SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El Sistema Operativo (SO) es el programa o software básico de un ordenador. Es una plataforma que facilita la
interacción entre el usuario y los demás programas del ordenador y los dispositivos de hardware.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y
organizar los archivos y directorios de su sistema.
Los Sistemas Operativos más utilizados son Windows, Linux y Mac. Tanto Windows como Mac vienen con un
navegador integrado, Windows el navegador Internet Explorer y Mac Safari.
DEFINICIÓN DE SISTEMA OPERATIVO
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros
programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas
básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de
vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de
tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre
ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no
autorizados no tengan acceso al sistema.
El incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones
eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad.
Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para el uso de
su propia computadora central,1​ y es en 1956 que la General Motors desarrolla lo que
es hoy considerado el primer sistema, el GM-NAA I/O,2​ para su IBM 704.3​
HISTORIA DE SISTEMAS OPERATIVOS
La década de 1940
2La década de 1950 (Sistema Batch)
2.1Monitor residente
2.2Almacenamiento temporal
3La década de 1960
3.1Multiprogramación
3.2Tiempo compartido
3.3Tiempo real
3.4Multiprocesador
4La década de 1970
La década de 1970
4.1Sistemas operativos desarrollados
4.2Inconvenientes de los Sistemas
operativos
4.3Sistemas operativos desarrollados
5La década de 1980
5.1SunOS
5.2MS-DOS
5.3Macintosh
5.4AmigaOS
5.5OS/2
La década de 1990
6.1BeOS
6.2GNU/Linux
6.3Solaris
6.4Microsoft Windows NT
6.5FreeBSD
6.6Microsoft Windows
6.7ReactOS
6.8FreeDOS
La década de 2000
7.1SymbOS
7.2MorphOS
7.3Darwin
7.4Mac OS
7.5Haiku
7.6OpenSolaris
8La década de 2010
8.1IllumOS
8.2OpenIndiana
9Referencias
La década de 1940
A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación
de computadoras en el mundo, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual
se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa
en la memoria de la computadora.
La década de 1950 (Sistema Batch)
A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los
sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el
monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.
APARICIÓN DISCRETA
Monitor residente
Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar programas a la memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas
perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el
montaje del siguiente.
El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía
era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.
Almacenamiento temporal
Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos
con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.
LA DÉCADA DE 1960
En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito
integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban
técnicas de lo más diversas.
Multiprogramación
En un sistema "multiprogramado" la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta
instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de
esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si éste realiza, a su vez, otra operación
de E/S, se mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo
almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles.
Tiempo compartido
Artículo principal: Tiempo compartido
En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece la falta de interactividad;
para conseguirla debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea,
utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En estos sistemas igual que en la multiprogramación. Pero, a
diferencia de ésta, cuando un programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para que se
ejecute otra aplicación.
Tiempo real
Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran número de
sucesos, en su mayoría externos al ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las
operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado. El tiempo de respuesta a su vez debe servir para resolver
el problema o hecho planteado. El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo
antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en telecomunicaciones.
Multiprocesador
Diseño que no se encuentran en ordenadores monoprocesador. Estos problemas derivan del hecho de que dos
programas pueden ejecutarse simultáneamente y, potencialmente, pueden interferirse entre sí. Concretamente, en
lo que se refiere a las lecturas y escrituras en memoria. Existen dos arquitecturas que resuelven estos problemas:
La arquitectura NUMA, donde cada procesador tiene acceso y control exclusivo a una parte de la memoria. La
arquitectura SMP, donde todos los procesadores comparten toda la memoria. Esta última debe lidiar con el problema
de la coherencia de caché. Cada microprocesador cuenta con su propia memoria caché local. De manera que cuando
un microprocesador escribe en una dirección de memoria, lo hace únicamente sobre su copia local en caché. Si otro
microprocesador tiene almacenada la misma dirección de memoria en su caché, resultará que trabaja con una copia
obsoleta del dato almacenado.
Para que un multiprocesador opere correctamente necesita un sistema operativo especialmente diseñado para ello.
La mayoría de los sistemas operativos actuales poseen esta capacidad.
La década de 1990
BeOS
Artículo principal: BeOS
BeOS es un sistema operativo para PC desarrollado por Be Incorporated en 1990, orientado principalmente a proveer alto
rendimiento en aplicaciones multimedia. A pesar de la creencia común fomentada por la inclusión de la interfaz de comandos
Bash en el sistema operativo, el diseño de BeOS no estaba basado en UNIX.
Originalmente (1995-1996) el sistema operativo se corría sobre su propio hardware, conocido como BeBox. Más tarde (1997) fue
extendido a la plataforma PowerPC y finalmente (1998) se añadió compatibilidad con procesadores x86.
GNU/Linux
Artículo principal: GNU/Linux
Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que en principio trabajaba en
modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME
entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por
ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite utilizar Linux de una forma visual atractiva.
Existen muchas distribuciones actuales de Gnu/Linux (Debian, Fedora, Ubuntu, Slackware, etc.) donde todas ellas tienen en
común que ocupan el mismo núcleo Linux. Dentro de las cualidades de Gnu/Linux se puede caracterizar el hecho de que la
navegación a través de la web es sin riegos de ser afectada por virus, esto debido al sistema de permisos implementado, el cual
no deja correr ninguna aplicación sin los permisos necesarios, permisos que son otorgados por el usuario. A todo esto se suma
que los virus que vienen en dispositivos desmontables tampoco afectan al sistema, debido al mismo sistema de permisos.
Solaris
Artículo principal: Solaris (sistema operativo)
Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por
Oracle Corporation como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix. Funciona en
arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.
Microsoft Windows NT
Artículo principal: Windows NT
Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en
julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos
orientados a estaciones de trabajo y servidor de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con
características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como
"Tecnología Nueva" (New Technology).
Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones,
dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser
utilizado como servidor.
FreeBSD
FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y
multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD
está inspirado en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX. Aunque FreeBSD no puede ser propiamente llamado
UNIX, al no haber adquirido la debida licencia de The Open Group, FreeBSD sí está hecho para ser
compatible con la norma POSIX, al igual que varios otros sistemas "clones de UNIX".
Microsoft Windows
Artículo principal: Microsoft Windows
Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft basado
en MS-DOS. Windows nunca fue realmente un Sistema Operativo con verdadero entorno gráfico hasta
Windows 95. Hasta la versión 3.11 Windows fue un entorno de escritorio para MS-DOS.
Windows 95 es un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue lanzado
al mercado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft con notable éxito de ventas. Durante
su desarrollo se conoció como Windows 4 o por el nombre clave Chicago. Esta serie de Windows terminó con
Windows Me.
ReactOS
Artículo principal: ReactOS
ReactOS (React Operating System) es un sistema operativo de código abierto destinado a lograr la
compatibilidad binaria con aplicaciones de software y controladores de dispositivos hechos para Microsoft
Windows NT versiones 5.x en adelante (Windows XP y sus sucesores).
En 1996 un grupo de programadores y desarrolladores de software libre comenzaron un proyecto llamado
FreeWin95 el cual consistía en implementar un clon de Windows 95. El proyecto estuvo bajo discusión por el
diseño del sistema ya habiendo desarrollado la capa compatible con MS-DOS, pero lamentablemente esta fue
una situación que no se completó. Para 1997 el proyecto no había lanzado ninguna versión, por lo que los
miembros de éste, coordinados por Jason Filby, pudieron revivirlo. Se decidió cambiar el núcleo del sistema
compatible con MS-DOS y de ahora en adelante basarlo en uno compatible con Windows NT, y así el proyecto
pudo seguir adelante con el nombre actual de ReactOS, que comenzó en febrero de 1998, desarrollando las
bases del kernel y algunos drivers básicos.
La década de 2000
SymbOS
Artículo principal: SymbOS
SymbOS es un sistema operativo desarrollado originalmente en 2001 para los ordenadores Amstrad CPC. Se
trata de un sistema operativo gráfico con una estética e interfaz similar a Windows 95. A pesar de la baja
potencia que desarrollan estos ordenadores, alrededor de 4MHz, está minuciosamente optimizado para el
hardware en el cuál funciona, por lo que el rendimiento es más que aceptable.
Debido a su cuidada programación modular, ha sido migrado posteriormente a los ordenadores MSX, Amstrad
PCW y Enterprise 128 que, con versiones adaptadas y recompiladas en cada caso, son capaces de ejecutar las
mismas aplicaciones sin modificación alguna.
Aunque parezca un sistema obsoleto, existe una extensa comunidad implicada en el proyecto. Los
programadores originales continúan actualizando y dando soporte al sistema en la actualidad.
SymbOS es un claro ejemplo de software optimizado, de tal manera que con un mínimo hardware se obtienen
prestaciones similares a otros grandes sistemas operativos actuales. Esto lo convierte en el antagonista de los
modernos sistemas operativos, que derrochan la mayor parte de los recursos apoyándose en la alta potencia del
hardware actual.
La década de 2010
IllumOS
Artículo principal: Illumos
Illumos es un proyecto de software libre derivado de OpenSolaris. Fue anunciado por conferencia web desde
Nueva York el 3 de agosto de 2010. El nombre del proyecto es un neologismo procedente del latín "Illum" (la luz) y
de "OS" (operating system, sistema operativo).
Se trata del código base a partir del cual cualquiera podrá crear su propia distribución de software basada en el
sistema operativo OpenSolaris. Pero Illumos no es una distribución, ni una bifurcación (fork), al menos por el
momento, en la medida que no pretende separarse del tronco principal, sino un derivado de la "consolidación"
OS/Net (más conocida como ON), que consiste básicamente en el código fuente del kernel (SunOS), los drivers, los
servicios de red, las bibliotecas del sistema y los comandos básicos del sistema operativo.
OpenIndiana
EJEMPLOS DE SISTEMA OPERATIVO
A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:
 Familia Windows
 Windows 95
 Windows 98
 Windows ME
 Windows NT
 Windows 2000
 Windows 2000 server
 Windows XP
 Windows Server 2003
 Windows CE
 Windows Mobile
 Windows XP 64 bits
 Windows Vista (Longhorn)
 Familia Macintosh
 Mac OS 7
 Mac OS 8
 Mac OS 9
 Mac OS X
 Familia UNIX
 AIX
 AMIX
 GNU/Linux
 GNU / Hurd
 HP-UX
 Irix
 Minix
 System V
 Solaris
 UnixWare
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas
operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no
funcionan en tiempo real.
CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados
aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo
particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.
Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como
por ejemplo Linux.
CÓMO SE UTILIZA UN SISTEMA OPERATIVO
Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo,
el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente.
Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de
comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos
señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
alexitopico
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Heder Ithamar Romero
 
Sistemas operativos tp 3
Sistemas operativos tp 3Sistemas operativos tp 3
Sistemas operativos tp 3
GiulianaScordamaglia
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
pascualmillonesgeorge
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
marcoslibido
 
Guia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas OperativosGuia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas Operativos
Alexis Petit
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
johnzamora1978
 
breve historia de los sistemas operativos
breve historia de los sistemas operativosbreve historia de los sistemas operativos
breve historia de los sistemas operativos
mariesandi
 
dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
paolagonzalezvidal
 
Resumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.OResumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.O
Arvey Barahona
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
ebotellome
 
Etapas de la historia de los sistemas operativos
Etapas de la historia de los sistemas operativos Etapas de la historia de los sistemas operativos
Etapas de la historia de los sistemas operativos
Alberto Lopez
 
Bordone
BordoneBordone
Bordone
FtimaBordone
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
CECyTEM plantel Tezoyuca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Thalia Galindo Sanchez
 
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
carlos sandrea
 
Sistemas operativos buena
Sistemas operativos  buenaSistemas operativos  buena
Sistemas operativos buena
Diego Quin
 
Sistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- EvoluciónSistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- Evolución
Adri Balconada
 
Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos  informaticaSistemas operativos  informatica
Sistemas operativos informatica
estefania-24
 

La actualidad más candente (19)

Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativosEvolución y clasificación de los sistemas operativos
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos tp 3
Sistemas operativos tp 3Sistemas operativos tp 3
Sistemas operativos tp 3
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
 
Guia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas OperativosGuia de los Sistemas Operativos
Guia de los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
breve historia de los sistemas operativos
breve historia de los sistemas operativosbreve historia de los sistemas operativos
breve historia de los sistemas operativos
 
dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
 
Resumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.OResumen Décadas S.O
Resumen Décadas S.O
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Etapas de la historia de los sistemas operativos
Etapas de la historia de los sistemas operativos Etapas de la historia de los sistemas operativos
Etapas de la historia de los sistemas operativos
 
Bordone
BordoneBordone
Bordone
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
 
Sistemas operativos buena
Sistemas operativos  buenaSistemas operativos  buena
Sistemas operativos buena
 
Sistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- EvoluciónSistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- Evolución
 
Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos  informaticaSistemas operativos  informatica
Sistemas operativos informatica
 

Similar a PRESENTACIÓN DE INFORMÁTICA

Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos  informaticaSistemas operativos  informatica
Sistemas operativos informatica
estefania-24
 
Sistema operativos yury
Sistema operativos yurySistema operativos yury
Sistema operativos yury
ganditha18
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Steban Jimenez
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Moises Jsb
 
Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativos
Edward Ropero
 
historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativos
juanmartinpalominoR
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
Luis Santos Maciel
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
rockstarglam
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
slipkdany21
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
PatriciaRoucoAlvarez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
PatriciaRoucoAlvarez
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativo
chicaraperita
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativo
chicaraperita
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
angiepaola94
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
angiepaola94
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
angiepaola94
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
PatriciaRoucoAlvarez
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
abamileniu
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jonatandavis
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jonatannoimporta711
 

Similar a PRESENTACIÓN DE INFORMÁTICA (20)

Sistemas operativos informatica
Sistemas operativos  informaticaSistemas operativos  informatica
Sistemas operativos informatica
 
Sistema operativos yury
Sistema operativos yurySistema operativos yury
Sistema operativos yury
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Informatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativosInformatica basica 4. sistemas operativos
Informatica basica 4. sistemas operativos
 
historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativos
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativo
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativo
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Último

Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
KukiiSanchez
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Gabrielm88
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
SeleniaLavayen
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Juan Carlos Gonzalez
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 

Último (20)

Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 

PRESENTACIÓN DE INFORMÁTICA

  • 1. INTRODUCCIÓN El Sistema Operativo (SO) es el programa o software básico de un ordenador. Es una plataforma que facilita la interacción entre el usuario y los demás programas del ordenador y los dispositivos de hardware. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar los archivos y directorios de su sistema. Los Sistemas Operativos más utilizados son Windows, Linux y Mac. Tanto Windows como Mac vienen con un navegador integrado, Windows el navegador Internet Explorer y Mac Safari.
  • 2. DEFINICIÓN DE SISTEMA OPERATIVO El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
  • 3. El incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad. Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para el uso de su propia computadora central,1​ y es en 1956 que la General Motors desarrolla lo que es hoy considerado el primer sistema, el GM-NAA I/O,2​ para su IBM 704.3​ HISTORIA DE SISTEMAS OPERATIVOS La década de 1940 2La década de 1950 (Sistema Batch) 2.1Monitor residente 2.2Almacenamiento temporal 3La década de 1960 3.1Multiprogramación 3.2Tiempo compartido 3.3Tiempo real 3.4Multiprocesador 4La década de 1970 La década de 1970 4.1Sistemas operativos desarrollados 4.2Inconvenientes de los Sistemas operativos 4.3Sistemas operativos desarrollados 5La década de 1980 5.1SunOS 5.2MS-DOS 5.3Macintosh 5.4AmigaOS 5.5OS/2 La década de 1990 6.1BeOS 6.2GNU/Linux 6.3Solaris 6.4Microsoft Windows NT 6.5FreeBSD 6.6Microsoft Windows 6.7ReactOS 6.8FreeDOS
  • 4. La década de 2000 7.1SymbOS 7.2MorphOS 7.3Darwin 7.4Mac OS 7.5Haiku 7.6OpenSolaris 8La década de 2010 8.1IllumOS 8.2OpenIndiana 9Referencias La década de 1940 A finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación de computadoras en el mundo, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora. La década de 1950 (Sistema Batch) A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.
  • 5. APARICIÓN DISCRETA Monitor residente Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar programas a la memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba. Almacenamiento temporal Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.
  • 6. LA DÉCADA DE 1960 En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas. Multiprogramación En un sistema "multiprogramado" la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si éste realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles.
  • 7. Tiempo compartido Artículo principal: Tiempo compartido En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece la falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En estos sistemas igual que en la multiprogramación. Pero, a diferencia de ésta, cuando un programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para que se ejecute otra aplicación. Tiempo real Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado. El tiempo de respuesta a su vez debe servir para resolver el problema o hecho planteado. El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en telecomunicaciones.
  • 8. Multiprocesador Diseño que no se encuentran en ordenadores monoprocesador. Estos problemas derivan del hecho de que dos programas pueden ejecutarse simultáneamente y, potencialmente, pueden interferirse entre sí. Concretamente, en lo que se refiere a las lecturas y escrituras en memoria. Existen dos arquitecturas que resuelven estos problemas: La arquitectura NUMA, donde cada procesador tiene acceso y control exclusivo a una parte de la memoria. La arquitectura SMP, donde todos los procesadores comparten toda la memoria. Esta última debe lidiar con el problema de la coherencia de caché. Cada microprocesador cuenta con su propia memoria caché local. De manera que cuando un microprocesador escribe en una dirección de memoria, lo hace únicamente sobre su copia local en caché. Si otro microprocesador tiene almacenada la misma dirección de memoria en su caché, resultará que trabaja con una copia obsoleta del dato almacenado. Para que un multiprocesador opere correctamente necesita un sistema operativo especialmente diseñado para ello. La mayoría de los sistemas operativos actuales poseen esta capacidad.
  • 9. La década de 1990 BeOS Artículo principal: BeOS BeOS es un sistema operativo para PC desarrollado por Be Incorporated en 1990, orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia. A pesar de la creencia común fomentada por la inclusión de la interfaz de comandos Bash en el sistema operativo, el diseño de BeOS no estaba basado en UNIX. Originalmente (1995-1996) el sistema operativo se corría sobre su propio hardware, conocido como BeBox. Más tarde (1997) fue extendido a la plataforma PowerPC y finalmente (1998) se añadió compatibilidad con procesadores x86. GNU/Linux Artículo principal: GNU/Linux Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite utilizar Linux de una forma visual atractiva. Existen muchas distribuciones actuales de Gnu/Linux (Debian, Fedora, Ubuntu, Slackware, etc.) donde todas ellas tienen en común que ocupan el mismo núcleo Linux. Dentro de las cualidades de Gnu/Linux se puede caracterizar el hecho de que la navegación a través de la web es sin riegos de ser afectada por virus, esto debido al sistema de permisos implementado, el cual no deja correr ninguna aplicación sin los permisos necesarios, permisos que son otorgados por el usuario. A todo esto se suma que los virus que vienen en dispositivos desmontables tampoco afectan al sistema, debido al mismo sistema de permisos.
  • 10. Solaris Artículo principal: Solaris (sistema operativo) Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo. Microsoft Windows NT Artículo principal: Windows NT Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993. Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidor de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Tecnología Nueva" (New Technology). Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.
  • 11. FreeBSD FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está inspirado en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX. Aunque FreeBSD no puede ser propiamente llamado UNIX, al no haber adquirido la debida licencia de The Open Group, FreeBSD sí está hecho para ser compatible con la norma POSIX, al igual que varios otros sistemas "clones de UNIX". Microsoft Windows Artículo principal: Microsoft Windows Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft basado en MS-DOS. Windows nunca fue realmente un Sistema Operativo con verdadero entorno gráfico hasta Windows 95. Hasta la versión 3.11 Windows fue un entorno de escritorio para MS-DOS. Windows 95 es un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue lanzado al mercado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft con notable éxito de ventas. Durante su desarrollo se conoció como Windows 4 o por el nombre clave Chicago. Esta serie de Windows terminó con Windows Me.
  • 12. ReactOS Artículo principal: ReactOS ReactOS (React Operating System) es un sistema operativo de código abierto destinado a lograr la compatibilidad binaria con aplicaciones de software y controladores de dispositivos hechos para Microsoft Windows NT versiones 5.x en adelante (Windows XP y sus sucesores). En 1996 un grupo de programadores y desarrolladores de software libre comenzaron un proyecto llamado FreeWin95 el cual consistía en implementar un clon de Windows 95. El proyecto estuvo bajo discusión por el diseño del sistema ya habiendo desarrollado la capa compatible con MS-DOS, pero lamentablemente esta fue una situación que no se completó. Para 1997 el proyecto no había lanzado ninguna versión, por lo que los miembros de éste, coordinados por Jason Filby, pudieron revivirlo. Se decidió cambiar el núcleo del sistema compatible con MS-DOS y de ahora en adelante basarlo en uno compatible con Windows NT, y así el proyecto pudo seguir adelante con el nombre actual de ReactOS, que comenzó en febrero de 1998, desarrollando las bases del kernel y algunos drivers básicos.
  • 13. La década de 2000 SymbOS Artículo principal: SymbOS SymbOS es un sistema operativo desarrollado originalmente en 2001 para los ordenadores Amstrad CPC. Se trata de un sistema operativo gráfico con una estética e interfaz similar a Windows 95. A pesar de la baja potencia que desarrollan estos ordenadores, alrededor de 4MHz, está minuciosamente optimizado para el hardware en el cuál funciona, por lo que el rendimiento es más que aceptable. Debido a su cuidada programación modular, ha sido migrado posteriormente a los ordenadores MSX, Amstrad PCW y Enterprise 128 que, con versiones adaptadas y recompiladas en cada caso, son capaces de ejecutar las mismas aplicaciones sin modificación alguna. Aunque parezca un sistema obsoleto, existe una extensa comunidad implicada en el proyecto. Los programadores originales continúan actualizando y dando soporte al sistema en la actualidad. SymbOS es un claro ejemplo de software optimizado, de tal manera que con un mínimo hardware se obtienen prestaciones similares a otros grandes sistemas operativos actuales. Esto lo convierte en el antagonista de los modernos sistemas operativos, que derrochan la mayor parte de los recursos apoyándose en la alta potencia del hardware actual.
  • 14. La década de 2010 IllumOS Artículo principal: Illumos Illumos es un proyecto de software libre derivado de OpenSolaris. Fue anunciado por conferencia web desde Nueva York el 3 de agosto de 2010. El nombre del proyecto es un neologismo procedente del latín "Illum" (la luz) y de "OS" (operating system, sistema operativo). Se trata del código base a partir del cual cualquiera podrá crear su propia distribución de software basada en el sistema operativo OpenSolaris. Pero Illumos no es una distribución, ni una bifurcación (fork), al menos por el momento, en la medida que no pretende separarse del tronco principal, sino un derivado de la "consolidación" OS/Net (más conocida como ON), que consiste básicamente en el código fuente del kernel (SunOS), los drivers, los servicios de red, las bibliotecas del sistema y los comandos básicos del sistema operativo. OpenIndiana
  • 15. EJEMPLOS DE SISTEMA OPERATIVO A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:  Familia Windows  Windows 95  Windows 98  Windows ME  Windows NT  Windows 2000  Windows 2000 server  Windows XP  Windows Server 2003  Windows CE  Windows Mobile  Windows XP 64 bits  Windows Vista (Longhorn)  Familia Macintosh  Mac OS 7  Mac OS 8  Mac OS 9  Mac OS X  Familia UNIX  AIX  AMIX  GNU/Linux  GNU / Hurd  HP-UX  Irix  Minix  System V  Solaris  UnixWare
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo. Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
  • 17. CÓMO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
  • 18. CÓMO SE UTILIZA UN SISTEMA OPERATIVO Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.