SlideShare una empresa de Scribd logo
AFD201 - Conducción de actividades
     físico-deportivas en el medio natural




CURSO 2010-11
TITULACIÓN:

TÉCNICO EN CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES
FÍSICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL
UNIDADES DE COMPETENCIA

1.- Conducir a clientes por senderos y rutas de
  baja y media montaña.
2.- Conducir a clientes en bicicleta por
  itinerarios en el medio natural.
3.- Conducir a clientes a caballo por itinerarios
  en el medio natural.
4.- Realizar la administración, gestión y
  comercialización en una pequeña empresa.
5. – Técnico deportivo elemental de vela ligera.
POSIBILIDADES DE FUTURO

• Formación Profesional de Grado Superior

• Enseñanzas Deportivas Especiales

• Estudios universitarios

• Mundo laboral
FORMACIÓN PROFESIONAL
             DE GRADO SUPERIOR

            Técnico Superior en
Animación de Actividades Físicas y Deportivas:

     Enseñar y dinamizar juegos, actividades físico-
deportivas recreativas individuales, de equipo y con
implementos, y actividades de acondicionamiento físico
básico, adaptándolos a las características del medio y a
las de los participantes consiguiendo la satisfacción del
usuario y un nivel competitivo de calidad, en los límites
de coste previstos
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS ESPECIALES

• Técnico Deportivo de Esquí
• Técnico Deportivo de Fútbol y Fútbol Sala
• Técnico Deportivo de Montaña
      -Técnico Deportivo en Alta Montaña
      -Técnico Deportivo en Barrancos
      -Técnico Deportivo en Escalada
      -Técnico Deportivo en Media Montaña
      -Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña
      -Técnico Deportivo Superior en Escalada
      -Técnico Deportivo Superior en Esquí de Montaña
• Técnico Deportivo de Atletismo
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Continuar la formación en estudios de grado.


Estudios superiores:
• Turismo
• Educación
• Ciencias de la Actividad Física y Deporte
• Medicina
• Otros estudios afines (Biología,
  Ingenierías de Medio Natural)
MUNDO LABORAL
Ejercerá su actividad tanto en la Administración y
Organismos Públicos como en empresas privadas
Profesiones más relevantes:
• Acompañante/guía de montaña
• Guía de turismo ecuestre
• Guía de itinerarios en bicicleta
• Instructor elemental de vela ligera
• Guía en empresas turísticas y entidades
  de actividades en la naturaleza
MÓDULOS PROFESIONALES
• Desplazamiento, estancia y seguridad en el medio
  terrestre (Senderismo).
• Conducción de grupos en bicicleta.
• Conducción de grupos a caballo y cuidados equinos
  básicos.
• Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios.
• Actividades físicas para personas con discapacidades.
• Dinámica de grupos.
• Vela ligera.
• Formación y orientación laboral (F.O.L.).
• Administración, gestión y comercialización en la
  pequeña empresa.
• Formación en centros de trabajo (F.C.T.).
POSIBILIDAD DE CONVALIDAR (C.F., experiencia laboral)
VELA LIGERA
    • Módulo profesional propio adaptado a las características
      del entorno del centro de enseñanza.
    • Se imparte en mayo

      1. Curso de introducción a la vela ligera y el windsurf.

     2. Autorización federativa para el manejo de
embarcaciones a vela y motor (Titulín).

      3. Pruebas de acceso al bloque específico de vela ligera.

      4. Curso de técnico deportivo elemental de vela ligera-
      bloque específico.
MÓDULOS PROFESIONALES

           Bicicletas       Senderismo               Caballos
             135 h.           180 h.                  180 h.



Fundamentos                                                      A.F.P.D.
   100 h.                                                         65 h.

                        Capacitación profesional

Dinámica                                                            F.C.T.
  65 h.                                                             440 h.
                                                                 (150 de vela)

           Gestión             F.O.L.              Vela ligera
            95 h.              65 h.                 140 h.
ACCESO AL MÓDULO DE FORMACIÓN EN
       CENTROS DE TRABAJO (F.C.T).
    Accederán al módulo de FCT en el mes de junio los
                     alumnos que:

  * Hayan aprobado todos los módulos profesionales
  realizados en el centro educativo en la evaluación final de
  junio.

** Excepcionalmente el equipo educativo responsable de
   impartir el Ciclo Formativo podrá considerar la
   oportunidad de autorizar el acceso al módulo de FCT de
   Vela a partir del mes de junio a aquellos alumnos que
   tengan pendiente de superación algún módulo
   profesional.
ACCESO AL MÓDULO DE FORMACIÓN EN
      CENTROS DE TRABAJO (F.C.T). II
Accederán al módulo de FCT en el mes de septiembre los
                    alumnos que:

* Hayan superado el/los módulos profesionales que tenían
pendientes.


* La superación del módulo o módulos pendientes será
requisito indispensable para obtener el título.
MÓDULOS – PROFESORES – HORAS SEMANALES
• Desplazamiento, estancia y seguridad en el medio terrestre: Cillas Morlán - 7h (4Tª+3P)

• Conducción de grupos en bicicleta: José Miguel Santamaría - 5h (2Tª+3P)

• Conducción de grupos a caballo y cuidados equinos básicos:José M.Santamaría - 7h (1Tª+6P)
                                                            Mauricio Silva
• Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios: José M.Santamaría - 3h

• Actividades físicas para personas con discapacidades:José M.Santamaría - 3h (cuatrimestral)

• Dinámica de grupos: José Miguel Santamaría – 3h (cuartimestral)

• Vela ligera y windsurf: Eduardo Catalán (vela ligera) y Javier Taramona (windsurf) (mayo)

• Formación y orientación laboral (F.O.L.): MªJesús Carballés – 2h

• Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa (A.G.E.): José Laita – 3h

• Formación en centros de trabajo (F.C.T.): Cillas Morlán
HORARIO curso 2010/11
           Lunes            Martes        Miércoles    Jueves       Viernes
8:35        A.G.E.           A.G.E.                   SENDERISMO   SENDERISMO
9:25
9:30       DINÁMICA          A.G.E.                   SENDERISMO   SENDERISMO
10:20   DISCAPACITADOS

10:20
10:40
10:40      DINÁMICA      FUNDAMENTOS                  BICICLETAS   SENDERISMO
11:30   DISCAPACITADOS

11:35       F.O.L.           F.O.L.                   BICICLETAS   BICICLETAS
12:25
12:25
12:40
12:40   FUNDAMENTOS         DINÁMICA                  SENDERISMO   BICICLETAS
13:30                    DISCAPACITADOS

13:35   FUNDAMENTOS       CABALLOS                    SENDERISMO   BICICLETAS
14:25
FALTAS DE ASISTENCIA
    Modificación del artículo 8.4.6.1 del Reglamento de Régimen Interno
La superación de los límites fijados para las faltas de asistencia, justificadas o no, supone la pérdida del derecho a la
evaluación continua en el módulo afectado. El límite de faltas de asistencia es el 15% de las horas totales anuales, según
concreta el siguiente cuadro:

  Horas              A.F.      Dinámica   F.O.L.   *Fundamen-     Bicicle-   *Caballos
  semanales       personas        de               tos biológi-   tas        *Senderis-
  del módulo
                     con        grupos             cos...                    mo               RESOLUCIÓN
                  discapaci-                       *A.G.E.,...
                    dades

  Horas totales      30          45        65           95          135         180
  del curso

  Faltas              2           2         3           5             7           9       1er AVISO DE LA TUTORA
  acumuladas

  Faltas              3           4         6           10           14          18       2º AVISO DE LA TUTORA
  acumuladas

  Faltas              5           7        10           14           20          27       COMUNICACIÓN POR
  acumuladas                                                                              ESCRITO DE JEFATURA DE
                                                                                          ESTUDIOS.
                                                                                          PÉRDIDA DEL DERECHO A
                                                                                          LA EVALUACIÓN CONTINUA
                                                                                          DEL MÓDULO.



    JUSTIFICANTES DE FALTAS: formato en conserjería, entregar lo antes posible
PÉRDIDA DEL DERECHO
                 A LA EVALUACIÓN CONTINUA
•   A partir del momento en que el alumno ha perdido el derecho a la evaluación
    continua no se valorarán los trabajos que pueda realizar, ni sus actividades en
    clase, ni realizará pruebas de evaluación. Perderá, además, las calificaciones
    obtenidas en las evaluaciones y pruebas que hubiera realizado con anterioridad.

•   Para la evaluación de estos alumnos en los módulos en que hayan perdido el
    derecho a la evaluación continua la Jefatura de Estudios establecerá, antes de
    que finalice el curso escolar, un calendario de fechas, horario y lugar de las
    pruebas con las que deberán examinarse de los contenidos de todo el módulo,
    según lo que en la programación de dichos módulos esté estipulado. El examen
    supondrá como máximo un 80% de la nota final ???

•   En los casos que puedan considerarse excepcionales (tratamiento médico
    prolongado, intervenciones quirúrgicas...) el tutor se pondrá en contacto con la
    familia y valorará las justificaciones oficiales que se aporten. Se entiende por
    justificación oficial una certificación de una entidad con capacidad para
    acreditarla. (Ejemplos: médico de familia, especialista o centro hospitalario,
    juzgados y otras instituciones oficiales).
NORMAS DE CONVIVENCIA (R.R.I.)

Durante las clases en el centro y en las
  actividades fuera del mismo:
• No está permitido el uso de móviles
• No está permitido estar en los pasillos
• No está permitido comer, beber,
  mascar chicle, ...
• No está permitido fumar
• ...etc.
SALIDAS Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

•   Rutas a caballo, a pie y en bicicleta
•   Salida de dos días a caballo
•   Salida de varios días multiactividad
•   Acampada de varios días

INDISPENSABLE: actitud positiva en clase, interés,
esfuerzo, colaboración, respeto a profesores,
alumnos, instalaciones, materiales y medio ambiente...
      CLIMA POSITIVO Y BUEN COMPORTAMIENTO.
MATERIAL

• Proporcionado por el C.F.G.M. A.F.D. 201
  (bicicletas, caballos, chalecos salvavidas,
  etc.).

• Recomendado para el alumno (botas, ropa
  técnica, etc.).

• Obligatorio para el alumno (seguridad: casco,
  neopreno, guantes, gafas, etc.).
http://afdcaspe.blogspot.com/
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11
Presentación ciclo afd 201 2010 11

Más contenido relacionado

Similar a Presentación ciclo afd 201 2010 11

Curso monitor spinning y ciclo-indoor
Curso monitor spinning y ciclo-indoorCurso monitor spinning y ciclo-indoor
Curso monitor spinning y ciclo-indoor
Euroinnova Formación
 
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdfPresentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
garridomm
 
Programa atletismo
Programa atletismoPrograma atletismo
Monitor padel
Monitor padelMonitor padel
Monitor padel
Euroinnova Formación
 
Pecha-Kucha
Pecha-KuchaPecha-Kucha
Pecha-Kucha
mallol90
 
Curso Preparación Física Triatlón
Curso Preparación Física TriatlónCurso Preparación Física Triatlón
Curso Preparación Física Triatlón
altorendimientocom
 
Bases contrato docentes 2015
Bases contrato docentes 2015Bases contrato docentes 2015
Bases contrato docentes 2015
iestpcmt
 
Silabo procesamiento de productos curados
Silabo procesamiento de productos curadosSilabo procesamiento de productos curados
Silabo procesamiento de productos curados
anthony morales villanueva
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 9, 10 Y 11
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 9, 10 Y 11C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 9, 10 Y 11
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 9, 10 Y 11
Fesar fandi?
 
Reclamo sobre puntaje obtenido
Reclamo sobre puntaje obtenidoReclamo sobre puntaje obtenido
Reclamo sobre puntaje obtenido
Gonzalo Jimenez Mendoza
 
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdfHi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Rafael Salcines Medrano
 
Silabos de motores, embrague y caja e informática
Silabos de motores, embrague y caja e informáticaSilabos de motores, embrague y caja e informática
Silabos de motores, embrague y caja e informática
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Nuevas tendencias en sala. cross trainning ciclo indoor-zumba trainnig
Nuevas tendencias en sala. cross trainning ciclo indoor-zumba trainnigNuevas tendencias en sala. cross trainning ciclo indoor-zumba trainnig
Nuevas tendencias en sala. cross trainning ciclo indoor-zumba trainnig
rubenbs
 
Hojas informativas acuaticas
Hojas informativas acuaticasHojas informativas acuaticas
Hojas informativas acuaticas
Rafael Salcines Medrano
 
Silabo de atletismo especilidad II 2013
Silabo de atletismo especilidad II  2013Silabo de atletismo especilidad II  2013
Silabo de atletismo especilidad II 2013
henry gutierrez
 
Silabo cultivo de peces
Silabo cultivo  de pecesSilabo cultivo  de peces
Silabo cultivo de peces
anthony morales villanueva
 
Formación Profesional Básica
Formación Profesional BásicaFormación Profesional Básica
Formación Profesional Básica
Francis Urban
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion  Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion  Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5
Fesar fandi?
 
Informe Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - IIInforme Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - II
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Contenidos FP TS Automocion Motores
Contenidos FP TS Automocion MotoresContenidos FP TS Automocion Motores
Contenidos FP TS Automocion Motores
Miguel Angel Mato San José
 

Similar a Presentación ciclo afd 201 2010 11 (20)

Curso monitor spinning y ciclo-indoor
Curso monitor spinning y ciclo-indoorCurso monitor spinning y ciclo-indoor
Curso monitor spinning y ciclo-indoor
 
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdfPresentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
 
Programa atletismo
Programa atletismoPrograma atletismo
Programa atletismo
 
Monitor padel
Monitor padelMonitor padel
Monitor padel
 
Pecha-Kucha
Pecha-KuchaPecha-Kucha
Pecha-Kucha
 
Curso Preparación Física Triatlón
Curso Preparación Física TriatlónCurso Preparación Física Triatlón
Curso Preparación Física Triatlón
 
Bases contrato docentes 2015
Bases contrato docentes 2015Bases contrato docentes 2015
Bases contrato docentes 2015
 
Silabo procesamiento de productos curados
Silabo procesamiento de productos curadosSilabo procesamiento de productos curados
Silabo procesamiento de productos curados
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 9, 10 Y 11
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 9, 10 Y 11C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 9, 10 Y 11
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 9, 10 Y 11
 
Reclamo sobre puntaje obtenido
Reclamo sobre puntaje obtenidoReclamo sobre puntaje obtenido
Reclamo sobre puntaje obtenido
 
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdfHi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
 
Silabos de motores, embrague y caja e informática
Silabos de motores, embrague y caja e informáticaSilabos de motores, embrague y caja e informática
Silabos de motores, embrague y caja e informática
 
Nuevas tendencias en sala. cross trainning ciclo indoor-zumba trainnig
Nuevas tendencias en sala. cross trainning ciclo indoor-zumba trainnigNuevas tendencias en sala. cross trainning ciclo indoor-zumba trainnig
Nuevas tendencias en sala. cross trainning ciclo indoor-zumba trainnig
 
Hojas informativas acuaticas
Hojas informativas acuaticasHojas informativas acuaticas
Hojas informativas acuaticas
 
Silabo de atletismo especilidad II 2013
Silabo de atletismo especilidad II  2013Silabo de atletismo especilidad II  2013
Silabo de atletismo especilidad II 2013
 
Silabo cultivo de peces
Silabo cultivo  de pecesSilabo cultivo  de peces
Silabo cultivo de peces
 
Formación Profesional Básica
Formación Profesional BásicaFormación Profesional Básica
Formación Profesional Básica
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion  Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion  Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5
 
Informe Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - IIInforme Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - II
 
Contenidos FP TS Automocion Motores
Contenidos FP TS Automocion MotoresContenidos FP TS Automocion Motores
Contenidos FP TS Automocion Motores
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Presentación ciclo afd 201 2010 11

  • 1. AFD201 - Conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural CURSO 2010-11
  • 2. TITULACIÓN: TÉCNICO EN CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN EL MEDIO NATURAL
  • 3. UNIDADES DE COMPETENCIA 1.- Conducir a clientes por senderos y rutas de baja y media montaña. 2.- Conducir a clientes en bicicleta por itinerarios en el medio natural. 3.- Conducir a clientes a caballo por itinerarios en el medio natural. 4.- Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa. 5. – Técnico deportivo elemental de vela ligera.
  • 4. POSIBILIDADES DE FUTURO • Formación Profesional de Grado Superior • Enseñanzas Deportivas Especiales • Estudios universitarios • Mundo laboral
  • 5. FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas: Enseñar y dinamizar juegos, actividades físico- deportivas recreativas individuales, de equipo y con implementos, y actividades de acondicionamiento físico básico, adaptándolos a las características del medio y a las de los participantes consiguiendo la satisfacción del usuario y un nivel competitivo de calidad, en los límites de coste previstos
  • 6. ENSEÑANZAS DEPORTIVAS ESPECIALES • Técnico Deportivo de Esquí • Técnico Deportivo de Fútbol y Fútbol Sala • Técnico Deportivo de Montaña -Técnico Deportivo en Alta Montaña -Técnico Deportivo en Barrancos -Técnico Deportivo en Escalada -Técnico Deportivo en Media Montaña -Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña -Técnico Deportivo Superior en Escalada -Técnico Deportivo Superior en Esquí de Montaña • Técnico Deportivo de Atletismo
  • 7. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Continuar la formación en estudios de grado. Estudios superiores: • Turismo • Educación • Ciencias de la Actividad Física y Deporte • Medicina • Otros estudios afines (Biología, Ingenierías de Medio Natural)
  • 8. MUNDO LABORAL Ejercerá su actividad tanto en la Administración y Organismos Públicos como en empresas privadas Profesiones más relevantes: • Acompañante/guía de montaña • Guía de turismo ecuestre • Guía de itinerarios en bicicleta • Instructor elemental de vela ligera • Guía en empresas turísticas y entidades de actividades en la naturaleza
  • 9. MÓDULOS PROFESIONALES • Desplazamiento, estancia y seguridad en el medio terrestre (Senderismo). • Conducción de grupos en bicicleta. • Conducción de grupos a caballo y cuidados equinos básicos. • Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios. • Actividades físicas para personas con discapacidades. • Dinámica de grupos. • Vela ligera. • Formación y orientación laboral (F.O.L.). • Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa. • Formación en centros de trabajo (F.C.T.). POSIBILIDAD DE CONVALIDAR (C.F., experiencia laboral)
  • 10. VELA LIGERA • Módulo profesional propio adaptado a las características del entorno del centro de enseñanza. • Se imparte en mayo 1. Curso de introducción a la vela ligera y el windsurf. 2. Autorización federativa para el manejo de embarcaciones a vela y motor (Titulín). 3. Pruebas de acceso al bloque específico de vela ligera. 4. Curso de técnico deportivo elemental de vela ligera- bloque específico.
  • 11. MÓDULOS PROFESIONALES Bicicletas Senderismo Caballos 135 h. 180 h. 180 h. Fundamentos A.F.P.D. 100 h. 65 h. Capacitación profesional Dinámica F.C.T. 65 h. 440 h. (150 de vela) Gestión F.O.L. Vela ligera 95 h. 65 h. 140 h.
  • 12. ACCESO AL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (F.C.T). Accederán al módulo de FCT en el mes de junio los alumnos que: * Hayan aprobado todos los módulos profesionales realizados en el centro educativo en la evaluación final de junio. ** Excepcionalmente el equipo educativo responsable de impartir el Ciclo Formativo podrá considerar la oportunidad de autorizar el acceso al módulo de FCT de Vela a partir del mes de junio a aquellos alumnos que tengan pendiente de superación algún módulo profesional.
  • 13. ACCESO AL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (F.C.T). II Accederán al módulo de FCT en el mes de septiembre los alumnos que: * Hayan superado el/los módulos profesionales que tenían pendientes. * La superación del módulo o módulos pendientes será requisito indispensable para obtener el título.
  • 14. MÓDULOS – PROFESORES – HORAS SEMANALES • Desplazamiento, estancia y seguridad en el medio terrestre: Cillas Morlán - 7h (4Tª+3P) • Conducción de grupos en bicicleta: José Miguel Santamaría - 5h (2Tª+3P) • Conducción de grupos a caballo y cuidados equinos básicos:José M.Santamaría - 7h (1Tª+6P) Mauricio Silva • Fundamentos biológicos, salud y primeros auxilios: José M.Santamaría - 3h • Actividades físicas para personas con discapacidades:José M.Santamaría - 3h (cuatrimestral) • Dinámica de grupos: José Miguel Santamaría – 3h (cuartimestral) • Vela ligera y windsurf: Eduardo Catalán (vela ligera) y Javier Taramona (windsurf) (mayo) • Formación y orientación laboral (F.O.L.): MªJesús Carballés – 2h • Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa (A.G.E.): José Laita – 3h • Formación en centros de trabajo (F.C.T.): Cillas Morlán
  • 15. HORARIO curso 2010/11 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8:35 A.G.E. A.G.E. SENDERISMO SENDERISMO 9:25 9:30 DINÁMICA A.G.E. SENDERISMO SENDERISMO 10:20 DISCAPACITADOS 10:20 10:40 10:40 DINÁMICA FUNDAMENTOS BICICLETAS SENDERISMO 11:30 DISCAPACITADOS 11:35 F.O.L. F.O.L. BICICLETAS BICICLETAS 12:25 12:25 12:40 12:40 FUNDAMENTOS DINÁMICA SENDERISMO BICICLETAS 13:30 DISCAPACITADOS 13:35 FUNDAMENTOS CABALLOS SENDERISMO BICICLETAS 14:25
  • 16. FALTAS DE ASISTENCIA Modificación del artículo 8.4.6.1 del Reglamento de Régimen Interno La superación de los límites fijados para las faltas de asistencia, justificadas o no, supone la pérdida del derecho a la evaluación continua en el módulo afectado. El límite de faltas de asistencia es el 15% de las horas totales anuales, según concreta el siguiente cuadro: Horas A.F. Dinámica F.O.L. *Fundamen- Bicicle- *Caballos semanales personas de tos biológi- tas *Senderis- del módulo con grupos cos... mo RESOLUCIÓN discapaci- *A.G.E.,... dades Horas totales 30 45 65 95 135 180 del curso Faltas 2 2 3 5 7 9 1er AVISO DE LA TUTORA acumuladas Faltas 3 4 6 10 14 18 2º AVISO DE LA TUTORA acumuladas Faltas 5 7 10 14 20 27 COMUNICACIÓN POR acumuladas ESCRITO DE JEFATURA DE ESTUDIOS. PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA DEL MÓDULO. JUSTIFICANTES DE FALTAS: formato en conserjería, entregar lo antes posible
  • 17. PÉRDIDA DEL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA • A partir del momento en que el alumno ha perdido el derecho a la evaluación continua no se valorarán los trabajos que pueda realizar, ni sus actividades en clase, ni realizará pruebas de evaluación. Perderá, además, las calificaciones obtenidas en las evaluaciones y pruebas que hubiera realizado con anterioridad. • Para la evaluación de estos alumnos en los módulos en que hayan perdido el derecho a la evaluación continua la Jefatura de Estudios establecerá, antes de que finalice el curso escolar, un calendario de fechas, horario y lugar de las pruebas con las que deberán examinarse de los contenidos de todo el módulo, según lo que en la programación de dichos módulos esté estipulado. El examen supondrá como máximo un 80% de la nota final ??? • En los casos que puedan considerarse excepcionales (tratamiento médico prolongado, intervenciones quirúrgicas...) el tutor se pondrá en contacto con la familia y valorará las justificaciones oficiales que se aporten. Se entiende por justificación oficial una certificación de una entidad con capacidad para acreditarla. (Ejemplos: médico de familia, especialista o centro hospitalario, juzgados y otras instituciones oficiales).
  • 18. NORMAS DE CONVIVENCIA (R.R.I.) Durante las clases en el centro y en las actividades fuera del mismo: • No está permitido el uso de móviles • No está permitido estar en los pasillos • No está permitido comer, beber, mascar chicle, ... • No está permitido fumar • ...etc.
  • 19. SALIDAS Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES • Rutas a caballo, a pie y en bicicleta • Salida de dos días a caballo • Salida de varios días multiactividad • Acampada de varios días INDISPENSABLE: actitud positiva en clase, interés, esfuerzo, colaboración, respeto a profesores, alumnos, instalaciones, materiales y medio ambiente... CLIMA POSITIVO Y BUEN COMPORTAMIENTO.
  • 20. MATERIAL • Proporcionado por el C.F.G.M. A.F.D. 201 (bicicletas, caballos, chalecos salvavidas, etc.). • Recomendado para el alumno (botas, ropa técnica, etc.). • Obligatorio para el alumno (seguridad: casco, neopreno, guantes, gafas, etc.).