinar cuáles de los efectos pertenecen a las variables independientes y cuáles otros pertenecen a las variables no controladas. Es aquella que participa con la variable independiente condicionando a la dependiente. Se interpone entre la independiente y la dependiente. Esta variable no es objeto de estudio o exploración; pero que al presentarse puede afectar los resultados, de ahí que se le llama también variable interviniente o interferente.
  • 93. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Cuyo propósito es: •Responder preguntas de investigación. •Cumplir objetivos del estudio. •Someter hipótesis a prueba. Dos diseños: No Experimentales Experimentales (que administran estímulos o tratamientos). Longitudinales o evolutivos Transeccionales o transversales Propósito Tipos Analizar cambios a través del tiempo. •Diseños de tendencia (trend). •Diseños de análisis evolutivo de grupos (cohort). •Diseños panel. Característica Tipos Recolección de datos en un único momento. •Exploratorios. •Descriptivos. •Correlacionales-causales. Preexperimentos Cuasiexperimentos Experimentos “puros” Tienen grado de control mínimo. Implican grupos intactos. •Manipulación intencional de variables (independientes). •Medición de variables (dependientes). •Control y validez. •Dos o más grupos de comparación. •Participantes asignados al azar. En la misma investigación pueden incluirse dos o más diseños de distintos tipos (diseños múltiples).
  • 94. •Experimento: estudios explicativos •Preexperiementos: exploratorios y descriptivos. •Cuasiexperimentos: estudios correlacionales o explicativos. •Transeccional Recolectan datos En un único momento •Longitudinal Analizan cambios a través del tiempo Descriptivo: describen la incidencia de una variable Correlacional: describen relaciones causales entre variables. Tendencia: población De evolución: subpoblación Panel: mismos sujetos Experimental Se construye una situación ala que son expuestos varios individuos No experimental Observa fenómenos tal como se dan en su contexto natural y los analiza Seleccionar el Diseño de Investigación Apropiado
  • 95. El diseño se refiere al plan o la estrategia concebidos para obtener la información que se desea. En el caso del proceso cuantitativo, el investigador utiliza su diseño para: - Analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto específico o - Para aportar evidencia respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis). En un estudio pueden plantearse o tener cabida uno o más diseños.
  • 96. La tipología propuesta clasifica a los diseños en: - experimentales y no experimentales. Los diseños experimentales se subdividen en: a) experimentos “puros”, b) cuasiexperimentos y c) preexperimentos. Los diseños no experimentales se subdividen por el número de veces que recolectan datos en: - transeccionales y - longitudinales.
  • 97. En su acepción más general, un experimento consiste en aplicar un estímulo o tratamiento a un individuo o grupo de individuos, y ver el efecto de ese estímulo en alguna(s) variable(s). Esta observación se puede realizar en condiciones de mayor o menor control. El máximo control se alcanza en los experimentos “puros”. Deducimos que un tratamiento afectó cuando observamos diferencias (en las variables que supuestamente serían las afectadas) entre: un grupo al que se le administró dicho estímulo y un grupo al que no se le administró, siendo ambos iguales en todo, excepto en esto último. “La variable independiente es la causa y la dependiente el efecto.”
  • 98. Para lograr el control o la validez interna los grupos que se comparen deben ser iguales en todo, menos en el hecho de que a un grupo se le administró el estímulo y a otro no. A veces graduamos la cantidad del estimulo que se administra, es decir, a distintos grupos (semejantes) les administramos diferentes grados del estimulo para observar si provocan efectos distintos. La asignación al azar es normalmente el método preferible para lograr que los grupos del experimento sean comparables (semejantes).
  • 99. Las principales fuentes que pueden invalidar un experimento son: historia, maduración, inestabilidad, administración de pruebas, instrumentación, regresión, selección, mortalidad experimental, difusión de tratamientos experimentales, compensación y el experimentador. Los experimentos que hacen equivalentes a los grupos, y que mantienen esta equivalencia durante el desarrollo de aquéllos, controlan las fuentes de invalidación interna. Lograr la validez interna es el objetivo metodológico y principal de todo experimento. Una vez que se consigue, es ideal alcanzar validez externa (posibilidad de generalizar los resultados a la población, otros experimentos y situaciones no experimentales).
  • 100. Las principales fuentes de invalidación externa son: - efecto reactivo de las pruebas. - efecto de interacción entre los errores de selección y el tratamiento experimental. - efectos reactivos de los tratamientos experimentales. - interferencia de los tratamientos múltiples. - imposibilidad de replicar los tratamientos. - descripciones insuficientes del tratamiento experimental. - efectos de novedad e interrupción. - el experimentador. - interración entre la historia o el lugar y los efectos del tratamiento experimental. - mediciones de la variable dependiente.
  • 101. Hay dos contextos donde se realizan los experimentos: - el laboratorio y - el campo CUASIEXPERIMENTOS: En los cuasiexperimentos no se asignan al azar los sujetos a los grupos experimentales, sino que se trabaja con grupos intactos. Los cuasiexperimentos alcanzan validez interna en la medida en que demuestran la equivalencia inicial de los grupos participantes y la equivalencia en el proceso de experimentación.
  • 102. Los experimentos “puros” constituyen estudios explicativos. Los preexperimentos básicamente son estudios exploratorios y descriptivos. Los cuasiexperimentos son fundamentalmente correlacionales aunque pueden llegar a ser explicativos.
  • 103. La investigación no experimental es la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables independientes, se basa en: -categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contexto que ya ocurrieron o se dieron sin la intervención directa del investigador. La investigación no experimental también se conoce como investigación ex pos-facto (los hechos y variables ya ocurrieron), y se observa variables y relaciones entre éstas en su contexto natural.
  • 104. Los diseños no experimentales se dividen de la siguiente manera:
  • 105. DISEÑOS TRANSECCIONALES: Estos diseños realizan observaciones en un momento único en el tiempo. Cuando recolectan datos sobre una nueva área sin ideas prefijadas y con apertura son más bien exploratorios. Cuando recolectan datos sobre cada una de las categorías, conceptos, variables, contextos, comunidades o fenómenos, reportan lo que arrojan esos datos son descriptivos. Cuando además describen vinculaciones y asociaciones entre categorías, conceptos, variables, sucesos, contextos o comunidades son correlacionales. Y si establecen procesos de causalidad entre tales términos se consideran correlacionales- causales.
  • 106. Las encuestas de opinión (surveys) son investigaciones no experimentales transversales o transeccionales descriptivas o correlacionales – causales, ya que a veces tienen los propósitos de unos u otros diseños y a veces de ambos. En los diseños transeccionales, en su modalidad “causal”, a veces se reconstruyen las relaciones a partir de: - La(s) variable(s) dependiente(s), - en otras a partir de la(s) independiente(s) - y en otras más sobre la base de la variabilidad amplia de las independientes y dependientes (al primer caso se les conoce como “retrospectivos”, al segundo como “prospectivos” y al tercero como “causalidad múltiple”).
  • 107. LOS DISEÑOS LONGITUDINALES efectúan observaciones en dos o más momentos o puntos en el tiempo. SI ESTUDIAN: - una población son diseños de tendencia (trends), si analizan una subpoblación o grupo específico son diseños de análisis evolutivo de grupo (cohorte), y si estudian los mismos participantes son diseños panel. El tipo de diseño a elegir se encuentra condicionado por: el enfoque seleccionado, el problema a investigar, el contexto que rodea la investigación, los alcances del estudio a efectuar y las hipótesis formuladas.
  • 109. Herramienta fundamental que permite conocer el comportamiento de una población infinita a partir de un subconjunto obteniendo mayor precisión en los resultados El Muestreo
  • 110. Población y Muestra Conjunto de elementos que presentan una característica o condición común que es objeto de estudio POBLACION MUESTRA Parte de los elementos o subconjunto de una población que se selecciona para el estudio de esa característica o condición
  • 111. Cualquier subconjunto de elementos de una población es una MUESTRA de ella. De cada población puede extraerse un NUMERO INDEFINIDO de muestras. Cuando se utiliza la MUESTRA se pretende conocer las características de la población. La muestra a estudiar, por lo tanto, debe ser representativa de la población, pues este es requisito fundamental para poder hacer generalizaciones validas para la población. Muestra representativa es aquella que reúne en si las CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES de la población y guarda relación con la condición particular que se estudia. Los aspectos fundamentales que se deben considerar en la extracción de una muestra REPRESENTATIVA son: ◦ El sistema de muestreo utilizado. ◦ El tamaño de la muestra. Consideraciones sobre la muestra
  • 112. UNIDAD DE ANÁLISIS POBLACIÓN UN SUBGRUPO MUESTRA CUANTITATIVA CUALITATIVA REPRESENTATIVA NO REPRESENTATIVA PROBABILISTICA (ALEATORIAS) NO PROBABILISTICA (DIRIGIDAS) AZAR SIMPLE POR CUOTAS POR RACIMOS SUJETOS VOLUNTARIOS POR ESTRATOS SUJETOS EXPERTOS SUJETOS TIPOS
  • 113. Elementos a considerar en el proceso de definición de la muestra Definir la población, tamaño y elementos que la componen Determinar la unidad de observación, la unidad muestra y sus características (homogeneidad-heterogeneidad del fenómeno) Precisión o margen de error / Exactitud o nivel e confianza. Determinar aquella información necesaria para hacer la selección de la muestra Definir el tamaño de la muestra Definir el método de selección de la muestra Definir los procedimientos que deben seguirse para la selección de la muestra 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
  • 114. Procedimiento de Selección Determinar número de unidades que conformarán la muestra Enumerar o escribir nombre de unidades que conforman el universo Anotar números en papeletas de cada uno de los elementos del universo Extraer las unidades correspondientes a la muestra Controlar tamaño de la muestra asegurando que tendrá el número determinado Determinar número de unida des que confor- marán la muestra. Numerar todas las unidades de la población Calcular número de selección sistemática N/n Determinar unidad muestral por la que se iniciará Proceder a conformar la muestra (# de inicio y siguientes) Determinar número de unida des que conformarán la muestra Determinar los estratos o subgrupos en que se subdividirá la población Numerar elementos de cada estrato Calcular porcentaje de cada estrato respecto del universo Calcular proporción de unida des muestrales que corresponde a cada estrato Seleccionar de cada estrato las unidades muestrales Definir los conglomerados Seleccionar subconjuntos a estudiar Hacer listado de unidades de cada conglomerado Seleccionar unidades que integrarán la muestra ALEATORIO SIMPLE CONGLOMERADOS ESTRATIFICADO SISTEMATICO
  • 115. toman valores no numéricos, es decir, indican una cualidad. toman valores numéricos, indican cantidad pueden tomar dos valores tales que no sea posible la existencia de otro valor intermedio pueden tomar valores intermedios entre otros dos tan próximos como queramos
  • 116. Variable Continua: Si la variable puede tomar cualquier número real entre dos valores dados (decimal o entero). Ej. Peso de un individuo. Altura (1.71m, 1.719m, 1.7154m....)  Variable Discreta: Si la variable sólo puede tomar números enteros. Ej. El número de hijos de un individuo. Ej. 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,......).
  • 117. Espacio Muestral También conocido como espacio de muestreo, se entiende al grupo de todos los resultados específicos que se pueden obtener tras una experimentación de carácter aleatorio. A cada uno de sus componentes se los define como puntos muestrales o, simplemente, muestras. Ej: Si la prueba se basa en arrojar un dado, el espacio muestral estará constituido por los puntos muestrales identificados como los números 1, 2, 3, 4, 5 y 6, ya que esos son los resultados posibles de la acción de tirar el dado. Por lo tanto, se puede establecer que el espacio muestral del experimento es U = {1, 2, 3, 4, 5, 6}. 11 7
  • 118. MUESTREO • MUESTREO PROBABILÍSTICO • MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
  • 119. Muestra Una muestra es un subconjunto de casos o individuos de una población. Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma. Para cumplir esta característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de muestreo.
  • 120. Se le denota por: n Subconjunto del universo en que se llevará a cabo la investigación. De cualquier población (N)o universo puede extraerse un número finito de muestras distintas. N n1 n2 n4 n3 nn Muestra
  • 121. Ventajas de la elección de una muestra Reducción de costos. Rapidez. Viabilidad
  • 122. Definiciones y términos a. Población b. Unidad de muestreo c. Unidad de análisis d. Marco muestral
  • 123. Población Población: Es el conjunto de unidades de análisis con alguna característica de interés o atributos especialmente cuantificables en un periodo y en un lugar determinado. Población Diana: Está definida por los objetivos del estudio. Ej. Diabéticos de Colombia. Inaccesible. Población de Estudio: De acuerdo con los criterios de Inclusión y Exclusión. Accesible. Población Finita: Cuando se conoce el tamaño de la población. Población Infinita: Cuando no se conoce el tamaño de la población.
  • 124. Unidad de Muestreo •Es la unidad seleccionada del marco muestral. •Puede coincidir con la unidad de análisis. •Es el elemento utilizado para seleccionar la muestra. Ejemplo: Si se desea conocer en qué medida las madres de una determinada comunidad cumplen o no con el calendario de vacunaciones de sus niños menores de 5 años.
  • 125. Unidad de Análisis También llamado ELEMENTO DE LA POBLACION es aquella unidad indivisible de la que se obtiene el dato estadístico. Ej: paciente, madre de familia, nota de enfermería, animal de experimentación, objeto, etc. que participa en el estudio conformando la muestra. La unidad de muestreo: son las viviendas numeradas de la comunidad. Lista de ciudades según estratos. La unidad de análisis: es la madre de familia que se le entrevistará.
  • 126. Marco Muestral •Es una lista detallada y actualizada de las unidades de muestreo de donde se obtiene la muestra. Ejemplos de marco muestrales  Lista de ciudades según estratos.  Directorio telefónico.  Lista de alumnos de una universidad.  Planos de una determinada comunidad  Lista de manzanas de una comunidad, etc.
  • 127. Se tiene el interés en determinar el porcentaje de niños desnutridos menores de 5 años de la ciudad de Bogotá ubicada en el departamento de Cundinamarca. Población de estudio: Los niños de ambos sexos menores de 5 años de la ciudad de Bogotá ubicada en el departamento de Cundinamarca. Unidad de análisis: niño menor de 5 años. Marco muestral: plano o croquis de la ciudad de Bogotá. Unidad de muestreo: manzanas Parámetro: proporción de niños desnutridos menores de 5 años de la ciudad de Bogotá ubicada en el departamento de Cundinamarca. Estadístico: proporción de niños desnutridos menores de 5 años
  • 128. Niveles o Escalas de Medición Nominal Ordinal Intervalo De razón CARACTERISTICAS • Clasificación • Ordenamiento o magnitud • Intervalos iguales • cero absoluto
  • 129. Nivel Nominal NOMINAL ESTUDIO DESCRIPTIVO ANÁLISIS Identifica, clasifica y categoriza  Frecuencias  Porcentajes  Moda  Medidas de dispersión correlación apropiada.  Medidas de concentración.  Dependencia  Prueba Chi-cuadrado  A nivel multivariado  Métodos de clasificación y correspondencia. Coloca los objetos o individuos en categorías desde el punto de vista cualitativo y no cuantitativo Ej.: Clasificación de personas.
  • 130. Nivel Ordinal ORDINAL ESTUDIO DESCRIPTIVO ANÁLISIS Compara, diferencia. Ordena posiciones  Frecuencias.  Porcentajes.  Mediana, Moda  Correlación de rangos  Prueba del signo  Análisis de correspondencia, Clasificación multivariado.. Se determina la posición de objetos o individuos con relación a ciertos atributos, pero sin indicar la distancia o espacio que hay entre las posiciones. Ej: ordenamiento por tallas, o por resultados.
  • 131. Niveles de Intervalos INTERVALO ESTUDIO DESCRIPTIVO ANÁLISIS Además de ordenar y clasificar se pueden establecer distancias entre las mediciones.  Media.  Mediana.  Moda.  Media geométrica  Desviación estándar.  Medidas de ubicación..  Análisis de correlación.  Análisis de varianza.  Pruebas de hipótesis.  Análisis de hipótesis.  Análisis discriminatorio.. Es aquel que proporciona intervalos de igual amplitud, de un origen o cero arbitrario elegido por el investigador. Ej: edades, rangos de puntajes
  • 132. Niveles de Razón RAZÓN ESTUDIO DESCRIPTIVO ANÁLISIS El cero corresponde a la ausencia de la variable. Contiene mayor información que las escalas anteriores.  Media.  Mediana.  Moda..  Media geométrica  Desviación estándar.  Medidas de ubicación.  Dependencia  Prueba Chi-cuadrado  A nivel multivariado  Métodos de clasificación y correspondencia. Proporciona un verdadero punto cero e intervalos iguales Ej. La longitud, el peso, el ingreso
  • 133. Cálculo del Tamaño de la Muestra
  • 134. Tamaño de la Muestra Tomar en cuenta varios factores: •Tipo de muestreo. •El parámetro a estimar. •El error muestral admisible. •El nivel de confianza.
  • 135. Tamaño de Muestra para Estimar Parámetros a partir de una población 1. Para estimar una media poblacional N n n n N conoce se Si E s z n f e    1 : 2 2 2
  • 136. Para estimar una media poblacional Donde: Z = coeficiente de confianza = 1,96 para un nivel de confianza = 95% (este dado siempre es el mismo, nunca cambia). Se = desviación estándar esperada en la población de estudio. (la desviacion que ya se ha sacado con anterioridad de la muestra) E = error absoluto de muestreo o precisión (debe ser asumido por el investigador, osea que este es el restante del nivel de confianza que se dio antes: así que si el nivel de confianza fue del 95%, este error absoluto puede oscilar del 1 al 5%, eso será decisión de cada quien el numero que ponga) N = tamaño de la población nf = tamaño de muestra final. N n 1 n n : N conoce se Si E s z n f 2 2 e 2   
  • 137. Ejemplo: En una población de 1200 niños escolares de Soacha se desea estimar el nivel promedio de deserción con 95% de confianza. En el estudio piloto se encontró: x= 22,3 y s = 8,6. Los investigadores están dispuestos a asumir un E =  1,5% calcular n. Solución: Datos: Z = 1,96 N = 1200 Se = 8,6 E =  1,5 n= (1,96)2 (8,6)2 = 126,3 (1,5)2 nf = 126,3 = 114,3 1 + 126,3/1200 nf  115 N n 1 n n : N conoce se Si E s z n f 2 2 e 2   
  • 138. PROBABILISTICO Selección aleatoria NO PROBABILISTICO Criterio del investigador ALEATORIO SIMPLE SISTEMATICO ESTRATIFICADO CONGLOMERADO POR CONVENIENCIA Intencional POR CUOTAS Accidental Selección de elementos sobre bases aleatorias partiendo de una estructura muestral que enumera todos los elementos Selección de una unidad por cada cierto número de casos de alguna lista o grupo Divide la población en subgrupos homogéneos de los cuales se escogen los elementos en forma aleatoria Selección sucesiva de muestras aleatorias de unidades mayores o menores por métodos aleatorios simples o estratificados Sujetos con que puede contarse más fácilmente, considerando unidades supuestamente “típicas” Divide población por subgrupos según variables de interés y escoge sujetos de cada estrato por extracción accidental TIPOS DE MUESTREO
  • 139. No probabilísticos Denominado también muestreo dirigido, se desconocen las probabilidades de selección de cada elemento. El procedimiento de selección se realiza de manera un poco informal y arbitraria. Con este método no se pueden elegir muestras representativas y no se pueden hacer las inferencias respectivas porque no podemos cuantificar el error muestral.
  • 140. No probabilísticos Resulta muy útil cuando el estudio resulte muy costoso o cuando se tiene dificultades para llegar a zonas de difícil acceso o también en los cuales no es indispensable que las muestras sean representativas de la población, sino que solamente, reúnan ciertas características previamente especificadas. Desventaja Las inferencias realizadas con este tipo de muestreo no tienen validez estadística, Los resultados sólo serán válidos para ese grupo estudiado, no pudiendo generalizar, a toda la población.
  • 141. No probabilísticos Entre los tipos más comunes de este tipo de muestreo tenemos: Intencional. La "muestra" o mejor dicho el grupo de estudio se toma supeditándola íntegramente a la preferencia del investigador. Ej: sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado tendencias de voto. Sin norma (chunk). Se toma una porción de la población de cualquier manera o por razones de comodidad. Ejemplo: -Los primeros diez de la lista. -Todas las madres de familia de una manzana. -Todos los pacientes que acuden a un establecimiento de salud en una semana.
  • 142. No probabilísticos Accidental. El grupo de estudio está compuesto por un conjunto de sujetos acumulado durante mucho tiempo, corresponde a enfermedades raras (casuística). Ej: -casos de cáncer del corazón en 15 años. - pacientes con pericarditis purulenta, de 10 años de seguimiento.
  • 143. No probabilísticos De voluntarios Muy utilizado en medicina, principalmente en ensayos clínicos, es decir, en estudios experimentales con seres humanos. La muestra o grupo de estudio está conformado por todos los sujetos que voluntariamente se someten al trabajo de investigación y que además participan hasta el final del mismo.
  • 144. Probabilísticos Es un proceso muestral donde cada elemento de la población tiene una probabilidad perfectamente conocida de ser incluida en la muestra. Sólo una muestra probabilística proporciona estimaciones con medida de su precisión.
  • 145. Tipos de Muestreo Probabilístico 1. Muestreo aleatorio simple (MAS) 2. Muestreo Sistemático (MS) 3. Muestreo Estratificado 4. Muestreo por Conglomerados
  • 146. MUESTREO ALEATORIO SIMPLE Escoge al azar los miembros del universo hasta completar el tamaño muestral previsto En teoría se enumeran previamente todos los elementos y de acuerdo con una tabla de números aleatorios se van escogiendo El procedimiento puede darse con o sin reemplazos y esta condición afectará posteriormente el análisis
  • 147. MUESTREO SISTEMATICO En el universo (N) se elige el primer elemento al azar Luego los demás se escogen cada cierto intervalo (k), hasta completar el tamaño muestral (n). El tamaño del intervalo (k) se calcula así: k = N/n
  • 148. MUESTREO ESTRATIFICADO Considera que al interior del universo existen estratos (subgrupos internamente homogéneos pero cualitativa y cuantitativamente diferentes entre sí), y que no se cumple la condición de selección aleatoria pues los miembros del grupo mayoritario tienen una mayor probabilidad de ser seleccionados en la muestra.
  • 149. ESTRATOS Homogéneos en su interior; diferentes entre sí en propiedades y tamaño Comuna A Comuna B Comuna C Comuna D
  • 150. MUESTREO POR CONGLOMERADOS  También se denomina de etapas múltiples.  Se utiliza para poblaciones grandes y dispersas.  No es posible disponer de un listado.  En lugar de individuos se seleccionan conglomerados que están agrupados de forma natural (cuadras de casas, departamentos, Hospitales, provincias, etc.)  Se selecciona en primer lugar el conglomerado más alto, a partir de éste se selecciona un subgrupo.  A partir de este subgrupo se selecciona otro subgrupo y así sucesivamente, hasta llegar a las unidades de análisis.
  • 151. Ejemplo. Si se desea estudiar a los hipertensos atendidos en los hospitales Universitarios. Nuestro primer conglomerado: departamentos, a partir de estas regiones aleatoriamente seleccionar un subgrupo. Segundo conglomerado : ciudades o municipios De este conglomerado seleccionar aleatoriamente un subgrupo de ciudades o municipios Tercer conglomerado: hospitales Universitarios Luego seleccionar aleatoriamente un subgrupo de Hospitales. A partir del grupo de hospitales hacer un listado de los pacientes hipertensos luego realizar muestreo aleatorio. MUESTREO POR CONGLOMERADOS
  • 152. DR. JAIME PACHECO CONGLOMERADOS Heterogéneos en su interior; diferentes entre sí en propiedades y tamaño Grupo 5C Grupo 5C Grupo 1A Grupo 1A Grupo 2A Grupo 2A Grupo 3B Grupo 3B Grupo 5C Grupo 5C Grupo 1A Grupo 1A Grupo 2A Grupo 2A Grupo 3B Grupo 3B
  • 154. ¿Qué es un DATO? Estructura a partir de la cual el investigador genera sus estudios e indagaciones Toda unidad de Información
  • 155. Un buen instrumento determina en gran parte la calidad de la información, siendo ésta la base para las etapas subsiguientes (resultados y conclusiones). Para la elección y desarrollo del instrumento de medición se debe tomar en cuenta el objetivo de la investigación. La metodología utilizada en la recolección de datos debe estar acorde con el enfoque conceptual que se ha desarrollado en el estudio. Métodos, Técnicas de Recolección de Datos e Instrumentos de Medición
  • 156. Al momento de definir como se va a abordar la recolección de los datos, se debe definir el tipo de información requerida (cuantitativa, cualitativa o ambas). Método: Representa la estrategia concreta e integral de trabajo para el análisis de un problema coherente con la definición teórica del mismo y con los objetivos de la investigación. Tipo de Método: observación, entrevista y la encuesta. Métodos, Técnicas de Recolección de Datos e Instrumentos de Medición
  • 157. Técnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación. Instrumento: mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la información; formularios,pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo. El método orienta la técnica, pueden existir distintas técnicas de recolección de información, pero no varios métodos, sin ser validados como tales. En investigación cuantitativa el investigador puede usar varias técnicas; entrevistas y cuestionarios, ayudados por entrevistas grupales, historias de vida y observación etnográfica. (cualitativas) Métodos, Técnicas de Recolección de Datos e Instrumentos de Medición
  • 158. Lo ideal es que el investigador internalice el método para que este se transforme en un quehacer natural. Para la elección del método, las técnicas y los instrumentos deberemos tener claramente definido que se busca, y ser creativos en el diseño del como lo buscamos. Las fuentes de información: Primaria y Secundaria. 1- Fuentes Primarias: Se obtiene información por contacto directo con el sujeto de estudio; por medio de observación, cuestionarios, entrevistas, etc. 2- Fuentes Secundarias: Información obtenida desde documentos; historia clínica, ficha académica, estadísticas, datos epidemiológicos, Censo, encuestas nacionales, etc. Métodos, Técnicas de Recolección de Datos e Instrumentos de Medición
  • 159. 1- LA OBSERVACIÓN: Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificado y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo al problema que se estudia. Ventajas: Permite registrar datos cualitativos y cuantitativos. Se observan características y condiciones de los individuos. Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del saber. Es un método que no depende de terceros o de registros Fuentes de Información
  • 160. Desventajas: •Se requiere de mucha habilidad y agudeza para “ver” los fenómenos estudiados. •Demanda gran cantidad de tiempo. •Tiene sesgos; el humano ve lo que quiere ver. •Al momento de la interpretación pueden distorsionarse los hechos e ir más allá de lo que vimos en realidad. Para reducir los problemas se utiliza: Definir claramente los objetivos perseguidos. Determinar claramente la unidad de observación. Las condiciones en que se asumirá la observación y las conductas que deberán registrarse Fuentes de Información
  • 161. 1. La Observación Participante: El investigador se involucra total o parcialmente con la actividad objeto de investigación. La observación se hace desde el interior del grupo. Pueden intervenir las emociones del investigador. 2- La Observación NO Participante: El investigador no se involucra en la actividad objeto de estudio. Los datos pueden ser más objetivos. Al no integrarse al grupo los datos pueden no ser exactos. “Todos los errores de la observación se pueden minimizar por medio de una buena definición operacional de las variables.” La Observación
  • 162. 1-La Observación Simple, No estructurada, No regulada, No controlada: El investigador utiliza lineamientos generales para observar y luego escoge lo que estima relevante a los efectos de la investigación propuesta. Fundamentalmente usada para estudios exploratorios. 2- La Observación Sistemática, estructurada, regulada o controlada: El investigador dispone de un instrumento estructurado y estandarizado para medir las variables en estudio de una manera uniforme. Se utiliza para probar hipótesis en que se especifica claramente que se estudia. Se usan listas de cotejo, grabadoras, filmadoras, etc. Formas de Observación
  • 163. Consiste en obtener información de los sujetos en estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias. Existen dos maneras de obtener información: 1- La Entrevista: Las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita de la presencia del entrevistador. y 2- El Cuestionario: Las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere de la presencia del investigador. La Encuesta
  • 164. Comunicación interpersonal entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Ventajas: Es aplicable a toda persona (muy útil con analfabetos, niños o en aquellos con alguna limitación física o psicológica), Permite estudiar aspectos psicológicos o de otra índole donde se desee profundizar en el tema. Permite obtener información más completa, A través de ella el investigador puede: Aclarar el propósito del estudio, especificar claramente la información que necesita, aclarar preguntas y permite usar triangulación. Permite captar mejor el fenómeno estudiado ya que permite observar lenguaje no verbal. La Entrevista
  • 165. ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA. Es flexible y abierta, pero regida por los objetivos de la investigación. Las preguntas, su contenido, orden y formulación es controlado por el investigador, el que puede adaptarlas dependiendo de las situaciones y características de los sujetos en estudio. El entrevistado también cuenta con libertad para dar sus respuestas. Se utiliza un instrumento guía que contiene las orientaciones de los temas a tratar. Tipo de Entrevista Ventajas  Adaptable y aplicable a toda clase de sujetos en diversas situaciones.  Permite profundizar en los temas de interés.  Orienta posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas.
  • 166. Desventajas: Requieren mucho tiempo. Muy costosos por el tiempo de las entrevistas. Limitado para personas con problemas de comunicación. Dificultad para tabular datos que han sido recopilados de distinta forma. Se requiere crear confianza y comodidad entre el entrevistado y el entrevistador. Se requiere habilidad técnica para obtener la información y mayor conocimiento respecto del tema. Debido a que son entrevistas en profundidad habitualmente se utilizan muestras pequeñas. Tipo de Entrevista
  • 167. Método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el sujeto investigado llena por sí mismo. El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador. Incluso puede enviarse por correo a los destinatarios. Ventajas: Costo relativamente bajo. Proporciona información sobre un mayor número de personas en un período breve. Fácil para obtener, cuantificar, analizar e interpretar datos. Mayor posibilidad de mantener anonimato de los encuestados. Eliminación de los sesgos que introduce el encuestador. Cuestionario
  • 168. Desventajas: Es poco flexible, la información no puede variar ni profundizarse. Si el cuestionario se envía por correo, es posible que no sean devueltos o que no se obtengan respuestas. No utilizable en personas que no saben leer ni escribir. No permite aclarar dudas. Resulta difícil obtener cuestionarios completamente contestados. Se deben obtener grandes muestras. En general, el proceso de recolección de información para una investigación, métodos, técnicas e instrumentos y las fuentes de las mismas suelen combinarse, cada uno de ellos con sus ventajas y desventajas. Cuestionario
  • 169. Se requiere verificar la calidad de la información con la finalidad que tengamos información real y sin errores (o con el mínimo error posible) Esto se puede realizar mediante: Revisión manual: se revisa la información de forma independiente. A pesar que este proceso no ofrece garantías, es mejor que sólo ingresar la información Revisión de valores inconsistentes: La intención es no contar con valores inverosímiles, es decir, que los datos estén registrados dentro de los rangos reales que esa variable puede asumir Validación de la Base de Datos
  • 170. Cotejo cruzado de bases independientes: Un digitador ingresa la información y otro ingresa la misma también de forma independiente. Luego de ello se realiza el contraste a través de un software. Se puede observar: inconsistencia entre las bases. Es el más usado. Imputación de datos: Los procesos de limpieza de base de datos implican el tratamiento para los valores perdidos (el dato no se pudo recolectar pese a todos los esfuerzos) Imputar es introducir un dato probable a partir de la información que se recolectó. Se necesitan que se cumplan: Una serie de supuestos Modelos matemáticos para su estimación Proporción de datos a imputar muy pequeña. Validación de la Base de Datos
  • 171. Análisis de la información Recolección de datos mediante: Encuesta • Entrevista • Observación Es el proceso mediante el cual los datos individuales se agrupan y estructuran con el propósito de responder a: • Problema de investigación • Objetivos • Hipótesis del estudio Pasos •Agrupar y estructurar los datos obtenidos en el trabajo de campo •Definir las herramientas y programas estadísticos para el procesamiento de los datos •Obtener los resultados mediante ecuaciones, gráficas y tablas Descripción de resultados mediante: • Estadística descriptiva Medidas de tendencia central (media, moda, mediana) Medidas de dispersión (varianza, desviación estándar) •Estadística inferencial Pruebas paramétricas (t student, anova, ancova, análisis multivariado de varianza y covarianza) Pruebas no paramétricas (U de Man-Whitney Kruskal-Wallis Prueba de signos Prueba de Friedman (Chi cuadrado) Análisis de resultados •Reflexión sobre los resultados obtenidos del trabajo de campo y en función de •Problema de investigación, •Los objetivos del estudio •Las hipótesis (si las hubo) •El marco teórico del estudio Análisis de la Información
  • 172. Análisis e Interpretación Al analizar los datos la intención es descubrir patrones y tendencias en los mismos para poder interpretarlos. Las interpretaciones científicas no son verdades absolutas ni opiniones personales: son inferencias o hipótesis sobre lo que significan los datos, basadas en el conocimiento científico previo y la interpretación individual. Al publicar los datos y las técnicas que usaron para analizarlos e interpretarlos, los investigadores dan a otros la oportunidad de revisar los datos y de usarlos en investigaciones futuras.
  • 173. Incertidumbre, Errores y Confiabilidad Todos los datos recopilados de una investigación siempre tienen algún grado de incertidumbre. La incertidumbre es una estimación cuantitativa del error que está presente en todos los datos. Ignorar la fuente de un error puede llevar a conclusiones equivocadas y a propagar y magnificar el error. Se puede reducir la incertidumbre y minimizar los errores experimentales. Sin embargo, la incertidumbre nunca puede ser reducida a cero porque es una medida de la variabilidad de los datos.
  • 174. Análisis de los Datos Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión Análisis de datos gráficos: Tabla de frecuencias Diagrama de pastel Diagrama de Barras Histograma Polígono de Frecuencia Ojiva Barra y Bigotes
  • 175. Estadística descriptiva Medidas de tendencia central Medidas de dispersión Medidas de posición Tipos de distribución
  • 176. Medidas de Posición: son aquellos valores numéricos que nos permiten o bien dar alguna medida de tendencia central, dividiendo el recorrido de la variable en dos, o bien fragmentar la cantidad de datos en partes iguales. Las más usuales son la media, la mediana, la moda, los cuartiles, quintiles, deciles y percentiles. Pueden ser de dos tipos: de tendencia central o de tipismo. Medidas de Dispersión: se llaman medidas de dispersión aquellas que permiten retratar la distancia de los valores de la variable a un cierto valor central, o que permiten identificar la concentración de los datos en un cierto sector del recorrido de la variable. Se trata de coeficientes para variables cuantitativas. Las más usuales son el desvío estándar y la varianza. Medidas de tendencia central
  • 177. La media aritmética de un conjunto de datos es el cociente entre la suma de todos los datos y el número de estos. Ejemplo: las notas de Ana el año pasado fueron: 5, 6, 4, 7, 8, 4, 6 La nota media de Juan es: Nota media = 7 , 5 7 40 7 6 4 8 7 4 6 5         que suman 40 Hay 7 datos
  • 178. Medidas de tendencia central Son valores numéricos que localizan, de alguna manera, el centro de un conjunto de datos. El término promedio a menudo es asociado con todas las medidas de tendencia central. •Media •Mediana •Moda •Rango Medio
  • 179. El cálculo de la Media Dado un conjunto de observaciones la media se representa mediante y se obtiene dividiendo la suma de todos los datos por el número de ellos, es decir: La interpretación de la media como centro (o punto de equilibrio) de los datos se apoya en una propiedad que afirma que la suma de las desviaciones de un conjunto de observaciones a su media es igual a cero; es decir, puede probarse que
  • 180. Cálculo de la media aritmética cuando los datos se repiten. Ejemplo. Las notas de un grupo de alumnos fueron: Notas Frecuencia absoluta Notas x F. absoluta 3 5 15 5 8 40 6 10 60 7 2 14 Total 25 129 1 , 5 25 129 Media   Datos por frecuencias Total de datos 1º. Se multiplican los datos por sus frecuencias absolutas respectivas, y se suman. 2º. El resultado se divide por el total de datos.
  • 181. Ejemplo Un conjunto de datos consta de cinco valores: 6, 3, 8, 6 y 4. Encuentre la media. Solución x = Σx n = 6 + 3 + 8 + 6 + 4 5 = 27 5 = 5.4
  • 182. Media 2 3 4 5 6 7 8 x = 5.4 Centro de gravedad o punto de equilibrio
  • 183. La mediana de un conjunto de datos es un valor del mismo tal que el número de datos menores que él es igual al número de datos mayores que él. Los pesos, en kilogramos, de 7 jugadores de un equipo de fútbol son: Ejemplo: 72, 65, 71, 56, 59, 63, 72 1º. Ordenamos los datos: 56, 59, 63, 65, 71, 72, 72 2º. El dato que queda en el centro es 65. La mediana vale 65. Si el número de datos fuese par, la mediana es la media aritmética de los dos valores centrales. Para el conjunto 56, 57, 59, 63, 65, 71, 72, 72, la mediana es: 64 2 65 63   Caso:
  • 184. Procedimiento para encontrar la mediana 1. Ordene los datos 2. Determine la profundidad de la mediana • La profundidad (número de posiciones a partir de cualquier extremo), o posición, de la mediana se determina con la siguiente fórmula: • La profundidad (o posición) de la mediana se encuentra al sumar los números de posición de los valores de los datos más pequeños (1) y más grandes (n) y dividir el resultado entre 2. (n es el mismo número que la cantidad de porciones de los datos). Profundidad de la mediana = número + 1 2 d( x ) = n + 1 2
  • 185. Mediana La mediana, a diferencia de la media no busca el valor central del recorrido de la variable según la cantidad de observaciones, sino que busca determinar el valor que tiene aquella observación que divide la cantidad de observaciones en dos mitades iguales. Por lo tanto es necesario atender a la ordenación de los datos, y debido a ello, este cálculo depende de la posición relativa de los valores obtenidos. Es necesario, antes que nada, ordenar los datos de menor a mayor (o viceversa). en caso que N sea impar
  • 186. Procedimiento para encontrar la mediana 3. Determine el valor de la mediana. Contar los datos ordenados, localizando el dato que está en la d(x)-ésima posición. La mediana será la misma sin importar a partir de cuál extremo de los datos (máximo o mínimo) ordenados se cuente.
  • 187. La moda de un conjunto de datos es el dato que más se repite. Una zapatería ha vendido en una semana los zapatos que se reflejan en la tabla: Ejemplo. La moda es 41. Nº de calzado 38 39 40 41 42 43 44 45 Nº de personas 16 21 30 35 29 18 10 7 El número de zapato más vendido, el dato con mayor frecuencia absoluta, es el 41. Lo compran 35 personas
  • 188. Ejemplo Encontrar la mediana de la muestra {9, 6, 7, 9, 10, 8} 1. Los datos, ordenados de manera creciente, son 6, 7, 8, 9, 9, 10 2. Profundidad de la mediana: d(x) = (n+1)/2 = (6+1)/2 = 3.5 3. Es decir, la mediana está a la mitad entre las porciones de datos tercera y cuarta. Para encontrar el número situado a la mitad de dos valores cualesquiera, se suman los dos valores y el resultado se divide entre 2. En este caso, se suman el tercer valor (8) y el cuarto valor (9), luego se divide entre 2. La mediana es 8.5. Observe que de nuevo la mediana separa el conjunto de datos ordenados en dos subconjuntos del mismo tamaño. 6 7 8 9 x = 8.5 10 9
  • 189. Rango Medio Número que está exactamente a la mitad del camino entre un dato con menor valor Mín y un dato con mayor valor Máx. Se encuentra promediando los valores mínimo y máximo. Rango Medio = valor mínimo + valor máximo 2 Rango Medio = Mín + Máx 2
  • 190. Nota… Las cuatro medidas de tendencia central representan cuatro métodos distintos para describir el centro. Estos cuatro valores pueden ser iguales, aunque es más probable que sean diferentes. Para los datos muestrales 6, 7, 8, 9, 9, 10, la media es 8.2, la mediana es 8.5, la moda es 9 y el rango medio es 8. 6 7 8 9 10 9 8 8.2 8.5 9
  • 191. Media
  • 193. Moda
  • 195. Cuartil, Quintiles, Deciles, Percentiles  La mediana, como vimos, separa en dos mitades el conjunto ordenado de observaciones. Podemos a su vez subdividir cada mitad en dos, de tal manera que resulten cuatro partes iguales. Cada una de esas divisiones se conoce como Cuartil y lo simbolizaremos mediante la letra Q agregando un subíndice según a cual de los cuatro cuartiles nos estemos refiriendo.  Se llama primer cuartil (Q1) a la mediana de la mitad que contiene los datos más pequeños. Este cuartil, corresponde al menor valor que supera – o que deja por debajo de él – a la cuarta parte de los datos. Se llama tercer cuartil (Q3) a la mediana de la mitad formada por las observaciones más grandes. El tercer cuartil es el menor valor que supera – o que deja por debajo de él – a las tres cuartas partes de las observaciones.  Con esta terminología, la mediana es el segundo cuartil (Q2) y el cuarto cuartil (Q4) coincide con el valor que toma el último dato, luego de ordenados.
  • 196. Conclusión En conclusión las Medidas de tendencia central, nos permiten identificar los valores más representativos de los datos, de acuerdo a la manera como se tienden a concentrar. La Media nos indica el promedio de los datos; es decir, nos informa el valor que obtendría cada uno de los individuos si se distribuyeran los valores en partes iguales. La Mediana por el contrario nos informa el valor que separa los datos en dos partes iguales, cada una de las cuales cuenta con el cincuenta porciento de los datos. La Moda nos indica el valor que más se repite dentro de los datos.
  • 197. Estadística descriptiva Medidas de tendencia central Medidas de dispersión Medidas de posición Tipos de distribución
  • 198. Medidas de dispersión Valores que describen la cantidad de variabilidad que se encuentra entre los datos: Datos bastante agrupados poseen valores relativamente pequeños, y datos más dispersos tienen valores más grandes. El agrupamiento más estrecho ocurre cuando los datos carecen de dispersión (ya que todos los datos tienen el mismo valor), para los cuáles la medida de dispersión es cero. Las medidas de dispersión incluyen: ◦ Rango ◦ Varianza ◦ Desviación Estándar
  • 199. Medidas de Dispersión El desvío estándar Es posible identificar conjuntos de datos que a pesar de ser muy distintos en términos de valores absolutos, poseen la misma media. Una medida diferencial para identificar esos conjuntos de datos es la concentración o dispersión alrededor de la media. Una manera de evitar que los distintos signos se compensen es elevarlas al cuadrado, de manera que todas las desviaciones sean positivas. La raíz cuadrada del promedio de estas cantidades recibe el nombre de desvío estándar, o desviación típica y es representada por la siguiente fórmula:
  • 200. Medidas de Dispersión El desvío estándar A mayor valor del coeficiente del desvío estándar, mayor dispersión de los datos con respecto a su media. Es un valor que representa los promedios de todas las diferencias individuales de las observaciones respecto a un punto de referencia común, que es la media aritmética. Se entiende entonces que cuando este valor es más pequeño, las diferencias de los valores respecto a la media, es decir, los desvíos, son menores y, por lo tanto, el grupo de observaciones es más “homogéneo” que si el valor de la desviación estándar fuera más grande. O sea que a menor dispersión mayor homogeneidad y a mayor dispersión, menor homogeneidad.
  • 201. Rango. Es la diferencia en valor entre las porciones de datos de mayor valor (Máx) y de menor valor (Mín): rango = Máx - Mín Varianza El cuadrado de la desviación estándar recibe el nombre de varianza y se representa por . La suma de los cuadrados de los desvíos de la totalidad de las observaciones, respecto de la media aritmética de la distribución, es menor que la suma de los cuadrados de los desvíos respecto de cualquier otro valor que no sea la media aritmética. Si observamos, veremos que la varianza no es más que el desvío estándar al cuadrado. Precisamente la manera de simbolizarla es.
  • 202. Ejemplo El rango de la muestra 3, 3, 5, 6, 8 es Máx – Mín = 8 – 3 = 5 3 5 6 8 3 Rango Mín Máx
  • 203. Desviación con respecto a la Media Una desviación de la media, x – x, es la diferencia entre el valor de x y la media x. x > x Desviación positiva x < x Desviación negativa x = x 0
  • 204. Ejemplo Considere la muestra 6, 3, 8, 5, 3. Calcular la desviación con respecto a la media de cada valor de la muestra. x = Σx n = 5 Datos Desviación x x - x 6 3 8 5 3 1 -2 3 0 -2
  • 205. Varianza de la muestra La varianza de la muestra, s2, es la media de las desviaciones al cuadrado, calculada usando como divisor a n-1. s2 = Σ(x – x)2 n - 1 Donde n es el tamaño de la muestra, es decir, el número de datos que hay en la muestra
  • 206. Cálculo de la varianza Paso 1. Encuentre Σx Paso 2. Encuentre Paso 3. Encuentre Cada Paso 4. Encuentre Paso 5. Varianza de la muestra 6 6 - 5 = 1 (1) * (1) = 1 3 3 - 5 = -2 (-2) * (-2) = 4 8 8 - 5 = 3 (3) * (3) = 9 5 5 - 5 = 0 (0) * (0) = 0 3 3 - 5 = -2 (-2) * (-2) = 4 25 5 n x x   x x x      2 x x      0 x x      18 2 x x   5 . 4 4 18 1 2 2       n x x s
  • 207. Desviación estándar La desviación estándar de una muestra, s, es la raíz cuadrada positiva de la varianza: 2 s s 
  • 208. Rango
  • 211. Análisis de Datos Gráficos 1.Tablas de frecuencia 2. Diagrama de Pastel 3. Diagrama de Barras 4. Histograma 5. Polígono de Frecuencia 6. Ojiva 7. Barra y Bigotes
  • 212. Orden de datos Ordenar es el proceso mediante el cual los datos están acomodados de tal manera que se establece un orden (ascendente o descendente) entre ellos. Al ordenar datos muy numerosos, es usual agruparlos en clases o categorías. Al determinar cuántos pertenecen a cada clase, establecemos la frecuencia. Construimos así una tabla de datos llamada tabla de frecuencias
  • 213. Ejemplo Considera que la variable de estudio es el peso de 25 estudiantes. Los pesos se encuentran en la siguiente tabla: Peso de 25 estudiantes (en kg) 40 43 48 51 49 56 44 42 55 52 52 62 44 50 59 63 50 56 55 45 57 66 63 51 58
  • 214. Listado en orden ascendente El proceso consiste en ordenarlos de menor a mayor Peso de 25 estudiantes (en kg) 42 40 48 51 49 56 44 43 55 52 52 62 44 50 59 63 50 56 55 45 57 66 63 51 58 Peso de 25 estudiantes (en kg) 40 42 43 44 44 45 48 49 50 50 51 51 52 52 55 55 56 56 57 58 59 62 63 63 66
  • 215. TABLA DE FRECUENCIA Al resumir grandes cantidades de datos, es útil distribuir los datos en clases o categorías y determinar el número de individuos que pertenecen a cada clase, llamado frecuencia de clase. Una disposición tabular de los datos por clases junto con las correspondientes frecuencias de clase, se llama distribución de frecuencias. Existen tablas de Frecuencia para Datos Agrupados y NO Agrupados
  • 216. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS, ES NECESARIO,CLASIFICARLOS, RESUMIRLOS Y PRESENTARLOS EN FORMA TAL, QUE FACILITEN SU COMPRENSION Y SU POSTERIOR ANALISIS Y UTILIZACION. PARA ELLO SE ORDENAN EN UNA TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y LUEGO SE PRESENTARAN EN GRAFICOS.
  • 217. TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Presentan la distribucion de un conjunto de datos de acuerdo al tipo de variable que se tenga. En ella se observa la frecuencia (Numero de datos observados en cada clase o intervalo)despues de realizar el proceso de conteo o tabulacion. Uno de los usos de las tablas de frecuencias es para calcular algunos indicadores de resumen, como los estadisticos. En el procedimiento para construir tablas De frecuencias nos referiremos siempre a Muestras.
  • 218. •Rango: Diferencia entre el máximo y el mínimo valor de una variable. •Marca de clase: Representante de un intervalo, y corresponde al promedio entre los extremos de éste. •Tamaño de un intervalo: Es el cociente entre el valor del rango y la cantidad de intervalos que se desea obtener. Se recomienda tomar como longitud de los intervalos un valor entero que sea mayor o igual al cuociente obtenido.
  • 219. Tabla de frecuencias para datos NO agrupados Está formada por dos columnas: una para la variable “xi” y la otra para su frecuencia “f”, a esta frecuencia se le llama frecuencia absoluta o frecuencia observada.
  • 220. Ejemplo Tabla de frecuencias de los pesos en Kg. de 25 alumnos. Peso de 25 estudiantes (en kg) 40 42 43 44 44 45 48 49 50 50 51 51 52 52 55 55 56 56 57 58 59 62 63 63 66 xi f 40 42 43 44 45 48 49 50 51 xi f 52 55 56 57 58 59 62 63 66 Total 1 1 1 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 1 25
  • 221. Frecuencia relativa y acumulada Por lo regular, se agregan dos columnas: la de la frecuencia relativa “fr” y la de la frecuencia acumulada “fa”. La frecuencia relativa se obtiene mediante el cociente (resultado) de la frecuencia y el número total de datos, esto es fr = f/n. La frecuencia acumulada se obtiene sumando las frecuencias anteriores a las frecuencias de un dato dado.
  • 222. Ejemplo xi f fr fa 40 1 42 1 43 1 44 2 45 1 48 1 49 1 50 2 51 2 xi f fr fa 52 2 55 2 56 2 57 1 58 1 59 1 62 1 63 2 66 1 Tot al 25 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 0.08 1/25 2/25 1 2 3 5 6 7 8 10 12 14 16 18 19 20 21 22 24 25 1 Siempre es el número total Siempre es 1
  • 223. Intervalo de clase En ocasiones es conveniente acomodar los datos en pequeños grupos de igual tamaño, llamados intervalos de clase. El punto medio o marca de clase “xi”, se obtiene con: El tamaño del intervalo se obtiene mediante la diferencia de los límites superior e inferior. Marca de clase = Límite inferior + límite superior 2
  • 224. Ejemplo Intervalo de clase Punto medio “xi” 38 – 42 40 43 – 47 45 48 – 52 50 53 – 57 55 58 – 62 60 63 – 67 65 Límite inferior Límite superior Lím inf + Lim sup 2
  • 225. NOTA: Si por alguna razón no es fácil decidir el ancho del intervalo y el número de ellos, se pueden utilizar las siguientes fórmulas:  K = 1 + 3.3 log (n)  Donde K = número aproximado de clases n = número de datos.  Amplitud de los intervalos = Rango / K  Donde Rango = diferencia entre el dato mayor y el dato menor.
  • 226. Ejemplo Para el ejemplo de los datos de los pesos de 25 alumnos, el valor de K: Y la amplitud de los intervalos sería: K = 1 + 3.3 log (n) = 1 + 3.3 log (25) = 5.6. Por lo tanto se requieren aproximadamente 6 intervalos. Amplitud = Rango / K = (66 – 40) / 5.6 = 4.64. Aproximadamente 5 unidades es la amplitud de los intervalos.