SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed by
Régimen jurídico
del subsuelo®
Dr. Aldo MILANO S.
amilano@cdp.legal
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed byAntecedentes históricos
“Cuius est solum eius est usque ad coelum et usque
ad inferos, significando que la propiedad del suelo se
extiende hasta el cielo y el infierno (…)”
VERGARA BLANCO, Alejandro, Naturaleza jurídica del subsuelo
y potestades de la Administración para disponer su utilización,
Revista de Derecho Público, Chile, 2007, No. 69.
• Derecho Romano
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed byAntecedentes históricos
Artículo 552.-
“La propiedad del suelo entraña la propiedad de lo
que está arriba y de lo que está debajo. (…) El
(propietario) puede hacer en el subsuelo todas las
construcciones y excavaciones que juzgue a propósito
y extraer todos los productos que puedan darle,
salvas las modificaciones que resulten de las leyes y
reglamentos relativos a las minas y de las leyes y
reglamentos de policía”
• Código de Napoleón
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed byAntecedentes históricos
Artículo 309.-
“La propiedad de un terreno trae consigo la
propiedad de la superficie y centro de él. El
propietario puede hacer en la superficie o parte
exterior (…). Puede igualmente en la parte interior
hacer las construcciones y excavaciones que juzgue a
propósito y sacar de ellas los productos que necesite;
salvas las modificaciones que resulten de las leyes y
reglamentos de policía.”
• Código de Carrillo
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed bySubsuelo y Constitución
Artículo 6.- “(…) Ejerce además, una jurisdicción especial
sobre los mares adyacentes a su territorio en una
extensión de doscientas millas a partir de la misma línea,
a fin de proteger, conservar y explotar con exclusividad
todos los recursos y riquezas naturales existentes en las
aguas, el suelo y el subsuelo de esas zonas, de
conformidad con aquellos principios.”
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed bySubsuelo y Constitución
Artículo 121.14).-
“Además de las otras atribuciones que le confiere esta Constitución,
corresponde exclusivamente a la Asamblea Legislativa:
(…) 14) Decretar la enajenación o la aplicación a usos públicos de los
bienes propios de la Nación.
No podrán salir definitivamente del dominio del Estado: (…)
b) Los yacimientos de carbón, las fuentes y depósitos de petróleo, y
cualesquiera otras sustancias hidrocarburadas, así como los depósitos de
minerales radioactivos existentes en el territorio nacional…;
Los bienes mencionados en los apartes a), b) y c) anteriores sólo podrán
ser explotados por la administración pública o por particulares, de acuerdo
con la ley o mediante concesión especial otorgada por tiempo limitado y
con arreglo a las condiciones y estipulaciones que establezca la Asamblea
Legislativa. (…)”
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed bySubsuelo y la Ley
Código Civil
Artículo 505.- El derecho de propiedad
no se limita a la superficie de la tierra,
sino que se extiende por accesión a lo
que está sobre la superficie y a lo que
está debajo. Salvadas las excepciones
establecidas por la ley o la convención, el
propietario puede hacer arriba todas las
construcciones o plantaciones que le
convenga, y hacer debajo todas las
construcciones que juzgue a propósito y
sacar de esas excavaciones todos los
productos que puedan darle. En los casos
de propiedad en condominio, lo anterior
solo será aplicable con las limitaciones
establecidas en la respectiva ley.
Código de Minería
Artículo 4 “(…) Los recursos naturales
existentes en el suelo, en el subsuelo y
en las aguas de los mares adyacentes
al territorio nacional, en una extensión
de hasta doscientas millas a partir de
la línea de baja mar, a lo largo de las
costas, sólo podrán ser explotados de
conformidad con lo que establece el
inciso 14) (último párrafo) del artículo
121 de la Constitución Política.”
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed bySubsuelo y Reglamentos
Reglamento al Código de Minería
Artículo 4, inciso 51
“Subsuelo: Zona de roca firme o formación rocosa no consolidada en
estado sano, no alterado, que pueden estar localizadas por debajo
del suelo, o bien estar expuestas directamente en la superficie y
dentro de las cuales no se dan los procesos biofísicos necesarios para
sostener la vida micro y macroscópicamente, como el suelo. En el
caso de rocas propiamente dichas, se distinguen porque sus
agregados minerales están ligados entre sí por fuerzas de cohesión
fuertes y permanentes, que solo pueden ser vencidas por acciones
mecánicas importantes (martillos, maquinaria, explosivos, otros).(Así
reformado por el artículo 2 del Decreto ejecutivo N° 29677 de 12 de
julio del 2001).
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed byDerecho comparado
“Por tanto, en los derechos francés, alemán, suizo e
italiano (con algunas diferencias de matiz), la
propiedad inmueble bajo la superficie no se
extiende ilimitadamente por todo el subsuelo, sino
que alcanza hasta donde llega el interés del
propietario. La misma regla rige en el derecho
español”. SAINZ MORENO, Fernando, El subsuelo urbano,
Revista de Administración Pública, Madrid, 1990, No. 122.
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed by
Res. No. 1309-2013
Sala Primera C.S.J. Caso PH Toro III
“XXV.- (…) para esta Cámara, la teoría del interés del propietario de la
superficie citada en la sentencia, resulta aplicable al caso concreto, incluso
debe ser analizada conjuntamente con lo dispuesto en el artículo 505 del CC y
45 Constitucional. (…) En este postulado, los principios de razonabilidad y
proporcionalidad, indican que el derecho de propiedad no se extiende para
arriba o abajo a niveles que normalmente no pueden ser utilizados por el
propietario. Se trata de un límite natural o sustancial del derecho de
propiedad (…)”
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed by
Res. No. 1309-2013
Sala Primera C.S.J. Caso PH Toro III
“XXV.- (…) En otros términos, puede el dueño del suelo, explotar el subsuelo,
siempre y cuando se atenga a los límites que establecen las normas legales
(minas, aguas, planificación urbana, etc.) y la propia constitución (razonabilidad
y proporcionalidad). Aquí es donde converge la teoría del interés real de uso que
debe ser acreditado por el propietario de la superficie, ya que no es suficiente
alegar que el subsuelo le pertenece, debe demostrar que hacia abajo es
propietario por accesión de otras construcciones o al menos, que tiene un
interés real de uso de ese espacio (por ejemplo, que dispone alguna concesión
minera o de cantera).(…)”
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed by
Res. No. 1309-2013
Sala Primera C.S.J. Caso PH Toro III
“(…) Explicado de otra forma, la extensión del dominio sobre el
subsuelo que tiene el propietario de la superficie, está delimitada por
el interés que tenga sobre ese espacio físico, sea la posibilidad real y
actual de su utilización; de lo contrario, y en caso de ser requerido ese
espacio por la Administración para el desarrollo de obras de interés
público, indudablemente tendrá preferencia sobre el dueño de la
superficie, sin necesidad de precio alguno ni de servidumbre. (…) En el
sub exámine, no han demostrado los demandantes ese interés real de
uso y disfrute del subsuelo, no existen ni siquiera indicios de su
aprovechamiento futuro, por lo cual, desde este punto de vista, no se
puede determinar que había lugar para la imposición de
servidumbre, para el justiprecio, ni para otra exigencia de
responsabilidad. (…)”
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed by
Proyecto de Ley.
Exp. Leg. N° 17.938
"Artículo 505.- [...] El derecho de propiedad no se limita a la superficie de
la tierra, si no que se extiende por accesión a lo que está sobre la
superficie y se extiende verticalmente hasta donde alcance el interés o
utilización real, actual y razonable del propietario, conforme a los límites
que establezca la técnica, la legislación municipal, urbanística, minera,
ambiental, de aguas, del patrimonio histórico arqueológico y cualquier
otra normativa a la cual deba ajustarse. Salvadas las excepciones
establecidas por leyes especiales, el propietario puede hacer arriba todas
las construcciones o plantaciones que le convenga, y hacer debajo todas
las construcciones que juzgue a propósito de sus intereses individuales.
En los casos de propiedad en condominio, lo anterior sólo será aplicable
con las limitaciones establecidas en la respectiva ley."
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed by
Proyecto de Ley Exp. Leg. N° 17.938
Código Civil
Artículo 505.- El derecho de propiedad no se
limita a la superficie de la tierra, sino que se
extiende por accesión a lo que está sobre la
superficie y a lo que está debajo. Salvadas las
excepciones establecidas por la ley o la
convención, el propietario puede hacer arriba
todas las construcciones o plantaciones que le
convenga, y hacer debajo todas las
construcciones que juzgue a propósito y sacar
de esas excavaciones todos los productos que
puedan darle. En los casos de propiedad en
condominio, lo anterior solo será aplicable con
las limitaciones establecidas en la respectiva
ley.
"Artículo 505.- [...] El derecho de propiedad no
se limita a la superficie de la tierra, si no que se
extiende por accesión a lo que está sobre la
superficie y se extiende verticalmente hasta
donde alcance el interés o utilización real,
actual y razonable del propietario, conforme a
los límites que establezca la técnica, la
legislación municipal, urbanística, minera,
ambiental, de aguas, del patrimonio histórico
arqueológico y cualquier otra normativa a la
cual deba ajustarse. Salvadas las excepciones
establecidas por leyes especiales, el propietario
puede hacer arriba todas las construcciones o
plantaciones que le convenga, y hacer debajo
todas las construcciones que juzgue a propósito
de sus intereses individuales. En los casos de
propiedad en condominio, lo anterior sólo será
aplicable con las limitaciones establecidas en la
respectiva ley."
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed bySíntesis
 En su mayoría, la regulación jurídica del subsuelo
está enfocada en las sustancias o recursos que
contiene, no así en su espacio físico.
 Existe una antiquísima regulación1888 (art. 551 del
C.C) que, inspirada en el Code de Napoleon, regula
de modo insuficiente el régimen jurídico del
subsuelo.
 Es preciso actualizar el régimen jurídico del
subsuelo, lo que requiere más que una reforma al
art. 551 del Código Civil.
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed bySíntesis
 Luce recomendable, elaborar un proyecto de ley
del subsuelo, en el cual se regule, de modo
detallado:
 los modos de aprovechamiento de ese espacio
físico;
 las potestades de la administración para
autorizar su aprovechamiento;
derechos y obligaciones de quien lo aproveche,
entre otros temas.
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE
DE OBRAS SUBTERRÁNEAS
ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE
An event endorsed by
Régimen jurídico
del subsuelo®
Dr. Aldo MILANO S.
amilano@cdp.legal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho del mar jesi
El derecho del mar jesiEl derecho del mar jesi
El derecho del mar jesi
pcosin
 
7 concesion minera y la propiedad de los recursos hma
7 concesion minera y la propiedad de los recursos   hma7 concesion minera y la propiedad de los recursos   hma
7 concesion minera y la propiedad de los recursos hma
Joel Palacios
 
Bienes de dominio público de la federación
Bienes de dominio público de la federaciónBienes de dominio público de la federación
Bienes de dominio público de la federación
Ana Reyes
 
Tierras ejidales en zonas urbanas
Tierras ejidales en zonas urbanasTierras ejidales en zonas urbanas
Tierras ejidales en zonas urbanas
Ricardo Juarez
 
La actividad minera en perú
La actividad minera en perúLa actividad minera en perú
La actividad minera en perú
silviaa76
 
Unidad ii regimen legal de los derechos reales
Unidad ii  regimen legal de los derechos realesUnidad ii  regimen legal de los derechos reales
Unidad ii regimen legal de los derechos reales
damian flori
 
Ley de-expropiacion-y-de-ocupacion-de-bienes-por-el-estado
Ley de-expropiacion-y-de-ocupacion-de-bienes-por-el-estadoLey de-expropiacion-y-de-ocupacion-de-bienes-por-el-estado
Ley de-expropiacion-y-de-ocupacion-de-bienes-por-el-estado
Save Solutions
 
Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera, y Ley de Asociaciones Público Privadas.
Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera, y Ley de Asociaciones Público Privadas.Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera, y Ley de Asociaciones Público Privadas.
Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera, y Ley de Asociaciones Público Privadas.
UNAM
 
Accion negatoria
Accion negatoriaAccion negatoria
Accion negatoria
JJAATTCC
 

La actualidad más candente (20)

Dfl 1122 29-oct-1981
Dfl 1122 29-oct-1981Dfl 1122 29-oct-1981
Dfl 1122 29-oct-1981
 
Módulo 8. Los bienes de dominio público
Módulo 8. Los bienes de dominio públicoMódulo 8. Los bienes de dominio público
Módulo 8. Los bienes de dominio público
 
Derecho minero
Derecho mineroDerecho minero
Derecho minero
 
El derecho del mar jesi
El derecho del mar jesiEl derecho del mar jesi
El derecho del mar jesi
 
145585.pdf codigo mineria antiguo
145585.pdf codigo mineria antiguo145585.pdf codigo mineria antiguo
145585.pdf codigo mineria antiguo
 
7 concesion minera y la propiedad de los recursos hma
7 concesion minera y la propiedad de los recursos   hma7 concesion minera y la propiedad de los recursos   hma
7 concesion minera y la propiedad de los recursos hma
 
Derecho romano propiedad
Derecho romano propiedadDerecho romano propiedad
Derecho romano propiedad
 
Bienes de dominio público de la federación
Bienes de dominio público de la federaciónBienes de dominio público de la federación
Bienes de dominio público de la federación
 
Pdf unidad-5-la-propiedad-horizontal compress
Pdf unidad-5-la-propiedad-horizontal compressPdf unidad-5-la-propiedad-horizontal compress
Pdf unidad-5-la-propiedad-horizontal compress
 
Derecho minero 6
Derecho minero 6Derecho minero 6
Derecho minero 6
 
Expropiacion agraria
Expropiacion agrariaExpropiacion agraria
Expropiacion agraria
 
ROMANO
ROMANOROMANO
ROMANO
 
Tierras ejidales en zonas urbanas
Tierras ejidales en zonas urbanasTierras ejidales en zonas urbanas
Tierras ejidales en zonas urbanas
 
La actividad minera en perú
La actividad minera en perúLa actividad minera en perú
La actividad minera en perú
 
Actividad minera
Actividad mineraActividad minera
Actividad minera
 
Un derecho dinámico
Un derecho dinámicoUn derecho dinámico
Un derecho dinámico
 
Unidad ii regimen legal de los derechos reales
Unidad ii  regimen legal de los derechos realesUnidad ii  regimen legal de los derechos reales
Unidad ii regimen legal de los derechos reales
 
Ley de-expropiacion-y-de-ocupacion-de-bienes-por-el-estado
Ley de-expropiacion-y-de-ocupacion-de-bienes-por-el-estadoLey de-expropiacion-y-de-ocupacion-de-bienes-por-el-estado
Ley de-expropiacion-y-de-ocupacion-de-bienes-por-el-estado
 
Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera, y Ley de Asociaciones Público Privadas.
Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera, y Ley de Asociaciones Público Privadas.Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera, y Ley de Asociaciones Público Privadas.
Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera, y Ley de Asociaciones Público Privadas.
 
Accion negatoria
Accion negatoriaAccion negatoria
Accion negatoria
 

Similar a Presentación Régimen Jurídico del Subsuelo. Dr. Aldo MILANO S.

Puente cerhu
Puente cerhuPuente cerhu
Puente cerhu
siemprefm
 
Régimen constitucional de la propiedad
Régimen constitucional de la propiedadRégimen constitucional de la propiedad
Régimen constitucional de la propiedad
Letty Miranda
 
Artículo 27
Artículo 27Artículo 27
Artículo 27
UO
 

Similar a Presentación Régimen Jurídico del Subsuelo. Dr. Aldo MILANO S. (20)

REGIMEN CONSTITUCIONAL DE LA PROPIEDAD .pptx
REGIMEN CONSTITUCIONAL DE LA PROPIEDAD .pptxREGIMEN CONSTITUCIONAL DE LA PROPIEDAD .pptx
REGIMEN CONSTITUCIONAL DE LA PROPIEDAD .pptx
 
superficie tema.docx
superficie tema.docxsuperficie tema.docx
superficie tema.docx
 
Bienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privadoBienes de dominio publico y privado
Bienes de dominio publico y privado
 
2. PLAYAS.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
2. PLAYAS.ppt [Modo de compatibilidad].pdf2. PLAYAS.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
2. PLAYAS.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
 
LECCION 11 23.pptx
LECCION 11 23.pptxLECCION 11 23.pptx
LECCION 11 23.pptx
 
Ppt dº de superficie reales uladech-2013 vdo
Ppt dº de superficie  reales uladech-2013 vdoPpt dº de superficie  reales uladech-2013 vdo
Ppt dº de superficie reales uladech-2013 vdo
 
la rioja-2.pptx
la rioja-2.pptxla rioja-2.pptx
la rioja-2.pptx
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Ley De Mineria Del Ecuador
Ley De Mineria Del EcuadorLey De Mineria Del Ecuador
Ley De Mineria Del Ecuador
 
concesion minera.pdf
concesion minera.pdfconcesion minera.pdf
concesion minera.pdf
 
INGENIERIA EVALUACION Y TASACIONES .pdf
INGENIERIA EVALUACION Y TASACIONES .pdfINGENIERIA EVALUACION Y TASACIONES .pdf
INGENIERIA EVALUACION Y TASACIONES .pdf
 
El graznido de las chachalacas 622
El graznido de las chachalacas 622El graznido de las chachalacas 622
El graznido de las chachalacas 622
 
Puente cerhu
Puente cerhuPuente cerhu
Puente cerhu
 
Territorios Internacionales
Territorios InternacionalesTerritorios Internacionales
Territorios Internacionales
 
ROSALBA
ROSALBAROSALBA
ROSALBA
 
Régimen constitucional de la propiedad
Régimen constitucional de la propiedadRégimen constitucional de la propiedad
Régimen constitucional de la propiedad
 
la rioja-1.pptx
la rioja-1.pptxla rioja-1.pptx
la rioja-1.pptx
 
Ley Maritimo-Terrestre
Ley Maritimo-TerrestreLey Maritimo-Terrestre
Ley Maritimo-Terrestre
 
Artículo 27
Artículo 27Artículo 27
Artículo 27
 
2.7.iezona restringida
2.7.iezona restringida2.7.iezona restringida
2.7.iezona restringida
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (16)

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

Presentación Régimen Jurídico del Subsuelo. Dr. Aldo MILANO S.

  • 1. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed by Régimen jurídico del subsuelo® Dr. Aldo MILANO S. amilano@cdp.legal
  • 2. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed byAntecedentes históricos “Cuius est solum eius est usque ad coelum et usque ad inferos, significando que la propiedad del suelo se extiende hasta el cielo y el infierno (…)” VERGARA BLANCO, Alejandro, Naturaleza jurídica del subsuelo y potestades de la Administración para disponer su utilización, Revista de Derecho Público, Chile, 2007, No. 69. • Derecho Romano
  • 3. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed byAntecedentes históricos Artículo 552.- “La propiedad del suelo entraña la propiedad de lo que está arriba y de lo que está debajo. (…) El (propietario) puede hacer en el subsuelo todas las construcciones y excavaciones que juzgue a propósito y extraer todos los productos que puedan darle, salvas las modificaciones que resulten de las leyes y reglamentos relativos a las minas y de las leyes y reglamentos de policía” • Código de Napoleón
  • 4. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed byAntecedentes históricos Artículo 309.- “La propiedad de un terreno trae consigo la propiedad de la superficie y centro de él. El propietario puede hacer en la superficie o parte exterior (…). Puede igualmente en la parte interior hacer las construcciones y excavaciones que juzgue a propósito y sacar de ellas los productos que necesite; salvas las modificaciones que resulten de las leyes y reglamentos de policía.” • Código de Carrillo
  • 5. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed bySubsuelo y Constitución Artículo 6.- “(…) Ejerce además, una jurisdicción especial sobre los mares adyacentes a su territorio en una extensión de doscientas millas a partir de la misma línea, a fin de proteger, conservar y explotar con exclusividad todos los recursos y riquezas naturales existentes en las aguas, el suelo y el subsuelo de esas zonas, de conformidad con aquellos principios.”
  • 6. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed bySubsuelo y Constitución Artículo 121.14).- “Además de las otras atribuciones que le confiere esta Constitución, corresponde exclusivamente a la Asamblea Legislativa: (…) 14) Decretar la enajenación o la aplicación a usos públicos de los bienes propios de la Nación. No podrán salir definitivamente del dominio del Estado: (…) b) Los yacimientos de carbón, las fuentes y depósitos de petróleo, y cualesquiera otras sustancias hidrocarburadas, así como los depósitos de minerales radioactivos existentes en el territorio nacional…; Los bienes mencionados en los apartes a), b) y c) anteriores sólo podrán ser explotados por la administración pública o por particulares, de acuerdo con la ley o mediante concesión especial otorgada por tiempo limitado y con arreglo a las condiciones y estipulaciones que establezca la Asamblea Legislativa. (…)”
  • 7. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed bySubsuelo y la Ley Código Civil Artículo 505.- El derecho de propiedad no se limita a la superficie de la tierra, sino que se extiende por accesión a lo que está sobre la superficie y a lo que está debajo. Salvadas las excepciones establecidas por la ley o la convención, el propietario puede hacer arriba todas las construcciones o plantaciones que le convenga, y hacer debajo todas las construcciones que juzgue a propósito y sacar de esas excavaciones todos los productos que puedan darle. En los casos de propiedad en condominio, lo anterior solo será aplicable con las limitaciones establecidas en la respectiva ley. Código de Minería Artículo 4 “(…) Los recursos naturales existentes en el suelo, en el subsuelo y en las aguas de los mares adyacentes al territorio nacional, en una extensión de hasta doscientas millas a partir de la línea de baja mar, a lo largo de las costas, sólo podrán ser explotados de conformidad con lo que establece el inciso 14) (último párrafo) del artículo 121 de la Constitución Política.”
  • 8. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed bySubsuelo y Reglamentos Reglamento al Código de Minería Artículo 4, inciso 51 “Subsuelo: Zona de roca firme o formación rocosa no consolidada en estado sano, no alterado, que pueden estar localizadas por debajo del suelo, o bien estar expuestas directamente en la superficie y dentro de las cuales no se dan los procesos biofísicos necesarios para sostener la vida micro y macroscópicamente, como el suelo. En el caso de rocas propiamente dichas, se distinguen porque sus agregados minerales están ligados entre sí por fuerzas de cohesión fuertes y permanentes, que solo pueden ser vencidas por acciones mecánicas importantes (martillos, maquinaria, explosivos, otros).(Así reformado por el artículo 2 del Decreto ejecutivo N° 29677 de 12 de julio del 2001).
  • 9. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed byDerecho comparado “Por tanto, en los derechos francés, alemán, suizo e italiano (con algunas diferencias de matiz), la propiedad inmueble bajo la superficie no se extiende ilimitadamente por todo el subsuelo, sino que alcanza hasta donde llega el interés del propietario. La misma regla rige en el derecho español”. SAINZ MORENO, Fernando, El subsuelo urbano, Revista de Administración Pública, Madrid, 1990, No. 122.
  • 10. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed by Res. No. 1309-2013 Sala Primera C.S.J. Caso PH Toro III “XXV.- (…) para esta Cámara, la teoría del interés del propietario de la superficie citada en la sentencia, resulta aplicable al caso concreto, incluso debe ser analizada conjuntamente con lo dispuesto en el artículo 505 del CC y 45 Constitucional. (…) En este postulado, los principios de razonabilidad y proporcionalidad, indican que el derecho de propiedad no se extiende para arriba o abajo a niveles que normalmente no pueden ser utilizados por el propietario. Se trata de un límite natural o sustancial del derecho de propiedad (…)”
  • 11. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed by Res. No. 1309-2013 Sala Primera C.S.J. Caso PH Toro III “XXV.- (…) En otros términos, puede el dueño del suelo, explotar el subsuelo, siempre y cuando se atenga a los límites que establecen las normas legales (minas, aguas, planificación urbana, etc.) y la propia constitución (razonabilidad y proporcionalidad). Aquí es donde converge la teoría del interés real de uso que debe ser acreditado por el propietario de la superficie, ya que no es suficiente alegar que el subsuelo le pertenece, debe demostrar que hacia abajo es propietario por accesión de otras construcciones o al menos, que tiene un interés real de uso de ese espacio (por ejemplo, que dispone alguna concesión minera o de cantera).(…)”
  • 12. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed by Res. No. 1309-2013 Sala Primera C.S.J. Caso PH Toro III “(…) Explicado de otra forma, la extensión del dominio sobre el subsuelo que tiene el propietario de la superficie, está delimitada por el interés que tenga sobre ese espacio físico, sea la posibilidad real y actual de su utilización; de lo contrario, y en caso de ser requerido ese espacio por la Administración para el desarrollo de obras de interés público, indudablemente tendrá preferencia sobre el dueño de la superficie, sin necesidad de precio alguno ni de servidumbre. (…) En el sub exámine, no han demostrado los demandantes ese interés real de uso y disfrute del subsuelo, no existen ni siquiera indicios de su aprovechamiento futuro, por lo cual, desde este punto de vista, no se puede determinar que había lugar para la imposición de servidumbre, para el justiprecio, ni para otra exigencia de responsabilidad. (…)”
  • 13. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed by Proyecto de Ley. Exp. Leg. N° 17.938 "Artículo 505.- [...] El derecho de propiedad no se limita a la superficie de la tierra, si no que se extiende por accesión a lo que está sobre la superficie y se extiende verticalmente hasta donde alcance el interés o utilización real, actual y razonable del propietario, conforme a los límites que establezca la técnica, la legislación municipal, urbanística, minera, ambiental, de aguas, del patrimonio histórico arqueológico y cualquier otra normativa a la cual deba ajustarse. Salvadas las excepciones establecidas por leyes especiales, el propietario puede hacer arriba todas las construcciones o plantaciones que le convenga, y hacer debajo todas las construcciones que juzgue a propósito de sus intereses individuales. En los casos de propiedad en condominio, lo anterior sólo será aplicable con las limitaciones establecidas en la respectiva ley."
  • 14. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed by Proyecto de Ley Exp. Leg. N° 17.938 Código Civil Artículo 505.- El derecho de propiedad no se limita a la superficie de la tierra, sino que se extiende por accesión a lo que está sobre la superficie y a lo que está debajo. Salvadas las excepciones establecidas por la ley o la convención, el propietario puede hacer arriba todas las construcciones o plantaciones que le convenga, y hacer debajo todas las construcciones que juzgue a propósito y sacar de esas excavaciones todos los productos que puedan darle. En los casos de propiedad en condominio, lo anterior solo será aplicable con las limitaciones establecidas en la respectiva ley. "Artículo 505.- [...] El derecho de propiedad no se limita a la superficie de la tierra, si no que se extiende por accesión a lo que está sobre la superficie y se extiende verticalmente hasta donde alcance el interés o utilización real, actual y razonable del propietario, conforme a los límites que establezca la técnica, la legislación municipal, urbanística, minera, ambiental, de aguas, del patrimonio histórico arqueológico y cualquier otra normativa a la cual deba ajustarse. Salvadas las excepciones establecidas por leyes especiales, el propietario puede hacer arriba todas las construcciones o plantaciones que le convenga, y hacer debajo todas las construcciones que juzgue a propósito de sus intereses individuales. En los casos de propiedad en condominio, lo anterior sólo será aplicable con las limitaciones establecidas en la respectiva ley."
  • 15. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed bySíntesis  En su mayoría, la regulación jurídica del subsuelo está enfocada en las sustancias o recursos que contiene, no así en su espacio físico.  Existe una antiquísima regulación1888 (art. 551 del C.C) que, inspirada en el Code de Napoleon, regula de modo insuficiente el régimen jurídico del subsuelo.  Es preciso actualizar el régimen jurídico del subsuelo, lo que requiere más que una reforma al art. 551 del Código Civil.
  • 16. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed bySíntesis  Luce recomendable, elaborar un proyecto de ley del subsuelo, en el cual se regule, de modo detallado:  los modos de aprovechamiento de ese espacio físico;  las potestades de la administración para autorizar su aprovechamiento; derechos y obligaciones de quien lo aproveche, entre otros temas.
  • 17. ASOCIACIÓN COSTARRICENSE DE OBRAS SUBTERRÁNEAS ACROS SOLUCIONES SUBTERRÁNEAS A LOS PROBLEMAS DE LA SUPERFICIE An event endorsed by Régimen jurídico del subsuelo® Dr. Aldo MILANO S. amilano@cdp.legal