SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION CUALITATIVA objetivos formular elementos de investigación inductiva visualizar los aspectos que se deben tener en cuenta para la investigación cualitativa comprender como se inicia una investigación cualitativa conocer el papel que juegan la revisión de la literatura y las  hipótesis en el proceso de investigación cualitativa
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA  PARA  ABORDAR EL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA SE REQUIERE: establecer el objetivo de la investigación 	este elemento es de tipo enunciativo   preguntas de la investigación . se pueden establecer a partir  de bases de datos, entrevistas, análisis resultados    justificación de la investigación viabilidad de la investigación se da en cuanto a tiempo, recursos  y habilidades. evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema se presenta geográfica . es importante tener en cuenta  los  gatekeepers o con principalmente con el conocimiento de la literatura que hay sobre el tema : “ un marco teórico en estudios cualitativos no prefigura con exactitud  el planteamiento de un problema” definición inicial del ambiente y contexto que se puede tomar inicialmente en un sitio o ubicación controladores de  ingreso a un lugar , pues de cualquier manera autorizan la entrada al ambiente
6.1 CUESTIONES IMPORTANTES EN EL TRABAJO DE CAMPO  DE UNA INVESTIGACION CUALITATIVA .   6.1.1   Acceso al contexto ambiente o sitio .   6.1.2  Observaciones: registros  de notas, registros                       registros de citas, validaciones de medios  .     6.1.3 Entrevistas iniciales  .     6.1.4   documentos: elaboracion de listas de lugares                   tramites de permisos .      6.1.5   bitacoras y diarios  .      6.1.6   materiales y objetos: grabaciones, videos,      fotografias
AL  PLANTEAR UN  PROBLEMA ES INDISPENSABLE TENER ENCUENTA  QUE LA INVESTIGACION CUALITATIVA  ES CONDUCIDA PRIMORDIALMENTE EN :  AMBIENTES NATURALES  LAS VARIABLES NO SON CONTROLADAS NI MANIPULADAS LOS SIGNIFICADOS SON EXTRAIDOS DE LOS PARTICIPANTES LOS DATOS NO SE REDUCEN A VALORES NUMERICOS.
la investigación cualitativa es particularmente útil  cuando el fenómeno de interés es muy difícil de medir o no se ha medido anteriormente o hay deficiencias  en el conocimiento del problema
            MUESTREO-CUALITATIVO:1. busca conocer el proceso de selección de la muestra en la investigacion,cualitativa2. comprender los conceptos  esenciales  vinculados con la unidad de análisis y la muestra en estudios cualitativos3. entender  los diferentes tipos de muestras no probabilisticas  o dirigidas y tener  elementos para decidir en cada investigacion  cuál es el tipo apropiado de muestras de acuerdo con las condiciones que se presente durante su desarrollo.
En los estudios cualitativos el tamaño de la muestra  no es importante desde una perspectiva probabilística, pues el interés del investigador no es generalizar los resultados de su estudio  a una población  mas amplia.        la muestra en el proceso cualitativo, es un grupo de personas , eventos, sucesos, comunidades, etc., sobre el cual se habrán de recolectar  los datos, sin que necesariamente sea representativo  del universo o población que se estudia.      hay mas bien consideración de los factores que intervienen para determinar o sugerir el numero de casos que compondrán la muestra . el avance en los estudios permite agregar o reemplazar unidades iníciales en sujecion al desarrollo del estudio.       tres son los factores  que intervienen para determinar o sugerir el numero de casos  de la muestra:       1. capacidad operativa de recolección y análisis       2. entendimiento del fenómeno o saturación de categorias       3. naturaleza del fenómeno bajo el análisis
RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS                       El objetivo de este aprendizaje tiene que ver  con: 1.  Entender la estrecha relación que existe  entre la selección de la muestra, la recolección de los datos  y el análisis de los datos en el proceso cualitativo. 2. Comprender quién recolecta los datos en la investigación cualitativa. 3. conocer los principales métodos para recolectar datos cualitativos. 4. efectuar análisis de datos cualitativos.
DISEÑO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA     Diseñar el proceso de investigación cualitativa, busca:     Comprender la relación tan cercana que existe entre la selección de la muestra la recolección de los datos, el análisis de los datos y la concepción del diseño o abordaje  de la investigación  en el proceso cualitativo.     El conocimiento de los principales  diseños o abordajes  generales en la investigación cualitativa.     El entendimiento  de las diferencias entre los diseños  cualitativos y     los diseños cuantitativos.
     En el enfoque cualitativo, se aborda el proceso que debemos utilizar en la investigación . El diseño al igual que la muestra ,la recolección de los datos y el análisis, surge desde el planteamiento del problema  hasta la inmersión inicial y el trabajo de campo, desde luego va sufriendo las modificaciones, aun cuando es más   bien es una forma de enfocar  el fenómeno de interés. Los Principales tipos de diseño  cualitativos son 1. Teoría fundamentada:  sostiene que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación más que en los estudios previos.  Sus análisis son codificados abierta, axial y selectivamente 2.  Diseños etnográficos: Describen, analizan, ideas, creencias, significados, conocimientos  y prácticas  de grupos culturas y comunidades. Se clasifican en realistas, críticos, clásicos, microetnográficos y estudios de casos. 3.  Diseños narrativos: El investigados recoleta datos sobre las historias de vida y experiencias  de ciertas personas para describirlas y analizarlas . Estos diseños se refieren a : historias de vida de un individuo, un pasaje o época de dicha  historia, o de varios episodios. 4.  Diseños de investigación -acción : destaca  tres perspectivas , la visión técnico científica,  la visión deliberativa y la visión emancipadora 5.  Diseños fenomenológicos
  REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO      Los reportes de resultados  buscan:     Reconocer  los resultados en la investigación cualitativa    Comprender los elementos  que integran un reporte de investigación cualitativa    Visualizar la manera de estructurar un reporte de un estudio        cualitativo
   Los Reportes de resultados del proceso cualitativo pueden adquirir los mismos formatos que los reportes cuantitativos.     Lo primero que el investigador debe definir es el tipo de reporte que resulte necesario  elaborar, el cuál depende de las siguientes precisiones: Las razones por las cuales  surgió la investigación, los usuarios del estudio, y el contexto en el cual se habrá de presentar.     Los reportes cualitativos son más flexibles que los cuantitativos, y no existe una sola manera de presentarlos, aunque se desarrollen mediante una forma y esquema narrativos. A partir de un lenguaje vívido, fresco y natural.     El lenguaje  del reporte no debe ser discriminatorio en modo alguno.  Antes de elaborar el reporte debe revisarse el sistema completo de categorías, temas y reglas de codificación.     Tres aspectos son importantes en la presentación de los resultados por medio del reporte: la narrativa, el soporte de categorías  con ejemplos, y los elementos gráficos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
UVAQ
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
Rony Altamirano Anampa
 
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
garciamurillo
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
ug-dipa
 
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónAndrés Quintero Macea
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
YonyYMaya
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
 
Instrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativaInstrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativa
oscar370
 
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos CualitativosCodifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
gambitguille
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn
 
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
TEORIA FUNDADA
TEORIA FUNDADATEORIA FUNDADA
TEORIA FUNDADA
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
 
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
 
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieriCapitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Instrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativaInstrumentos de investigación cualitativa
Instrumentos de investigación cualitativa
 
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos CualitativosCodifiación y Categorización de Datos Cualitativos
Codifiación y Categorización de Datos Cualitativos
 

Similar a Investigacion cualitativa

Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1javapa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaHenry Correa
 
Capitulo iv metodologia
Capitulo iv metodologiaCapitulo iv metodologia
Capitulo iv metodologia
ErikaJijon
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
yanettsandoval
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Leady Soto
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
HobertBarreramejia
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Evelin106896
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
yami998199
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
estela429797
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
EstelaGuajardo
 
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Qué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docxQué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docx
LaylaViteri
 
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptxPlanteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
RichardAlexisChasi
 
CAPITULO IV y V
CAPITULO IV y VCAPITULO IV y V
CAPITULO IV y Varelimtz
 
Capitulo iv enfoque de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque de la investigación cualitativaCapitulo iv enfoque de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque de la investigación cualitativa
NadiAmezcua
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
PUNKETO6666
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Jorge Arcondo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Eddie Jose Rojas Suarez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Hernan Dario Mancipe Luna
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Capitulo iv metodologia
Capitulo iv metodologiaCapitulo iv metodologia
Capitulo iv metodologia
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 
Capítulo iv
Capítulo ivCapítulo iv
Capítulo iv
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
 
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
 
Qué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docxQué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docx
 
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptxPlanteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
Planteamiento-del-problema-y-marco-teorico-en-la-investigacion-cuantitativa.pptx
 
CAPITULO IV y V
CAPITULO IV y VCAPITULO IV y V
CAPITULO IV y V
 
Capitulo iv enfoque de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque de la investigación cualitativaCapitulo iv enfoque de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque de la investigación cualitativa
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Investigacion cualitativa

  • 1. INVESTIGACION CUALITATIVA objetivos formular elementos de investigación inductiva visualizar los aspectos que se deben tener en cuenta para la investigación cualitativa comprender como se inicia una investigación cualitativa conocer el papel que juegan la revisión de la literatura y las hipótesis en el proceso de investigación cualitativa
  • 2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA PARA ABORDAR EL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA SE REQUIERE: establecer el objetivo de la investigación este elemento es de tipo enunciativo preguntas de la investigación . se pueden establecer a partir de bases de datos, entrevistas, análisis resultados justificación de la investigación viabilidad de la investigación se da en cuanto a tiempo, recursos y habilidades. evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema se presenta geográfica . es importante tener en cuenta los gatekeepers o con principalmente con el conocimiento de la literatura que hay sobre el tema : “ un marco teórico en estudios cualitativos no prefigura con exactitud el planteamiento de un problema” definición inicial del ambiente y contexto que se puede tomar inicialmente en un sitio o ubicación controladores de ingreso a un lugar , pues de cualquier manera autorizan la entrada al ambiente
  • 3. 6.1 CUESTIONES IMPORTANTES EN EL TRABAJO DE CAMPO DE UNA INVESTIGACION CUALITATIVA . 6.1.1 Acceso al contexto ambiente o sitio . 6.1.2 Observaciones: registros de notas, registros registros de citas, validaciones de medios . 6.1.3 Entrevistas iniciales . 6.1.4 documentos: elaboracion de listas de lugares tramites de permisos . 6.1.5 bitacoras y diarios . 6.1.6 materiales y objetos: grabaciones, videos, fotografias
  • 4. AL PLANTEAR UN PROBLEMA ES INDISPENSABLE TENER ENCUENTA QUE LA INVESTIGACION CUALITATIVA ES CONDUCIDA PRIMORDIALMENTE EN : AMBIENTES NATURALES LAS VARIABLES NO SON CONTROLADAS NI MANIPULADAS LOS SIGNIFICADOS SON EXTRAIDOS DE LOS PARTICIPANTES LOS DATOS NO SE REDUCEN A VALORES NUMERICOS.
  • 5. la investigación cualitativa es particularmente útil cuando el fenómeno de interés es muy difícil de medir o no se ha medido anteriormente o hay deficiencias en el conocimiento del problema
  • 6. MUESTREO-CUALITATIVO:1. busca conocer el proceso de selección de la muestra en la investigacion,cualitativa2. comprender los conceptos esenciales vinculados con la unidad de análisis y la muestra en estudios cualitativos3. entender los diferentes tipos de muestras no probabilisticas o dirigidas y tener elementos para decidir en cada investigacion cuál es el tipo apropiado de muestras de acuerdo con las condiciones que se presente durante su desarrollo.
  • 7.
  • 8. En los estudios cualitativos el tamaño de la muestra no es importante desde una perspectiva probabilística, pues el interés del investigador no es generalizar los resultados de su estudio a una población mas amplia. la muestra en el proceso cualitativo, es un grupo de personas , eventos, sucesos, comunidades, etc., sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que necesariamente sea representativo del universo o población que se estudia. hay mas bien consideración de los factores que intervienen para determinar o sugerir el numero de casos que compondrán la muestra . el avance en los estudios permite agregar o reemplazar unidades iníciales en sujecion al desarrollo del estudio. tres son los factores que intervienen para determinar o sugerir el numero de casos de la muestra: 1. capacidad operativa de recolección y análisis 2. entendimiento del fenómeno o saturación de categorias 3. naturaleza del fenómeno bajo el análisis
  • 9. RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS El objetivo de este aprendizaje tiene que ver con: 1. Entender la estrecha relación que existe entre la selección de la muestra, la recolección de los datos y el análisis de los datos en el proceso cualitativo. 2. Comprender quién recolecta los datos en la investigación cualitativa. 3. conocer los principales métodos para recolectar datos cualitativos. 4. efectuar análisis de datos cualitativos.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. DISEÑO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Diseñar el proceso de investigación cualitativa, busca: Comprender la relación tan cercana que existe entre la selección de la muestra la recolección de los datos, el análisis de los datos y la concepción del diseño o abordaje de la investigación en el proceso cualitativo. El conocimiento de los principales diseños o abordajes generales en la investigación cualitativa. El entendimiento de las diferencias entre los diseños cualitativos y los diseños cuantitativos.
  • 15.
  • 16. En el enfoque cualitativo, se aborda el proceso que debemos utilizar en la investigación . El diseño al igual que la muestra ,la recolección de los datos y el análisis, surge desde el planteamiento del problema hasta la inmersión inicial y el trabajo de campo, desde luego va sufriendo las modificaciones, aun cuando es más bien es una forma de enfocar el fenómeno de interés. Los Principales tipos de diseño cualitativos son 1. Teoría fundamentada: sostiene que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación más que en los estudios previos. Sus análisis son codificados abierta, axial y selectivamente 2. Diseños etnográficos: Describen, analizan, ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos culturas y comunidades. Se clasifican en realistas, críticos, clásicos, microetnográficos y estudios de casos. 3. Diseños narrativos: El investigados recoleta datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas . Estos diseños se refieren a : historias de vida de un individuo, un pasaje o época de dicha historia, o de varios episodios. 4. Diseños de investigación -acción : destaca tres perspectivas , la visión técnico científica, la visión deliberativa y la visión emancipadora 5. Diseños fenomenológicos
  • 17. REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO Los reportes de resultados buscan: Reconocer los resultados en la investigación cualitativa Comprender los elementos que integran un reporte de investigación cualitativa Visualizar la manera de estructurar un reporte de un estudio cualitativo
  • 18.
  • 19. Los Reportes de resultados del proceso cualitativo pueden adquirir los mismos formatos que los reportes cuantitativos. Lo primero que el investigador debe definir es el tipo de reporte que resulte necesario elaborar, el cuál depende de las siguientes precisiones: Las razones por las cuales surgió la investigación, los usuarios del estudio, y el contexto en el cual se habrá de presentar. Los reportes cualitativos son más flexibles que los cuantitativos, y no existe una sola manera de presentarlos, aunque se desarrollen mediante una forma y esquema narrativos. A partir de un lenguaje vívido, fresco y natural. El lenguaje del reporte no debe ser discriminatorio en modo alguno. Antes de elaborar el reporte debe revisarse el sistema completo de categorías, temas y reglas de codificación. Tres aspectos son importantes en la presentación de los resultados por medio del reporte: la narrativa, el soporte de categorías con ejemplos, y los elementos gráficos