SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
CLASIFICACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD, CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL Y MANEJO DE RESIDUOS
Autora:
Sulma Aular
C.I.: V-13.681.682
Curso :
Educación para la Sostenibilidad
Valle de la Pascua, Noviembre de 2016.
Biodiversidad. Conceptos claves
Biodiversidad:
Es el conjunto de
organismos y seres
vivos que pueblan un
espacio o ecosistema
por un tiempo
determinado. Refiere
flora y fauna
Ecosistema:
Es un concepto más
amplio. Refiere todas
las condiciones que
rodean y son
inherentes a una zona
poblada.
Clasificación de la
biodiversidad:
Ante la gran cantidad
de seres vivos en el
planeta, se requiere
de un sistema de
clasificación, estando
vigente el propuesto
por Whittaker en
1959
Elementos para medir la Biodiversidad
Riqueza
Abundancia
relativa
Diferenciación
Reinos que conforman a la
Biodiversidad
ANIMALIA:
constituye un amplio grupo
de organismos que son
eucariotas, heterótrofos,
pluricelulares y tisulares.
FUNGI:
Designa a un grupo de
organismos eucariotas
entre los que se
encuentran los mohos, las
levaduras y los
organismos productores
de setas. Se clasifican en
un reino distinto al de las
plantas, animales y
protistas.
PROTISTA:
Es el que contiene a
todos aquellos
organismos eucariontes
que no pueden
clasificarse dentro de
alguno de los otros tres
reinos eucariotas: Fungi
(hongos), Animalia
(animales) o Plantae
(plantas).
MONERA:
Es aquel que se aplica a los
organismos unicelulares
conocidos también como
procariotas. Estos organismos
son principalmente bacterias
que están presentes en todo
el espacio terrestre y que son,
debido a su estructura
unicelular, microscópicos.
PLANTAE:
Se refiere al grupo de las
plantas terrestres, que son
los organismos eucariotas
multicelulares fotosintéticos
descendientes de las
primeras algas verdes que
lograron colonizar la
superficie terrestre
Conservación de los recursos
naturales
Recursos Naturales
Renovables:
Son aquellos que poseen un
ciclo cronológico corto para
su recuperación, ejemplo las
plantas y el suelo
Recursos naturales NO
Renovables:
Son aquellos que precisan
ciclos de tiempos largos para
su recuperación, ejemplo: el
petróleo. Cualquier recurso
puede convertirse en no
renovable si la demanda o
utilización excede la
capacidad de su ciclo
natural.
Conservación de los
recursos naturales:
Consiste en el empleo
prudente de los recursos
renovables que son
esenciales para la
supervivencia humana.
Contaminación Ambiental
--“ES UN CAMBIO PERJUDICIAL EN LAS CARACTERISTICAS FISICAS,
QUIMICAS Y BIOLOGICAS DE NUESTRO AIRE, TIERRA Y AGUA, QUE
PUEDE AFECTAR O AFECTARA NOCIVAMENTE LA VIDA HUMANA Y LA
DE ESPECIES BENEFICIOSAS.”---
( Odum, Eugene. Ecología. Edit. CECSA. México, 1986.)
ES ALTERAR NOCIVAMENTE UNA SUSTANCIA U ORGANISMO POR
EFECTO DE RESIDUOS PROCEDENTES DE LA ACTIVIDAD HUMANA O
POR LA PRESENCIA DE DETERMINADOS GERMENES MICROBIANOS.”-
--
(Diccionario Pequeño Larousse, 1986.)
“IMPREGNACIÓN DEL AIRE, EL AGUA O EL SUELO CON PRODUCTOS
QUE AFECTAN A LA SALUD DEL HOMBRE, LA CALIDAD DE VIDA O EL
FUNCIONAMIENTO NATURAL DE LOS ECOSISTEMAS.”---
( Enciclopedia Multimedia Encarta’99)
Tipos de contaminantes
CONTAMINANTES FÍSICOS: Son caracterizados por un intercambio de
energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan
alta que el organismo no es capaz de soportarlo
CONTAMINANTES BIOLÓGICOS: todos los agentes representados
por organismos vivos (la mayoría suelen que ser
microorganismos como bacterias, virus, hongos etcétera).
CONTAMINANTES QUÍMICOS: toda sustancia orgánica e inorgánica,
natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las
personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio
ambiente.
Los agentes químicos pueden aparecer en todos los estados físicos.
Manejo integrado de los recursos
contaminantes
Se llama a todo el proceso que permite el aprovechamiento
del contenido de los residuos sólidos o líquidos que
desechamos en la vida diaria. En los últimos años se ha
incrementado el interés para que esta actividad genere el
menor riesgo para la salud y el medio ambiente.
Hay diversos tipos de residuos sólidos, como los que se
generan en las ciudades (domésticos, residenciales,
institucionales o comerciales), agrícolas o industriales
(sectores productivos, industrias, polígonos industriales,
sanitarios, etc.).
Los principales residuos son producidos por la actividad
humana.
Se considera como residuo peligroso aquel residuo
industrial o comercial que, por sus características tóxicas o
peligrosas a causa de una gran concentración de riesgo,
requieren un tratamiento específico y un control periódico
de los afectos nocivos potenciales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
El Blog Verde. (2012). Biodiversidad. [Documento en línea] Disponible en:
http://elblogverde.com/clasificacion-de-la-biodiversidad/ [Consulta: 2016, Noviembre 23]
Wikipedia. (2016). Gestión de Desechos Contaminantes. [Documento en línea] disponible:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_residuos [Consulta: 2016, Noviembre 28]
Zucety, I. (2011). Contaminación Ambiental. [Documento en línea] Disponible: http://ibvi-
zucety.blogspot.com/2011/02/definicion-de-contaminacion-segun.html [Consulta: 2016,
Noviembre 20]

Más contenido relacionado

Destacado

IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICO
IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICOIMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICO
IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICO
Judicitha Diaz
 
El mundo al revez ficha bibliográfica
El mundo al revez ficha bibliográficaEl mundo al revez ficha bibliográfica
El mundo al revez ficha bibliográfica
libroslibros2014
 
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTECUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Judicitha Diaz
 
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidosSensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
UNAD
 
Enfermedades causadas por la basura
Enfermedades causadas por la basuraEnfermedades causadas por la basura
Enfermedades causadas por la basuraRafael Fernández
 

Destacado (8)

IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICO
IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICOIMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICO
IMPACTO AMBIENTAL DEL DESARROLLO TECONOLOGICO
 
El mundo al revez ficha bibliográfica
El mundo al revez ficha bibliográficaEl mundo al revez ficha bibliográfica
El mundo al revez ficha bibliográfica
 
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTECUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
 
Enfermedades transmitidas por la basura
Enfermedades transmitidas por la basuraEnfermedades transmitidas por la basura
Enfermedades transmitidas por la basura
 
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidosSensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
Sensibilizacion de la recoleccion y disposicion final de residuos solidos
 
Enfermedades causadas por la basura
Enfermedades causadas por la basuraEnfermedades causadas por la basura
Enfermedades causadas por la basura
 
factores que influyen la contaminacion ambiental
factores que influyen la contaminacion ambientalfactores que influyen la contaminacion ambiental
factores que influyen la contaminacion ambiental
 
Fichas.pdf hemerograficas
Fichas.pdf hemerograficasFichas.pdf hemerograficas
Fichas.pdf hemerograficas
 

Similar a Presentación biodiversidad, contaminación y manejo de residuos sulma aular

Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosJuan Vergara
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
Educación para la Sostenibilidad
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
MDaniela0304
 
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impactoSostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Universidad Autonoma del Caribe
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de pointsocrabue
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de pointsocrabue
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambientalhome
 
Glosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climaticoGlosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climatico
goldcheid69
 
S1-Conceptos básicos.pdf
S1-Conceptos básicos.pdfS1-Conceptos básicos.pdf
S1-Conceptos básicos.pdf
Nicole163
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de pointsocrabue
 
Natihonny
NatihonnyNatihonny
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
veruzcaramirez15
 
Mapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual EcosistemaMapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual Ecosistema
Katherine Parra Ruggero
 
Recursos naturales ecologia
Recursos naturales ecologiaRecursos naturales ecologia
Recursos naturales ecologia
MARIAJTF
 
Ressursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdfRessursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdf
LilianaIdrovo1
 
SEMESTRAL19_SM_BI_Teoría.pdf
SEMESTRAL19_SM_BI_Teoría.pdfSEMESTRAL19_SM_BI_Teoría.pdf
SEMESTRAL19_SM_BI_Teoría.pdf
NOCOPYRIGHTMUSIC14
 
Primera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursosPrimera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursos
ArturoIslaZevallos
 

Similar a Presentación biodiversidad, contaminación y manejo de residuos sulma aular (20)

Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Educación para la Sostenibilidad
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
 
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impactoSostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
 
Glosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climaticoGlosario de ecologia y cambio climatico
Glosario de ecologia y cambio climatico
 
S1-Conceptos básicos.pdf
S1-Conceptos básicos.pdfS1-Conceptos básicos.pdf
S1-Conceptos básicos.pdf
 
Ambiental modelo de point
Ambiental modelo de pointAmbiental modelo de point
Ambiental modelo de point
 
Natihonny
NatihonnyNatihonny
Natihonny
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
 
Mapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual EcosistemaMapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual Ecosistema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Recursos naturales ecologia
Recursos naturales ecologiaRecursos naturales ecologia
Recursos naturales ecologia
 
Ressursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdfRessursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdf
 
SEMESTRAL19_SM_BI_Teoría.pdf
SEMESTRAL19_SM_BI_Teoría.pdfSEMESTRAL19_SM_BI_Teoría.pdf
SEMESTRAL19_SM_BI_Teoría.pdf
 
Primera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursosPrimera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursos
 
Ecosistemas y el medio ambiente
Ecosistemas y el medio ambienteEcosistemas y el medio ambiente
Ecosistemas y el medio ambiente
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Presentación biodiversidad, contaminación y manejo de residuos sulma aular

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO CLASIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y MANEJO DE RESIDUOS Autora: Sulma Aular C.I.: V-13.681.682 Curso : Educación para la Sostenibilidad Valle de la Pascua, Noviembre de 2016.
  • 2. Biodiversidad. Conceptos claves Biodiversidad: Es el conjunto de organismos y seres vivos que pueblan un espacio o ecosistema por un tiempo determinado. Refiere flora y fauna Ecosistema: Es un concepto más amplio. Refiere todas las condiciones que rodean y son inherentes a una zona poblada. Clasificación de la biodiversidad: Ante la gran cantidad de seres vivos en el planeta, se requiere de un sistema de clasificación, estando vigente el propuesto por Whittaker en 1959
  • 3. Elementos para medir la Biodiversidad Riqueza Abundancia relativa Diferenciación
  • 4. Reinos que conforman a la Biodiversidad ANIMALIA: constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. FUNGI: Designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y protistas. PROTISTA: Es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). MONERA: Es aquel que se aplica a los organismos unicelulares conocidos también como procariotas. Estos organismos son principalmente bacterias que están presentes en todo el espacio terrestre y que son, debido a su estructura unicelular, microscópicos. PLANTAE: Se refiere al grupo de las plantas terrestres, que son los organismos eucariotas multicelulares fotosintéticos descendientes de las primeras algas verdes que lograron colonizar la superficie terrestre
  • 5. Conservación de los recursos naturales Recursos Naturales Renovables: Son aquellos que poseen un ciclo cronológico corto para su recuperación, ejemplo las plantas y el suelo Recursos naturales NO Renovables: Son aquellos que precisan ciclos de tiempos largos para su recuperación, ejemplo: el petróleo. Cualquier recurso puede convertirse en no renovable si la demanda o utilización excede la capacidad de su ciclo natural. Conservación de los recursos naturales: Consiste en el empleo prudente de los recursos renovables que son esenciales para la supervivencia humana.
  • 6. Contaminación Ambiental --“ES UN CAMBIO PERJUDICIAL EN LAS CARACTERISTICAS FISICAS, QUIMICAS Y BIOLOGICAS DE NUESTRO AIRE, TIERRA Y AGUA, QUE PUEDE AFECTAR O AFECTARA NOCIVAMENTE LA VIDA HUMANA Y LA DE ESPECIES BENEFICIOSAS.”--- ( Odum, Eugene. Ecología. Edit. CECSA. México, 1986.) ES ALTERAR NOCIVAMENTE UNA SUSTANCIA U ORGANISMO POR EFECTO DE RESIDUOS PROCEDENTES DE LA ACTIVIDAD HUMANA O POR LA PRESENCIA DE DETERMINADOS GERMENES MICROBIANOS.”- -- (Diccionario Pequeño Larousse, 1986.) “IMPREGNACIÓN DEL AIRE, EL AGUA O EL SUELO CON PRODUCTOS QUE AFECTAN A LA SALUD DEL HOMBRE, LA CALIDAD DE VIDA O EL FUNCIONAMIENTO NATURAL DE LOS ECOSISTEMAS.”--- ( Enciclopedia Multimedia Encarta’99)
  • 7. Tipos de contaminantes CONTAMINANTES FÍSICOS: Son caracterizados por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo CONTAMINANTES BIOLÓGICOS: todos los agentes representados por organismos vivos (la mayoría suelen que ser microorganismos como bacterias, virus, hongos etcétera). CONTAMINANTES QUÍMICOS: toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas en alguna forma o causar otro efecto negativo en el medio ambiente. Los agentes químicos pueden aparecer en todos los estados físicos.
  • 8. Manejo integrado de los recursos contaminantes Se llama a todo el proceso que permite el aprovechamiento del contenido de los residuos sólidos o líquidos que desechamos en la vida diaria. En los últimos años se ha incrementado el interés para que esta actividad genere el menor riesgo para la salud y el medio ambiente. Hay diversos tipos de residuos sólidos, como los que se generan en las ciudades (domésticos, residenciales, institucionales o comerciales), agrícolas o industriales (sectores productivos, industrias, polígonos industriales, sanitarios, etc.). Los principales residuos son producidos por la actividad humana. Se considera como residuo peligroso aquel residuo industrial o comercial que, por sus características tóxicas o peligrosas a causa de una gran concentración de riesgo, requieren un tratamiento específico y un control periódico de los afectos nocivos potenciales.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS El Blog Verde. (2012). Biodiversidad. [Documento en línea] Disponible en: http://elblogverde.com/clasificacion-de-la-biodiversidad/ [Consulta: 2016, Noviembre 23] Wikipedia. (2016). Gestión de Desechos Contaminantes. [Documento en línea] disponible: https://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_residuos [Consulta: 2016, Noviembre 28] Zucety, I. (2011). Contaminación Ambiental. [Documento en línea] Disponible: http://ibvi- zucety.blogspot.com/2011/02/definicion-de-contaminacion-segun.html [Consulta: 2016, Noviembre 20]