SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
        POSTGRADOS VIRTUAL Y A DISTANCIA




La investigación científica en la sociedad del
    conocimiento: Una estrategia para la
 competitividad personal, organizacional y
                  nacional


                         César Augusto Bernal Torres
                         cesar.bernal@unisabana.edu.co




                                             Bogotá, 6 de abril de 2013
Introducción

   Existe consenso que la estrategia competitiva del siglo XX giró en torno al
    aprovechamiento de los recursos financieros, físicos y energéticos, mientras que la
    de este nuevo siglo XXI, se basa y basará en el desarrollo de maneras originales y
    creativas de administrar los recursos y capacidades (activos intangibles) de las
    personas, las organizaciones y los Estados.

   El principal de los activos intangibles es y será el conocimiento, por ello la capacidad
    competitiva de las personas, las organizaciones y los Estados estará en gran parte
    determinada por su capacidad para aprovechar de forma estratégica este activo.

   Las sociedades que han entendido y han comenzado a fundamentar su desarrollo en
    el aprovechamiento del conocimiento como su recurso estratégico se les denomina
    sociedades del conocimiento.
Rasgos de la sociedad del
                               conocimiento
   El conocimiento es considerado el motor de desarrollo (social, económico, cultural,
    tecnológico y de protección del medio ambiente)

   Se da prelación al potencial humano calificado sobre el no calificado.

   Se promueve el interés por la apropiación, difusión, sociabilización, uso y
    particularmente la creación de conocimiento.

   Propicia la producción intensiva de conocimiento, pero también rápida
    obsolescencia.

   Se realiza incorporación y aplicación inmediata del conocimiento a la solución de
    problemas de toda índole.

   Existe desconcentración de la producción y usos del conocimiento en varios agentes
    sociales.
La investigación en la sociedad del
                          conocimiento
•     Involucra al conjunto de la sociedad (las personas, las organizaciones y los
      estamentos naciones)

•     Es una exigencia frente a los retos del nuevo orden mundial

•     Es la estrategia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología


–Permite  el conocimiento de la realidad actual propia y externa y la construcción
de la futura

–Es   la fuente para la creación de capital intelectual

–Es   el fundamento para la innovación

–Debe    ser considerada como inversión para el desarrollo integral y NO como un
gasto.
Proceso de investigación científica
                                                                       Teoría




            Formación de                                         Inferencia lógica     Deducción - Lógica
              conceptos



       Generalizaciones                                      Decisión para aceptar o
                                                                                             Hipótesis
          empíricas                                            rechazar hipótesis



                                                                  Contrastación
  Medición – Inducción                                                                   Interpretación e
                                                                   de hipótesis
                                                                                       instrumentalización



                        FUENTE,
Wallage ,Walter. :La lógica de la ciencia en la Sociología          Observación
                       Ed. Alianza.

                     César Augusto Bernal T.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
                     MÉTODO TRADICIONAL



Fase anteproyecto
•   Tema - título
•   Problema de investigación
•   Objetivos
•   Justificación y delimitación
•   Marco de referencia (teórico, legal, histórico, etcétera)
•   Tipo de investigación
•   Hipótesis (si las hay)
•   Diseño experimental (si lo hay)
•   Estrategias metodológicas (población- muestra, técnicas de
    recolección de la información, etcétera)
•   Procesamiento de la información
•   Cronograma de actividades
•   Presupuesto
•   Bibliografía
TEMA DE INVESTIGACIÓN


         a. Fuentes de ideas         b. Criterios para categorizar
         - Lectura reflexiva y               la idea investigativa
      crítica de material impreso                 - Novedad
      - Participación activa en         - Orientación a contrastar
          eventos académicos                       resultados
       - Experiencia individual           - Solución de problemas
        - Práctica profesional              - Apoyo de expertos
   - Actitud reflexiva en el aula            - Claridad de ideas
                de clase
     - Centros de investigación
    - Profesores, empresarios,            INTERÉS POR UN
                  etcétera                                               TÍTULO DEL
                                              TEMA DE                     ESTUDIO
                                           INVESTIGACIÓN
   c. Validación de los
            temas
   - Expertos en el tema
- Revisión de información
          existente                                         Planteamiento del
 - Coordinadores de área                                       problema de
      de investigación                                        investigación
          - Otros

   César Augusto Bernal T.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


                            a. ¿Qué es un problema de
                                    investigación?
                             Es un hecho, fenómeno o
                                situación que incita a la
                                 reflexión o al estudio.




                              PLANTEAR EL
                              PROBLEMA DE                    b. Aspectos del
                             INVESTIGACIÓN                        problema
    c. Importancia
                                                               - Enunciado:
 -Permite conocer la                                         mostrar la situación
 situación que se va a                                       objeto de estudio.
estudiar mostrando sus
   principales rasgos.                                          - Formulación:
                                                            elaborar preguntas de
- Dimensiona el estado                                         reflexión sobre el
 actual de la situación o                                          problema.
  aspecto que se va a
         estudiar.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

                            Son los propósitos o fines que se
                                 pretenden lograr al realizar la
                                        investigación.




                                 DEFINIR LOS
                                OBJETIVOS DE
                               INVESTIGACIÓN




                                ¿ SE PUEDEN MODIFICAR ?
       General
- Responde al título y al                                             Específicos
      problema de            Utilizar verbos que              - Conducen al objetivo general
     investigación            indiquen acción
                                   reflexiva
JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE DE LA
                             INVESTIGACIÓN


  Razones para realizar
     la investigación

                                                   - Dimensionar la
                                                      investigación

                             JUSTIFICAR Y      - Contextualizar el estudio

Justificación                DELIMITAR LA
                            INVESTIGACIÓN

                                                     Delimitación


          • Práctica                              • Espacial - Geográfica
   Implicación en la solución
                                                       Cronológica
    de problemas prácticos
           Teórica
                                                    Sociodemográfica
     Reflexión académica
        Metodológica
  Aspectos de procedimiento
          César Augusto Bernal T.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA




                El investigador define el tipo o
               nivel de investigación por realizar



                         DEFINIR EL TIPO DE
                    INVESTIGACIÓN POR REALIZAR



                                 Esta definición depende de:
                          • Estado actual del tema de investigación
                              • Los objetivos de la investigación
                    • Enfoque que el investigador pretende darle al estudio


César Augusto Bernal T.
TIPOS DE ESTUDIO EN INVESTIGACIÓN


Histórica                  Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del presente
                           y del futuro.

Documental                 Analiza información – registrada - sobre el tema objeto de estudio.

Descriptiva                Reseña rasgos, cualidades o atributos de la población objeto de estudio.

Correlacional              Mide el grado de relación entre las variables de la población estudiada.

Explicativa                Da razones del por qué de los fenómenos.

Estudio de Casos           Analiza una unidad específica de un universo poblacional.

Seccional                  Recoge información del objeto de estudio en oportunidad única.

Longitudinal               Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de
                           una misma población, con el propósito de evaluar los cambios.

Experimental               Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más
                           variables independientes sobre una o varias dependientes.



        César Augusto Bernal T.
MARCO DE REFERENCIA




¿Qué es? Ubicar la
 investigación dentro de
  una teoría, enfoque o
         escuela.
                                                                   ¿Qué funciones cumple?
                                                                     Permite prevenir errores
              ELABORAR EL MARCO                                    detectados en otros estudios
                                                                   Sirve de guía al Investigador
              DE REFERENCIA DE LA                                    Provee un marco para la
                 INVESTIGACIÓN                                      interpretación de resultados




     • Marco teórico: fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación.
                  • Marco histórico (algunas veces): ubicación histórica del estudio.
      • Marco legal (algunas veces): aspectos legales que enmarcan el estudio por realizar.



    César Augusto Bernal T.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN


                             Primarias             Personas
                                                    Hechos
FUENTES
                             Secundarias        Material referido al objeto de estudio
                                           Personas con información del objeto de estudio

                             Encuesta           Cuestionario

                                                Estructurada
                            Entrevista        Semi-estructura
                                              No estructurada
TÉCNICAS

                                               Personal - Directa
                            Observación
                                           Con apoyo de tecnología

                              Internet
  César Augusto Bernal T.
MÉTODOS DE MUESTREO


                                  Muestreo aleatorio simple
                                    Muestreo sistemático

Probabilístico                      Muestreo estratificado
                                 Muestreo por conglomerados
                                      Muestreo de áreas
                                    Muestreo polietápico

                                  Muestreo por conglomerados
                                  Muestreo con fines especiales
     No
                                      Muestreo por cuotas
probabilístico
                                       Muestreo de juicio



       César Augusto Bernal T.
CRITERIOS PARA LA RECOLECCIÓN
                      DE LA INFORMACIÓN




                           1. Claridad en los objetivos de la investigación que va a
                              realizarse.
PASOS                      2. Selección de la población o muestra.
                           3. Diseño y utilización de técnicas de recolección de
                              información.
                           4. Recolección de la información.




        César Augusto Bernal T.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


Recolección de datos                      Es el proceso mediante el cual                  Pasos
     mediante:                               los datos individuales se         •Agrupar y estructurar
•    Encuesta                              agrupan y estructuran con el          los datos obtenidos en
•    Entrevista                             propósito de responder a:            el trabajo de campo
•    Observación                         • Problema de investigación           •Definir las herramientas
                                         • Objetivos                            y programas
                                         • Hipótesis del estudio               estadísticos
                                                                                para el procesamiento
      Descripción de resultados                                                 de los datos
                mediante:                                                      •Obtener los resultados
         • Estadística descriptiva                                               mediante ecuaciones,
      Medidas de tendencia central                                               gráficas y tablas
          (media, moda, mediana)
                                              Procesamiento
           Medidas de dispersión                   de la
     (varianza, desviación estándar)           información                    Análisis de resultados
          •Estadística inferencial                                               •Reflexión sobre los
           Pruebas paramétricas                                                resultados obtenidos del
        (t student, anova, ancova,                                              trabajo de campo, en
     análisis multivariado de varianza                                                función de:
               y covarianza)                                               -El problema de
        Pruebas no paramétricas                                            investigación.
            (U de Man-Whitney                                              -Los objetivos del estudio.
               Kruskal-Wallis                                              -Las hipótesis (si las hubo).
             Prueba de signos                                              -El marco teórico del estudio.
           Prueba de Friedman
              (Chi cuadrado)

              César Augusto Bernal T.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

• Muestra de forma estructurada las diferentes actividades por realizar en el
  desarrollo de la investigación indicando tanto el orden de las actividades
  como su respectiva duración.
• Señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación por realizar

• Se representa mediante la gráfica de Gantt.
                          Actividad                                 Duración (meses)- Fecha de inicio: 15 de julio 2006
                                                            1   2   3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
 1 Ajuste del anteproyecto
 2 Establecer contacto con la población objeto de estudio
 3 Elaborar o ajustar instrumentos para la recolección de
   información
 4 Elaborar marco teórico
 5 Aplicar el instrumento y recoger información
 6 Procesar los datos
 7 Describir los resultados
 8 Analizar los resultados
 9 Elaborar o redctar el informe final
10 Revisión del informe final por parte del asesor
11 Entregar el informe final




             César Augusto Bernal T.
PRESUPUESTO


            •      Muestra de forma estructurada el monto de la inversión indicando
                   los costos de cada uno de los diferentes aspectos requeridos para
                   el desarrollo de la investigación que se va a realizar.


                 Ingresos miles de $                                         Egresos miles de $
Aportes institución de apoyo            7.000.000,00 Honorarios profesionales de los investigadores    8.000.000,00
Recursos propios                       10.000.000,00 Pago por asesorías                                2.000.000,00
                                                      Libros y papelería                               3.000.000,00
                                                      Transporte                                        500.000,00
                                                      Material didáctico                               1.000.000,00
                                                      Transcripción de documentos                       500.000,00
                                                      Otros gastos                                     2.000.000,00


Total ingresos                         17.000.000,00 Total egresos                                    17.000.000,00


                  César Augusto Bernal T.
BIBLIOGRAFÍA




•   Presenta las referencias del material bibliográfico utilizado o
    consultado para la elaboración del documento de anteproyecto o
    propuesta de la investigación que se va a realizar.
•   Requiere el uso de normas técnicas para la presentación de
    informes de investigación.




                                                          Fin del anteproyecto
                                    Éxitos en el desarrollo de la investigación



          César Augusto Bernal T.
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
                             (Trabajo de campo )

•Contacto con la población objeto del estudio

•Diseño y / o ajuste de los instrumentos de recolección de la información.

•Aplicación de los instrumentos de recolección de la información.

•Elaboración del marco teórico definitivo de la investigación.

•Procesamiento de la información – resultados.

•Análisis y discusión de los resultados.

• Redacción del informe final (documento de trabajo de grado).

Bibliografía.

Anexos.
INFORME FINAL


•   Preliminares
•   Tabla de contenido
•   Glosario
•   Cuerpo del trabajo
    –   Abstract
    –   Resumen
    –   Introducción
    –   Fundamentación teórica (se titula según el tema de la investigación)
    –   Estrategias metodológicas
    –   Resultados (se puede subcapitular)
    –   Conclusiones y recomendaciones
• Bibliografía
• Complementarios (anexos)



         César Augusto Bernal T.
Gracias …..

Éxitos en sus investigaciones actuales y
                futuras




                      César Augusto Bernal Torres
                      cesar.bernal@unisabana.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método mixto de investigación
Método mixto de investigaciónMétodo mixto de investigación
Método mixto de investigación
Monyz Moaze
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimientoPaolaAndreaRR
 
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND..."EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
SANDRA CORDERO
 
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistenciaSesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Carlos Garcia Saez
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
Nancy Peña Nole
 
Los modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacionLos modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacionSandy De La Ossa
 
Obstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigadorObstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigador
Ivanovich Morrison Hardy
 
Viª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesisViª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesisjoelgtzl
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Naida Labra
 
Matriz de Consistencia de la Investigación Acción.
Matriz de Consistencia de la Investigación Acción.Matriz de Consistencia de la Investigación Acción.
Matriz de Consistencia de la Investigación Acción.
IESPP CESAR VALLEJO MENDOZA
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
Jessica Ferreira
 
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111cp2013
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
wendyhuamanv
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoCamillo Di Crescenzo
 
Funciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónFunciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónEpistemologo_San_Marcos
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionEnid Cabezas
 

La actualidad más candente (20)

Método mixto de investigación
Método mixto de investigaciónMétodo mixto de investigación
Método mixto de investigación
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND..."EL  CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO  EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
"EL CONOCIMIENTO" TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APREND...
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistenciaSesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
 
Los modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacionLos modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacion
 
Obstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigadorObstaculos que se presentan en el investigador
Obstaculos que se presentan en el investigador
 
Problematización de la investigación sobre Cárlos Méndez
Problematización de la investigación sobre Cárlos MéndezProblematización de la investigación sobre Cárlos Méndez
Problematización de la investigación sobre Cárlos Méndez
 
Viª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesisViª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesis
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Matriz de Consistencia de la Investigación Acción.
Matriz de Consistencia de la Investigación Acción.Matriz de Consistencia de la Investigación Acción.
Matriz de Consistencia de la Investigación Acción.
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
 
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
 
Funciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicaciónFunciones de la ciencia : la explicación
Funciones de la ciencia : la explicación
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 

Similar a INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL

Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicionalKoma Consulting
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacioneddithcastillo
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativajeanpiero2012
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copiaoscarreyesnova
 
Investigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena floresInvestigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena floresloregf91
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
Mary Juana Alarcon Neira
 
Clase4 y5metodologia2012
Clase4 y5metodologia2012Clase4 y5metodologia2012
Clase4 y5metodologia2012malleretdam
 
3. enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
3.  enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.3.  enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
3. enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.Angel Bautista
 

Similar a INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL (20)

Metodologia de investigacion itl
Metodologia de investigacion itlMetodologia de investigacion itl
Metodologia de investigacion itl
 
Proceso de investigación tradicional
Proceso de investigación  tradicionalProceso de investigación  tradicional
Proceso de investigación tradicional
 
Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4Presentac. invest.poli. grupo 4
Presentac. invest.poli. grupo 4
 
Invest
InvestInvest
Invest
 
Diapositivaz de hipotesis problema
Diapositivaz de hipotesis problemaDiapositivaz de hipotesis problema
Diapositivaz de hipotesis problema
 
Paradigmas definitivo
Paradigmas definitivoParadigmas definitivo
Paradigmas definitivo
 
Paradigmas definitivo
Paradigmas definitivoParadigmas definitivo
Paradigmas definitivo
 
Proceso de investigacion
Proceso de investigacion Proceso de investigacion
Proceso de investigacion
 
Clase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigaciónClase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigación
 
Metodología de un Proyecto
Metodología de un ProyectoMetodología de un Proyecto
Metodología de un Proyecto
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 
Separata investigación acción 2
Separata investigación acción 2Separata investigación acción 2
Separata investigación acción 2
 
Investigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena floresInvestigación Cientìfica por lorena flores
Investigación Cientìfica por lorena flores
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
 
Clase4 y5metodologia2012
Clase4 y5metodologia2012Clase4 y5metodologia2012
Clase4 y5metodologia2012
 
Seminario repaso 01
Seminario repaso 01Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
 
Seminario repaso 01
Seminario repaso 01Seminario repaso 01
Seminario repaso 01
 
3. enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
3.  enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.3.  enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
3. enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
 

Más de Alexander Cortes

Mercado de divisas!
Mercado de divisas!Mercado de divisas!
Mercado de divisas!
Alexander Cortes
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
Alexander Cortes
 
Derivados
DerivadosDerivados
Derivados
Alexander Cortes
 
Banco de la rep.
Banco de la rep.Banco de la rep.
Banco de la rep.
Alexander Cortes
 
Indices bursatiles de europa y asia
Indices bursatiles de europa y asiaIndices bursatiles de europa y asia
Indices bursatiles de europa y asia
Alexander Cortes
 
Indices nyse
Indices nyseIndices nyse
Indices nyse
Alexander Cortes
 
Proyectos de impacto_social
Proyectos de impacto_socialProyectos de impacto_social
Proyectos de impacto_socialAlexander Cortes
 
006. eva
006. eva006. eva
04. aprenda a leer un balance pf
04. aprenda a leer un balance pf04. aprenda a leer un balance pf
04. aprenda a leer un balance pf
Alexander Cortes
 
balance y estado de resultados
balance y estado de resultadosbalance y estado de resultados
balance y estado de resultadosAlexander Cortes
 
01. que son
01. que son01. que son
01. que son
Alexander Cortes
 
Presentacion de practica abril 2011
Presentacion de practica abril 2011Presentacion de practica abril 2011
Presentacion de practica abril 2011
Alexander Cortes
 

Más de Alexander Cortes (13)

Mercado de divisas!
Mercado de divisas!Mercado de divisas!
Mercado de divisas!
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Derivados
DerivadosDerivados
Derivados
 
Banco de la rep.
Banco de la rep.Banco de la rep.
Banco de la rep.
 
Indices bursatiles de europa y asia
Indices bursatiles de europa y asiaIndices bursatiles de europa y asia
Indices bursatiles de europa y asia
 
Indices nyse
Indices nyseIndices nyse
Indices nyse
 
Proyectos de impacto_social
Proyectos de impacto_socialProyectos de impacto_social
Proyectos de impacto_social
 
006. eva
006. eva006. eva
006. eva
 
006. eva
006. eva006. eva
006. eva
 
04. aprenda a leer un balance pf
04. aprenda a leer un balance pf04. aprenda a leer un balance pf
04. aprenda a leer un balance pf
 
balance y estado de resultados
balance y estado de resultadosbalance y estado de resultados
balance y estado de resultados
 
01. que son
01. que son01. que son
01. que son
 
Presentacion de practica abril 2011
Presentacion de practica abril 2011Presentacion de practica abril 2011
Presentacion de practica abril 2011
 

INVESTIGACION UNIMINUTO. DR BERNAL

  • 1. UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS POSTGRADOS VIRTUAL Y A DISTANCIA La investigación científica en la sociedad del conocimiento: Una estrategia para la competitividad personal, organizacional y nacional César Augusto Bernal Torres cesar.bernal@unisabana.edu.co Bogotá, 6 de abril de 2013
  • 2. Introducción  Existe consenso que la estrategia competitiva del siglo XX giró en torno al aprovechamiento de los recursos financieros, físicos y energéticos, mientras que la de este nuevo siglo XXI, se basa y basará en el desarrollo de maneras originales y creativas de administrar los recursos y capacidades (activos intangibles) de las personas, las organizaciones y los Estados.  El principal de los activos intangibles es y será el conocimiento, por ello la capacidad competitiva de las personas, las organizaciones y los Estados estará en gran parte determinada por su capacidad para aprovechar de forma estratégica este activo.  Las sociedades que han entendido y han comenzado a fundamentar su desarrollo en el aprovechamiento del conocimiento como su recurso estratégico se les denomina sociedades del conocimiento.
  • 3. Rasgos de la sociedad del conocimiento  El conocimiento es considerado el motor de desarrollo (social, económico, cultural, tecnológico y de protección del medio ambiente)  Se da prelación al potencial humano calificado sobre el no calificado.  Se promueve el interés por la apropiación, difusión, sociabilización, uso y particularmente la creación de conocimiento.  Propicia la producción intensiva de conocimiento, pero también rápida obsolescencia.  Se realiza incorporación y aplicación inmediata del conocimiento a la solución de problemas de toda índole.  Existe desconcentración de la producción y usos del conocimiento en varios agentes sociales.
  • 4. La investigación en la sociedad del conocimiento • Involucra al conjunto de la sociedad (las personas, las organizaciones y los estamentos naciones) • Es una exigencia frente a los retos del nuevo orden mundial • Es la estrategia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología –Permite el conocimiento de la realidad actual propia y externa y la construcción de la futura –Es la fuente para la creación de capital intelectual –Es el fundamento para la innovación –Debe ser considerada como inversión para el desarrollo integral y NO como un gasto.
  • 5. Proceso de investigación científica Teoría Formación de Inferencia lógica Deducción - Lógica conceptos Generalizaciones Decisión para aceptar o Hipótesis empíricas rechazar hipótesis Contrastación Medición – Inducción Interpretación e de hipótesis instrumentalización FUENTE, Wallage ,Walter. :La lógica de la ciencia en la Sociología Observación Ed. Alianza. César Augusto Bernal T.
  • 6. PROCESO DE INVESTIGACIÓN MÉTODO TRADICIONAL Fase anteproyecto • Tema - título • Problema de investigación • Objetivos • Justificación y delimitación • Marco de referencia (teórico, legal, histórico, etcétera) • Tipo de investigación • Hipótesis (si las hay) • Diseño experimental (si lo hay) • Estrategias metodológicas (población- muestra, técnicas de recolección de la información, etcétera) • Procesamiento de la información • Cronograma de actividades • Presupuesto • Bibliografía
  • 7. TEMA DE INVESTIGACIÓN a. Fuentes de ideas b. Criterios para categorizar - Lectura reflexiva y la idea investigativa crítica de material impreso - Novedad - Participación activa en - Orientación a contrastar eventos académicos resultados - Experiencia individual - Solución de problemas - Práctica profesional - Apoyo de expertos - Actitud reflexiva en el aula - Claridad de ideas de clase - Centros de investigación - Profesores, empresarios, INTERÉS POR UN etcétera TÍTULO DEL TEMA DE ESTUDIO INVESTIGACIÓN c. Validación de los temas - Expertos en el tema - Revisión de información existente Planteamiento del - Coordinadores de área problema de de investigación investigación - Otros César Augusto Bernal T.
  • 8. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN a. ¿Qué es un problema de investigación? Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la reflexión o al estudio. PLANTEAR EL PROBLEMA DE b. Aspectos del INVESTIGACIÓN problema c. Importancia - Enunciado: -Permite conocer la mostrar la situación situación que se va a objeto de estudio. estudiar mostrando sus principales rasgos. - Formulación: elaborar preguntas de - Dimensiona el estado reflexión sobre el actual de la situación o problema. aspecto que se va a estudiar.
  • 9. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Son los propósitos o fines que se pretenden lograr al realizar la investigación. DEFINIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ¿ SE PUEDEN MODIFICAR ? General - Responde al título y al Específicos problema de Utilizar verbos que - Conducen al objetivo general investigación indiquen acción reflexiva
  • 10. JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN Razones para realizar la investigación - Dimensionar la investigación JUSTIFICAR Y - Contextualizar el estudio Justificación DELIMITAR LA INVESTIGACIÓN Delimitación • Práctica • Espacial - Geográfica Implicación en la solución  Cronológica de problemas prácticos  Teórica  Sociodemográfica Reflexión académica  Metodológica Aspectos de procedimiento César Augusto Bernal T.
  • 11. TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El investigador define el tipo o nivel de investigación por realizar DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN POR REALIZAR Esta definición depende de: • Estado actual del tema de investigación • Los objetivos de la investigación • Enfoque que el investigador pretende darle al estudio César Augusto Bernal T.
  • 12. TIPOS DE ESTUDIO EN INVESTIGACIÓN Histórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del presente y del futuro. Documental Analiza información – registrada - sobre el tema objeto de estudio. Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la población objeto de estudio. Correlacional Mide el grado de relación entre las variables de la población estudiada. Explicativa Da razones del por qué de los fenómenos. Estudio de Casos Analiza una unidad específica de un universo poblacional. Seccional Recoge información del objeto de estudio en oportunidad única. Longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una misma población, con el propósito de evaluar los cambios. Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables independientes sobre una o varias dependientes. César Augusto Bernal T.
  • 13. MARCO DE REFERENCIA ¿Qué es? Ubicar la investigación dentro de una teoría, enfoque o escuela. ¿Qué funciones cumple?  Permite prevenir errores ELABORAR EL MARCO detectados en otros estudios  Sirve de guía al Investigador DE REFERENCIA DE LA  Provee un marco para la INVESTIGACIÓN interpretación de resultados • Marco teórico: fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación. • Marco histórico (algunas veces): ubicación histórica del estudio. • Marco legal (algunas veces): aspectos legales que enmarcan el estudio por realizar. César Augusto Bernal T.
  • 14. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Primarias Personas Hechos FUENTES Secundarias Material referido al objeto de estudio Personas con información del objeto de estudio Encuesta Cuestionario Estructurada Entrevista Semi-estructura No estructurada TÉCNICAS Personal - Directa Observación Con apoyo de tecnología Internet César Augusto Bernal T.
  • 15. MÉTODOS DE MUESTREO Muestreo aleatorio simple Muestreo sistemático Probabilístico Muestreo estratificado Muestreo por conglomerados Muestreo de áreas Muestreo polietápico Muestreo por conglomerados Muestreo con fines especiales No Muestreo por cuotas probabilístico Muestreo de juicio César Augusto Bernal T.
  • 16. CRITERIOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 1. Claridad en los objetivos de la investigación que va a realizarse. PASOS 2. Selección de la población o muestra. 3. Diseño y utilización de técnicas de recolección de información. 4. Recolección de la información. César Augusto Bernal T.
  • 17. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Recolección de datos Es el proceso mediante el cual Pasos mediante: los datos individuales se •Agrupar y estructurar • Encuesta agrupan y estructuran con el los datos obtenidos en • Entrevista propósito de responder a: el trabajo de campo • Observación • Problema de investigación •Definir las herramientas • Objetivos y programas • Hipótesis del estudio estadísticos para el procesamiento Descripción de resultados de los datos mediante: •Obtener los resultados • Estadística descriptiva mediante ecuaciones, Medidas de tendencia central gráficas y tablas (media, moda, mediana) Procesamiento Medidas de dispersión de la (varianza, desviación estándar) información Análisis de resultados •Estadística inferencial •Reflexión sobre los Pruebas paramétricas resultados obtenidos del (t student, anova, ancova, trabajo de campo, en análisis multivariado de varianza función de: y covarianza) -El problema de Pruebas no paramétricas investigación. (U de Man-Whitney -Los objetivos del estudio. Kruskal-Wallis -Las hipótesis (si las hubo). Prueba de signos -El marco teórico del estudio. Prueba de Friedman (Chi cuadrado) César Augusto Bernal T.
  • 18. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES • Muestra de forma estructurada las diferentes actividades por realizar en el desarrollo de la investigación indicando tanto el orden de las actividades como su respectiva duración. • Señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación por realizar • Se representa mediante la gráfica de Gantt. Actividad Duración (meses)- Fecha de inicio: 15 de julio 2006 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 Ajuste del anteproyecto 2 Establecer contacto con la población objeto de estudio 3 Elaborar o ajustar instrumentos para la recolección de información 4 Elaborar marco teórico 5 Aplicar el instrumento y recoger información 6 Procesar los datos 7 Describir los resultados 8 Analizar los resultados 9 Elaborar o redctar el informe final 10 Revisión del informe final por parte del asesor 11 Entregar el informe final César Augusto Bernal T.
  • 19. PRESUPUESTO • Muestra de forma estructurada el monto de la inversión indicando los costos de cada uno de los diferentes aspectos requeridos para el desarrollo de la investigación que se va a realizar. Ingresos miles de $ Egresos miles de $ Aportes institución de apoyo 7.000.000,00 Honorarios profesionales de los investigadores 8.000.000,00 Recursos propios 10.000.000,00 Pago por asesorías 2.000.000,00 Libros y papelería 3.000.000,00 Transporte 500.000,00 Material didáctico 1.000.000,00 Transcripción de documentos 500.000,00 Otros gastos 2.000.000,00 Total ingresos 17.000.000,00 Total egresos 17.000.000,00 César Augusto Bernal T.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • Presenta las referencias del material bibliográfico utilizado o consultado para la elaboración del documento de anteproyecto o propuesta de la investigación que se va a realizar. • Requiere el uso de normas técnicas para la presentación de informes de investigación. Fin del anteproyecto Éxitos en el desarrollo de la investigación César Augusto Bernal T.
  • 21. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN (Trabajo de campo ) •Contacto con la población objeto del estudio •Diseño y / o ajuste de los instrumentos de recolección de la información. •Aplicación de los instrumentos de recolección de la información. •Elaboración del marco teórico definitivo de la investigación. •Procesamiento de la información – resultados. •Análisis y discusión de los resultados. • Redacción del informe final (documento de trabajo de grado). Bibliografía. Anexos.
  • 22. INFORME FINAL • Preliminares • Tabla de contenido • Glosario • Cuerpo del trabajo – Abstract – Resumen – Introducción – Fundamentación teórica (se titula según el tema de la investigación) – Estrategias metodológicas – Resultados (se puede subcapitular) – Conclusiones y recomendaciones • Bibliografía • Complementarios (anexos) César Augusto Bernal T.
  • 23. Gracias ….. Éxitos en sus investigaciones actuales y futuras César Augusto Bernal Torres cesar.bernal@unisabana.edu.co