SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODR POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VALLE D LA PASCUA- GUÁRICO
EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD
ECOSISTEMA
ALUMNO: KATHERINE PARRA
C.I: 27.707.813
PROFESOR:
VALLE DE LA PASCUA, 28 DE MARZO DE 2018
ECOSISTEMA
DESCRIPCIÓN
Es un sistema natural que está formado por un conjunto
de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en
donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una
unidad compuesta de organismos interdependientes que
comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen
formar una serie de cadenas que muestran la
interdependencia de los organismos dentro del sistema.
PRODUCTIVIDAD
La productividad primaria:
Es la cantidad de materia orgánica producida por las plantas
verdes, dióxido de carbono y agua.
Productividad primaria bruta(PPB)
Se refiere al total de la actividad fotosintética
La productividad secundaria:
Es la materia orgánica producida por los organismos
consumidores o heterótrofos, que viven de las sustancias
orgánicas ya sintetizadas por las plantas.
La productividad biológica:
Es la velocidad de acrecentamiento de la biomasa en un periodo y
una superficie determinados.
Productividad primaria neta(PPN)
La productividad primaria neta es la tasa de energía realmente
incorporada a los tejidos de la planta.
ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
Se habla a veces de la estructura abstracta en la que las
partes son las distintas clases de componentes, es decir,
el biotopo y la biocenosis, y los distintos tipos ecológicos
de organismos (productores, descomponedores,
predadores, etc.)
Pero los ecosistemas tienen además una estructura física
en la medida en que no son nunca totalmente
homogéneos, sino que presentan partes, donde las
condiciones son distintas y más o menos uniformes, o
gradientes en alguna dirección.
La estructura física del ecosistema puede desarrollarse
en la dirección vertical y horizontal
CLASIFICACIÓN
Según su origen:
•Naturales: Formados hace miles de años sin la intervención del hombre
•Humanos: Ecosistemas naturales modificados al cultivar, hacer caminos,
ciudades etc.
. •Artificiales: Totalmente creados por el hombre
Según su tamaño
• Macro-ecosistema: de grandes extensiones
• Micro-ecosistema: de pequeñas extensiones
Según su ubicación
• Acuático: pueden ser continentales o marinos
• Terrestre: se encuentran en la superficie continental
• Transición: se encuentran entre los acuáticos y terrestres(orillas del mar
,ríos, lagos
IMPORTANCIA
Es uno de los fenómenos
más importantes en lo que
hace a la ciencia biológica,
pero también en lo que
respecta a la geografía y a
las ramas dentro de ella
que se ocupan de trabajar
con los diferentes medios
de hábitat en el planeta
Tierra.
FUNCIÓN Y BIODIVERSIDAD
La diversidad biológica varía con relación al
tipo de ecosistema y factores como la
productividad primaria, estructura de la
vegetación y estacionalidad
Los servicios derivados de los ecosistemas
incluyen:
El disfrute de la naturaleza: lo cual proporciona
fuentes de ingresos y de empleo en el sector
turístico, a menudo referido como ecoturismo.
Retención de agua: facilita una mejor
distribución la misma.
Protección del suelo: un laboratorio 6
FLUJO DE ENERGÍA
Para que un ecosistema pueda funcionar
necesita de un aporte energético que llega a
la biosfera en forma principalmente de energía
lumínica, la cual proviene del Sol. El flujo de
energía (como la del sol) es aprovechado por
los productores primarios u organismos
de compuestos orgánicos que, a su vez,
utilizarán los consumidores primarios
o herbívoros, de los cuales se alimentarán los
consumidores secundarios o carnívoros.
De los cadáveres de todos los grupos,
los descomponedores podrán obtener
la energía necesaria para lograr subsistir.
PRINCIPALES CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS
Ciclo del oxígeno:
Ciclo del azufre
Ciclo del carbono
Ciclo del agua
Ciclo de nitrógeno
Referencias Bibliográficas
• Referencia a páginas webs: Productividad de los ecosistemas (2014).
Recuperado de Leer más: https://prezi.com/pe1zxzb-wil9/productividad-de-
los-ecosistemas/
• Referencia a páginas webs: ECOSISTEMAS. Recuperado de Leer más:
http://ecosistemadcc.weebly.com/funcioacuten-y-biodiversidad.html
• Referencia a páginas webs: UNIVERSIDAD Bicentenaria de Aragua.
Recuperado de Leer más:
http://campusvirtualuba.net.ve/aula2/pluginfile.php/652/mod_resource/conte
nt/1/Unidad_II/Uni%20II%20Uba/index.html
• Referencia a páginas webs: Los 5 principales ciclos biogeoquímicos (2015).
Recuperado de Leer más: https://medium.com/@evelynchan/-511672ffe3ea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

generalidades-ecologia
generalidades-ecologiageneralidades-ecologia
generalidades-ecologia
unsm
 
Evolución 1
Evolución 1Evolución 1
Evolución 1
Priscila Biber
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
NoeliaFlores46
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
GUILLERMIN18
 
Corporaciones Autonomas Regionales
Corporaciones Autonomas RegionalesCorporaciones Autonomas Regionales
Corporaciones Autonomas Regionales
Uniambiental
 
Estructura y dinamica ambiental
Estructura y dinamica ambientalEstructura y dinamica ambiental
Estructura y dinamica ambiental
Andreina Navarro
 
Educación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación  ambiental para el desarrollo sostenibleEducación  ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenibleRonald Casas Ramirez
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
KARINACALIS2
 
Presentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiaPresentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiayolandacastro123
 
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumenteConferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Marvin Martinez
 
Mapa Conceptual Encuentro I.pdf
Mapa Conceptual Encuentro I.pdfMapa Conceptual Encuentro I.pdf
Mapa Conceptual Encuentro I.pdf
ClaudiaAtehortua5
 
Ensayo recursos Naturales
Ensayo recursos NaturalesEnsayo recursos Naturales
Ensayo recursos NaturalesUO
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
Jorge Güémez Chávez
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierraJD_Aguilar
 
Wiki 3 leyes o principios de la ecología y ecología
Wiki 3 leyes o principios de la ecología y ecologíaWiki 3 leyes o principios de la ecología y ecología
Wiki 3 leyes o principios de la ecología y ecología
TatianaMeneses17
 
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
ValePrez4
 

La actualidad más candente (20)

generalidades-ecologia
generalidades-ecologiageneralidades-ecologia
generalidades-ecologia
 
Evolución 1
Evolución 1Evolución 1
Evolución 1
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
 
Factores abioticos
Factores abioticosFactores abioticos
Factores abioticos
 
Desiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológicoDesiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológico
 
Corporaciones Autonomas Regionales
Corporaciones Autonomas RegionalesCorporaciones Autonomas Regionales
Corporaciones Autonomas Regionales
 
Estructura y dinamica ambiental
Estructura y dinamica ambientalEstructura y dinamica ambiental
Estructura y dinamica ambiental
 
Educación ambiental para el desarrollo sostenible
Educación  ambiental para el desarrollo sostenibleEducación  ambiental para el desarrollo sostenible
Educación ambiental para el desarrollo sostenible
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Presentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiaPresentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombia
 
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumenteConferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
 
Mapa Conceptual Encuentro I.pdf
Mapa Conceptual Encuentro I.pdfMapa Conceptual Encuentro I.pdf
Mapa Conceptual Encuentro I.pdf
 
Ensayo recursos Naturales
Ensayo recursos NaturalesEnsayo recursos Naturales
Ensayo recursos Naturales
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Evolución de la tierra
Evolución de la tierraEvolución de la tierra
Evolución de la tierra
 
Wiki 3 leyes o principios de la ecología y ecología
Wiki 3 leyes o principios de la ecología y ecologíaWiki 3 leyes o principios de la ecología y ecología
Wiki 3 leyes o principios de la ecología y ecología
 
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
 

Similar a Mapa conceptual Ecosistema

RESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMASRESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMAS
Aprendiendoeneltaller
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
Ronny Parra
 
Trabajo colaborativo wiki 6
Trabajo colaborativo wiki 6Trabajo colaborativo wiki 6
Trabajo colaborativo wiki 6
jamarque29
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
karenyrodrigo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
NorelysHerrera1
 
Biodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.pptBiodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.ppt
Julio Jiménez
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloBritaniajacqueline
 
Ecosistema. Actividad 2
Ecosistema. Actividad 2Ecosistema. Actividad 2
Ecosistema. Actividad 2
Rmagallanes22
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
El Ecosistema
 El Ecosistema El Ecosistema
El Ecosistema
Giovanni Di Martino
 
Ciclo de la materia ieee
Ciclo de la materia ieeeCiclo de la materia ieee
Ciclo de la materia ieee
juan-carlos-1419
 
Unidad 3 ecosistemas
Unidad 3  ecosistemasUnidad 3  ecosistemas
Unidad 3 ecosistemas
National University of Catamarca
 
2. educación ambiental
2. educación ambiental2. educación ambiental
2. educación ambiental
eulices vasquez tirado
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
BETUEL OJEDA AMANQUI
 

Similar a Mapa conceptual Ecosistema (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
RESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMASRESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMAS
 
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECORESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trabajo colaborativo wiki 6
Trabajo colaborativo wiki 6Trabajo colaborativo wiki 6
Trabajo colaborativo wiki 6
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Biodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.pptBiodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.ppt
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrollo
 
Ecosistema. Actividad 2
Ecosistema. Actividad 2Ecosistema. Actividad 2
Ecosistema. Actividad 2
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
El Ecosistema
 El Ecosistema El Ecosistema
El Ecosistema
 
Ciclo de la materia ieee
Ciclo de la materia ieeeCiclo de la materia ieee
Ciclo de la materia ieee
 
Unidad 3 ecosistemas
Unidad 3  ecosistemasUnidad 3  ecosistemas
Unidad 3 ecosistemas
 
2. educación ambiental
2. educación ambiental2. educación ambiental
2. educación ambiental
 
Biologiamiqui y maria torralbo
Biologiamiqui y maria torralboBiologiamiqui y maria torralbo
Biologiamiqui y maria torralbo
 
CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA CLASES DE ECOSISTEMA
CLASES DE ECOSISTEMA
 

Más de Katherine Parra Ruggero

Psicogerontologia 1
Psicogerontologia  1Psicogerontologia  1
Psicogerontologia 1
Katherine Parra Ruggero
 
Planeacion del proyecto actividad 3
Planeacion del proyecto actividad 3Planeacion del proyecto actividad 3
Planeacion del proyecto actividad 3
Katherine Parra Ruggero
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Katherine Parra Ruggero
 
Trastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolarTrastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolar
Katherine Parra Ruggero
 
Generalidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptualesGeneralidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptuales
Katherine Parra Ruggero
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Katherine Parra Ruggero
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
Katherine Parra Ruggero
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
Katherine Parra Ruggero
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Katherine Parra Ruggero
 
Modelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologiaModelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologia
Katherine Parra Ruggero
 
Pruebas parametricas
Pruebas parametricasPruebas parametricas
Pruebas parametricas
Katherine Parra Ruggero
 
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Katherine Parra Ruggero
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
Katherine Parra Ruggero
 
La historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mentalLa historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mental
Katherine Parra Ruggero
 
Elementos de la geoconomia
Elementos de la geoconomiaElementos de la geoconomia
Elementos de la geoconomia
Katherine Parra Ruggero
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Psicologia de la personalidad II
Psicologia de la personalidad  II Psicologia de la personalidad  II
Psicologia de la personalidad II
Katherine Parra Ruggero
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Mapa conceptual psicologia del desarrollo iiMapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Katherine Parra Ruggero
 
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidadCuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
Katherine Parra Ruggero
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Katherine Parra Ruggero
 

Más de Katherine Parra Ruggero (20)

Psicogerontologia 1
Psicogerontologia  1Psicogerontologia  1
Psicogerontologia 1
 
Planeacion del proyecto actividad 3
Planeacion del proyecto actividad 3Planeacion del proyecto actividad 3
Planeacion del proyecto actividad 3
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
Trastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolarTrastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolar
 
Generalidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptualesGeneralidades teoricas y conceptuales
Generalidades teoricas y conceptuales
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
 
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizacionesTeorias del comportamiento humano en las organizaciones
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
 
Modelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologiaModelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologia
 
Pruebas parametricas
Pruebas parametricasPruebas parametricas
Pruebas parametricas
 
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1Pruebas psicometricas Evaluacion 1
Pruebas psicometricas Evaluacion 1
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
La historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mentalLa historia clinica y el examen mental
La historia clinica y el examen mental
 
Elementos de la geoconomia
Elementos de la geoconomiaElementos de la geoconomia
Elementos de la geoconomia
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
Psicologia de la personalidad II
Psicologia de la personalidad  II Psicologia de la personalidad  II
Psicologia de la personalidad II
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Mapa conceptual psicologia del desarrollo iiMapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
 
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidadCuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
 
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrolloMapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Mapa conceptual Ecosistema

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODR POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VALLE D LA PASCUA- GUÁRICO EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ECOSISTEMA ALUMNO: KATHERINE PARRA C.I: 27.707.813 PROFESOR: VALLE DE LA PASCUA, 28 DE MARZO DE 2018
  • 2. ECOSISTEMA DESCRIPCIÓN Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. PRODUCTIVIDAD La productividad primaria: Es la cantidad de materia orgánica producida por las plantas verdes, dióxido de carbono y agua. Productividad primaria bruta(PPB) Se refiere al total de la actividad fotosintética La productividad secundaria: Es la materia orgánica producida por los organismos consumidores o heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas ya sintetizadas por las plantas. La productividad biológica: Es la velocidad de acrecentamiento de la biomasa en un periodo y una superficie determinados. Productividad primaria neta(PPN) La productividad primaria neta es la tasa de energía realmente incorporada a los tejidos de la planta. ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS Se habla a veces de la estructura abstracta en la que las partes son las distintas clases de componentes, es decir, el biotopo y la biocenosis, y los distintos tipos ecológicos de organismos (productores, descomponedores, predadores, etc.) Pero los ecosistemas tienen además una estructura física en la medida en que no son nunca totalmente homogéneos, sino que presentan partes, donde las condiciones son distintas y más o menos uniformes, o gradientes en alguna dirección. La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical y horizontal CLASIFICACIÓN Según su origen: •Naturales: Formados hace miles de años sin la intervención del hombre •Humanos: Ecosistemas naturales modificados al cultivar, hacer caminos, ciudades etc. . •Artificiales: Totalmente creados por el hombre Según su tamaño • Macro-ecosistema: de grandes extensiones • Micro-ecosistema: de pequeñas extensiones Según su ubicación • Acuático: pueden ser continentales o marinos • Terrestre: se encuentran en la superficie continental • Transición: se encuentran entre los acuáticos y terrestres(orillas del mar ,ríos, lagos IMPORTANCIA Es uno de los fenómenos más importantes en lo que hace a la ciencia biológica, pero también en lo que respecta a la geografía y a las ramas dentro de ella que se ocupan de trabajar con los diferentes medios de hábitat en el planeta Tierra. FUNCIÓN Y BIODIVERSIDAD La diversidad biológica varía con relación al tipo de ecosistema y factores como la productividad primaria, estructura de la vegetación y estacionalidad Los servicios derivados de los ecosistemas incluyen: El disfrute de la naturaleza: lo cual proporciona fuentes de ingresos y de empleo en el sector turístico, a menudo referido como ecoturismo. Retención de agua: facilita una mejor distribución la misma. Protección del suelo: un laboratorio 6 FLUJO DE ENERGÍA Para que un ecosistema pueda funcionar necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma principalmente de energía lumínica, la cual proviene del Sol. El flujo de energía (como la del sol) es aprovechado por los productores primarios u organismos de compuestos orgánicos que, a su vez, utilizarán los consumidores primarios o herbívoros, de los cuales se alimentarán los consumidores secundarios o carnívoros. De los cadáveres de todos los grupos, los descomponedores podrán obtener la energía necesaria para lograr subsistir. PRINCIPALES CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Ciclo del oxígeno: Ciclo del azufre Ciclo del carbono Ciclo del agua Ciclo de nitrógeno
  • 3. Referencias Bibliográficas • Referencia a páginas webs: Productividad de los ecosistemas (2014). Recuperado de Leer más: https://prezi.com/pe1zxzb-wil9/productividad-de- los-ecosistemas/ • Referencia a páginas webs: ECOSISTEMAS. Recuperado de Leer más: http://ecosistemadcc.weebly.com/funcioacuten-y-biodiversidad.html • Referencia a páginas webs: UNIVERSIDAD Bicentenaria de Aragua. Recuperado de Leer más: http://campusvirtualuba.net.ve/aula2/pluginfile.php/652/mod_resource/conte nt/1/Unidad_II/Uni%20II%20Uba/index.html • Referencia a páginas webs: Los 5 principales ciclos biogeoquímicos (2015). Recuperado de Leer más: https://medium.com/@evelynchan/-511672ffe3ea