SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
                              Nardi Antonio C.I. 23188859

                         Quiroga María Verónica C.I. 22844669




Caracas, 25 de noviembre de 2011
Antonio Nardi

Correo-e: anto2318@gmail.com

Twitter: @ItsMardyBum
María Verónica Quiroga
Correo-e:
mariaveronicaquiroga@gmail.com
Twitter: @veroquiroga
Una vez analizado el tema escogido, formulamos una pregunta
inicial con el objeto de identificar la necesidad de información y así
lograr el desarrollo del problema planteado. El análisis de la
pregunta inicial, nos orientó a identificar los temas centrales.
Además que fue de gran ayuda para resolver el problema de
información, enfocándonos en los aspectos más relevantes de cada
tema y así lograr una búsqueda de información más cómoda.
Asimismo, la formulación de preguntas secundarias fue necesaria
para resolver la pregunta inicial.
Antes de iniciar la búsqueda de información, nos enfocamos en
el análisis de las preguntas seleccionadas. Dicha búsqueda la
realizamos por Internet, principalmente con el buscador: Google.
Sobre el tema que compete hay mucho material, por lo que nos
centramos en delimitar la búsqueda con palabras claves que
derivan de las preguntas formuladas. Así como el formato de los
documentos, para ubicar archivos académicos, ensayos, revistas
electrónicas y libros.
La biblioteca virtual de la Universidad Metropolitana fue útil
para completar la búsqueda de información, pues, ofrece una base
de datos que nos permitió obtener un catálogo en línea de
diferentes   formatos    documentales.    Para     realizar   dicha
búsqueda, ingresamos en la página principal de la Biblioteca Pedro
Grases:   http://biblioteca.unimet.edu.ve/.   En   la   sección   de
herramientas de búsqueda, se clasifican los diferentes tipos.
Ingresamos en el catálogo en línea, ya que nos pareció el más
conveniente. Éste presenta una base de datos con diversos
formatos documentales como: revistas, libros electrónicos, tesis
doctorales, trabajos de grado, banco de ideas, desarrollo de
competencias, entre otros. Nos enfocamos en ubicar un archivo
referente a un tema tecnológico, por lo que nos encontramos con la
publicación: La Red un Mundo Digital para Aprender: Herramientas
Google para el Aprendizaje.
Finalmente, para seleccionar la información, uno a uno fuimos
revisando   cada   archivo   encontrado   y   seleccionamos   lo   que
realmente responde a nuestro tema. Además incluimos videos
interesantes de Youtube que muestran las diferentes herramientas
tecnológicas para los discapacitados.
El análisis de información implicó una clasificación de la búsqueda
de los diferentes archivos, tomando en cuenta la realidad social. Lo que
realmente es aplicable con un enfoque crítico, analítico y veraz.
Comprender la información es imprescindible para el desarrollo del
tema, pero también adaptándola a la vida cotidiana y a la posibilidad de
buscar soluciones para enfrentar un problema, en este caso, el de la
discapacidad.
Las reflexiones a las que llegamos después de tener conciencia de
cómo buscar información del tema que nos compete, es necesario tomar
en cuenta que debemos:

• En primer lugar, hay que reconocer adecuadamente una necesidad de
información en relación a un tema o problema de investigación

• Formular una pregunta inicial y preguntas secundarias para facilitar la
búsqueda de información

• Evaluar la información

• Conocer   los   procedimientos   para   filtrar   grandes   cantidades   de
información

• Determinar la relevancia y confiabilidad de la información

• Distinguir hechos, opiniones y puntos de vista

• Identificar y recuperar información relevante a la pregunta o necesidad

• Definir los elementos que delimitan la búsqueda (formato de los
documentos)
La asignatura de técnicas para gestionar información, es de
gran utilidad, pues, me brindó herramientas para el desarrollo
del manejo de información. A partir de un tema específico fui
buscando información por ciertos procedimientos que me
guiaron a conocerla, captarla, recopilarla y seleccionar la
adecuada. Primero que nada, se debe identificar una necesidad
a cubrir; plantear una pregunta inicial para identificar el tema
central; plantear preguntas secundarias que resuelvan la
pregunta inicial; analizar las preguntas. Finalmente, realizar un
plan de investigación, para saber qué, cómo y dónde se va a
investigar.
   En nuestros días, las TIC son fundamentales para la
transmisión de informaciones y comunicación; además que son
un medio tecnológico que ayuda a las comunidades para el
desarrollo de sus actividades.                       Antonio Nardi
A lo largo del estudio en este trimestre, el trabajo en
equipo dio buenos resultados, intercambiamos ideas, se
comparten las responsabilidades, aumenta la calidad del
trabajo; lo cual generó un entusiasmo para que se lograran
los   objetivos   planteados. Respecto   a   mi   compañera   de
trabajo, establecimos muy buena relación y logramos un
trabajo satisfactorio.


      El régimen trimestral en la Universidad me parece óptimo,
pues, es más organizado, se puede cumplir con los objetivos
planteados en un menor tiempo, las actividades y estudios no
se acumulan y no es tan forzado.



                                                     Antonio Nardi
Técnicas para
       Trabajo en equipo                 gestionar información                     Régimen trimestral


                                                      brinda
         Conjunto de                       Herramientas para
          personas                          el desarrollo del                 Óptimo            Organizado
                                                manejo de
                                               información
         Intercambio
                                                      Tema
           de ideas
                                                                                  Objetivos planteados
                                         Las TIC y discapacidades


Organización       Planificación
                                         Búsqueda de información          Menor tiempo            Flexibilidad


Responsabilidad     Entusiasmo


                                   Recopilar     Conocer        Seleccionar



                                       Transmisión y comunicación                      Antonio Nardi
                                             de información
La materia gestión de información me pareció de gran
ayuda , ya que necesitamos saber cómo se realiza una buena
investigación y los criterios que debemos tomar en cuenta a la
hora    de   seleccionar    la    información.     También,    ayuda   a   tu
redacción y a cómo realizar un buen trabajo sin plagio, es una
materia que requiere dedicación y de mucho esfuerzo.En mi
opinión he aprendido mucho gracias a las exigencias de la
profesora y al empeño que he puesto en la materia, puedo decir
que     estoy   preparada        para   realizar   cualquier   trabajo     de
investigación, pues cuento con las herramientas necesarias para
ello.




                                                          María Verónica Quiroga
En   cuanto   al   trabajo   en   equipo      me   parece
importantisimo que te enseñen a trabajar con otras personas,
aprendes a colaborar, a solucionar problemas, a integrarse. Con
respecto a la   pareja que me toco de trabajo,         estoy muy
contenta , siento que nos conectamos muy bien ,ya que los dos
somos   muy     trabajadores,   responsables,   nos    ayudamos
mutuamente y nunca tuvimos ningún inconveniente.


        El régimen trimestral me parece muy bueno, debido al
corto tiempo que tenemos, las actividades son constantes, lo
queobliga al alumno llevar todo el materia al día. La última
semana requiere de un poco más de organización, pues el
trabajo final es extenso y requiere de un poco más de
tiempopara su elaboración.
                                            María Verónica Quiroga
Ivonne    Harvey,    profesora   del   Departamento   de
Programación y Tecnología Educativa de la Universidad
Metropolitana, licenciada en Educación de la Universidad
Central de Venezuela. También, es magister en Tecnologías
de la Información y la Comunicación en Educación; Diploma
de Estudios Avanzados en Didáctica y Organización de
Instituciones Educativas. Nos ha guiado durante el curso de
la materia Técnicas para gestionar información, de manera
metodológica; dándonos las herramientas necesarias para
saber cómo gestionar información. Además, se preocupa por
enviar las actividades con tiempo, se comunica de una forma
clara y fácil de entender y nos entusiasma para realizar y
cumplir con los objetivos.                         Antonio Nardi
La            Profesora         Ivonne            es     una         persona
preprada,       competente,        tiene    el   dominio        total   de     su
materia,    exigente,      responsable,       amable,     tiene    calidad     de
docente, sabe como explicar y como hacer para que sus alumnos
den lo mejor de sí. Logró de esta materia que fuera interesante y
útil para nuestro desarrollo como estudiantes. Nos brindó la
oportunidad de que las clases no fueran sólo en el aula, sino
también     a     través     del     correo      electrónico,      twiitter,   o
facebook, podíamos estar en comunicación .




                                                            María Verónica Quiroga
Agradecemos a la profesora Ivonne Harvey por su paciencia
y dedicación con los estudiantes de la asignatura Técnicas
para Gestionar Información. Igualmente, agradecemos que
se tome en cuenta el trabajo en equipo; para así cumplir
con los objetivos de manera satisfactoria.
Presentación Actividad 4CMI

Más contenido relacionado

Destacado

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
elizabethpresentacion
 
Aborto presentacion
Aborto presentacionAborto presentacion
Aborto presentacion
frankvale
 
All Efectos en la Matriz Suit Pekcell ID: wasgyo
All Efectos en la Matriz Suit Pekcell   ID: wasgyoAll Efectos en la Matriz Suit Pekcell   ID: wasgyo
All Efectos en la Matriz Suit Pekcell ID: wasgyo
Pekcell WasGyo
 
Final Main File Updated 17-08-2016
Final Main File Updated 17-08-2016Final Main File Updated 17-08-2016
Final Main File Updated 17-08-2016Monir Abdullah
 
Ku tovalpractica1
Ku tovalpractica1Ku tovalpractica1
Ku tovalpractica1diegotoval
 
Using Pinterest in Undergraduate Social Work Education
Using Pinterest in Undergraduate Social Work EducationUsing Pinterest in Undergraduate Social Work Education
Using Pinterest in Undergraduate Social Work Education
Laurel Hitchcock
 
Anabel antonio y andrea
Anabel antonio y andreaAnabel antonio y andrea
Anabel antonio y andreaPagama Gasmar
 
Ciencia de la informacion
Ciencia de  la informacionCiencia de  la informacion
Ciencia de la informacion
Lenny Johanna Castaño
 
Cultura audiovisual.ppt
Cultura audiovisual.pptCultura audiovisual.ppt
Cultura audiovisual.ppt
Kely Valerio
 
Insumos
InsumosInsumos
Insumos
gnr88lyly
 
Pii evaluacion por_el_aprendizaje
Pii evaluacion por_el_aprendizajePii evaluacion por_el_aprendizaje
Pii evaluacion por_el_aprendizajeprofeliz83
 
LAS VEGAS
LAS VEGASLAS VEGAS
LAS VEGAS
Javicarr
 
Diapositiva denny
Diapositiva dennyDiapositiva denny
Diapositiva denny
Denny Pascual
 
Los ordenadores ana
Los ordenadores anaLos ordenadores ana
Los ordenadores ana
Ana Herrera Jumillas
 

Destacado (20)

k2
k2k2
k2
 
samples of my work
samples of my worksamples of my work
samples of my work
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Aborto presentacion
Aborto presentacionAborto presentacion
Aborto presentacion
 
All Efectos en la Matriz Suit Pekcell ID: wasgyo
All Efectos en la Matriz Suit Pekcell   ID: wasgyoAll Efectos en la Matriz Suit Pekcell   ID: wasgyo
All Efectos en la Matriz Suit Pekcell ID: wasgyo
 
Final Main File Updated 17-08-2016
Final Main File Updated 17-08-2016Final Main File Updated 17-08-2016
Final Main File Updated 17-08-2016
 
RESUME Mahmoud Shedeed
RESUME Mahmoud ShedeedRESUME Mahmoud Shedeed
RESUME Mahmoud Shedeed
 
Ku tovalpractica1
Ku tovalpractica1Ku tovalpractica1
Ku tovalpractica1
 
Cyrp
CyrpCyrp
Cyrp
 
Using Pinterest in Undergraduate Social Work Education
Using Pinterest in Undergraduate Social Work EducationUsing Pinterest in Undergraduate Social Work Education
Using Pinterest in Undergraduate Social Work Education
 
Anabel antonio y andrea
Anabel antonio y andreaAnabel antonio y andrea
Anabel antonio y andrea
 
Ciencia de la informacion
Ciencia de  la informacionCiencia de  la informacion
Ciencia de la informacion
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Cultura audiovisual.ppt
Cultura audiovisual.pptCultura audiovisual.ppt
Cultura audiovisual.ppt
 
Insumos
InsumosInsumos
Insumos
 
Qm plan
Qm planQm plan
Qm plan
 
Pii evaluacion por_el_aprendizaje
Pii evaluacion por_el_aprendizajePii evaluacion por_el_aprendizaje
Pii evaluacion por_el_aprendizaje
 
LAS VEGAS
LAS VEGASLAS VEGAS
LAS VEGAS
 
Diapositiva denny
Diapositiva dennyDiapositiva denny
Diapositiva denny
 
Los ordenadores ana
Los ordenadores anaLos ordenadores ana
Los ordenadores ana
 

Similar a Presentación Actividad 4CMI

Alcalá Amabili presentación_final
Alcalá Amabili presentación_finalAlcalá Amabili presentación_final
Alcalá Amabili presentación_final
AlcalaD
 
Proyectos Aprendizaje
Proyectos AprendizajeProyectos Aprendizaje
Proyectos Aprendizaje
Joaquim Carbonell
 
Colella1 tovar2 presentacionfinal
Colella1 tovar2 presentacionfinalColella1 tovar2 presentacionfinal
Colella1 tovar2 presentacionfinaltpabcc
 
Colella1 tovar2 presentacion final
Colella1 tovar2 presentacion finalColella1 tovar2 presentacion final
Colella1 tovar2 presentacion finalyeatovar_28
 
La gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento
AnaMadrid28
 
Pinto gamargo presentacionfinal
Pinto gamargo presentacionfinalPinto gamargo presentacionfinal
Pinto gamargo presentacionfinalmaripb10
 
Gutierrez rosa presentacion_final
Gutierrez rosa presentacion_finalGutierrez rosa presentacion_final
Gutierrez rosa presentacion_finalstfguti
 
Peraza orozco presentacionfinal
Peraza orozco presentacionfinalPeraza orozco presentacionfinal
Peraza orozco presentacionfinal
jorozco092
 
Colella1 tovar2 presentacionfinaldefinitiva
Colella1 tovar2 presentacionfinaldefinitivaColella1 tovar2 presentacionfinaldefinitiva
Colella1 tovar2 presentacionfinaldefinitivayeatovar_28
 
Robaina rodriges presentación_final
Robaina rodriges presentación_finalRobaina rodriges presentación_final
Robaina rodriges presentación_finalRossyHelenaRobaina
 
Actividad unidad 4 tic
Actividad unidad 4 ticActividad unidad 4 tic
Actividad unidad 4 tic
Juan David Ortiz V
 
Catalano-Carrero presentacionfinal
Catalano-Carrero presentacionfinalCatalano-Carrero presentacionfinal
Catalano-Carrero presentacionfinal
miquelacatalano
 
Reflexic3b3n diaria-y-diario-de-procesos -sesión 10 (3)
Reflexic3b3n diaria-y-diario-de-procesos -sesión 10 (3)Reflexic3b3n diaria-y-diario-de-procesos -sesión 10 (3)
Reflexic3b3n diaria-y-diario-de-procesos -sesión 10 (3)
aragola0224
 
Viviendo de la Metacognición
Viviendo de la MetacogniciónViviendo de la Metacognición
Viviendo de la Metacognición
Edit Lopez Veloz
 
Incursionoenlaculturadigital 800017 103.
Incursionoenlaculturadigital 800017 103.Incursionoenlaculturadigital 800017 103.
Incursionoenlaculturadigital 800017 103.
maripancho02
 
Lossada_ostos_presentacionfinal
Lossada_ostos_presentacionfinalLossada_ostos_presentacionfinal
Lossada_ostos_presentacionfinal
Andres288
 
Lossada ostos presentacionfinal
Lossada ostos presentacionfinalLossada ostos presentacionfinal
Lossada ostos presentacionfinal
Andres288
 

Similar a Presentación Actividad 4CMI (20)

Alcalá Amabili presentación_final
Alcalá Amabili presentación_finalAlcalá Amabili presentación_final
Alcalá Amabili presentación_final
 
Proyectos Aprendizaje
Proyectos AprendizajeProyectos Aprendizaje
Proyectos Aprendizaje
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
Colella1 tovar2 presentacionfinal
Colella1 tovar2 presentacionfinalColella1 tovar2 presentacionfinal
Colella1 tovar2 presentacionfinal
 
Colella1 tovar2 presentacion final
Colella1 tovar2 presentacion finalColella1 tovar2 presentacion final
Colella1 tovar2 presentacion final
 
La gestión del conocimiento
La gestión del conocimientoLa gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento
 
Pinto gamargo presentacionfinal
Pinto gamargo presentacionfinalPinto gamargo presentacionfinal
Pinto gamargo presentacionfinal
 
Gutierrez rosa presentacion_final
Gutierrez rosa presentacion_finalGutierrez rosa presentacion_final
Gutierrez rosa presentacion_final
 
Peraza orozco presentacionfinal
Peraza orozco presentacionfinalPeraza orozco presentacionfinal
Peraza orozco presentacionfinal
 
Colella1 tovar2 presentacionfinaldefinitiva
Colella1 tovar2 presentacionfinaldefinitivaColella1 tovar2 presentacionfinaldefinitiva
Colella1 tovar2 presentacionfinaldefinitiva
 
Robaina rodriges presentación_final
Robaina rodriges presentación_finalRobaina rodriges presentación_final
Robaina rodriges presentación_final
 
Tarea #2 oficial
Tarea #2 oficialTarea #2 oficial
Tarea #2 oficial
 
Actividad unidad 4 tic
Actividad unidad 4 ticActividad unidad 4 tic
Actividad unidad 4 tic
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Catalano-Carrero presentacionfinal
Catalano-Carrero presentacionfinalCatalano-Carrero presentacionfinal
Catalano-Carrero presentacionfinal
 
Reflexic3b3n diaria-y-diario-de-procesos -sesión 10 (3)
Reflexic3b3n diaria-y-diario-de-procesos -sesión 10 (3)Reflexic3b3n diaria-y-diario-de-procesos -sesión 10 (3)
Reflexic3b3n diaria-y-diario-de-procesos -sesión 10 (3)
 
Viviendo de la Metacognición
Viviendo de la MetacogniciónViviendo de la Metacognición
Viviendo de la Metacognición
 
Incursionoenlaculturadigital 800017 103.
Incursionoenlaculturadigital 800017 103.Incursionoenlaculturadigital 800017 103.
Incursionoenlaculturadigital 800017 103.
 
Lossada_ostos_presentacionfinal
Lossada_ostos_presentacionfinalLossada_ostos_presentacionfinal
Lossada_ostos_presentacionfinal
 
Lossada ostos presentacionfinal
Lossada ostos presentacionfinalLossada ostos presentacionfinal
Lossada ostos presentacionfinal
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Presentación Actividad 4CMI

  • 1. Integrantes: Nardi Antonio C.I. 23188859 Quiroga María Verónica C.I. 22844669 Caracas, 25 de noviembre de 2011
  • 4.
  • 5. Una vez analizado el tema escogido, formulamos una pregunta inicial con el objeto de identificar la necesidad de información y así lograr el desarrollo del problema planteado. El análisis de la pregunta inicial, nos orientó a identificar los temas centrales. Además que fue de gran ayuda para resolver el problema de información, enfocándonos en los aspectos más relevantes de cada tema y así lograr una búsqueda de información más cómoda. Asimismo, la formulación de preguntas secundarias fue necesaria para resolver la pregunta inicial.
  • 6. Antes de iniciar la búsqueda de información, nos enfocamos en el análisis de las preguntas seleccionadas. Dicha búsqueda la realizamos por Internet, principalmente con el buscador: Google. Sobre el tema que compete hay mucho material, por lo que nos centramos en delimitar la búsqueda con palabras claves que derivan de las preguntas formuladas. Así como el formato de los documentos, para ubicar archivos académicos, ensayos, revistas electrónicas y libros.
  • 7. La biblioteca virtual de la Universidad Metropolitana fue útil para completar la búsqueda de información, pues, ofrece una base de datos que nos permitió obtener un catálogo en línea de diferentes formatos documentales. Para realizar dicha búsqueda, ingresamos en la página principal de la Biblioteca Pedro Grases: http://biblioteca.unimet.edu.ve/. En la sección de herramientas de búsqueda, se clasifican los diferentes tipos. Ingresamos en el catálogo en línea, ya que nos pareció el más conveniente. Éste presenta una base de datos con diversos formatos documentales como: revistas, libros electrónicos, tesis doctorales, trabajos de grado, banco de ideas, desarrollo de competencias, entre otros. Nos enfocamos en ubicar un archivo referente a un tema tecnológico, por lo que nos encontramos con la publicación: La Red un Mundo Digital para Aprender: Herramientas Google para el Aprendizaje.
  • 8. Finalmente, para seleccionar la información, uno a uno fuimos revisando cada archivo encontrado y seleccionamos lo que realmente responde a nuestro tema. Además incluimos videos interesantes de Youtube que muestran las diferentes herramientas tecnológicas para los discapacitados.
  • 9. El análisis de información implicó una clasificación de la búsqueda de los diferentes archivos, tomando en cuenta la realidad social. Lo que realmente es aplicable con un enfoque crítico, analítico y veraz. Comprender la información es imprescindible para el desarrollo del tema, pero también adaptándola a la vida cotidiana y a la posibilidad de buscar soluciones para enfrentar un problema, en este caso, el de la discapacidad.
  • 10. Las reflexiones a las que llegamos después de tener conciencia de cómo buscar información del tema que nos compete, es necesario tomar en cuenta que debemos: • En primer lugar, hay que reconocer adecuadamente una necesidad de información en relación a un tema o problema de investigación • Formular una pregunta inicial y preguntas secundarias para facilitar la búsqueda de información • Evaluar la información • Conocer los procedimientos para filtrar grandes cantidades de información • Determinar la relevancia y confiabilidad de la información • Distinguir hechos, opiniones y puntos de vista • Identificar y recuperar información relevante a la pregunta o necesidad • Definir los elementos que delimitan la búsqueda (formato de los documentos)
  • 11. La asignatura de técnicas para gestionar información, es de gran utilidad, pues, me brindó herramientas para el desarrollo del manejo de información. A partir de un tema específico fui buscando información por ciertos procedimientos que me guiaron a conocerla, captarla, recopilarla y seleccionar la adecuada. Primero que nada, se debe identificar una necesidad a cubrir; plantear una pregunta inicial para identificar el tema central; plantear preguntas secundarias que resuelvan la pregunta inicial; analizar las preguntas. Finalmente, realizar un plan de investigación, para saber qué, cómo y dónde se va a investigar. En nuestros días, las TIC son fundamentales para la transmisión de informaciones y comunicación; además que son un medio tecnológico que ayuda a las comunidades para el desarrollo de sus actividades. Antonio Nardi
  • 12. A lo largo del estudio en este trimestre, el trabajo en equipo dio buenos resultados, intercambiamos ideas, se comparten las responsabilidades, aumenta la calidad del trabajo; lo cual generó un entusiasmo para que se lograran los objetivos planteados. Respecto a mi compañera de trabajo, establecimos muy buena relación y logramos un trabajo satisfactorio. El régimen trimestral en la Universidad me parece óptimo, pues, es más organizado, se puede cumplir con los objetivos planteados en un menor tiempo, las actividades y estudios no se acumulan y no es tan forzado. Antonio Nardi
  • 13. Técnicas para Trabajo en equipo gestionar información Régimen trimestral brinda Conjunto de Herramientas para personas el desarrollo del Óptimo Organizado manejo de información Intercambio Tema de ideas Objetivos planteados Las TIC y discapacidades Organización Planificación Búsqueda de información Menor tiempo Flexibilidad Responsabilidad Entusiasmo Recopilar Conocer Seleccionar Transmisión y comunicación Antonio Nardi de información
  • 14. La materia gestión de información me pareció de gran ayuda , ya que necesitamos saber cómo se realiza una buena investigación y los criterios que debemos tomar en cuenta a la hora de seleccionar la información. También, ayuda a tu redacción y a cómo realizar un buen trabajo sin plagio, es una materia que requiere dedicación y de mucho esfuerzo.En mi opinión he aprendido mucho gracias a las exigencias de la profesora y al empeño que he puesto en la materia, puedo decir que estoy preparada para realizar cualquier trabajo de investigación, pues cuento con las herramientas necesarias para ello. María Verónica Quiroga
  • 15. En cuanto al trabajo en equipo me parece importantisimo que te enseñen a trabajar con otras personas, aprendes a colaborar, a solucionar problemas, a integrarse. Con respecto a la pareja que me toco de trabajo, estoy muy contenta , siento que nos conectamos muy bien ,ya que los dos somos muy trabajadores, responsables, nos ayudamos mutuamente y nunca tuvimos ningún inconveniente. El régimen trimestral me parece muy bueno, debido al corto tiempo que tenemos, las actividades son constantes, lo queobliga al alumno llevar todo el materia al día. La última semana requiere de un poco más de organización, pues el trabajo final es extenso y requiere de un poco más de tiempopara su elaboración. María Verónica Quiroga
  • 16. Ivonne Harvey, profesora del Departamento de Programación y Tecnología Educativa de la Universidad Metropolitana, licenciada en Educación de la Universidad Central de Venezuela. También, es magister en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación; Diploma de Estudios Avanzados en Didáctica y Organización de Instituciones Educativas. Nos ha guiado durante el curso de la materia Técnicas para gestionar información, de manera metodológica; dándonos las herramientas necesarias para saber cómo gestionar información. Además, se preocupa por enviar las actividades con tiempo, se comunica de una forma clara y fácil de entender y nos entusiasma para realizar y cumplir con los objetivos. Antonio Nardi
  • 17. La Profesora Ivonne es una persona preprada, competente, tiene el dominio total de su materia, exigente, responsable, amable, tiene calidad de docente, sabe como explicar y como hacer para que sus alumnos den lo mejor de sí. Logró de esta materia que fuera interesante y útil para nuestro desarrollo como estudiantes. Nos brindó la oportunidad de que las clases no fueran sólo en el aula, sino también a través del correo electrónico, twiitter, o facebook, podíamos estar en comunicación . María Verónica Quiroga
  • 18. Agradecemos a la profesora Ivonne Harvey por su paciencia y dedicación con los estudiantes de la asignatura Técnicas para Gestionar Información. Igualmente, agradecemos que se tome en cuenta el trabajo en equipo; para así cumplir con los objetivos de manera satisfactoria.