SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMILLEROS
       UCN
Visiones paradigmáticas
LOS PARADIGMAS      Se diferencian por su:


     POSITIVISMO


CONSTRUCCIONISMO

                        EPISTEMOLOGIA

     SOCIOCRÍTICO


      CUANTICO
POSITIVISMO
POSITIVISMO
   El positivismo es un modo de pensar que
    supone que la realidad esta dada y puede
    ser conocida de manera absoluta por el
    sujeto que emplea el método de las ciencias
    empíricas, este método es descriptivo y
    pretende mostrar las relaciones causales
    entre los hechos que permitan predecirlos.
POSITIVISMO
   Los positivistas suponen que la realidad existe
    independientemente del sujeto que la conoce y por
    ende el conocimiento sobre ella es un
    descubrimiento, el sujeto accede a la realidad
    mediante sus sentidos, su razón y los instrumentos
    que utiliza. Éstos pensadores sólo consideran real
    aquello que es dado a los sentidos y verdadero
    aquello que se descubre empleando métodos
    empíricos; como el sujeto y el objeto de
    conocimiento son independientes, el investigador ha
    de ubicarse en una posición neutral con respecto a
    las consecuencias de sus investigaciones, su
    subjetividad no debe intervenir en la investigación.
POSITIVISMO
   Los postpositivistas consideran a
    diferencia de los positivistas que la
    realidad existe pero no puede ser
    completamente conocida, pues los
    sentidos y las capacidades intelectuales
    humanas son imperfectas, no se puede ser
    absolutamente objetivo por ello son
    importantes los juicios que sobre un
    descubrimiento realice la comunidad
    académica y además permiten el empleo
    de métodos cualitativos para la
    investigación en escenarios naturales.
POSITIVISMO
ONTOLOGIA
Realismo critico: la realidad
existe pero no es
completamente
aprehensible, solo podemos
aproximarnos a la verdad



         EPISTEMOLOGIA
         Objetivo débil: La objetividad
         como ideal, sólo podemos
         aproximarnos a la realidad.
POSITIVISMO
(Metodología)
Los hechos son lo único positivo y por lo tanto no
hay que preocuparse por las causas de los hechos
como lo hace la filosofía.

    Hay que describir los rasgos esenciales, agrupar
    los hechos en categorías y formular las leyes que
    los rigen.

         Las leyes deben ser universales y por lo tanto regir
         en todo tiempo y lugar, es decir son invariantes y
         por lo tanto a-históricas


              El método a seguir es el de las ciencias naturales:
              observación y experimentación.


                  El conocimiento producido de este modo es neutral
                  y objetivo, independiente de la voluntad humana
PARADIGMA
CONSTRUCCIONISTA
(Hermenéutico ó Interpretativo)
PARADIGMA
    CONSTRUCCIONISTA
   (Hermenéuticoconstruccionista propone que las
    El modo de pensamiento ó Interpretativo)
    realidades existen como construcciones mentales
    múltiples, que se basan en las experiencias de los sujetos
    localizados en contextos específicos, los construccionistas
    consideran que el investigador y lo investigado no están
    separados y los hallazgos de la investigación son
    creaciones elaboradas gracias a la interacción entre
    ambos, como las realidades son construcciones mentales
    se puede indagar sobre ellas a través de la interpretación
    de las interacciones subjetivas y los contextos en que
    estas se producen, realizan explicaciones idiográficas.
    Los constructivistas se interesan por los procesos de
    construcción de las realidades y emplean métodos como
    la hermenéutica para comprender sus múltiples
    manifestaciones
Construccionismo

ONTOLOGIA Relativismo: la realidad solo existe
en la forma de múltiples construcciones mentales
y sociales. La realidad es considerada un
constructo social



     EPISTEMOLOGIA
     Subjetivismo: no hay diferenciación entre sujeto
     y objeto del conocimiento, ambos se funcionan
     en una sola entidad epistemológica


           METODOLOGIA
           Hermenéutica y dialéctica, esta orientada al
           objeto de estudio, la complementariedad en el
           sentido de que el investigador complementa la
           investigación
Construccionismo
   No hay una realidad objetiva, la realidad
    es edificada socialmente, por
    consecuencia, múltiples construcciones
    mentales pueden ser “aprehendidas”
    sobre ésta, algunas de las cuales
    pueden estar en conflicto con otras; de
    este modo, las percepciones de la
    realidad son modificadas a través del
    proceso del estudio (Mertens, 2005).
Construccionismo
 El conocimiento es construido socialmente
  por las personas que participan en la
  investigación.
 La tarea fundamental del investigador es
  entender el mundo complejo de la
  experiencia vivencial desde el punto de
  vista de quienes la experimentan, así
  como, comprender sus diversas
  construcciones sociales sobre el
  significado de los hechos y el
  conocimiento.
Construccionismo
 La investigación es en parte producto de
  los valores del investigador y no puede
  ser independiente de ellos.
 El investigador y los individuos
  estudiados se involucran en un proceso
  interactivo. El conocimiento resulta de
  tal interacción social y de la influencia
  de la cultura.
PARADIGMA
SOCIOCRÍTICO
PARADIGMA
  SOCIOCRÍTICO
 El modo de pensamiento sociocrítico considera que
  es posible una ciencia social que no sea ni
  puramente empírica ni solo interpretativa, propone
  que la autorreflexión critica en los procesos del
  conocimiento y considera la transformación de la
  estructura de las relaciones sociales como uno de
  sus fines fundamentales, el conocimiento entonces
  tiene un propósito emancipatorio, por ello la teoría
  y la practica se unen para liberar al hombre, para
  “elevar la conciencia de los participantes de tal
  forma que ellos sean energizados y se les facilite el
  camino hacia la transformación” (Conde, 1998).
  Los valores del investigador se expresan en su
  acto de investigar, su matriz epistemológica es de
  corte subjetivista.
Socio crítico

ONTOLOGIA
Realismo critico




       EPISTEMOLOGIA
       Subjetivista, en el sentido de que los valores son
       fundamentales para la investigación, dimensión ideológica




              METODOLOGIA
              Dialógica y transformista: El ideal regulativo es la
              emancipación. También recrea un ideal de progreso a
              través de una concepción evolutiva de la racionalización.
              Introduce la historia, la axiología y la ética, la producción
              del conocimiento es la producción valores.
PARADIGMA
SOCIOCRÍTICO
 Reconocimiento de que el investigador
  necesita encuadrar en los estudios, los
  puntos de vista de los participantes.
 La necesidad de inquirir cuestiones
  abiertas.
 Dado que el contexto cultural es
  fundamental, los datos deben
  recolectarse en los lugares donde las
  personas realizan sus actividades
  cotidianas.
PARADIGMA
SOCIOCRÍTICO
 La investigación debe ser útil para
  mejorar la forma en que viven los
  individuos.
 Más que variables “exactas” lo que se
  estudia son conceptos, cuya esencia no
  solamente se captura a través de
  mediciones
Paradigmas Emergentes
   Algunos     autores      proponen la
    emergencia de un nuevo paradigma
    llamado, cuántico u Holístico.

   A continuación veremos un cuadro
    comparativo entre estos paradigmas.
Paradigma cuántico u holistico

Ontología: sistemas vivos en
interacción e interrelación.


   Epistemología: Complejidad e
   incertidumbre. Visión tras-
   disciplinaría

       Metodología: Cuantitativa –
       cualitativa; estudio de
       escenarios, Matiz foda
Presentación 2   paradigmas de investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Tipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigmaTipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigmaMaría José Zavala
 
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
famapa
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Posición onto-epístemica de la tesis doctoral
Posición onto-epístemica  de la tesis doctoralPosición onto-epístemica  de la tesis doctoral
Posición onto-epístemica de la tesis doctoral
José David Meza
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Ontologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
Eduardo Garcés
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Janina Yasuma Taris
 
Post Positivismo
Post PositivismoPost Positivismo
Post Positivismo
Valerie Murillo Mora
 
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoqueCuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Tec Villa
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
YonyYMaya
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
El diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónEl diseño de la Investigación
El diseño de la Investigación
Carmen Salvarredy
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
Jenny Meléndez
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
Elii Torrez
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
LupiitaLugo
 
Paradigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistaParadigma Post-positivista
Paradigma Post-positivista
karolva
 

La actualidad más candente (20)

PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Tipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigmaTipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigma
 
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
 
Posición onto-epístemica de la tesis doctoral
Posición onto-epístemica  de la tesis doctoralPosición onto-epístemica  de la tesis doctoral
Posición onto-epístemica de la tesis doctoral
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Ontologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Post Positivismo
Post PositivismoPost Positivismo
Post Positivismo
 
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoqueCuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
El diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónEl diseño de la Investigación
El diseño de la Investigación
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 
Paradigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistaParadigma Post-positivista
Paradigma Post-positivista
 

Destacado

Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaMauri Garcia
 
Lenguaje de los Paradigmas
Lenguaje de los ParadigmasLenguaje de los Paradigmas
Lenguaje de los Paradigmas
vanediazs
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaRosa Ruiz
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
Cuadro comparativo corregido (lazaro) para combinar
Cuadro comparativo corregido (lazaro)   para combinarCuadro comparativo corregido (lazaro)   para combinar
Cuadro comparativo corregido (lazaro) para combinar
Lazaro Tapia
 
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
LUCY DOMINGUEZ
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
David Mls
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Palacios Alburqueque
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
Alexander Dueñas
 
Paradigma contructivista
Paradigma contructivistaParadigma contructivista
Paradigma contructivista
kiara20dns08
 
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALESCEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Yass ZL
 
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
gabrielautopianuevo
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Lu Garcia Siari
 
Coaching OntolóGico
Coaching OntolóGicoCoaching OntolóGico
Coaching OntolóGico
Juan Carlos Fernandez
 
Fundamentos de las Ciencias Sociales y Paradigmas de la Investigacion
Fundamentos de las Ciencias Sociales y Paradigmas de la InvestigacionFundamentos de las Ciencias Sociales y Paradigmas de la Investigacion
Fundamentos de las Ciencias Sociales y Paradigmas de la Investigacion
Genesisrms
 

Destacado (20)

Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
Lenguaje de los Paradigmas
Lenguaje de los ParadigmasLenguaje de los Paradigmas
Lenguaje de los Paradigmas
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVAPARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
 
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVAPARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-EN-INVESTIGACION-EDUCATIVA
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Cuadro comparativo corregido (lazaro) para combinar
Cuadro comparativo corregido (lazaro)   para combinarCuadro comparativo corregido (lazaro)   para combinar
Cuadro comparativo corregido (lazaro) para combinar
 
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INV. EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas KuhnEl paradigma - Thomas Kuhn
El paradigma - Thomas Kuhn
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigma contructivista
Paradigma contructivistaParadigma contructivista
Paradigma contructivista
 
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALESCEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CEVIP. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
 
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
 
Coaching OntolóGico
Coaching OntolóGicoCoaching OntolóGico
Coaching OntolóGico
 
Fundamentos de las Ciencias Sociales y Paradigmas de la Investigacion
Fundamentos de las Ciencias Sociales y Paradigmas de la InvestigacionFundamentos de las Ciencias Sociales y Paradigmas de la Investigacion
Fundamentos de las Ciencias Sociales y Paradigmas de la Investigacion
 
Paradigma..
Paradigma..Paradigma..
Paradigma..
 

Similar a Presentación 2 paradigmas de investigación

Enfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigaciónEnfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigación
KILBER ROCCA
 
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdfENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
LeidyFlores31
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
NATALI CALDERON RUIZ
 
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdfMétodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Equipo de investigadores comunitarios EDICIIT
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
Gian Andrei Gomez Celis
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Monografía de metodogia f hy cs 2015
Monografía de metodogia f hy cs 2015Monografía de metodogia f hy cs 2015
Monografía de metodogia f hy cs 2015
christian haudini
 
TRABAJO DE EPISTEMOLOGIA.pptx
TRABAJO DE EPISTEMOLOGIA.pptxTRABAJO DE EPISTEMOLOGIA.pptx
TRABAJO DE EPISTEMOLOGIA.pptx
JessRuizNio
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
romy materan
 
Metodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de InvestigaciònMetodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de Investigaciòn
lisbeth18
 
La diversidad en la Ciencia
La diversidad en la CienciaLa diversidad en la Ciencia
La diversidad en la Ciencia
ug-dipa
 
Conceptos Basicos.pptx
Conceptos Basicos.pptxConceptos Basicos.pptx
Conceptos Basicos.pptx
josedamas7
 
Conceptos Basicos.pptx
Conceptos Basicos.pptxConceptos Basicos.pptx
Conceptos Basicos.pptx
josedamas7
 
Reflexiones en torno a la comprensión integrativa y holistica de la investiga...
Reflexiones en torno a la comprensión integrativa y holistica de la investiga...Reflexiones en torno a la comprensión integrativa y holistica de la investiga...
Reflexiones en torno a la comprensión integrativa y holistica de la investiga...
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
ug-dipa
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
Universidad Bolivariana de Venezuela
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Jane Ramos
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento

Similar a Presentación 2 paradigmas de investigación (20)

Enfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigaciónEnfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigación
 
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdfENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
ENSAYO PARADIGMAS CIENTIFICOS.pdf
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdfMétodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
Métodos, Paradigmas y Sistematización UNESR - Núcleo Los Teques.pdf
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Monografía de metodogia f hy cs 2015
Monografía de metodogia f hy cs 2015Monografía de metodogia f hy cs 2015
Monografía de metodogia f hy cs 2015
 
TRABAJO DE EPISTEMOLOGIA.pptx
TRABAJO DE EPISTEMOLOGIA.pptxTRABAJO DE EPISTEMOLOGIA.pptx
TRABAJO DE EPISTEMOLOGIA.pptx
 
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Metodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de InvestigaciònMetodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de Investigaciòn
 
La diversidad en la Ciencia
La diversidad en la CienciaLa diversidad en la Ciencia
La diversidad en la Ciencia
 
Conceptos Basicos.pptx
Conceptos Basicos.pptxConceptos Basicos.pptx
Conceptos Basicos.pptx
 
Conceptos Basicos.pptx
Conceptos Basicos.pptxConceptos Basicos.pptx
Conceptos Basicos.pptx
 
Reflexiones en torno a la comprensión integrativa y holistica de la investiga...
Reflexiones en torno a la comprensión integrativa y holistica de la investiga...Reflexiones en torno a la comprensión integrativa y holistica de la investiga...
Reflexiones en torno a la comprensión integrativa y holistica de la investiga...
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
 
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
 

Más de 43596487

Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismoLectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo43596487
 
Lectura 2 el principito
Lectura 2    el principitoLectura 2    el principito
Lectura 2 el principito43596487
 
Presentación 5 método mixto
Presentación 5   método mixtoPresentación 5   método mixto
Presentación 5 método mixto43596487
 
Presentación 4 proceso de la investigación cualitativa
Presentación 4   proceso de la investigación cualitativaPresentación 4   proceso de la investigación cualitativa
Presentación 4 proceso de la investigación cualitativa43596487
 
Presentación 3 carateristicas de la inv. cualitativa
Presentación 3  carateristicas de la inv. cualitativaPresentación 3  carateristicas de la inv. cualitativa
Presentación 3 carateristicas de la inv. cualitativa43596487
 
Presentación 1 cuestiones epistemológicas iniciales
Presentación 1  cuestiones epistemológicas inicialesPresentación 1  cuestiones epistemológicas iniciales
Presentación 1 cuestiones epistemológicas iniciales43596487
 

Más de 43596487 (6)

Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismoLectura 1  la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
Lectura 1 la ciencia entre el objetivismo y el contruccionismo
 
Lectura 2 el principito
Lectura 2    el principitoLectura 2    el principito
Lectura 2 el principito
 
Presentación 5 método mixto
Presentación 5   método mixtoPresentación 5   método mixto
Presentación 5 método mixto
 
Presentación 4 proceso de la investigación cualitativa
Presentación 4   proceso de la investigación cualitativaPresentación 4   proceso de la investigación cualitativa
Presentación 4 proceso de la investigación cualitativa
 
Presentación 3 carateristicas de la inv. cualitativa
Presentación 3  carateristicas de la inv. cualitativaPresentación 3  carateristicas de la inv. cualitativa
Presentación 3 carateristicas de la inv. cualitativa
 
Presentación 1 cuestiones epistemológicas iniciales
Presentación 1  cuestiones epistemológicas inicialesPresentación 1  cuestiones epistemológicas iniciales
Presentación 1 cuestiones epistemológicas iniciales
 

Presentación 2 paradigmas de investigación

  • 2.
  • 3. Visiones paradigmáticas LOS PARADIGMAS Se diferencian por su: POSITIVISMO CONSTRUCCIONISMO EPISTEMOLOGIA SOCIOCRÍTICO CUANTICO
  • 5. POSITIVISMO  El positivismo es un modo de pensar que supone que la realidad esta dada y puede ser conocida de manera absoluta por el sujeto que emplea el método de las ciencias empíricas, este método es descriptivo y pretende mostrar las relaciones causales entre los hechos que permitan predecirlos.
  • 6. POSITIVISMO  Los positivistas suponen que la realidad existe independientemente del sujeto que la conoce y por ende el conocimiento sobre ella es un descubrimiento, el sujeto accede a la realidad mediante sus sentidos, su razón y los instrumentos que utiliza. Éstos pensadores sólo consideran real aquello que es dado a los sentidos y verdadero aquello que se descubre empleando métodos empíricos; como el sujeto y el objeto de conocimiento son independientes, el investigador ha de ubicarse en una posición neutral con respecto a las consecuencias de sus investigaciones, su subjetividad no debe intervenir en la investigación.
  • 7. POSITIVISMO  Los postpositivistas consideran a diferencia de los positivistas que la realidad existe pero no puede ser completamente conocida, pues los sentidos y las capacidades intelectuales humanas son imperfectas, no se puede ser absolutamente objetivo por ello son importantes los juicios que sobre un descubrimiento realice la comunidad académica y además permiten el empleo de métodos cualitativos para la investigación en escenarios naturales.
  • 8. POSITIVISMO ONTOLOGIA Realismo critico: la realidad existe pero no es completamente aprehensible, solo podemos aproximarnos a la verdad EPISTEMOLOGIA Objetivo débil: La objetividad como ideal, sólo podemos aproximarnos a la realidad.
  • 9. POSITIVISMO (Metodología) Los hechos son lo único positivo y por lo tanto no hay que preocuparse por las causas de los hechos como lo hace la filosofía. Hay que describir los rasgos esenciales, agrupar los hechos en categorías y formular las leyes que los rigen. Las leyes deben ser universales y por lo tanto regir en todo tiempo y lugar, es decir son invariantes y por lo tanto a-históricas El método a seguir es el de las ciencias naturales: observación y experimentación. El conocimiento producido de este modo es neutral y objetivo, independiente de la voluntad humana
  • 11. PARADIGMA CONSTRUCCIONISTA  (Hermenéuticoconstruccionista propone que las El modo de pensamiento ó Interpretativo) realidades existen como construcciones mentales múltiples, que se basan en las experiencias de los sujetos localizados en contextos específicos, los construccionistas consideran que el investigador y lo investigado no están separados y los hallazgos de la investigación son creaciones elaboradas gracias a la interacción entre ambos, como las realidades son construcciones mentales se puede indagar sobre ellas a través de la interpretación de las interacciones subjetivas y los contextos en que estas se producen, realizan explicaciones idiográficas. Los constructivistas se interesan por los procesos de construcción de las realidades y emplean métodos como la hermenéutica para comprender sus múltiples manifestaciones
  • 12. Construccionismo ONTOLOGIA Relativismo: la realidad solo existe en la forma de múltiples construcciones mentales y sociales. La realidad es considerada un constructo social EPISTEMOLOGIA Subjetivismo: no hay diferenciación entre sujeto y objeto del conocimiento, ambos se funcionan en una sola entidad epistemológica METODOLOGIA Hermenéutica y dialéctica, esta orientada al objeto de estudio, la complementariedad en el sentido de que el investigador complementa la investigación
  • 13. Construccionismo  No hay una realidad objetiva, la realidad es edificada socialmente, por consecuencia, múltiples construcciones mentales pueden ser “aprehendidas” sobre ésta, algunas de las cuales pueden estar en conflicto con otras; de este modo, las percepciones de la realidad son modificadas a través del proceso del estudio (Mertens, 2005).
  • 14. Construccionismo  El conocimiento es construido socialmente por las personas que participan en la investigación.  La tarea fundamental del investigador es entender el mundo complejo de la experiencia vivencial desde el punto de vista de quienes la experimentan, así como, comprender sus diversas construcciones sociales sobre el significado de los hechos y el conocimiento.
  • 15. Construccionismo  La investigación es en parte producto de los valores del investigador y no puede ser independiente de ellos.  El investigador y los individuos estudiados se involucran en un proceso interactivo. El conocimiento resulta de tal interacción social y de la influencia de la cultura.
  • 17. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO  El modo de pensamiento sociocrítico considera que es posible una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa, propone que la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento y considera la transformación de la estructura de las relaciones sociales como uno de sus fines fundamentales, el conocimiento entonces tiene un propósito emancipatorio, por ello la teoría y la practica se unen para liberar al hombre, para “elevar la conciencia de los participantes de tal forma que ellos sean energizados y se les facilite el camino hacia la transformación” (Conde, 1998). Los valores del investigador se expresan en su acto de investigar, su matriz epistemológica es de corte subjetivista.
  • 18. Socio crítico ONTOLOGIA Realismo critico EPISTEMOLOGIA Subjetivista, en el sentido de que los valores son fundamentales para la investigación, dimensión ideológica METODOLOGIA Dialógica y transformista: El ideal regulativo es la emancipación. También recrea un ideal de progreso a través de una concepción evolutiva de la racionalización. Introduce la historia, la axiología y la ética, la producción del conocimiento es la producción valores.
  • 19. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO  Reconocimiento de que el investigador necesita encuadrar en los estudios, los puntos de vista de los participantes.  La necesidad de inquirir cuestiones abiertas.  Dado que el contexto cultural es fundamental, los datos deben recolectarse en los lugares donde las personas realizan sus actividades cotidianas.
  • 20. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO  La investigación debe ser útil para mejorar la forma en que viven los individuos.  Más que variables “exactas” lo que se estudia son conceptos, cuya esencia no solamente se captura a través de mediciones
  • 21. Paradigmas Emergentes  Algunos autores proponen la emergencia de un nuevo paradigma llamado, cuántico u Holístico.  A continuación veremos un cuadro comparativo entre estos paradigmas.
  • 22. Paradigma cuántico u holistico Ontología: sistemas vivos en interacción e interrelación. Epistemología: Complejidad e incertidumbre. Visión tras- disciplinaría Metodología: Cuantitativa – cualitativa; estudio de escenarios, Matiz foda