SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Antonio H. Martín Padilla
Departamento de Educación y Psicología Social
Área de Didáctica y Organización Educativa
Nuevas Tecnologías Informáticas y de la
Comunicación aplicadas a la enseñanza
secundaria
Máster Universitario en Profesorado de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación
Profesional y Enseñanza de Idiomas.
Presentación
asignatura
Prof. Antonio H. Martín Padilla
Despacho
Edificio 4
Planta B
Despacho 2
ahmarpad@upo.es
Tutorías (Pedir cita previa)
@AntonioHMartin
NOVIEMBRE 2017
L M X J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30
DICIEMBRE 2017
L M X J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
CALENDARIO 16 Nov. – 20 Dic.
HORARIO
16.00h. a 21.00h.
E45. Aula Inf. 1.03
E6. Aula Inf. 1
¿?
Festivos
HORARIOS
¿HACEMOS DESCANSOS?
OBJETIVOS
OBJETIVOS Y CONTENIDOS
DE LA ASIGNATURA
OBJETIVOS (1/2)
Disponer de suficientes conocimientos sobre el uso de las NNTT en la
educación para su implementación en el aula de manera efectiva.
Conocer las diferentes plataformas y tecnologías educativas y sus
características
Utilizar una plataforma educativa y sus recursos
Conocer y analizar proyectos, propuestas y actividades tecnológicas educativas innovadoras
para la enseñanza y el aprendizaje, sabiendo valorar la compatibilidad y viabilidad de los
mismos con opiniones y argumentos fundamentados.
OBJETIVOS (2/2)
Construir herramientas de soporte a la educación
Conocer la utilización de nuevas tecnologías como recurso
educativo
Elaborar materiales curriculares y recursos didácticos mediante
el uso de las Nuevas Tecnologías Informáticas.
Conocer metodologías y tecnologías para la recogida y
tratamiento de información en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
CONTENIDOS
Sociedad, TIC y
Educación.
La importancia del uso
de las TIC en el aula
(ventajas e
inconvenientes).
El alumnado y
profesorado del siglo
XXI (los nativos e
inmigrantes digitales).
El software social (web
2.0) y buenas prácticas
2.0. Tecnologías
educativas emergentes.
Herramientas de trabajo
colaborativo y
cooperativo a través
con las TIC.
Elaboración de
materiales educativos
multimedia.
Uso y aplicaciones
didácticas de la PDI
(Pizara Digital
Interactiva).
Banco de recursos
educativos (alacena del
educador).
Software educativo
para la creación de e-
actividades.
Herramientas para la
creación y publicación
de contenidos
didácticos docentes
digitales.
Evaluación de
materiales multimedia
en red. Diseño de
rúbricas o matriz de
valoración.
Plataformas y
tecnologías educativas
(Moodle, SCORM …).
SISTEMA DE
TRABAJO
SISTEMA DE TRABAJO
Dime y lo olvido,
enséñame y lo
recuerdo, involúcrame
y lo aprendo.
Benjamin Franklin (1706-1790)
Estadista y científico estadounidense.
SISTEMA DE TRABAJO
“No lo intentes. Hazlo, o
no lo hagas, pero no lo
intentes”.
Yoda (897 ABY – 3 DBY)
Gran Maestro Jedi y disléxico
SISTEMA DE TRABAJO
SISTEMA DE TRABAJO
CUESTIONES A TENER EN CUENTA
 Grupo numeroso para trabajo práctico
 Heterogéneo en cuanto a estudios
 Diverso en intereses y motivaciones
 Con dispares niveles de competencia digital
 Los espacios no siempre acompañan
SISTEMA DE TRABAJO
• Haciendo, tocando, experimentando…
sin miedos.
• De manera constructiva y participativa.
• Proponiendo, planteando escenarios.
• Aula virtual y otros medios (+).
• Con preguntas y actitud crítica.
• Descubriendo, atreviéndonos a
equivocarnos, pensando en voz alta y
corriegiéndonos.
• En el aula (+) y en casa (-).
¿CÓMO VAMOS A TRABAJAR?
SISTEMA DE TRABAJO
• Es necesario
asistir al
menos al 80%
sesiones
Asistencia
• 100% nota finalActividad
EVALUACIÓN
SISTEMA DE TRABAJO
 Entrega puntual de la actividad.
Fecha límite 9 de enero.
 Asistencia al 80% de sesiones
(16/20). Cada día son 2 sesiones
 Superar la puntuación mínima
exigida (5) en la actividad.
EVALUACIÓN - REQUISITOS
SISTEMA DE TRABAJO
 La actividad consistirá en el diseño
de un Blog docente para el aula
 Debemos imaginar que estamos
desarrollando nuestra labor como
docentes.
 Pensaremos en un curso concreto e
incluso un centro educativo
específico.
EVALUACIÓN – ACTIVIDAD (I)
SISTEMA DE TRABAJO
 El Blog Docente será un lugar donde
vuestro alumnado podrá encontrar
información relevante sobre los
temas que se están trabajando,
donde pueda volver a acceder a los
contenidos impartidos, donde pueda
ampliar conocimientos e investigar,
donde pueda resolver aquellas dudas
que le surjan y donde pueda
participar con su opinión.
EVALUACIÓN – ACTIVIDAD (II)
SISTEMA DE TRABAJO
 El Blog Docente deberá mostrar de
forma clara la siguiente información:
 Título del blog (significativo y atractivo)
 Nombre de la asignatura.
 Curso y grupo.
 Centro educativo que sirve de contexto
para el blog
 Nombre de el/la docente
EVALUACIÓN – ACTIVIDAD (III)
SISTEMA DE TRABAJO
 Mínimo 6 entradas (post).
 Toda entrada debe incluir un texto
introductorio explicativo que sitúe al
hipotético alumnado en un contexto
idóneo de aprendizaje.
 Toda entrada debe incluir al menos
una imagen, aunque podrán incluir
más u otro material audivisual.
EVALUACIÓN – ACTIVIDAD (IV)
SISTEMA DE TRABAJO
 Entradas (post) a incluir:
 Mapa conceptual.
 Presentación multimedia.
 Actividad interactiva.
 Inclusión del contenido didáctico que se elabore con
Exe-Learning.
 El resto de entradas podrán elaborarse libremente. Será
recomendable incluir elementos multimedia (vídeos,
imágenes, audio, etc.), enlaces, documentos incrustados,
nubes de palabras y cualquier otro elemento de interés.
 En TODAS las entradas se deberá incluir texto
introductorio al recurso. En la medida de lo posible se
incluirán imágenes o algún otro contenido multimedia que
refuerce el contenido.
 NOTA: Se valorará positivamente la inclusión de entradas
adicionales, así como la inserción de gadgets en el blog.
EVALUACIÓN – ACTIVIDAD (IV)
SISTEMA DE TRABAJO
EVALUACIÓN - MUY IMPORTANTE
1. Crear una cuenta en Google si no dispones de una
2. Crear una cuenta de BLOGGER. Deberá realizarse en
casa.
PLAZO PRÓXIMA SESIÓN
¿ALGUNA PREGUNTA?
AHORA
PREGUNTO YO
Soy APRENDIZ
y ASERTIVO
SOY
ANTONIO
MI NOMBRE MI CUALIDAD

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de la asignatura

Proyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentes
Proyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentesProyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentes
Proyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentesProsperoGarcia
 
Replica entre pares liceo de atenas
Replica entre pares liceo de atenasReplica entre pares liceo de atenas
Replica entre pares liceo de atenasErnesto Argüello
 
Taller Objetos de Aprendizaje
Taller Objetos de AprendizajeTaller Objetos de Aprendizaje
Taller Objetos de Aprendizaje
jasson amaya
 
Los entornos informáticos educativos. Primera parte
Los entornos informáticos educativos. Primera parteLos entornos informáticos educativos. Primera parte
Los entornos informáticos educativos. Primera parte
Monik Palaces
 
Sesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURASesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURA
Cent Cen
 
Mart dida 6
Mart dida 6Mart dida 6
Mart dida 6
amadasori
 
Sesión 1 2 - Nuestro modelo nuestro Centro
Sesión 1   2 - Nuestro modelo nuestro CentroSesión 1   2 - Nuestro modelo nuestro Centro
Sesión 1 2 - Nuestro modelo nuestro CentroCursoticbilingue
 
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Omar Miratía
 
Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016
Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016
Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016
Patri Caro
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
Stalyn de Jesús Rosario García
 
Activ. 8 n1 s2 43805819
Activ. 8  n1 s2    43805819Activ. 8  n1 s2    43805819
Activ. 8 n1 s2 43805819
elBuenusodelinternet
 
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizajePosibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
rgarzon70
 
Escuelas Pías 2.0
Escuelas Pías 2.0Escuelas Pías 2.0
Escuelas Pías 2.0José G.S.
 
Escarlin dida 6
Escarlin dida 6Escarlin dida 6
Escarlin dida 6
amadasori
 
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
I I  C O N G R E S O  N A C I O N A L  D E  P E D A G O G I A  A  G R A N  A ...I I  C O N G R E S O  N A C I O N A L  D E  P E D A G O G I A  A  G R A N  A ...
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
Paul Espinosa
 
Aprendizaje basado en proyectos (pie)
Aprendizaje basado en proyectos (pie)Aprendizaje basado en proyectos (pie)
Aprendizaje basado en proyectos (pie)
Laura de la Cuesta
 
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICOLOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
Ana Basterra
 
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoLos proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoQuinto_menores
 

Similar a Presentación de la asignatura (20)

Proyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentes
Proyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentesProyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentes
Proyecto: Jornada de capacitación en Edilim para docentes
 
Pec 2
Pec 2Pec 2
Pec 2
 
Replica entre pares liceo de atenas
Replica entre pares liceo de atenasReplica entre pares liceo de atenas
Replica entre pares liceo de atenas
 
Taller Objetos de Aprendizaje
Taller Objetos de AprendizajeTaller Objetos de Aprendizaje
Taller Objetos de Aprendizaje
 
Los entornos informáticos educativos. Primera parte
Los entornos informáticos educativos. Primera parteLos entornos informáticos educativos. Primera parte
Los entornos informáticos educativos. Primera parte
 
Sesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURASesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURA
 
Mart dida 6
Mart dida 6Mart dida 6
Mart dida 6
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Sesión 1 2 - Nuestro modelo nuestro Centro
Sesión 1   2 - Nuestro modelo nuestro CentroSesión 1   2 - Nuestro modelo nuestro Centro
Sesión 1 2 - Nuestro modelo nuestro Centro
 
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
 
Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016
Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016
Diptico informativo jornadas innovaci�n tic crevillente 2016
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Activ. 8 n1 s2 43805819
Activ. 8  n1 s2    43805819Activ. 8  n1 s2    43805819
Activ. 8 n1 s2 43805819
 
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizajePosibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
Posibilidades y usos de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje
 
Escuelas Pías 2.0
Escuelas Pías 2.0Escuelas Pías 2.0
Escuelas Pías 2.0
 
Escarlin dida 6
Escarlin dida 6Escarlin dida 6
Escarlin dida 6
 
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
I I  C O N G R E S O  N A C I O N A L  D E  P E D A G O G I A  A  G R A N  A ...I I  C O N G R E S O  N A C I O N A L  D E  P E D A G O G I A  A  G R A N  A ...
I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E P E D A G O G I A A G R A N A ...
 
Aprendizaje basado en proyectos (pie)
Aprendizaje basado en proyectos (pie)Aprendizaje basado en proyectos (pie)
Aprendizaje basado en proyectos (pie)
 
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICOLOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UN EJEMPLO PRÁCTICO
 
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo prácticoLos proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
Los proyectos de trabajo: un ejemplo práctico
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Presentación de la asignatura

  • 1. Prof. Antonio H. Martín Padilla Departamento de Educación y Psicología Social Área de Didáctica y Organización Educativa Nuevas Tecnologías Informáticas y de la Comunicación aplicadas a la enseñanza secundaria Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Presentación asignatura
  • 2.
  • 3. Prof. Antonio H. Martín Padilla Despacho Edificio 4 Planta B Despacho 2 ahmarpad@upo.es Tutorías (Pedir cita previa) @AntonioHMartin
  • 4. NOVIEMBRE 2017 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 DICIEMBRE 2017 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 CALENDARIO 16 Nov. – 20 Dic. HORARIO 16.00h. a 21.00h. E45. Aula Inf. 1.03 E6. Aula Inf. 1 ¿? Festivos
  • 7. OBJETIVOS (1/2) Disponer de suficientes conocimientos sobre el uso de las NNTT en la educación para su implementación en el aula de manera efectiva. Conocer las diferentes plataformas y tecnologías educativas y sus características Utilizar una plataforma educativa y sus recursos Conocer y analizar proyectos, propuestas y actividades tecnológicas educativas innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje, sabiendo valorar la compatibilidad y viabilidad de los mismos con opiniones y argumentos fundamentados.
  • 8. OBJETIVOS (2/2) Construir herramientas de soporte a la educación Conocer la utilización de nuevas tecnologías como recurso educativo Elaborar materiales curriculares y recursos didácticos mediante el uso de las Nuevas Tecnologías Informáticas. Conocer metodologías y tecnologías para la recogida y tratamiento de información en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 9. CONTENIDOS Sociedad, TIC y Educación. La importancia del uso de las TIC en el aula (ventajas e inconvenientes). El alumnado y profesorado del siglo XXI (los nativos e inmigrantes digitales). El software social (web 2.0) y buenas prácticas 2.0. Tecnologías educativas emergentes. Herramientas de trabajo colaborativo y cooperativo a través con las TIC. Elaboración de materiales educativos multimedia. Uso y aplicaciones didácticas de la PDI (Pizara Digital Interactiva). Banco de recursos educativos (alacena del educador). Software educativo para la creación de e- actividades. Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos docentes digitales. Evaluación de materiales multimedia en red. Diseño de rúbricas o matriz de valoración. Plataformas y tecnologías educativas (Moodle, SCORM …).
  • 11. SISTEMA DE TRABAJO Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.
  • 12. SISTEMA DE TRABAJO “No lo intentes. Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes”. Yoda (897 ABY – 3 DBY) Gran Maestro Jedi y disléxico
  • 14. SISTEMA DE TRABAJO CUESTIONES A TENER EN CUENTA  Grupo numeroso para trabajo práctico  Heterogéneo en cuanto a estudios  Diverso en intereses y motivaciones  Con dispares niveles de competencia digital  Los espacios no siempre acompañan
  • 15. SISTEMA DE TRABAJO • Haciendo, tocando, experimentando… sin miedos. • De manera constructiva y participativa. • Proponiendo, planteando escenarios. • Aula virtual y otros medios (+). • Con preguntas y actitud crítica. • Descubriendo, atreviéndonos a equivocarnos, pensando en voz alta y corriegiéndonos. • En el aula (+) y en casa (-). ¿CÓMO VAMOS A TRABAJAR?
  • 16. SISTEMA DE TRABAJO • Es necesario asistir al menos al 80% sesiones Asistencia • 100% nota finalActividad EVALUACIÓN
  • 17. SISTEMA DE TRABAJO  Entrega puntual de la actividad. Fecha límite 9 de enero.  Asistencia al 80% de sesiones (16/20). Cada día son 2 sesiones  Superar la puntuación mínima exigida (5) en la actividad. EVALUACIÓN - REQUISITOS
  • 18.
  • 19. SISTEMA DE TRABAJO  La actividad consistirá en el diseño de un Blog docente para el aula  Debemos imaginar que estamos desarrollando nuestra labor como docentes.  Pensaremos en un curso concreto e incluso un centro educativo específico. EVALUACIÓN – ACTIVIDAD (I)
  • 20. SISTEMA DE TRABAJO  El Blog Docente será un lugar donde vuestro alumnado podrá encontrar información relevante sobre los temas que se están trabajando, donde pueda volver a acceder a los contenidos impartidos, donde pueda ampliar conocimientos e investigar, donde pueda resolver aquellas dudas que le surjan y donde pueda participar con su opinión. EVALUACIÓN – ACTIVIDAD (II)
  • 21. SISTEMA DE TRABAJO  El Blog Docente deberá mostrar de forma clara la siguiente información:  Título del blog (significativo y atractivo)  Nombre de la asignatura.  Curso y grupo.  Centro educativo que sirve de contexto para el blog  Nombre de el/la docente EVALUACIÓN – ACTIVIDAD (III)
  • 22. SISTEMA DE TRABAJO  Mínimo 6 entradas (post).  Toda entrada debe incluir un texto introductorio explicativo que sitúe al hipotético alumnado en un contexto idóneo de aprendizaje.  Toda entrada debe incluir al menos una imagen, aunque podrán incluir más u otro material audivisual. EVALUACIÓN – ACTIVIDAD (IV)
  • 23. SISTEMA DE TRABAJO  Entradas (post) a incluir:  Mapa conceptual.  Presentación multimedia.  Actividad interactiva.  Inclusión del contenido didáctico que se elabore con Exe-Learning.  El resto de entradas podrán elaborarse libremente. Será recomendable incluir elementos multimedia (vídeos, imágenes, audio, etc.), enlaces, documentos incrustados, nubes de palabras y cualquier otro elemento de interés.  En TODAS las entradas se deberá incluir texto introductorio al recurso. En la medida de lo posible se incluirán imágenes o algún otro contenido multimedia que refuerce el contenido.  NOTA: Se valorará positivamente la inclusión de entradas adicionales, así como la inserción de gadgets en el blog. EVALUACIÓN – ACTIVIDAD (IV)
  • 24. SISTEMA DE TRABAJO EVALUACIÓN - MUY IMPORTANTE 1. Crear una cuenta en Google si no dispones de una 2. Crear una cuenta de BLOGGER. Deberá realizarse en casa. PLAZO PRÓXIMA SESIÓN
  • 26.