SlideShare una empresa de Scribd logo
1

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACION
ASIGNATURA:
CODIGO
SEMESTRE
AÑO 2012
DOCENTES
Intensidad Horaria
PRERREQUISITO
HORARIO:

ATLETISMO
DP355
III
II Semestre Académico
Lic. Clareth A Jaramillo Rodríguez . Lic. Waldino
Castañeda Lozano y Prof. Giovanny Hernández
6 horas/semana- 96 horas/sem
Práctica Básica II
Grupo 02: Lunes 09-12. Martes : 16:00-18:00 horas
Viernes 7 – 8 teoría S - 210

JUSTIFICACIÓN
La historia del origen de las pruebas atléticas tiene profundas raíces en la
antigüedad. Es conocido que la carrera, los saltos y los lanzamientos, como
acciones naturales del ser humano, desde los tiempos más remotos son
utilizados por el hombre en su trabajo y en sus actividades cotidianas. Sin
embargo, pasaron muchos siglos para que estas acciones empezaran a ser
utilizadas como medios para la educación física y el deporte.
Mediante las prácticas atléticas se busca desarrollar, no solo el bagaje motor
que contribuya al mejoramiento de los sistemas cardio-vascular, nervioso,
osteo- artromuscular y de las capacidades físicas condicionantes o básicas
(velocidad – fuerza, flexibilidad y resistencia) y coordinativas (percepción
espacio tiempo, percepción quinestésica, equilibrio), sino también en la
resolución de tareas físicas de la vida cotidiana.
Los ejercicios atléticos realizados dentro de la metodología de la enseñanza,
contribuyen al desarrollo mental de los estudiantes mediante el conocimiento
de las técnicas, las tácticas e higiene, e igualmente les ayuda a fortalecer la
voluntad y moldear su carácter.
Tanto en la realización de las prácticas como en su sustento teórico, se busca
que el estudiante logre mejorar y profundizar sus conocimientos sobre el más
universal de los deportes, el atletismo, y procure mediante este conocimiento
2

acompañar o iniciar procesos de enseñanza aprendizaje de una manera integral
y profesional dándole valores educacionales y funcionales que ayuden a mejorar
la calidad de vida de las personas, contribuyendo, igualmente, a la protección
del medio ambiente y sembrando semillas de paz en los niños y adolescentes, a
través del desarrollo y realización del festival atlético.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar la eficiencia motriz del estudiante a través de las prácticas de las
diferentes modalidades del atletismo, tanto a nivel de clase como extraclase,
fortaleciendo el conocimiento teórico-práctico, reforzado con actividades de
preparación de niños y niñas, estimular el liderazgo deportivo mediante la
organización y preparación de eventos atléticos y salidas académicas, además
de la orientación por el campo de la investigación y la generación de valores
educacionales y funcionales en procura de mejorar su calidad de vida y la
protección del medio ambiente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los estudiantes al finalizar el semestre estarán en la capacidad de:
-Elaborar procesos metodológicos para la enseñanza aprendizaje de las
diferentes modalidades del atletismo.
-Diferenciar y aplicar los elementos básicos que afectan y/o rigen los
movimientos deportivos tanto internos como externos.
-Desarrollar hábitos de higiene frente a la práctica deportiva (vestuario,
calzado, alimentación, calentamiento etc), para prevenir lesiones y
enfermedades.
-Aplicar las reglas y normas de juzgamiento durante el desarrollo de reuniones
o eventos atléticos.
- Identificar, mediante la práctica de los ejercicios atléticos, la importancia de
ésta en la mejora de la calidad de vida.
- Generar, mediante la revisión bibliográfica y los textos guías de la asignatura,
las bases para la investigación.
3

- Desarrollar, organizar y programar procesos de iniciación deportiva mediante
la preparación de niños y niñas para los festivales atléticos.
- Conservar, promover y proteger el medio ambiente, a través de la realización
del festival deportivo, prácticas de clase y salida académica.

CONTENIDOS DEL PROGRAMA
PRIMERA UNIDAD
1. Introducción- Generalidades.
entrenamiento atlético
(Terminología y conceptos).

Aspectos

o

elementos

básicos

del

2. Preparación de los niños en atletismo.- Entrenamiento deportivo en edad
infantil- Respuestas Fisiológicas en niños y niñas.

3. Atletismo, significado, historia e importancia. Escenario de las pruebas
atléticas. División de las pruebas atléticas. El calentamiento en el atletismo.
Calzado atlético adecuado y apropiado.
4

4. Pruebas de pista: reseña histórica, análisis técnico y biomecánico.
Metodología, reglamentación y juzgamiento..

SEGUNDA UNIDAD
5. Pruebas de resistencia: Reseña histórica de las pruebas de resistencia y
marcha. Análisis técnico y principios biomecánicos. Reglamentación y
metodología.

6. Pruebas de concurso: Reseña histórica de las pruebas de campo o de
concurso. Análisis técnico y aspectos biomecánicos. Metodología.
Reglamentación y juzgamiento.
7. Pruebas Combinadas. Generalidades. El Heptatlón y el Decatlón.
I parcial práctico: se realizará al día lunes siguiente, una vez terminadas las
pruebas de pista y marcha atlética, y comprende el desarrollo
metodológico y de enseñanza delas modalidades de pista y marcha
atlética, análisis técnico y biomecánico.
II parcial práctico: comprenderá todas las pruebas de concurso que se verán
durante el semestre (demostración técnica y reglamentación) y se realizará
una vez terminada cada modalidad.
5

Se sumará la nota de cada modalidad y al final se dividirá por el número de
notas.
METODOLOGÍA
Los métodos a utilizar en las prácticas serán los de mando directo, analítico,
sintético, resolución de problemas y analítico sintético. Las clases teóricas
serán de tipo magistral, y conferencias, y el material a utilizar serán: videos,
video beam y pizarra.
En las prácticas se trabajará individualmente y en pequeños grupos.
La evaluación en la práctica se realizará en forma individual. En la teoría,
evaluaciones orales y escritas.
Atletismo Básico (segunda edición) y Metodología para el Aprendizaje de las
Pruebas de pista y Marcha, serán los textos guías de la Asignatura y 2 textos
de apoyo: calentamiento, vuelta a la calma y recuperación y Atletismo,
selección, planificación y entrenamiento.
El sitio de práctica será en la pista de la Universidad Tecnológica y la clase
teórica en el salón 210 de la Facultad de Ciencias de la salud. Su intensidad
semanal: 5 horas prácticas y una hora de teoría).
EVALUACIÓN
La evaluación de la asignatura durante el semestre se realizará de la siguiente
manera:
PRÁCTICA ___70%
TEORÍA _____30%
Se realizarán parciales prácticos y teóricos, además de evaluaciones
orales. Se realizará el XIX FESTIVAL infantil de atletismo: fecha
tentativa: viernes 23 de noviembre. Se realizará igualmente una salida
académica, como parte de los procesos de formación del estudiante
6

Imágenes del Proyecto festival deportivo del área

La Salida académica es una actividad que hace del proceso de formación
del estudiante
Los estudiantes deberán entregar un informe final con los siguientes puntos:
a. Cómo se llevó a cabo el proceso
b. Dificultades y aciertos del mismo
c. Recomendaciones (lo que hay que mejorar)
d. Un registro fotográfico o fílmico de la preparación de los niños,
encuentro con padres de familia y cogestores, y del festival
e. Experiencias y aprendizajes
7

El XIX festival infantil de atletismo UTP, se realizará en la pista atlética de
la universidad Tecnológica de Pereira, sobre la última semana de clase, un día
viernes a partir de las 14 horas, con las siguientes pruebas:

NIÑOS Y NIÑAS
75 planos metros
Salto de longitud (2 intentos)
Lanzamiento de pelota de béisbol (2 intentos)
4x50 metros relevos
300 metros para niñas
500 metros planos
NOTA: cada estudiante deberá entregar el respectivo informe de la salida.
Los puntos o ítems que contendrá el informe, serán dados a conocer 8 días
antes de la salida, y el informe deberá entregarse 8 días después de la
misma.

Muy importante: El texto guía de la asignatura para los aspectos teóricos,
excepto el capítulo de Nutrición y Capacidades motrices o biomotoras, es
“Atletismo básico” segunda edición febrero de 2004 (cada uno de sus
capítulos entran en las evaluaciones escritas y orales), y para la evaluación
práctica de las pruebas de pista y marcha atlética : “Metodología para el
Aprendizaje de las pruebas de pista y marcha atlética” de la autoría del
profesor, además se contará con dos textos de apoyo “Atletismo, selección,
planificación y entrenamiento”
y “calentamiento, vuelta a la calma y
recuperación”, igualmente de la autoría del profesor.
Por lo tanto se prohíbe su reproducción parcial o total de los mismos
(derechos reservados del autor). Además los estudiantes deberán
documentarse sobre los demás aspectos que rodean al deporte del atletismo
como: juzgamiento, reglamentación, historia del atletismo de cada una de las
modalidades, actualidad atlética, atletas famosos, etc, y los temas que más
adelante aparecen.
OBSERVACIONES
Con el 20% de inasistencia se pierde la asignatura ( según acuerdo No 28 de
dic/16 de 2003, por medio del cual se aprueba el nuevo reglamento estudiantil).
8

Con cada inasistencia se contabilizarán: una, dos o tres horas. La asignatura se
pierde entonces con 19.2 horas, y no admite pruebas de suficiencia. La nota
final será el acumulado que el estudiante tenga hasta ese momento.
Las clases al igual que las evaluaciones, tanto teóricas como prácticas, se
iniciarán puntualmente a la hora señalada, por lo tanto, no se permitirá su
acceso después de iniciada cada clase y/o una vez haya salido el primer
estudiante en una evaluación.
Todo estudiante deberá presentar las evaluaciones a la hora y día señalado,
salvo calamidad doméstica , enfermedad o por permiso oficial ( representación
de la Universidad, el departamento o al país, en eventos culturales, deportivos
o recreativos, previa presentación de la convocatoria); en dichos casos las
evaluaciones serán aplazadas hasta una fecha posterior que el docente fije con
el estudiante, si éste se presenta en los 8 días siguientes después de realizado,
de lo contrario la nota será 0.00. Recuerden que la excusa no exime la falta,
sólo permite aplazar las evaluaciones o talleres, presentación de trabajos.
No se permitirá en las clases la utilización de computadores, celulares u
otros aparatos.
Los estudiantes deberán consultar por su cuenta el reglamento actualizado de
atletismo y todos los demás temas del libro guía “Atletismo básico” (excepto el
capítulo de nutrición y capacidades motrices o biomotoras), los cuales entrarán
en las respectivas evaluaciones escritas.
MUY IMPORTANTE: cada estudiante se debe presentar a las clases prácticas
con su indumentaria apropiada para la actividad atlética, y ello significa
camiseta, pantaloneta o sudadera y tenis o spikes para la práctica del
atletismo, no otro tipo de zapatos.
Horario de atención a estudiantes: Jueves: 09:00-12:00
14:30 – 16:30
BIBLIOGRAFÍA
JARAMILLO
Rodríguez , Clareth. Atletismo Básico. Editorial Kinesis.
segunda edición, febrero de 2004 Armenia- Colombia.
9

JARAMILLO Rodríguez, Clareth A
y
RODRÍGUEZ, Julián Alfonso.
Calentamiento Previo a la Actividad Física. Sección de publicaciones
UTP. Primera edición, marzo/2001. Pereira, Col.
JARAMILLO, Rodríguez Clareth . Metodología para el aprendizaje del
atletismo. Editorial Kinesis. Primera edición, enero de 2003. Armenia Colombia.
JARAMILLO Rodríguez, Clareth Antonio. Atletismo, Selección, Planificación
y Entrenamiento. Editorial Kinesis 1ª edición. Armenia Colombia, 2006
JARAMILLO , Rodríguez Clareth. Calentamiento, vuelta a la calma y
recuperación. Editorial Kinesis, primera edición. Agosto de 2009,
Armenia-Colombia
RIEDER, Flosdorf. “ Deportes y Juegos en grupo”. ed. Kapeluz
SCHULZ, Helmunt. “ Por el juego al atletismo “ ed Kapeluz
OLIVER,C, Arturo. Pila Teleña. “ Saltos y lanzamientos”
SCHMOLINSKI, Gerhadt. “ Atletismo” segunda edición. Madrid 1985
FETZ,F Kornexi, E. “test deportivos motores”. ed kapeluz
KOCH, K ( Carreras, saltos y lanzamientos en la escuela elemental”. ed. Kapeluz
RAITS y BURKE, “Kinesiología y anatomía aplicada” ed Sims 1976
BERENGUER,Rafael. “Atletismo” ediciones Martinez Roca. 1984
DYSON, Geoffrey. “ Mecánica del atletismo”. Instituto nacional de educación
física y deportes . Madrid 1978.
BELTRAN, O Javier. “1169 ejercicios y juegos de atletismo”
López Chicharro José y Fernández V. Almudena. Fisiología del Ejercicio. 2ª
Edición. Editorial Médica panamericana. Madrid 1998
Platanov, V.N , Teoría del Entrenamiento Deportivo Olímpico. Editorial
Paidotribo, primera edición, 2001
García Manso, Juan Manuel. La Velocidad: La mejora del Rendimiento en los
Deportes de velocidad
LADISLAV, Fisher. Atletismo- Historia
APPLE, David F jr. “prevención y tratamiento de las lesiones atléticas”
Conferencias
WICHMAN, Susan y MARTIN, B.R. Calzado Atlético adecuado. Fotocopia
Iurig V. Verjoshanski. Entrenamiento Deportivo. Planificación y programación.
Ediciones Martínez Roca. Barcelona 1990.
Jaramillo Rodríguez, Clareth. Particularidades en la preparación de mujeres en
atletismo. Revista Médica de Risaralda Vol 2-No3 dic/96. Fac. de Medicina
UTP-pág 31-32
Martín. Entrenamiento para corredores de medio fondo y fondo.
10

Zaporozhabov Vadim. La carrera Atletica. 1992
Hubiche, Jean-louis y Pradet Michel, Comprender el atletismo. Editorial INDE
primera edición. Barcelona 1999
Joan Rius Sant. Metodología del atletismo
Karl, Pock. Gimnasia Básica. Editorial Gymnos 1ª edición, Madrid 1981
Oplivera, Beltrán javier. 1169 ejercicios y juegos de atletismo, 1993
Murer, Kurt. 1000 ejercicios de atletismo, 1992
Microsoft, ENCARTA 2007, Biblioteca Premiun
Manual de Educación Física y Deportes. Técnicas y Actividades prácticas.
Editorial OEANO. Dirección Carlos Gispert. Barcelona,
Reglamento internacional de atletismo , Versión autorizada por La Federación
Colombiana de Atletismo.
Bolivar, Bonilla Carlos Bolivar y Camacho, Coy Hipólito. Educación Física,
programas para la educación Física en la básica primaria. Editorial Kinesis,
tercera edición. Armenia Col, 1996.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19
ennzian
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
Alvarito Garcia Da Lima
 
Planeacion de clase natacion
Planeacion de clase natacion Planeacion de clase natacion
Planeacion de clase natacion
Francisco Samaniego
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...Isa Vela
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Planes clase practica iv boxeo
Planes clase practica iv boxeoPlanes clase practica iv boxeo
Planes clase practica iv boxeo
ernesto abdon barreto sierra
 
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ
 
Futsal
FutsalFutsal
Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.José María
 
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICAFUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA
Educagratis
 
Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008marcos-toro
 
Sesión de aprendizaje educación física natacion
Sesión de aprendizaje educación física  natacionSesión de aprendizaje educación física  natacion
Sesión de aprendizaje educación física natacion
Teodoro Cubas Centurión
 
Ejercicios de adaptación al medio acuático
Ejercicios de adaptación al medio acuáticoEjercicios de adaptación al medio acuático
Ejercicios de adaptación al medio acuáticoArmando Benavides
 
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOSORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS
Leo Paredes
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
Factores que influyen en el aprendizaje de la natacion
Factores que influyen en el aprendizaje de la natacionFactores que influyen en el aprendizaje de la natacion
Factores que influyen en el aprendizaje de la natacion
Josué Delgado Navas
 
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaPlan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
MarlonDvila1
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6ºJuliotc
 

La actualidad más candente (20)

Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19
 
Unidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncestoUnidad didactica baloncesto
Unidad didactica baloncesto
 
Planeacion de clase natacion
Planeacion de clase natacion Planeacion de clase natacion
Planeacion de clase natacion
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Planes clase practica iv boxeo
Planes clase practica iv boxeoPlanes clase practica iv boxeo
Planes clase practica iv boxeo
 
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
 
Futsal
FutsalFutsal
Futsal
 
Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.
 
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICAFUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA
 
Practica 1: Datos Antropométricos
Practica 1: Datos AntropométricosPractica 1: Datos Antropométricos
Practica 1: Datos Antropométricos
 
Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008
 
Sesión de aprendizaje educación física natacion
Sesión de aprendizaje educación física  natacionSesión de aprendizaje educación física  natacion
Sesión de aprendizaje educación física natacion
 
Ejercicios de adaptación al medio acuático
Ejercicios de adaptación al medio acuáticoEjercicios de adaptación al medio acuático
Ejercicios de adaptación al medio acuático
 
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOSORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
Factores que influyen en el aprendizaje de la natacion
Factores que influyen en el aprendizaje de la natacionFactores que influyen en el aprendizaje de la natacion
Factores que influyen en el aprendizaje de la natacion
 
Estilo crol
Estilo crolEstilo crol
Estilo crol
 
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaPlan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
 

Destacado

Functional training idde progresiones
Functional training idde progresionesFunctional training idde progresiones
Functional training idde progresiones
Cesar Chavez Calderon
 
Baloncesto para discapacitados(Juan Valdivieso y Carlos Santamaría)
Baloncesto para discapacitados(Juan Valdivieso y Carlos Santamaría)Baloncesto para discapacitados(Juan Valdivieso y Carlos Santamaría)
Baloncesto para discapacitados(Juan Valdivieso y Carlos Santamaría)valdi7
 
Distribución juegos tenis 16
Distribución juegos tenis 16Distribución juegos tenis 16
Distribución juegos tenis 16
oscarpesainz
 
Tenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedasTenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedas
Rocio de la Torre
 
Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diazDeporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diazlaura1288
 
Tenis, Pretenis y Minitenis, Metodologias en Curso Gratis
Tenis, Pretenis y Minitenis, Metodologias en Curso GratisTenis, Pretenis y Minitenis, Metodologias en Curso Gratis
Tenis, Pretenis y Minitenis, Metodologias en Curso Gratis
Educagratis
 
Balonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITraperoBalonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITrapero
Javi Cata
 
10 11 ap-bcto-tecnica.
10 11 ap-bcto-tecnica.10 11 ap-bcto-tecnica.
10 11 ap-bcto-tecnica.Juanitoaragon
 
Entrenamiento tenis pdf
Entrenamiento tenis pdfEntrenamiento tenis pdf
Entrenamiento tenis pdfminiwinno
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
Alvaro_SkM
 
atletismo adaptado
atletismo adaptadoatletismo adaptado
atletismo adaptadopaulaner
 
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
Alvaro_SkM
 
Atletismo divertido
Atletismo divertidoAtletismo divertido
Atletismo divertido
robertoruano1180
 
Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12jonatan
 
Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.José María
 
Objetivo de las tic
Objetivo de las ticObjetivo de las tic
Objetivo de las ticManolo Garza
 
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Alvaro_SkM
 

Destacado (20)

Functional training idde progresiones
Functional training idde progresionesFunctional training idde progresiones
Functional training idde progresiones
 
Judo adaptado pol copia
Judo adaptado pol copiaJudo adaptado pol copia
Judo adaptado pol copia
 
Trabajo bádminton adaptado
Trabajo bádminton adaptadoTrabajo bádminton adaptado
Trabajo bádminton adaptado
 
Baloncesto para discapacitados(Juan Valdivieso y Carlos Santamaría)
Baloncesto para discapacitados(Juan Valdivieso y Carlos Santamaría)Baloncesto para discapacitados(Juan Valdivieso y Carlos Santamaría)
Baloncesto para discapacitados(Juan Valdivieso y Carlos Santamaría)
 
Distribución juegos tenis 16
Distribución juegos tenis 16Distribución juegos tenis 16
Distribución juegos tenis 16
 
Tenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedasTenis en silla de ruedas
Tenis en silla de ruedas
 
Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diazDeporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
 
Tenis, Pretenis y Minitenis, Metodologias en Curso Gratis
Tenis, Pretenis y Minitenis, Metodologias en Curso GratisTenis, Pretenis y Minitenis, Metodologias en Curso Gratis
Tenis, Pretenis y Minitenis, Metodologias en Curso Gratis
 
Balonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITraperoBalonmano adaptado JCata ITrapero
Balonmano adaptado JCata ITrapero
 
10 11 ap-bcto-tecnica.
10 11 ap-bcto-tecnica.10 11 ap-bcto-tecnica.
10 11 ap-bcto-tecnica.
 
Entrenamiento tenis pdf
Entrenamiento tenis pdfEntrenamiento tenis pdf
Entrenamiento tenis pdf
 
30 ejercicos vel en tenis
30 ejercicos vel en tenis30 ejercicos vel en tenis
30 ejercicos vel en tenis
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
 
atletismo adaptado
atletismo adaptadoatletismo adaptado
atletismo adaptado
 
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
Sesiones de juegos para discapacitados psiquicos 1
 
Atletismo divertido
Atletismo divertidoAtletismo divertido
Atletismo divertido
 
Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12
 
Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.
 
Objetivo de las tic
Objetivo de las ticObjetivo de las tic
Objetivo de las tic
 
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
Sesiones de juegos para discapacitados visuales 1
 

Similar a Programa atletismo

Sílabo de atletismo henry gutierrez 2013
Sílabo de atletismo henry gutierrez 2013Sílabo de atletismo henry gutierrez 2013
Sílabo de atletismo henry gutierrez 2013
henry gutierrez
 
Silabo de atletismo especilidad II 2013
Silabo de atletismo especilidad II  2013Silabo de atletismo especilidad II  2013
Silabo de atletismo especilidad II 2013
henry gutierrez
 
Silabo de atletismo 2013
Silabo de atletismo  2013Silabo de atletismo  2013
Silabo de atletismo 2013
henry gutierrez
 
cultura fisica
cultura fisicacultura fisica
cultura fisica
josecanas
 
cultura fisica
cultura fisicacultura fisica
cultura fisica
josecanas
 
cultura fisica
cultura fisicacultura fisica
cultura fisicajosecanas
 
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Manu Gonza
 
Hojas informativas acuaticas
Hojas informativas acuaticasHojas informativas acuaticas
Hojas informativas acuaticas
Rafael Salcines Medrano
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
Aracely Jordán
 
Bloqe 4 ud
Bloqe 4 udBloqe 4 ud
Presentacion asignatura Fundamentos del Atletismo 201617
Presentacion asignatura Fundamentos del Atletismo 201617Presentacion asignatura Fundamentos del Atletismo 201617
Presentacion asignatura Fundamentos del Atletismo 201617
Alfonso Valero Valenzuela
 
HOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docx
HOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docxHOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docx
HOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docx
Rafael Salcines Medrano
 
Sílabo Optativa I septimo semestre
Sílabo Optativa I septimo semestreSílabo Optativa I septimo semestre
Sílabo Optativa I septimo semestre
Jose Erazo
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
raul rossero
 
Sílabo optativa i
Sílabo optativa i Sílabo optativa i
Sílabo optativa i
viny_saigua
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
jorgeld
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
Andres Sanunga
 
Sílabo optativa
Sílabo optativa Sílabo optativa
Sílabo optativa
silviayumiceba
 
I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación
I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación
I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación
Hospital Interzonal de Agudos Dr. Diego Paroissien
 
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdfHi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Rafael Salcines Medrano
 

Similar a Programa atletismo (20)

Sílabo de atletismo henry gutierrez 2013
Sílabo de atletismo henry gutierrez 2013Sílabo de atletismo henry gutierrez 2013
Sílabo de atletismo henry gutierrez 2013
 
Silabo de atletismo especilidad II 2013
Silabo de atletismo especilidad II  2013Silabo de atletismo especilidad II  2013
Silabo de atletismo especilidad II 2013
 
Silabo de atletismo 2013
Silabo de atletismo  2013Silabo de atletismo  2013
Silabo de atletismo 2013
 
cultura fisica
cultura fisicacultura fisica
cultura fisica
 
cultura fisica
cultura fisicacultura fisica
cultura fisica
 
cultura fisica
cultura fisicacultura fisica
cultura fisica
 
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
 
Hojas informativas acuaticas
Hojas informativas acuaticasHojas informativas acuaticas
Hojas informativas acuaticas
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
 
Bloqe 4 ud
Bloqe 4 udBloqe 4 ud
Bloqe 4 ud
 
Presentacion asignatura Fundamentos del Atletismo 201617
Presentacion asignatura Fundamentos del Atletismo 201617Presentacion asignatura Fundamentos del Atletismo 201617
Presentacion asignatura Fundamentos del Atletismo 201617
 
HOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docx
HOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docxHOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docx
HOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docx
 
Sílabo Optativa I septimo semestre
Sílabo Optativa I septimo semestreSílabo Optativa I septimo semestre
Sílabo Optativa I septimo semestre
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
 
Sílabo optativa i
Sílabo optativa i Sílabo optativa i
Sílabo optativa i
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
 
Sílabo optativa
Sílabo optativa Sílabo optativa
Sílabo optativa
 
I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación
I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación
I Simposio de Prácticas Acuáticas y Natación
 
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdfHi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
 

Programa atletismo

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACION ASIGNATURA: CODIGO SEMESTRE AÑO 2012 DOCENTES Intensidad Horaria PRERREQUISITO HORARIO: ATLETISMO DP355 III II Semestre Académico Lic. Clareth A Jaramillo Rodríguez . Lic. Waldino Castañeda Lozano y Prof. Giovanny Hernández 6 horas/semana- 96 horas/sem Práctica Básica II Grupo 02: Lunes 09-12. Martes : 16:00-18:00 horas Viernes 7 – 8 teoría S - 210 JUSTIFICACIÓN La historia del origen de las pruebas atléticas tiene profundas raíces en la antigüedad. Es conocido que la carrera, los saltos y los lanzamientos, como acciones naturales del ser humano, desde los tiempos más remotos son utilizados por el hombre en su trabajo y en sus actividades cotidianas. Sin embargo, pasaron muchos siglos para que estas acciones empezaran a ser utilizadas como medios para la educación física y el deporte. Mediante las prácticas atléticas se busca desarrollar, no solo el bagaje motor que contribuya al mejoramiento de los sistemas cardio-vascular, nervioso, osteo- artromuscular y de las capacidades físicas condicionantes o básicas (velocidad – fuerza, flexibilidad y resistencia) y coordinativas (percepción espacio tiempo, percepción quinestésica, equilibrio), sino también en la resolución de tareas físicas de la vida cotidiana. Los ejercicios atléticos realizados dentro de la metodología de la enseñanza, contribuyen al desarrollo mental de los estudiantes mediante el conocimiento de las técnicas, las tácticas e higiene, e igualmente les ayuda a fortalecer la voluntad y moldear su carácter. Tanto en la realización de las prácticas como en su sustento teórico, se busca que el estudiante logre mejorar y profundizar sus conocimientos sobre el más universal de los deportes, el atletismo, y procure mediante este conocimiento
  • 2. 2 acompañar o iniciar procesos de enseñanza aprendizaje de una manera integral y profesional dándole valores educacionales y funcionales que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas, contribuyendo, igualmente, a la protección del medio ambiente y sembrando semillas de paz en los niños y adolescentes, a través del desarrollo y realización del festival atlético. OBJETIVO GENERAL Desarrollar la eficiencia motriz del estudiante a través de las prácticas de las diferentes modalidades del atletismo, tanto a nivel de clase como extraclase, fortaleciendo el conocimiento teórico-práctico, reforzado con actividades de preparación de niños y niñas, estimular el liderazgo deportivo mediante la organización y preparación de eventos atléticos y salidas académicas, además de la orientación por el campo de la investigación y la generación de valores educacionales y funcionales en procura de mejorar su calidad de vida y la protección del medio ambiente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Los estudiantes al finalizar el semestre estarán en la capacidad de: -Elaborar procesos metodológicos para la enseñanza aprendizaje de las diferentes modalidades del atletismo. -Diferenciar y aplicar los elementos básicos que afectan y/o rigen los movimientos deportivos tanto internos como externos. -Desarrollar hábitos de higiene frente a la práctica deportiva (vestuario, calzado, alimentación, calentamiento etc), para prevenir lesiones y enfermedades. -Aplicar las reglas y normas de juzgamiento durante el desarrollo de reuniones o eventos atléticos. - Identificar, mediante la práctica de los ejercicios atléticos, la importancia de ésta en la mejora de la calidad de vida. - Generar, mediante la revisión bibliográfica y los textos guías de la asignatura, las bases para la investigación.
  • 3. 3 - Desarrollar, organizar y programar procesos de iniciación deportiva mediante la preparación de niños y niñas para los festivales atléticos. - Conservar, promover y proteger el medio ambiente, a través de la realización del festival deportivo, prácticas de clase y salida académica. CONTENIDOS DEL PROGRAMA PRIMERA UNIDAD 1. Introducción- Generalidades. entrenamiento atlético (Terminología y conceptos). Aspectos o elementos básicos del 2. Preparación de los niños en atletismo.- Entrenamiento deportivo en edad infantil- Respuestas Fisiológicas en niños y niñas. 3. Atletismo, significado, historia e importancia. Escenario de las pruebas atléticas. División de las pruebas atléticas. El calentamiento en el atletismo. Calzado atlético adecuado y apropiado.
  • 4. 4 4. Pruebas de pista: reseña histórica, análisis técnico y biomecánico. Metodología, reglamentación y juzgamiento.. SEGUNDA UNIDAD 5. Pruebas de resistencia: Reseña histórica de las pruebas de resistencia y marcha. Análisis técnico y principios biomecánicos. Reglamentación y metodología. 6. Pruebas de concurso: Reseña histórica de las pruebas de campo o de concurso. Análisis técnico y aspectos biomecánicos. Metodología. Reglamentación y juzgamiento. 7. Pruebas Combinadas. Generalidades. El Heptatlón y el Decatlón. I parcial práctico: se realizará al día lunes siguiente, una vez terminadas las pruebas de pista y marcha atlética, y comprende el desarrollo metodológico y de enseñanza delas modalidades de pista y marcha atlética, análisis técnico y biomecánico. II parcial práctico: comprenderá todas las pruebas de concurso que se verán durante el semestre (demostración técnica y reglamentación) y se realizará una vez terminada cada modalidad.
  • 5. 5 Se sumará la nota de cada modalidad y al final se dividirá por el número de notas. METODOLOGÍA Los métodos a utilizar en las prácticas serán los de mando directo, analítico, sintético, resolución de problemas y analítico sintético. Las clases teóricas serán de tipo magistral, y conferencias, y el material a utilizar serán: videos, video beam y pizarra. En las prácticas se trabajará individualmente y en pequeños grupos. La evaluación en la práctica se realizará en forma individual. En la teoría, evaluaciones orales y escritas. Atletismo Básico (segunda edición) y Metodología para el Aprendizaje de las Pruebas de pista y Marcha, serán los textos guías de la Asignatura y 2 textos de apoyo: calentamiento, vuelta a la calma y recuperación y Atletismo, selección, planificación y entrenamiento. El sitio de práctica será en la pista de la Universidad Tecnológica y la clase teórica en el salón 210 de la Facultad de Ciencias de la salud. Su intensidad semanal: 5 horas prácticas y una hora de teoría). EVALUACIÓN La evaluación de la asignatura durante el semestre se realizará de la siguiente manera: PRÁCTICA ___70% TEORÍA _____30% Se realizarán parciales prácticos y teóricos, además de evaluaciones orales. Se realizará el XIX FESTIVAL infantil de atletismo: fecha tentativa: viernes 23 de noviembre. Se realizará igualmente una salida académica, como parte de los procesos de formación del estudiante
  • 6. 6 Imágenes del Proyecto festival deportivo del área La Salida académica es una actividad que hace del proceso de formación del estudiante Los estudiantes deberán entregar un informe final con los siguientes puntos: a. Cómo se llevó a cabo el proceso b. Dificultades y aciertos del mismo c. Recomendaciones (lo que hay que mejorar) d. Un registro fotográfico o fílmico de la preparación de los niños, encuentro con padres de familia y cogestores, y del festival e. Experiencias y aprendizajes
  • 7. 7 El XIX festival infantil de atletismo UTP, se realizará en la pista atlética de la universidad Tecnológica de Pereira, sobre la última semana de clase, un día viernes a partir de las 14 horas, con las siguientes pruebas: NIÑOS Y NIÑAS 75 planos metros Salto de longitud (2 intentos) Lanzamiento de pelota de béisbol (2 intentos) 4x50 metros relevos 300 metros para niñas 500 metros planos NOTA: cada estudiante deberá entregar el respectivo informe de la salida. Los puntos o ítems que contendrá el informe, serán dados a conocer 8 días antes de la salida, y el informe deberá entregarse 8 días después de la misma. Muy importante: El texto guía de la asignatura para los aspectos teóricos, excepto el capítulo de Nutrición y Capacidades motrices o biomotoras, es “Atletismo básico” segunda edición febrero de 2004 (cada uno de sus capítulos entran en las evaluaciones escritas y orales), y para la evaluación práctica de las pruebas de pista y marcha atlética : “Metodología para el Aprendizaje de las pruebas de pista y marcha atlética” de la autoría del profesor, además se contará con dos textos de apoyo “Atletismo, selección, planificación y entrenamiento” y “calentamiento, vuelta a la calma y recuperación”, igualmente de la autoría del profesor. Por lo tanto se prohíbe su reproducción parcial o total de los mismos (derechos reservados del autor). Además los estudiantes deberán documentarse sobre los demás aspectos que rodean al deporte del atletismo como: juzgamiento, reglamentación, historia del atletismo de cada una de las modalidades, actualidad atlética, atletas famosos, etc, y los temas que más adelante aparecen. OBSERVACIONES Con el 20% de inasistencia se pierde la asignatura ( según acuerdo No 28 de dic/16 de 2003, por medio del cual se aprueba el nuevo reglamento estudiantil).
  • 8. 8 Con cada inasistencia se contabilizarán: una, dos o tres horas. La asignatura se pierde entonces con 19.2 horas, y no admite pruebas de suficiencia. La nota final será el acumulado que el estudiante tenga hasta ese momento. Las clases al igual que las evaluaciones, tanto teóricas como prácticas, se iniciarán puntualmente a la hora señalada, por lo tanto, no se permitirá su acceso después de iniciada cada clase y/o una vez haya salido el primer estudiante en una evaluación. Todo estudiante deberá presentar las evaluaciones a la hora y día señalado, salvo calamidad doméstica , enfermedad o por permiso oficial ( representación de la Universidad, el departamento o al país, en eventos culturales, deportivos o recreativos, previa presentación de la convocatoria); en dichos casos las evaluaciones serán aplazadas hasta una fecha posterior que el docente fije con el estudiante, si éste se presenta en los 8 días siguientes después de realizado, de lo contrario la nota será 0.00. Recuerden que la excusa no exime la falta, sólo permite aplazar las evaluaciones o talleres, presentación de trabajos. No se permitirá en las clases la utilización de computadores, celulares u otros aparatos. Los estudiantes deberán consultar por su cuenta el reglamento actualizado de atletismo y todos los demás temas del libro guía “Atletismo básico” (excepto el capítulo de nutrición y capacidades motrices o biomotoras), los cuales entrarán en las respectivas evaluaciones escritas. MUY IMPORTANTE: cada estudiante se debe presentar a las clases prácticas con su indumentaria apropiada para la actividad atlética, y ello significa camiseta, pantaloneta o sudadera y tenis o spikes para la práctica del atletismo, no otro tipo de zapatos. Horario de atención a estudiantes: Jueves: 09:00-12:00 14:30 – 16:30 BIBLIOGRAFÍA JARAMILLO Rodríguez , Clareth. Atletismo Básico. Editorial Kinesis. segunda edición, febrero de 2004 Armenia- Colombia.
  • 9. 9 JARAMILLO Rodríguez, Clareth A y RODRÍGUEZ, Julián Alfonso. Calentamiento Previo a la Actividad Física. Sección de publicaciones UTP. Primera edición, marzo/2001. Pereira, Col. JARAMILLO, Rodríguez Clareth . Metodología para el aprendizaje del atletismo. Editorial Kinesis. Primera edición, enero de 2003. Armenia Colombia. JARAMILLO Rodríguez, Clareth Antonio. Atletismo, Selección, Planificación y Entrenamiento. Editorial Kinesis 1ª edición. Armenia Colombia, 2006 JARAMILLO , Rodríguez Clareth. Calentamiento, vuelta a la calma y recuperación. Editorial Kinesis, primera edición. Agosto de 2009, Armenia-Colombia RIEDER, Flosdorf. “ Deportes y Juegos en grupo”. ed. Kapeluz SCHULZ, Helmunt. “ Por el juego al atletismo “ ed Kapeluz OLIVER,C, Arturo. Pila Teleña. “ Saltos y lanzamientos” SCHMOLINSKI, Gerhadt. “ Atletismo” segunda edición. Madrid 1985 FETZ,F Kornexi, E. “test deportivos motores”. ed kapeluz KOCH, K ( Carreras, saltos y lanzamientos en la escuela elemental”. ed. Kapeluz RAITS y BURKE, “Kinesiología y anatomía aplicada” ed Sims 1976 BERENGUER,Rafael. “Atletismo” ediciones Martinez Roca. 1984 DYSON, Geoffrey. “ Mecánica del atletismo”. Instituto nacional de educación física y deportes . Madrid 1978. BELTRAN, O Javier. “1169 ejercicios y juegos de atletismo” López Chicharro José y Fernández V. Almudena. Fisiología del Ejercicio. 2ª Edición. Editorial Médica panamericana. Madrid 1998 Platanov, V.N , Teoría del Entrenamiento Deportivo Olímpico. Editorial Paidotribo, primera edición, 2001 García Manso, Juan Manuel. La Velocidad: La mejora del Rendimiento en los Deportes de velocidad LADISLAV, Fisher. Atletismo- Historia APPLE, David F jr. “prevención y tratamiento de las lesiones atléticas” Conferencias WICHMAN, Susan y MARTIN, B.R. Calzado Atlético adecuado. Fotocopia Iurig V. Verjoshanski. Entrenamiento Deportivo. Planificación y programación. Ediciones Martínez Roca. Barcelona 1990. Jaramillo Rodríguez, Clareth. Particularidades en la preparación de mujeres en atletismo. Revista Médica de Risaralda Vol 2-No3 dic/96. Fac. de Medicina UTP-pág 31-32 Martín. Entrenamiento para corredores de medio fondo y fondo.
  • 10. 10 Zaporozhabov Vadim. La carrera Atletica. 1992 Hubiche, Jean-louis y Pradet Michel, Comprender el atletismo. Editorial INDE primera edición. Barcelona 1999 Joan Rius Sant. Metodología del atletismo Karl, Pock. Gimnasia Básica. Editorial Gymnos 1ª edición, Madrid 1981 Oplivera, Beltrán javier. 1169 ejercicios y juegos de atletismo, 1993 Murer, Kurt. 1000 ejercicios de atletismo, 1992 Microsoft, ENCARTA 2007, Biblioteca Premiun Manual de Educación Física y Deportes. Técnicas y Actividades prácticas. Editorial OEANO. Dirección Carlos Gispert. Barcelona, Reglamento internacional de atletismo , Versión autorizada por La Federación Colombiana de Atletismo. Bolivar, Bonilla Carlos Bolivar y Camacho, Coy Hipólito. Educación Física, programas para la educación Física en la básica primaria. Editorial Kinesis, tercera edición. Armenia Col, 1996.
  • 11. 11