SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENCIA DE INNOVACIÓN Y
FINANCIACIÓN EMPRESARIAL DE
      CASTILLA Y LEÓN
¿Quiénes somos?
1995    Origen                      (Ley 21/1994): Agencia de Desarrollo Económico

       Entidad Pública creada en base al Acuerdo de Desarrollo Industrial de Castilla y León entre
       el Gobierno Regional y los Agentes Económicos y Sociales.
       Fin: Promover el desarrollo de la Actividad Económica y del Sistema Productivo de Castilla y León.



2006    Transformación              (Ley 13/2005): Agencia de Inversiones y Servicios

       Fin: Promover la Competitividad del Sistema Productivo de Castilla y León y la Innovación Empresarial.
       Integrada en la Consejería de Economía y Empleo (Junta de Castilla y León).



2010    Creación                    (Ley 19/2010): Agencia de Innovación y Financiación Empresarial

       Entidad Pública creada en base al Acuerdo de Desarrollo Industrial de Castilla y León entre
       el Gobierno Regional y los Agentes Económicos y Sociales.
       Fin: Promover la Competitividad del Sistema Productivo de Castilla y León, favorecer y dar apoyo financiero
       a la estrategia empresarial de innovación.
       Integrada en la Consejería de Economía y Empleo (Junta de Castilla y León).
GRUPO DE EMPRESAS
GRUPO DE EMPRESAS




                    AÑO 2012
ATRIBUCIONES
ATRIBUCIONES


               La Agencia de Innovación y Financiación Empresarial pretende ser el
             principal promotor del desarrollo de la actividad económica y del sistema
            productivo de Castilla y León, prestando un servicio de calidad y orientado
                             a las necesidades reales de la sociedad.


        Creación de empresas innovadoras y/o de base tecnológica y apoyo su mejora de
        competitividad.
        Apoyo financiero a empresas mediante actuaciones que promuevan la innovación,
        impulsando acciones tendentes a incrementar la actividad de I+D+i.

        Potenciación de sectores productivos para la innovación permanente de las
        estrategias empresariales, la mejora de la gestión y los procesos de excelencia y
        calidad.

        Aprovechamiento del capital humano, así como implementación de acciones de
        atracción y retención del talento estratégico para resolver necesidades actuales y
        futuras.

        Diseño de actuaciones para la mejora de la competitividad de la actividad
        económica, con la finalidad de conseguir mejores resultados de eficiencia y eficacia de
        los recursos y su innovación.
Financiación


Los problemas de financiación y liquidez de las empresas.

Empresas en el corto plazo.

Administraciones en el medio-largo plazo.

EMPRENDIMIENTO+INNOVACION+ INTERNACIONALIZACION.

Dificultades especiales para la PYME.
CÓMO RESOLVEMOS LA ETERNA
CÓMO RESOLVEMOS LA ETERNA
  PREGUNTA DE LAS PYMES:
  PREGUNTA DE LAS PYMES:




          ¿Cómo puedo financiar mi empresa?
FINANCIACIÓN VS SUBVENCIÓN
FINANCIACIÓN VS SUBVENCIÓN



         La FINANCIACIÓN EMPRESARIAL entendida como aportación de dinero necesaria
         PARA la realización de una empresa o actividad (RAE).

         La financiación de un proyecto es               condición     necesaria    para    su
         viabilidad/rentabilidad. La subvención, no.

         La financiación abarca MUCHO MÁS, acompaña y complementa la subvención en
         cuantía y tiempo:
           •   Se requiere justificación del proyecto de inversión, lo que obliga a buscar
               financiación puente para su ejecución.
           •   La subvención en ningún caso cubre el 100% de la cuantía de inversión.
               Financiación complementaria necesaria para cubrir la inversión total.

         Mayor nivel de validación de un proyecto y posibilidades de éxito cuando existe
         participación de capital privado o ajeno (Mayor análisis. Espera rendimiento económico
         o devolución del principal).

         En el caso de instrumentos financieros públicos: Mayor eficiencia de los recursos
         públicos empleados: Factor multiplicador [1]. CON MENOS SE LLEGA A MÁS
         RECURSOS MÁS SOLIDARIOS Y SOSTENIBLES.
NECESIDAD DE INSTRUMENTOS
NECESIDAD DE INSTRUMENTOS
   FINANCIEROS PÚBLICOS
   FINANCIEROS PÚBLICOS




          Una adecuada financiación de los proyectos de inversión es clave para
          su rentabilidad y viabilidad.

          Los mercados financieros evolucionados presentan barreras a la
          adecuada financiación de determinados proyectos empresariales:
           •   Emprendedores.
           •   Pymes y micropymes (especialmente en financiación a largo plazo).
           •   Proyectos tecnológicos o con fuertes inversiones en I+D+I.
           •   Proyectos con largos plazos de maduración.

          La crisis económica ha acentuado las barreras:
           •   No se encuentra financiación adecuada para las PYMES. Las
               subvenciones ya no responden a este esquema porque son sistemas
               garantistas y hacen necesario el pulmón.
APOYO PÚBLICO VÍA PRODUCTOS
APOYO PÚBLICO VÍA PRODUCTOS
  Y SERVICIOS FINANCIEROS
   Y SERVICIOS FINANCIEROS


         Crear o participar en sociedades e instituciones de inversión colectiva, vía recursos propios:
         CAPITAL RIESGO, BUSINESS ANGELS, préstamos participativos, …

         Apoyar el acceso a la financiación ajena:
           •   Otorgando PRÉSTAMOS: tradicionales o subvenciones reembolsables
           •   Facilitando el acceso: AVALES y REFIANZAMIENTO
           •   Proporcionando PLAZOS de amortización largos
           •   Mejorando el coste: BONIFICACIÓN de tipos de interés

         Servicios de ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA, conjugando instrumentos de financiación
         propia y ajena, tanto públicos como privados

         Otros:
           •   Analizar las necesidades financieras de las empresas para diseñar medidas públicas de
               apoyo a la financiación de las mismas
           •   Apoyar la solvencia de entidades colaboradoras públicas y privadas
           •   Incrementar la formación empresarial en materia financiera y la información sobre la
               oferta de productos y características
           •   Implementar soluciones encaminadas a atraer posibles inversores e inversión directa
               tanto española como extranjera.
           •   Favorecer líneas estratégicas de cooperación a medio y largo plazo entre agentes
               financieros.
MEDIDAS FINANCIERAS:
MEDIDAS FINANCIERAS:
    AYUDAS 2012
    AYUDAS 2012




                       OBJETIVO



      Facilitar a las Pymes el acceso a la financiación
      ajena en unas condiciones adecuadas a sus
      necesidades en acceso, coste y plazos:

                       110 M Euros
Medidas Financieras: Ayudas 2012
 Medidas Financieras: Ayudas 2012
PROGRAMAS
PROGRAMAS




        PRESTAMOS PARA LA INVERSIÓN TECNOLÓGICA



         PRESTAMOS PARA LA INVERSIÓN INNOVACIÓN



                        MICROCRÉDITOS EXPRESS



             PRESTAMOS PARA AUTÓNOMOS Y PYMES
                Avalados y bonificados a través entidades financieras
Medidas Financieras: Ayudas 2012
             Medidas Financieras: Ayudas 2012
RESUMEN FINANCIACIÓN
RESUMEN FINANCIACIÓN
  EMPRESARIAL 2012
  EMPRESARIAL 2012


                                                                                                                                                         LÍMITE
                                                                                                                         PLAZO           PLAZO                      IMPORTE
        PROGRAMA                       OBJETO                         BENEF.     TIPO DE INTERÉS       BONIFIC.                                         MÁXIMO
                                                                                                                        AMORTIZ.        CARENCIA                   PROYECTO
                                                                                                                                                       PRÉSTAMO

    PRESTAMOS PARA           Prestamos para inversiones y
                                                                                                   100% de                                                          600.000€ a
       INVERSIÓN                     circulante               Pymes                 Eur +1+BEI *                     Máximo10 años     Máximo 2 años     70%
                                                                                                   comisiones                                                      10.000.000 €
      TECNOLÓGICA

                                                                                                                                                                    desde 50.000
                                                                                                                                                                  euros (Importe
   PRESTAMOS PARA LA Préstamos para I+D+i y circulante Pymes y grandes                                               Entre 6 y 10
                                                                                       1,50%                                           Máximo 2 años     70%           máximo
      INNOVACIÓN                                       empresas                                                      años
                                                                                                                                                                      préstamo
                                                                                                                                                                   900.000 euros)
                                                                                                   2,50%
                                                                                                                                                                    inversiones
  MICROCRÉDITOS             Bonificación de microcréditos                                          inversiones     5 años para
                                                              Emprendedores y                                                                                     hasta 30.000 €
  EXPRESS                    express para inversiones y                                            1,25 capital    inversiones
                                                              Autónomos                                                                                           Circulante hasta
                                       circulante                                                  circulante      3 años circulante
                                                                                                                                                                      20.000€
                                                                                     Inversiones   (máximo 3.000€)
                                                                                     Eur+ 2,50%
                                                                                                                                       Máximo 1 año      100%
                                                                                      Circulante
   PRESTAMOS PARA                                                                    Eur+ 2,75%                                                                   6.000 a 600.000
                              Bonificación préstamos para
  AUTÓNOMOS Y PYMES                                                                                1,25% del tipo de Entre 3 y 15                                  € y circulante
                              proyectos de competitividad     Pymes en general
  PARA PROYECTOS DE                                                                                interés           años                                           entre 6.000 y
                              inversiones, I+D y circulante
    COMPETITIVIDAD                                                                                                                                                   500.000 €


                                                 TOTAL                                                                                  110 M€


                                                                                                     ORIGEN DE
        PROGRAMA                       OBJETO                         BENEFIC.     SUBVENCIÓN
                                                                                                      FONDOS

                           Proyectos de I+D e inversiones y Pymes y grandes      Conforme Marco I+D
       PROYECTOS           planes industriales estratégicos empresas             y Mapa Regional de FEDER Y JUNTA
      ESTRATÉGICOS                                                                     Ayudas       Cy L



        PROGRAMA                       OBJETO                         BENEFIC.       GESTIÓN
                           Fortalecer los recursos propios
      PROGRAMA DE          de empresas que aporten valor
    CAPITALIZACIÓN DE      añadido, riqueza y empleo a la     Pymes              ADE Capital
        EMPRESAS           comunidad                                             SODICAL

  *Tipo interes aproximado 3,21%
  ** El importe de la bonificación supondrá 2 millones de euros
Medidas Financieras: Ayudas 2012
           Medidas Financieras: Ayudas 2012
PROGRAMA PRÉSTAMOS PARA LA
PROGRAMA PRÉSTAMOS PARA LA
   INVERSIÓN TECNOLÓGICA
   INVERSIÓN TECNOLÓGICA


     BENEFICIARIOS:       PYMES con domicilio social o alguno de sus centros productivos en Castilla y León.

                           Nuevas inversiones, ampliaciones o mejoras de instalaciones,
      PROYECTOS ELEGIBLES: fundamentalmente dentro del sector industrial, y localizadas en Castilla y
                           León.
              Requisitos de los proyectos: Cuantía entre 600.000 euros y 10.000.000 euros.
              Límite: máximo 70% del proyecto
              Inversiones y gastos financiables:
                -   Activos tangibles que no sean terrenos.
                -   Activos intangibles, se incluyen costes de planificación e ingeniería durante la fase de
                    construcción.
                -   Incremento de capital circulante permanente.


     CARACTERÍSTICAS DE LOS PRÉSTAMOS:

              Cuantía: el importe del préstamo máximo de 7 M€.
              Tipo de interés variable: Euribor más coste BEI y diferencial fijo a vencimiento de 100 puntos
              básicos.
              Plazo de carencia: Máximo dos años.
              Plazo de amortización: mínimo 24 meses y máximo 120 meses, incluido el periodo de carencia.
              Comisión de apertura y estudio: Bonificada al 100%.
Medidas Financieras: Ayudas 2012
           Medidas Financieras: Ayudas 2012
PROGRAMA PRÉSTAMOS PARA LA
PROGRAMA PRÉSTAMOS PARA LA
       INNOVACIÓN
       INNOVACIÓN


     BENEFICIARIOS:      PYMES y grandes empresas en Castilla y León.



      PROYECTOS ELEGIBLES: Se financiarán los Proyectos y actividades de I+D+i y necesidades
                           circulante, realizados en centros de Castilla y León.
              Requisitos de los proyectos: Superior a 50.000 €.
              Límite: máximo 70% del proyecto.
              Inversiones y gastos financiables:
                    Activos tangibles e intangibles que no sean terrenos.
                    Gastos de personal y de funcionamiento.
                    Incremento de capital circulante permanente.


     CARACTERISTICAS DE LOS PRÉSTAMOS:

              Cuantía: el importe del préstamo máximo de 900.000 euros.
              Tipo de interés: 1,5% anual.
              Plazo de carencia: Máximo dos años, incluido el periodo de carencia.
              Plazo de amortización: máximo de 6 años para préstamos inferiores a 75.000 euros y máximo
              de 10 años para el resto, incluido el periodo de carencia.
Medidas Financieras: Ayudas 2012
       Medidas Financieras: Ayudas 2012
MICROCRÉDITOS EXPRESS
MICROCRÉDITOS EXPRESS




   BENEFICIARIOS:    Emprendedores y autónomos de Castilla y León.

    PROYECTOS ELEGIBLES:
   PROYECTOS ELEGIBLES:        Inversiones y circulante de proyectos de emprendedores y autónomos.

          Requisitos de los proyectos: Superiores a 6.000 euros.

          Límite: máximo 30.000 euros en inversión y 20.000 euros en circulante.


   CARACTERISTICAS DE LOS PRÉSTAMOS:

          Cuantía: el importe del préstamo avalado estará comprendido entre 6.000 euros y 30.000 euros
          (20.000 euros en caso de circulante).

          Tipo de interés variable: Euribor hipotecario más 2,5% (2,75% en caso de circulante).

          Plazo de carencia: Máximo un año.

          Plazo de amortización: máximo de 5 años (3 años para circulante).

          Bonificación: reducción del tipo de interés efectivo (2,5%).
Medidas Financieras: Ayudas 2012
                  Medidas Financieras: Ayudas 2012
PRÉSTAMOS PARA PYMES Y AUTÓNOMOS
PRÉSTAMOS PARA PYMES Y AUTÓNOMOS
 PARA PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD
 PARA PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD



       BENEFICIARIOS: PYMES y autónomos de Castilla y León.


        PROYECTOS ELEGIBLES:          Inversiones y circulante de proyectos de competitividad, innovación,
                                      internacionalización, comercio y turismo.

           Requisitos de los proyectos: Superiores a 6.000 euros.

           Límite: máximo 600.000 euros.


        CARACTERISTICAS DE LOS PRÉSTAMOS:

           Cuantía: el importe del préstamo avalado estará comprendido entre 6.000 euros y 600.000 euros
           (500.000 euros en caso de circulante).

           Tipo de interés variable: Euribor hipotecario más 2,5% (2,75% en caso de circulante).

           Plazo de carencia: Máximo un año.

           Plazo de amortización: máximo de 15 años.

           Bonificación: reducción del tipo de interés efectivo (1,25%).
Medidas Financieras: Ayudas 2012
      Medidas Financieras: Ayudas 2012
TRAMITACIÓN ON - LINE
TRAMITACIÓN ON - LINE


      Plazo de presentación de solicitudes hasta el 4 de mayo de 2012 y 30 de noviembre de
      2012.
      La solicitud de ayuda y la documentación requerida se podrá aportar telemáticamente,
      rellenando los formularios web habilitados en la página: www.ade.jcyl.es.
      Se deberá disponer de DNI electrónico (E-DNI), o de certificado electrónico reconocido
      por esta Administración.
FINANCIACIÓN PROPIA –
FINANCIACIÓN PROPIA –
   CAPITAL RIESGO
   CAPITAL RIESGO


      QUÉ APORTA EL CAPITAL RIESGO

             FINANCIERAMENTE                                  INTERNAMENTE

     Incremento de los Fondos Propios               Experiencia en gestión empresarial
     Puede acompañarse de fondos ajenos a           Seriedad y rigor en los procedimientos y
     LP                                           estrategias
     Añade credibilidad y fiabilidad financiera     Colaboración con el equipo gestor
     Liquidez:   permite     la    salida    de     Posibilita aportaciones de nuevos
     accionistas                                  capitales
                                                    Regulariza situaciones fiscales
                                                  anormales (cuando existen)
                                                    Ayuda a la estructuración del
                                                  accionariado evitando accionistas pasivos
                                                    Facilita la sucesión en empresas
                                                  familiares



      INCREMENTA LA ESTABILIDAD                            AÑADE PRESTIGIO Y
         ECONÓMICO FINANCIERA                             VALOR A LA EMPRESA
FINANCIACIÓN PROPIA –
FINANCIACIÓN PROPIA –
   CAPITAL RIESGO
   CAPITAL RIESGO


   F.C.R. Capital Semilla
     Fondo público, dirigido a la participación en empresas de nueva creación y al desarrollo de proyectos
     empresariales promovidos por emprendedores y que se encuentren en sus primeras fases
     empresariales (semilla y start-up). Inversiones entre 6.000 € hasta 180.000 €


   ADE CAPITAL SODICAL
     Su actividad se centra en el apoyo a nuevas empresas o a sociedades ya existentes. Se materializa
     con la aportación de recursos financieros, apoyo a la gestión y prestación de servicios empresariales.
     Orientativamente inversiones entre 180.000 € hasta 2 millones €


   F.C.R. Tecnológico
     El fondo tomará participaciones temporales en sociedades no cotizadas, en fase de desarrollo inicial o
     expansión y con alto potencial de crecimiento, facilitando la promoción y desarrollo de proyectos
     innovadores y tecnológicos
     Orientativamente inversiones entre 2 millones hasta 5 millones €

   F.C.R. Capital Desarrollo
      Dirigido a participar en compañías que tengan un proyecto de expansión empresarial, con la finalidad
      de crear valor en dichas empresas, contribuyendo de este modo al desarrollo empresarial de Castilla y
      León.
      Orientativamente inversiones entre 5 millones hasta 10 millones €
FINANCIACIÓN PROPIA –
FINANCIACIÓN PROPIA –
   BUSINESS ANGELS
   BUSINESS ANGELS


     BUSINESS ANGELS
    Personas físicas con amplios conocimientos en determinados sectores y con capacidad
    de inversión, que impulsan el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial de
    crecimiento generalmente en sus primeras etapas de vida, aportando capital y valor
    añadido a la gestión.


    ¿Qué es BANCAL?
    BANCAL es la red de Business Angels creada por la Junta de Castilla y León a través de
    la ADE, cuyo objetivo es canalizar a empresas innovadoras y emprendedores de Castilla y
    León, buscando financiación, experiencia y habilidades directivas en un colectivo de
    inversores (Business Angels).


     Emprendedores                                                               Inversores


                  • Canalización de información             • Casamiento de proyectos
                  • Servicios de documentación              • Sindicatura de inversores
                  • Herramientas empresariales              • Estructuración financiera
                  • Asesoramiento                           • Herramientas empresariales
                  • Formación                               • Asesoramiento
Innovación

 LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I + D + I 2007 - 2013


Definida en un contexto marcado por:
      La globalización y la consecuente necesidad de aprovechar las ventajas
      competitivas que se generan a nivel local.

      El compromiso adquirido por los países de la Unión Europea con el relanzamiento
      de la Estrategia Renovada de Lisboa.

      El abandono de Castilla y León de la condición de región “Objetivo 1” de la
      política de cohesión europea.

      Herramienta fundamental para desarrollar los contenidos del Marco
      Estratégico de Competitividad, al posicionar la política de I+D+I al servicio de
      la política de competitividad.
ADE: APOYO A LA INNOVACIÓN
ADE: APOYO A LA INNOVACIÓN
       EMPRESARIAL
       EMPRESARIAL


       PRINCIPALES ACTUACIONES

           Financiación de la I+D Empresarial

           Apoyo y asistencia técnica para la obtención de        financiación nacional   e
           internacional.

           Apoyo a la transferencia   tecnológica: interrelación con todos los agentes del
           sistema C-T-E

           Apoyo a la creación y desarrollo de EIBT. Incremento de empresas AYMAT y de
           empresas Innovadoras

           Redes, plataformas y programas internacionales: participación directa, ayuda a la
           Integración de las entidades de Castilla y León

           Nuevas fórmulas de apoyo a la Innovación: compra pública Innovadora, asistencia
           en participación público-privada, etc
EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA –
EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA –
      TECNOLOGÍA - EMPRESA
      TECNOLOGÍA - EMPRESA


          AGENTES MÁS SIGNIFICATIVOS DEL SISTEMA

             8 Universidades: 4 públicas y 4 privadas.

             Centros de Organismos Públicos de Investigación (OPI):
               •   5 Institutos de Investigación adscritos al Consejo Superior de
                   Investigaciones Científicas (CSIC) y 10 unidades asociadas, algunos como
                   unidades propias y otros mixtos.
               •   El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) del Centro de
                   Investigaciones   Energéticas    Medioambientales   y   Tecnológicas
                   (CIEMAT).
               •   El Centro para la Calidad de los Alimentos, adscrito al Instituto Nacional de
                   Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).

             2 Instalaciones Científicas y Técnicas Singulares (ICTS): Centro Nacional de
             Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), asociado al yacimiento
             arqueológico de Atapuerca, y el Centro de Láseres Pulsados Ultracortos
             Ultraintensos (CLPU).

             Laboratorios y centros de investigación de la Junta de Castilla y León.
EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA –
EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA –
      TECNOLOGÍA - EMPRESA
      TECNOLOGÍA - EMPRESA


          AGENTES MÁS SIGNIFICATIVOS DEL SISTEMA

              Las empresas con departamentos y actividades de I+D+I:
                •   El 1,39% de las empresas (sobre unas 166.000 en la región) ejecutan algo
                    más del 65% del gasto empresarial regional en I+D.
                •   El 17,66% de las empresas de más de 10 trabajadores son innovadoras
                    (1.358 empresas).

              Organismos Intermedios: Fundaciones Generales de las Universidades, Oficinas
              de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI), Cámaras Oficiales
              de Comercio e Industria (COCI), Confederación de Organizaciones Empresariales
              de Castilla y León (CECALE), etc.

              Organismos Financieros:
                •   Públicos y Privados: ADE Capital Sodical, SCR, S.A.; Iberaval, S.G.R.,
                    Madrigal Participaciones, S.A.
EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA –
EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA –
      TECNOLOGÍA - EMPRESA
      TECNOLOGÍA - EMPRESA


          AGENTES MÁS SIGNIFICATIVOS DEL SISTEMA


             Espacios de Innovación: Parques Científicos de las Universidades de Valladolid y
             Salamanca; Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Burgos, León y
             Valladolid; Parques Tecnológicos de Boecillo, León y Burgos; Espacios de
             Innovación en polígonos industriales de titularidad pública.


             Administración regional (Junta de Castilla y León):
               • Comisión de Coordinación de Ciencia y Tecnología
               • Comisionado para la Ciencia y la Tecnología
               • Agencia de Innovación y Financiación Empresarial de Castilla y León
               • Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León
               • D. G. de Universidades e Investigación
               • D. G. de Planificación e Innovación (Gerencia Regional de Salud)
LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I
LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I
          2007 - 2013
          2007 - 2013


          PROCESO DE ELABORACIÓN

           Información de partida: Basada en trabajos previos resultantes de:
             • Evaluación intermedia de ERIDI 2002-2006.
             • Foro de Competitividad 2004-2005. Marco Estratégico de Competitividad.

           Trabajo previo: Entrevistas a un número reducido (30) de agentes significativos del
           Sistema Regional de Ciencia y Tecnología (empresas, centros tecnológicos,
           universidades e investigadores).

           Definido el 1er borrador se organizó:
             • 3 mesas de contraste: en investigación, innovación y transferencia de tecnología
                y espacios de innovación, en las que participaron 56 empresas/instituciones
                implicadas en la ejecución de la estrategia.
             • Reuniones de debate con los principales gestores de la estrategia: Consejerías
                de Educación, Economía y Empleo y Sanidad así como la Agencia de
                Inversiones y Servicios (ADE) e Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL).

           Aprobación del borrador, por la Comisión de Coordinación de Ciencia y Tecnología.

           Elevación de la Estrategia a la Junta de Castilla y León, para su aprobación
           definitiva.
LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I
LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I
          2007 - 2013
          2007 - 2013


          NOVEDADES

           Recursos humanos como piedra angular de la
           Estrategia.

           Internacionalización y articulación suprarregional
           de la I+D+i.

           Integración de los ámbitos de investigación e
           innovación en la ERIDI desde su definición.

           Profesionalización y especialización de la
           gestión de la I+D+I.

           Integración de la Estrategia de I+D+I en la
           política económica (Marco Estratégico de
           Competitividad).




                                                                27
LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I
LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I
          2007 - 2013
          2007 - 2013


          PROGRAMAS


             1   Capital humano como fuente de ventaja competitiva.

             2   Potenciar la I+D+I de excelencia en el contexto nacional e internacional.

             3   Financiación y apoyo al desarrollo y a la gestión de la I+D+I.

             4   Implantación, uso y desarrollo de las TIC.

             5   Promoción de la capacidad emprendedora: creación de empresas.

             6   Creación, desarrollo y consolidación de las infraestructuras de apoyo.

             7   Cooperación.

             8   Difusión.




                                   2007                            2013
LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I
LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I
          2007 - 2013
          2007 - 2013


          SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Evolución de los Indicadores



                       INDICADOR                     2005*       2006        2007       2010      2013

         Gasto total en I+D (% sobre el PIB)           0,89       0,97       1,10        2,00      2,30

         % de ejecución privada del gasto en I+D       55,5       56,1       59,0        60,0      63,0

         % de empresas en sectores AYMAT
                                                       1,94       1,96       1,95        3,00      3,50
         respecto al total de empresas regionales

         Personal en I+D (EDP) (‰ sobre población
                                                       8,38       8,82       9,10       10,50      12,00
         ocupada)

         Financiación por investigador (EDP) en el
                                                      42.892     48.212     51.901     54.786     61.203
         sector de Universidades (€ constantes)

         % de empresas de más de 10 empleados
                                                       25,9       23,3       22,5        28,0      30,0
         que innovan


         * Último año con información publicada por el INE en el momento de elaboración de la Estrategia:
           Estadística sobre actividades de I+D. Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las empresas.
           Indicadores de Alta Tecnología.
LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I
LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I
          2007 - 2013
          2007 - 2013


          RECURSOS MOVILIZADOS




                                                                                                               2007
                                      2007     2008      2009      2010      2011       2012         2013
                                                                                                               2013
        Recursos públicos            353,6     429,9    512,0     600,0      655,3      714,9       778,0     4.043,7

           Junta de Castilla y León 282,3      312,6    342,8     373,1      400,7      429,9       460,4     2.601,8

          Otros recursos públicos 71,3         117,3    169,2     226,9      254,6      285,0       317,6     1.441,9
        Recursos privados            383,3     482,5    594,8     721,6      816,0      921,8       1.038,8   4.958,8
        TOTAL                        736,9     912,4   1.106,8 1.321,6      1.471,3    1.636,7      1.816,8   9.002,5


          Previsión de recursos movilizados por fuente de financiación y año (millones de euros).
LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I
LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I
          2007 - 2013
          2007 - 2013



          RECURSOS MOVILIZADOS JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN




                                                                   Actualización ERIDI
                       JCyL
                                      2007    2008   2009   2010   2011    2012    2013

         Presupuesto previsto ERIDI   282,3   312,6 342,8 373,1    342,2   352,5   370,1
         Recursos reales              282,3   328,9 288,6 268,6    273,4
LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I
LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I
          2007 - 2013
          2007 - 2013


          ESTRATEGIA UNIVERSIDAD EMPRESA DE CASTILLA Y LEÓN
          2008 - 2013

            La interacción entre innovación, investigación y educación: como clave para el
            liderazgo en la economía y sociedad del conocimiento



                                                 Innovación




                              Transferencia                           Emprendimiento y cultura
                            de conocimiento                           de innovación abierta
                                                  Sociedad
                                                     del
                                                 conocimiento

            Investigación                                                          Educación
                                                  Fomento de
                                              la cultura científica
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
       PERIODO 2011 - 2013
       PERIODO 2011 - 2013


           EVALUACION INTERMEDIA 2010


            Prevista en el documento inicial.

            Ha analizado:

               • La situación socioeconómica.

               • Las tendencias en I+D+I.

               • La ejecución de la Estrategia entre 2007 y
                 2009.

            Determina la actualización para el periodo 2011-
            2013.
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
       PERIODO 2011 - 2013
       PERIODO 2011 - 2013


           MARCO DE REFERENCIA
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
       PERIODO 2011 - 2013
       PERIODO 2011 - 2013


           NUEVO CONTEXTO EN 2010


              Cambios en las prioridades de las políticas públicas:

                • Medidas a corto plazo (crisis) vs. largo plazo (fortalecer competitividad).

                • Recortes presupuestarios: eficiencia y eficacia.

              Pérdida de competitividad del modelo económico anterior.

              Países emergentes

              Nuevos enfoques:

                • Innovación abierta.

                • Sostenibilidad.

                • Convergencia tecnológica.

                • Globalización del conocimiento.
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
       PERIODO 2011 - 2013
       PERIODO 2011 - 2013


           EVALUACIÓN INTERMEDIA DE LA ERIDI 2007 – 2013: aspectos
           cualitativos
              Aspectos positivos:
                •   El apoyo a la formación de las personas vinculadas a la I+D+I.
                •   La financiación de grupos de investigación de excelencia.
                •   La intensificación de las relaciones universidad-empresa.
                •   Nuevos instrumentos financieros adaptados a las necesidades empresariales.
                •   Desarrollo de agrupaciones empresariales innovadoras.

              Aspectos que deben concentrar mayores esfuerzos:
                •   La atracción de talento y la formación de capital humano para la innovación.
                •   La participación en programas europeos.
                •   El desarrollo de nuevos espacios de innovación.
                •   Introducción de prácticas innovadoras en PYME.
                •   La difusión de la I+D+I.

              La movilización de los recursos ha superado lo inicialmente previsto, destacando
              especialmente el caso de los recursos privados.
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
       PERIODO 2011 - 2013
       PERIODO 2011 - 2013


           OBJETIVOS ESTRATÉGICOS E INDICADORES



            Objetivo estratégico                 Indicador                 Fuente         2009    2013

         Avanzar en el esfuerzo        Esfuerzo tecnológico (gasto en
                                                                             INE          1,12%   2,00%
         regional en I+D+I             I+D sobre el PIB)
                                       % de ejecución privada del
         Promover un tejido                                                  INE          53,0%   63,0%
                                       gasto en I+D
         empresarial altamente
         innovador                     % de gasto en innovación
                                                                             INE          1,43%   2,50%
                                       tecnológica sobre el PIB
                                       Nª de artículos por cada 100        ISI WOK
                                       investigadores del sector                          50,7    60,0
                                       público                               INE
         Aumentar la excelencia y la                                      Memorias
         aplicabilidad de la           Nº de empresas basadas en el
                                                                        anuales de la
         investigación científica      conocimiento creadas en el año
                                                                          Estrategia
                                       por universidades, centros                          12      25
                                                                         Universidad-
                                       tecnológicos y centros de
                                                                         Empresa de
                                       investigación
                                                                        Castilla y León
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
       PERIODO 2011 - 2013
       PERIODO 2011 - 2013


           PROGRAMAS



            1.   Capital Humano como fuente de ventaja competitiva

            2.   Potenciar la I+D+I de excelencia en el contexto nacional e internacional

            3.   Financiación y apoyo al desarrollo y a la gestión de la I+D+I

            4.   Creación, desarrollo y consolidación de las infraestructuras de apoyo

            5.   Transferencia y valorización de conocimiento

            6.   Promoción de la capacidad emprendedora: creación de empresas

            7.   Difusión
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
       PERIODO 2011 - 2013
       PERIODO 2011 - 2013


           MEDIDAS PRIORITARIAS



            1.1.   Mejora de competencias y perfiles profesionales

            2.2.   Participación en programas nacionales y europeos

            3.1.   Financiación y apoyo a la realización de proyectos de I+D+I

            4.1.   Potenciación de los espacios de innovación

            4.2.   Potenciación de infraestructuras de I+D+I

            5.5.   Impulso a la creación y consolidación de estructuras estratégicas de
                   colaboración entre agentes, en materia de I+D+I

            6.2.   Dinamización de proyectos de creación de empresas basadas en el
                   conocimiento
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
       PERIODO 2011 - 2013
       PERIODO 2011 - 2013


           RECURSOS MOVILIZADOS




                                                                                  Previsión de recursos a
                                             Recursos movilizados                                               Total
                                                                                         movilizar
                  Origen
                                                                                                                2007-
                                      2007       2008       2009       2010       2011      2012      2013
                                                                                                                2013
         Recursos públicos              588,8      599,6     533,8      479,1      557,8      574,5    603,3    3.987,2

         Junta de Castilla y León       282,4      328,9     288,6      268,6      342,2      352,5    370,1    2.263,4

         Otros recursos públicos        306,4      270,7     245,2      210,5      215,6      222,1    233,2    1.723,8

         Recursos privados              655,8      687,9     709,1      510,6      766,9      789,9    829,4    5.176,5

         TOTAL                        1.244,6    1.287,5   1.242,9      989,7    1.324,7    1.364,5   1.432,7   9.163,7


         Previsión de recursos movilizados por fuente de financiación y año (millones de euros).
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL
       PERIODO 2011 - 2013
       PERIODO 2011 - 2013


           LECCIONES QUE HEMOS APRENDIDO

          Algunas claves para alcanzar el éxito en la definición de una Estrategia de innovación
          regional:

             • Definición de la Estrategia mediante consenso entre los agentes económicos y
               sociales y considerando las demandas empresariales y sectores estratégicos.

             • La implicación política a alto nivel.

             • Movilización del sector empresarial.

          La innovación es una estrategia de largo plazo que no puede depender de la bonanza
          económica. Pero sería ingenuo pensar que no es sensible al ciclo. Por eso, priorizar
          objetivos y actuaciones es imprescindible.

          Es necesario buscar métodos de financiación público-privada que descarguen al
          contribuyente y sirvan para corresponsabilizarse del riesgo. No hay mejor juicio de
          rentabilidad esperada que la cofinanciación.
Innovación
  CENTROS TECNOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN.
  Orígenes de la red de centros tecnológicos.

     Reuniones sectoriales Universidad-Empresa (1990) para identificar posibles
     centros tecnológicos.

     Fondos europeos para infraestructuras de apoyo a la I+D.

     Ley 5/1992 de la Red de Centros Tecnológicos Asociados.

     Hasta 33 centros tecnológicos, diferentes entre sí, creados por:
       •   Universidades.
       •   Administración regional.
       •   Asociaciones empresariales.
       •   Colegios profesionales.
       •   Asociaciones sin ánimo de lucro.
Centros Tecnológicos de Castilla y León
   Centros Tecnológicos de Castilla y León
RED ACTUAL DE CENTROS
RED ACTUAL DE CENTROS
    TECNOLÓGICOS
    TECNOLÓGICOS




     Personal (a 31/12/11)                   Ingresos (2011): 50,5 M€
         TOTAL: 697 personas                 Facturación a Empresas (2011): 31,7 M€
            Plantilla: 586
                                             Nº      Proyectos de desarrollo tecnológico
            Colaboradores: 67                     (2011): 546.
            Becarios: 44
Centros Tecnológicos de Castilla y León
   Centros Tecnológicos de Castilla y León
RED ACTUAL DE CENTROS
RED ACTUAL DE CENTROS
    TECNOLÓGICOS
    TECNOLÓGICOS

    Automatización y control de procesos, energía, medio
    ambiente, robótica, visión artificial, alimentación, ingeniería
    mecánica e ingeniería biomédica.


    Telecomunicaciones, TIC, Sociedad de la Información.



    Automoción y aeronáutica, transporte, materiales-producto-
    proceso, energía y medio ambiente.


    Medio ambiente, materiales, proceso, producto y fabricación.



    Genómica, proteómica, fisiología de            microorganismos,
    productos microbianos, bioconversiones.


    Gestión, producción, organización, informática industrial,
    automatización, visión artificial, infografía, prototipado rápido,
    diseño y cálculo mecánico.
BOLETÍN DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
BOLETÍN DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL




 Ofrece información periódica de eventos,
servicios y programas de la ADE dirigidos a
empresas, emprendedores y autónomos de
               Castilla y León.




  Suscríbase en info.ade@jcyl.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3
MARC ROCA
 
Estudio sobre Incentivos Económicos Regionales ( febrero 2016)
Estudio sobre Incentivos Económicos Regionales ( febrero 2016)Estudio sobre Incentivos Económicos Regionales ( febrero 2016)
Estudio sobre Incentivos Económicos Regionales ( febrero 2016)
Mentor Day
 
Presentación Mevi Congreso Web Zaragoza 2011
Presentación Mevi Congreso Web Zaragoza 2011Presentación Mevi Congreso Web Zaragoza 2011
Presentación Mevi Congreso Web Zaragoza 2011
MeviSL
 
Programas de apoyo a emprendedor
Programas de apoyo a emprendedorProgramas de apoyo a emprendedor
Programas de apoyo a emprendedorDopech1982
 
Presentación SUMA en AJE-MADRID · 25_04_2012
Presentación SUMA en AJE-MADRID · 25_04_2012Presentación SUMA en AJE-MADRID · 25_04_2012
Presentación SUMA en AJE-MADRID · 25_04_2012
SUMA Compañía de Sinergias
 
201506 presentación enisa (versión en mano)
201506 presentación enisa (versión en mano)201506 presentación enisa (versión en mano)
201506 presentación enisa (versión en mano)
Enisa. Impulso financiero a la pyme
 
#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...
#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...
#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...Spiral Startups
 
Los business angels, innovando en la cultura de financiación de las empresas
Los business angels, innovando en la cultura de financiación de las empresasLos business angels, innovando en la cultura de financiación de las empresas
Los business angels, innovando en la cultura de financiación de las empresas
ESBANBusinessAngels
 
Mesa redonda “Financiación pública para emprendedores” Agencia idea
Mesa redonda “Financiación pública para emprendedores”  Agencia ideaMesa redonda “Financiación pública para emprendedores”  Agencia idea
Mesa redonda “Financiación pública para emprendedores” Agencia ideagranadaempresas
 
Entrevista Directivos y Empresas
Entrevista Directivos y EmpresasEntrevista Directivos y Empresas
Entrevista Directivos y Empresas
Inversis Banco
 
Financiación empresarial en Colombia
Financiación empresarial en ColombiaFinanciación empresarial en Colombia
Financiación empresarial en Colombia
Javier Diaz
 
Camaragc2015
Camaragc2015Camaragc2015
Camaragc2015
Mentor Day
 
Propuesta de medidas fiscales de fomento de la figura de los business angels ...
Propuesta de medidas fiscales de fomento de la figura de los business angels ...Propuesta de medidas fiscales de fomento de la figura de los business angels ...
Propuesta de medidas fiscales de fomento de la figura de los business angels ...
ESBANBusinessAngels
 
Servicios Bralig Spanish
Servicios Bralig SpanishServicios Bralig Spanish
Servicios Bralig Spanish
joselpisano
 
Servicios Bralig Spanish
Servicios Bralig SpanishServicios Bralig Spanish
Servicios Bralig Spanishlpisano
 
Citibank: "Cuando externalizamos un servicio buscamos compromiso, seried...
Citibank: "Cuando externalizamos un servicio buscamos compromiso, seried...Citibank: "Cuando externalizamos un servicio buscamos compromiso, seried...
Citibank: "Cuando externalizamos un servicio buscamos compromiso, seried...
contactcenter
 
Fic va inmobiliario febrero 6 2018
Fic va inmobiliario febrero 6 2018Fic va inmobiliario febrero 6 2018
Fic va inmobiliario febrero 6 2018
Valoralta
 
Periodico cehat
Periodico cehatPeriodico cehat
Periodico cehat
Juan Carlos Sanjuan
 
Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...
Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...
Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...
Agencia IDEA
 

La actualidad más candente (19)

Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3Presentación final Eje 3
Presentación final Eje 3
 
Estudio sobre Incentivos Económicos Regionales ( febrero 2016)
Estudio sobre Incentivos Económicos Regionales ( febrero 2016)Estudio sobre Incentivos Económicos Regionales ( febrero 2016)
Estudio sobre Incentivos Económicos Regionales ( febrero 2016)
 
Presentación Mevi Congreso Web Zaragoza 2011
Presentación Mevi Congreso Web Zaragoza 2011Presentación Mevi Congreso Web Zaragoza 2011
Presentación Mevi Congreso Web Zaragoza 2011
 
Programas de apoyo a emprendedor
Programas de apoyo a emprendedorProgramas de apoyo a emprendedor
Programas de apoyo a emprendedor
 
Presentación SUMA en AJE-MADRID · 25_04_2012
Presentación SUMA en AJE-MADRID · 25_04_2012Presentación SUMA en AJE-MADRID · 25_04_2012
Presentación SUMA en AJE-MADRID · 25_04_2012
 
201506 presentación enisa (versión en mano)
201506 presentación enisa (versión en mano)201506 presentación enisa (versión en mano)
201506 presentación enisa (versión en mano)
 
#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...
#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...
#SpiralTalks "Opciones de financiación para nuevos proyectos empresariales" J...
 
Los business angels, innovando en la cultura de financiación de las empresas
Los business angels, innovando en la cultura de financiación de las empresasLos business angels, innovando en la cultura de financiación de las empresas
Los business angels, innovando en la cultura de financiación de las empresas
 
Mesa redonda “Financiación pública para emprendedores” Agencia idea
Mesa redonda “Financiación pública para emprendedores”  Agencia ideaMesa redonda “Financiación pública para emprendedores”  Agencia idea
Mesa redonda “Financiación pública para emprendedores” Agencia idea
 
Entrevista Directivos y Empresas
Entrevista Directivos y EmpresasEntrevista Directivos y Empresas
Entrevista Directivos y Empresas
 
Financiación empresarial en Colombia
Financiación empresarial en ColombiaFinanciación empresarial en Colombia
Financiación empresarial en Colombia
 
Camaragc2015
Camaragc2015Camaragc2015
Camaragc2015
 
Propuesta de medidas fiscales de fomento de la figura de los business angels ...
Propuesta de medidas fiscales de fomento de la figura de los business angels ...Propuesta de medidas fiscales de fomento de la figura de los business angels ...
Propuesta de medidas fiscales de fomento de la figura de los business angels ...
 
Servicios Bralig Spanish
Servicios Bralig SpanishServicios Bralig Spanish
Servicios Bralig Spanish
 
Servicios Bralig Spanish
Servicios Bralig SpanishServicios Bralig Spanish
Servicios Bralig Spanish
 
Citibank: "Cuando externalizamos un servicio buscamos compromiso, seried...
Citibank: "Cuando externalizamos un servicio buscamos compromiso, seried...Citibank: "Cuando externalizamos un servicio buscamos compromiso, seried...
Citibank: "Cuando externalizamos un servicio buscamos compromiso, seried...
 
Fic va inmobiliario febrero 6 2018
Fic va inmobiliario febrero 6 2018Fic va inmobiliario febrero 6 2018
Fic va inmobiliario febrero 6 2018
 
Periodico cehat
Periodico cehatPeriodico cehat
Periodico cehat
 
Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...
Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...
Orden de Incentivos para el Desarrollo Industrial y la creación de Empleo en ...
 

Destacado

Fundamentos de geometria analitica triangulo
Fundamentos de geometria analitica  trianguloFundamentos de geometria analitica  triangulo
Fundamentos de geometria analitica trianguloChristian Farinango
 
Sweet dreams benyoce
Sweet dreams benyoceSweet dreams benyoce
Sweet dreams benyoceloly mier
 
Venezia
VeneziaVenezia
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1mejia741
 
Curso Marco lógico
Curso Marco lógicoCurso Marco lógico
Curso Marco lógico
APFOS
 
Kiss and say.....pps by d.
Kiss and say.....pps by d.Kiss and say.....pps by d.
Kiss and say.....pps by d.
D. Ynoche
 
Perpres no 66 tahun 2015 ttg Bappenas
Perpres no 66 tahun 2015 ttg BappenasPerpres no 66 tahun 2015 ttg Bappenas
Perpres no 66 tahun 2015 ttg Bappenas
Mohammad Singgih
 
Batalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardwegBatalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardwegLuz Arrillaga
 
Cómo subir videos a youtube
Cómo subir videos a youtubeCómo subir videos a youtube
Cómo subir videos a youtube
OEI Capacitación
 
Enseñanza asistida por ordenador
Enseñanza asistida por ordenadorEnseñanza asistida por ordenador
Enseñanza asistida por ordenadorastrid2327
 
Melisa rueda blandon ciencias politicas
Melisa rueda blandon ciencias politicasMelisa rueda blandon ciencias politicas
Melisa rueda blandon ciencias politicasMelisaRueda
 
Lenguajes deseo rojas-4
Lenguajes deseo rojas-4Lenguajes deseo rojas-4
Lenguajes deseo rojas-4Luz Arrillaga
 
Fountains of the deep
Fountains of the deepFountains of the deep
Fountains of the deep
EL GRAN ROMPECABEZAS
 
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - UnidaActividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Dr Aguiar Oviedo
 
Bases delconcurso
Bases delconcursoBases delconcurso
Bases delconcurso
dtene68
 

Destacado (20)

Fundamentos de geometria analitica triangulo
Fundamentos de geometria analitica  trianguloFundamentos de geometria analitica  triangulo
Fundamentos de geometria analitica triangulo
 
Sweet dreams benyoce
Sweet dreams benyoceSweet dreams benyoce
Sweet dreams benyoce
 
Venezia
VeneziaVenezia
Venezia
 
Stalin goyes cuestionario
Stalin goyes cuestionarioStalin goyes cuestionario
Stalin goyes cuestionario
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Campaña OnCEU
Campaña OnCEUCampaña OnCEU
Campaña OnCEU
 
Curso Marco lógico
Curso Marco lógicoCurso Marco lógico
Curso Marco lógico
 
Kiss and say.....pps by d.
Kiss and say.....pps by d.Kiss and say.....pps by d.
Kiss and say.....pps by d.
 
Perpres no 66 tahun 2015 ttg Bappenas
Perpres no 66 tahun 2015 ttg BappenasPerpres no 66 tahun 2015 ttg Bappenas
Perpres no 66 tahun 2015 ttg Bappenas
 
Batalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardwegBatalla normalidad aardweg
Batalla normalidad aardweg
 
Gambero
GamberoGambero
Gambero
 
Jjjj
JjjjJjjj
Jjjj
 
Cómo subir videos a youtube
Cómo subir videos a youtubeCómo subir videos a youtube
Cómo subir videos a youtube
 
Enseñanza asistida por ordenador
Enseñanza asistida por ordenadorEnseñanza asistida por ordenador
Enseñanza asistida por ordenador
 
Melisa rueda blandon ciencias politicas
Melisa rueda blandon ciencias politicasMelisa rueda blandon ciencias politicas
Melisa rueda blandon ciencias politicas
 
Lenguajes deseo rojas-4
Lenguajes deseo rojas-4Lenguajes deseo rojas-4
Lenguajes deseo rojas-4
 
Fountains of the deep
Fountains of the deepFountains of the deep
Fountains of the deep
 
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - UnidaActividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
 
2013- FELIZ NATAL
2013- FELIZ NATAL 2013- FELIZ NATAL
2013- FELIZ NATAL
 
Bases delconcurso
Bases delconcursoBases delconcurso
Bases delconcurso
 

Similar a Presentación de la ponencia de ADE

Financiación emprendizaje en la CAPV
Financiación emprendizaje en la CAPVFinanciación emprendizaje en la CAPV
Financiación emprendizaje en la CAPV
Arbonies & Asociados
 
Ayudas para emprendedores País Vasco
Ayudas para emprendedores País VascoAyudas para emprendedores País Vasco
Ayudas para emprendedores País Vasco
Arbonies & Asociados
 
Presentación ENISA
Presentación ENISAPresentación ENISA
Presentación ENISA
SegaRamon
 
Jornadas Ahorro y Eficiencia Energética
Jornadas Ahorro y Eficiencia EnergéticaJornadas Ahorro y Eficiencia Energética
Jornadas Ahorro y Eficiencia Energética
Luis Miguel Montes
 
Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3
MARC ROCA
 
Presentación CDTI
Presentación CDTIPresentación CDTI
Presentación CDTI
SegaRamon
 
Informe Motivado I+D+i
Informe Motivado I+D+iInforme Motivado I+D+i
Informe Motivado I+D+i
Mentor Day
 
Quien financia 23 jun11
Quien financia 23 jun11Quien financia 23 jun11
Quien financia 23 jun11
inmampe
 
ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012
ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012
ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012
Mentor Day
 
Presentación Partners Global funding
Presentación Partners Global fundingPresentación Partners Global funding
Presentación Partners Global funding
Partners Global funding
 
Ayudas para sectores estrategicos 2012
Ayudas para sectores estrategicos 2012Ayudas para sectores estrategicos 2012
Ayudas para sectores estrategicos 2012
Mentor Day
 
Fondo Emprender Javeriana Cali
Fondo Emprender Javeriana CaliFondo Emprender Javeriana Cali
Fondo Emprender Javeriana Cali
Emprendimiento Cali
 
Presentación de financiación
Presentación de  financiaciónPresentación de  financiación
Presentación de financiaciónMaría
 
Principales Programas de Financiamiento
Principales Programas de FinanciamientoPrincipales Programas de Financiamiento
Principales Programas de Financiamiento
Letygil44
 
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas UcomurFinanciación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas UcomurWeb Ucomur
 
2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru
2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru
2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru
Corfo
 
Factoria de Innovacion de Wellness Telecom
Factoria de Innovacion de Wellness TelecomFactoria de Innovacion de Wellness Telecom
Factoria de Innovacion de Wellness Telecom
Wellness TechGroup
 
Guia 3
Guia 3Guia 3

Similar a Presentación de la ponencia de ADE (20)

Financiación emprendizaje en la CAPV
Financiación emprendizaje en la CAPVFinanciación emprendizaje en la CAPV
Financiación emprendizaje en la CAPV
 
Ayudas para emprendedores País Vasco
Ayudas para emprendedores País VascoAyudas para emprendedores País Vasco
Ayudas para emprendedores País Vasco
 
Presentación ENISA
Presentación ENISAPresentación ENISA
Presentación ENISA
 
Jornadas Ahorro y Eficiencia Energética
Jornadas Ahorro y Eficiencia EnergéticaJornadas Ahorro y Eficiencia Energética
Jornadas Ahorro y Eficiencia Energética
 
Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3Presentación Final del Eje 3
Presentación Final del Eje 3
 
Presentación CDTI
Presentación CDTIPresentación CDTI
Presentación CDTI
 
Informe Motivado I+D+i
Informe Motivado I+D+iInforme Motivado I+D+i
Informe Motivado I+D+i
 
Quien financia 23 jun11
Quien financia 23 jun11Quien financia 23 jun11
Quien financia 23 jun11
 
Presentación Enisa
Presentación EnisaPresentación Enisa
Presentación Enisa
 
ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012
ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012
ICO EMPRENDETUR EMPRESAS 2012
 
Presentación Partners Global funding
Presentación Partners Global fundingPresentación Partners Global funding
Presentación Partners Global funding
 
Ayudas para sectores estrategicos 2012
Ayudas para sectores estrategicos 2012Ayudas para sectores estrategicos 2012
Ayudas para sectores estrategicos 2012
 
5ª sesión seed race finalistas 2013
5ª sesión seed race finalistas 20135ª sesión seed race finalistas 2013
5ª sesión seed race finalistas 2013
 
Fondo Emprender Javeriana Cali
Fondo Emprender Javeriana CaliFondo Emprender Javeriana Cali
Fondo Emprender Javeriana Cali
 
Presentación de financiación
Presentación de  financiaciónPresentación de  financiación
Presentación de financiación
 
Principales Programas de Financiamiento
Principales Programas de FinanciamientoPrincipales Programas de Financiamiento
Principales Programas de Financiamiento
 
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas UcomurFinanciación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
 
2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru
2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru
2006 PresentacióN Emprendimiento Corfo Seminario Peru
 
Factoria de Innovacion de Wellness Telecom
Factoria de Innovacion de Wellness TelecomFactoria de Innovacion de Wellness Telecom
Factoria de Innovacion de Wellness Telecom
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 

Más de Programa Impulso

Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'
Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'
Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'
Programa Impulso
 
IV Edición 'Castilla y León Emprende'
IV Edición 'Castilla y León Emprende'IV Edición 'Castilla y León Emprende'
IV Edición 'Castilla y León Emprende'
Programa Impulso
 
Revolución Emprendedora
Revolución EmprendedoraRevolución Emprendedora
Revolución Emprendedora
Programa Impulso
 
Programas para la expansión internacional de las empresas
Programas para la expansión internacional de las empresasProgramas para la expansión internacional de las empresas
Programas para la expansión internacional de las empresas
Programa Impulso
 
Instrumento de financiación empresarial
Instrumento de financiación empresarialInstrumento de financiación empresarial
Instrumento de financiación empresarial
Programa Impulso
 
Ponencia de Jesús Mª Terciado
Ponencia de Jesús Mª Terciado Ponencia de Jesús Mª Terciado
Ponencia de Jesús Mª Terciado
Programa Impulso
 
Presencia de Castilla y León en el mercado multilateral
Presencia de Castilla y León en el mercado multilateralPresencia de Castilla y León en el mercado multilateral
Presencia de Castilla y León en el mercado multilateral
Programa Impulso
 
Innovación y crecimiento de las empresas en Castilla y León
Innovación y crecimiento de las empresas en Castilla y LeónInnovación y crecimiento de las empresas en Castilla y León
Innovación y crecimiento de las empresas en Castilla y León
Programa Impulso
 
III Edición Castilla y León emprende
III Edición Castilla y León emprende III Edición Castilla y León emprende
III Edición Castilla y León emprende
Programa Impulso
 

Más de Programa Impulso (9)

Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'
Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'
Discurso del director general de El Norte de Castilla ''Programa Impulso'
 
IV Edición 'Castilla y León Emprende'
IV Edición 'Castilla y León Emprende'IV Edición 'Castilla y León Emprende'
IV Edición 'Castilla y León Emprende'
 
Revolución Emprendedora
Revolución EmprendedoraRevolución Emprendedora
Revolución Emprendedora
 
Programas para la expansión internacional de las empresas
Programas para la expansión internacional de las empresasProgramas para la expansión internacional de las empresas
Programas para la expansión internacional de las empresas
 
Instrumento de financiación empresarial
Instrumento de financiación empresarialInstrumento de financiación empresarial
Instrumento de financiación empresarial
 
Ponencia de Jesús Mª Terciado
Ponencia de Jesús Mª Terciado Ponencia de Jesús Mª Terciado
Ponencia de Jesús Mª Terciado
 
Presencia de Castilla y León en el mercado multilateral
Presencia de Castilla y León en el mercado multilateralPresencia de Castilla y León en el mercado multilateral
Presencia de Castilla y León en el mercado multilateral
 
Innovación y crecimiento de las empresas en Castilla y León
Innovación y crecimiento de las empresas en Castilla y LeónInnovación y crecimiento de las empresas en Castilla y León
Innovación y crecimiento de las empresas en Castilla y León
 
III Edición Castilla y León emprende
III Edición Castilla y León emprende III Edición Castilla y León emprende
III Edición Castilla y León emprende
 

Presentación de la ponencia de ADE

  • 1. AGENCIA DE INNOVACIÓN Y FINANCIACIÓN EMPRESARIAL DE CASTILLA Y LEÓN
  • 2. ¿Quiénes somos? 1995 Origen (Ley 21/1994): Agencia de Desarrollo Económico Entidad Pública creada en base al Acuerdo de Desarrollo Industrial de Castilla y León entre el Gobierno Regional y los Agentes Económicos y Sociales. Fin: Promover el desarrollo de la Actividad Económica y del Sistema Productivo de Castilla y León. 2006 Transformación (Ley 13/2005): Agencia de Inversiones y Servicios Fin: Promover la Competitividad del Sistema Productivo de Castilla y León y la Innovación Empresarial. Integrada en la Consejería de Economía y Empleo (Junta de Castilla y León). 2010 Creación (Ley 19/2010): Agencia de Innovación y Financiación Empresarial Entidad Pública creada en base al Acuerdo de Desarrollo Industrial de Castilla y León entre el Gobierno Regional y los Agentes Económicos y Sociales. Fin: Promover la Competitividad del Sistema Productivo de Castilla y León, favorecer y dar apoyo financiero a la estrategia empresarial de innovación. Integrada en la Consejería de Economía y Empleo (Junta de Castilla y León).
  • 3. GRUPO DE EMPRESAS GRUPO DE EMPRESAS AÑO 2012
  • 4. ATRIBUCIONES ATRIBUCIONES La Agencia de Innovación y Financiación Empresarial pretende ser el principal promotor del desarrollo de la actividad económica y del sistema productivo de Castilla y León, prestando un servicio de calidad y orientado a las necesidades reales de la sociedad. Creación de empresas innovadoras y/o de base tecnológica y apoyo su mejora de competitividad. Apoyo financiero a empresas mediante actuaciones que promuevan la innovación, impulsando acciones tendentes a incrementar la actividad de I+D+i. Potenciación de sectores productivos para la innovación permanente de las estrategias empresariales, la mejora de la gestión y los procesos de excelencia y calidad. Aprovechamiento del capital humano, así como implementación de acciones de atracción y retención del talento estratégico para resolver necesidades actuales y futuras. Diseño de actuaciones para la mejora de la competitividad de la actividad económica, con la finalidad de conseguir mejores resultados de eficiencia y eficacia de los recursos y su innovación.
  • 5. Financiación Los problemas de financiación y liquidez de las empresas. Empresas en el corto plazo. Administraciones en el medio-largo plazo. EMPRENDIMIENTO+INNOVACION+ INTERNACIONALIZACION. Dificultades especiales para la PYME.
  • 6. CÓMO RESOLVEMOS LA ETERNA CÓMO RESOLVEMOS LA ETERNA PREGUNTA DE LAS PYMES: PREGUNTA DE LAS PYMES: ¿Cómo puedo financiar mi empresa?
  • 7. FINANCIACIÓN VS SUBVENCIÓN FINANCIACIÓN VS SUBVENCIÓN La FINANCIACIÓN EMPRESARIAL entendida como aportación de dinero necesaria PARA la realización de una empresa o actividad (RAE). La financiación de un proyecto es condición necesaria para su viabilidad/rentabilidad. La subvención, no. La financiación abarca MUCHO MÁS, acompaña y complementa la subvención en cuantía y tiempo: • Se requiere justificación del proyecto de inversión, lo que obliga a buscar financiación puente para su ejecución. • La subvención en ningún caso cubre el 100% de la cuantía de inversión. Financiación complementaria necesaria para cubrir la inversión total. Mayor nivel de validación de un proyecto y posibilidades de éxito cuando existe participación de capital privado o ajeno (Mayor análisis. Espera rendimiento económico o devolución del principal). En el caso de instrumentos financieros públicos: Mayor eficiencia de los recursos públicos empleados: Factor multiplicador [1]. CON MENOS SE LLEGA A MÁS RECURSOS MÁS SOLIDARIOS Y SOSTENIBLES.
  • 8. NECESIDAD DE INSTRUMENTOS NECESIDAD DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PÚBLICOS FINANCIEROS PÚBLICOS Una adecuada financiación de los proyectos de inversión es clave para su rentabilidad y viabilidad. Los mercados financieros evolucionados presentan barreras a la adecuada financiación de determinados proyectos empresariales: • Emprendedores. • Pymes y micropymes (especialmente en financiación a largo plazo). • Proyectos tecnológicos o con fuertes inversiones en I+D+I. • Proyectos con largos plazos de maduración. La crisis económica ha acentuado las barreras: • No se encuentra financiación adecuada para las PYMES. Las subvenciones ya no responden a este esquema porque son sistemas garantistas y hacen necesario el pulmón.
  • 9. APOYO PÚBLICO VÍA PRODUCTOS APOYO PÚBLICO VÍA PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y SERVICIOS FINANCIEROS Crear o participar en sociedades e instituciones de inversión colectiva, vía recursos propios: CAPITAL RIESGO, BUSINESS ANGELS, préstamos participativos, … Apoyar el acceso a la financiación ajena: • Otorgando PRÉSTAMOS: tradicionales o subvenciones reembolsables • Facilitando el acceso: AVALES y REFIANZAMIENTO • Proporcionando PLAZOS de amortización largos • Mejorando el coste: BONIFICACIÓN de tipos de interés Servicios de ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA, conjugando instrumentos de financiación propia y ajena, tanto públicos como privados Otros: • Analizar las necesidades financieras de las empresas para diseñar medidas públicas de apoyo a la financiación de las mismas • Apoyar la solvencia de entidades colaboradoras públicas y privadas • Incrementar la formación empresarial en materia financiera y la información sobre la oferta de productos y características • Implementar soluciones encaminadas a atraer posibles inversores e inversión directa tanto española como extranjera. • Favorecer líneas estratégicas de cooperación a medio y largo plazo entre agentes financieros.
  • 10. MEDIDAS FINANCIERAS: MEDIDAS FINANCIERAS: AYUDAS 2012 AYUDAS 2012 OBJETIVO Facilitar a las Pymes el acceso a la financiación ajena en unas condiciones adecuadas a sus necesidades en acceso, coste y plazos: 110 M Euros
  • 11. Medidas Financieras: Ayudas 2012 Medidas Financieras: Ayudas 2012 PROGRAMAS PROGRAMAS PRESTAMOS PARA LA INVERSIÓN TECNOLÓGICA PRESTAMOS PARA LA INVERSIÓN INNOVACIÓN MICROCRÉDITOS EXPRESS PRESTAMOS PARA AUTÓNOMOS Y PYMES Avalados y bonificados a través entidades financieras
  • 12. Medidas Financieras: Ayudas 2012 Medidas Financieras: Ayudas 2012 RESUMEN FINANCIACIÓN RESUMEN FINANCIACIÓN EMPRESARIAL 2012 EMPRESARIAL 2012 LÍMITE PLAZO PLAZO IMPORTE PROGRAMA OBJETO BENEF. TIPO DE INTERÉS BONIFIC. MÁXIMO AMORTIZ. CARENCIA PROYECTO PRÉSTAMO PRESTAMOS PARA Prestamos para inversiones y 100% de 600.000€ a INVERSIÓN circulante Pymes Eur +1+BEI * Máximo10 años Máximo 2 años 70% comisiones 10.000.000 € TECNOLÓGICA desde 50.000 euros (Importe PRESTAMOS PARA LA Préstamos para I+D+i y circulante Pymes y grandes Entre 6 y 10 1,50% Máximo 2 años 70% máximo INNOVACIÓN empresas años préstamo 900.000 euros) 2,50% inversiones MICROCRÉDITOS Bonificación de microcréditos inversiones 5 años para Emprendedores y hasta 30.000 € EXPRESS express para inversiones y 1,25 capital inversiones Autónomos Circulante hasta circulante circulante 3 años circulante 20.000€ Inversiones (máximo 3.000€) Eur+ 2,50% Máximo 1 año 100% Circulante PRESTAMOS PARA Eur+ 2,75% 6.000 a 600.000 Bonificación préstamos para AUTÓNOMOS Y PYMES 1,25% del tipo de Entre 3 y 15 € y circulante proyectos de competitividad Pymes en general PARA PROYECTOS DE interés años entre 6.000 y inversiones, I+D y circulante COMPETITIVIDAD 500.000 € TOTAL 110 M€ ORIGEN DE PROGRAMA OBJETO BENEFIC. SUBVENCIÓN FONDOS Proyectos de I+D e inversiones y Pymes y grandes Conforme Marco I+D PROYECTOS planes industriales estratégicos empresas y Mapa Regional de FEDER Y JUNTA ESTRATÉGICOS Ayudas Cy L PROGRAMA OBJETO BENEFIC. GESTIÓN Fortalecer los recursos propios PROGRAMA DE de empresas que aporten valor CAPITALIZACIÓN DE añadido, riqueza y empleo a la Pymes ADE Capital EMPRESAS comunidad SODICAL *Tipo interes aproximado 3,21% ** El importe de la bonificación supondrá 2 millones de euros
  • 13. Medidas Financieras: Ayudas 2012 Medidas Financieras: Ayudas 2012 PROGRAMA PRÉSTAMOS PARA LA PROGRAMA PRÉSTAMOS PARA LA INVERSIÓN TECNOLÓGICA INVERSIÓN TECNOLÓGICA BENEFICIARIOS: PYMES con domicilio social o alguno de sus centros productivos en Castilla y León. Nuevas inversiones, ampliaciones o mejoras de instalaciones, PROYECTOS ELEGIBLES: fundamentalmente dentro del sector industrial, y localizadas en Castilla y León. Requisitos de los proyectos: Cuantía entre 600.000 euros y 10.000.000 euros. Límite: máximo 70% del proyecto Inversiones y gastos financiables: - Activos tangibles que no sean terrenos. - Activos intangibles, se incluyen costes de planificación e ingeniería durante la fase de construcción. - Incremento de capital circulante permanente. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRÉSTAMOS: Cuantía: el importe del préstamo máximo de 7 M€. Tipo de interés variable: Euribor más coste BEI y diferencial fijo a vencimiento de 100 puntos básicos. Plazo de carencia: Máximo dos años. Plazo de amortización: mínimo 24 meses y máximo 120 meses, incluido el periodo de carencia. Comisión de apertura y estudio: Bonificada al 100%.
  • 14. Medidas Financieras: Ayudas 2012 Medidas Financieras: Ayudas 2012 PROGRAMA PRÉSTAMOS PARA LA PROGRAMA PRÉSTAMOS PARA LA INNOVACIÓN INNOVACIÓN BENEFICIARIOS: PYMES y grandes empresas en Castilla y León. PROYECTOS ELEGIBLES: Se financiarán los Proyectos y actividades de I+D+i y necesidades circulante, realizados en centros de Castilla y León. Requisitos de los proyectos: Superior a 50.000 €. Límite: máximo 70% del proyecto. Inversiones y gastos financiables: Activos tangibles e intangibles que no sean terrenos. Gastos de personal y de funcionamiento. Incremento de capital circulante permanente. CARACTERISTICAS DE LOS PRÉSTAMOS: Cuantía: el importe del préstamo máximo de 900.000 euros. Tipo de interés: 1,5% anual. Plazo de carencia: Máximo dos años, incluido el periodo de carencia. Plazo de amortización: máximo de 6 años para préstamos inferiores a 75.000 euros y máximo de 10 años para el resto, incluido el periodo de carencia.
  • 15. Medidas Financieras: Ayudas 2012 Medidas Financieras: Ayudas 2012 MICROCRÉDITOS EXPRESS MICROCRÉDITOS EXPRESS BENEFICIARIOS: Emprendedores y autónomos de Castilla y León. PROYECTOS ELEGIBLES: PROYECTOS ELEGIBLES: Inversiones y circulante de proyectos de emprendedores y autónomos. Requisitos de los proyectos: Superiores a 6.000 euros. Límite: máximo 30.000 euros en inversión y 20.000 euros en circulante. CARACTERISTICAS DE LOS PRÉSTAMOS: Cuantía: el importe del préstamo avalado estará comprendido entre 6.000 euros y 30.000 euros (20.000 euros en caso de circulante). Tipo de interés variable: Euribor hipotecario más 2,5% (2,75% en caso de circulante). Plazo de carencia: Máximo un año. Plazo de amortización: máximo de 5 años (3 años para circulante). Bonificación: reducción del tipo de interés efectivo (2,5%).
  • 16. Medidas Financieras: Ayudas 2012 Medidas Financieras: Ayudas 2012 PRÉSTAMOS PARA PYMES Y AUTÓNOMOS PRÉSTAMOS PARA PYMES Y AUTÓNOMOS PARA PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD PARA PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD BENEFICIARIOS: PYMES y autónomos de Castilla y León. PROYECTOS ELEGIBLES: Inversiones y circulante de proyectos de competitividad, innovación, internacionalización, comercio y turismo. Requisitos de los proyectos: Superiores a 6.000 euros. Límite: máximo 600.000 euros. CARACTERISTICAS DE LOS PRÉSTAMOS: Cuantía: el importe del préstamo avalado estará comprendido entre 6.000 euros y 600.000 euros (500.000 euros en caso de circulante). Tipo de interés variable: Euribor hipotecario más 2,5% (2,75% en caso de circulante). Plazo de carencia: Máximo un año. Plazo de amortización: máximo de 15 años. Bonificación: reducción del tipo de interés efectivo (1,25%).
  • 17. Medidas Financieras: Ayudas 2012 Medidas Financieras: Ayudas 2012 TRAMITACIÓN ON - LINE TRAMITACIÓN ON - LINE Plazo de presentación de solicitudes hasta el 4 de mayo de 2012 y 30 de noviembre de 2012. La solicitud de ayuda y la documentación requerida se podrá aportar telemáticamente, rellenando los formularios web habilitados en la página: www.ade.jcyl.es. Se deberá disponer de DNI electrónico (E-DNI), o de certificado electrónico reconocido por esta Administración.
  • 18. FINANCIACIÓN PROPIA – FINANCIACIÓN PROPIA – CAPITAL RIESGO CAPITAL RIESGO QUÉ APORTA EL CAPITAL RIESGO FINANCIERAMENTE INTERNAMENTE Incremento de los Fondos Propios Experiencia en gestión empresarial Puede acompañarse de fondos ajenos a Seriedad y rigor en los procedimientos y LP estrategias Añade credibilidad y fiabilidad financiera Colaboración con el equipo gestor Liquidez: permite la salida de Posibilita aportaciones de nuevos accionistas capitales Regulariza situaciones fiscales anormales (cuando existen) Ayuda a la estructuración del accionariado evitando accionistas pasivos Facilita la sucesión en empresas familiares INCREMENTA LA ESTABILIDAD AÑADE PRESTIGIO Y ECONÓMICO FINANCIERA VALOR A LA EMPRESA
  • 19. FINANCIACIÓN PROPIA – FINANCIACIÓN PROPIA – CAPITAL RIESGO CAPITAL RIESGO F.C.R. Capital Semilla Fondo público, dirigido a la participación en empresas de nueva creación y al desarrollo de proyectos empresariales promovidos por emprendedores y que se encuentren en sus primeras fases empresariales (semilla y start-up). Inversiones entre 6.000 € hasta 180.000 € ADE CAPITAL SODICAL Su actividad se centra en el apoyo a nuevas empresas o a sociedades ya existentes. Se materializa con la aportación de recursos financieros, apoyo a la gestión y prestación de servicios empresariales. Orientativamente inversiones entre 180.000 € hasta 2 millones € F.C.R. Tecnológico El fondo tomará participaciones temporales en sociedades no cotizadas, en fase de desarrollo inicial o expansión y con alto potencial de crecimiento, facilitando la promoción y desarrollo de proyectos innovadores y tecnológicos Orientativamente inversiones entre 2 millones hasta 5 millones € F.C.R. Capital Desarrollo Dirigido a participar en compañías que tengan un proyecto de expansión empresarial, con la finalidad de crear valor en dichas empresas, contribuyendo de este modo al desarrollo empresarial de Castilla y León. Orientativamente inversiones entre 5 millones hasta 10 millones €
  • 20. FINANCIACIÓN PROPIA – FINANCIACIÓN PROPIA – BUSINESS ANGELS BUSINESS ANGELS BUSINESS ANGELS Personas físicas con amplios conocimientos en determinados sectores y con capacidad de inversión, que impulsan el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial de crecimiento generalmente en sus primeras etapas de vida, aportando capital y valor añadido a la gestión. ¿Qué es BANCAL? BANCAL es la red de Business Angels creada por la Junta de Castilla y León a través de la ADE, cuyo objetivo es canalizar a empresas innovadoras y emprendedores de Castilla y León, buscando financiación, experiencia y habilidades directivas en un colectivo de inversores (Business Angels). Emprendedores Inversores • Canalización de información • Casamiento de proyectos • Servicios de documentación • Sindicatura de inversores • Herramientas empresariales • Estructuración financiera • Asesoramiento • Herramientas empresariales • Formación • Asesoramiento
  • 21. Innovación LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I + D + I 2007 - 2013 Definida en un contexto marcado por: La globalización y la consecuente necesidad de aprovechar las ventajas competitivas que se generan a nivel local. El compromiso adquirido por los países de la Unión Europea con el relanzamiento de la Estrategia Renovada de Lisboa. El abandono de Castilla y León de la condición de región “Objetivo 1” de la política de cohesión europea. Herramienta fundamental para desarrollar los contenidos del Marco Estratégico de Competitividad, al posicionar la política de I+D+I al servicio de la política de competitividad.
  • 22. ADE: APOYO A LA INNOVACIÓN ADE: APOYO A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EMPRESARIAL PRINCIPALES ACTUACIONES Financiación de la I+D Empresarial Apoyo y asistencia técnica para la obtención de financiación nacional e internacional. Apoyo a la transferencia tecnológica: interrelación con todos los agentes del sistema C-T-E Apoyo a la creación y desarrollo de EIBT. Incremento de empresas AYMAT y de empresas Innovadoras Redes, plataformas y programas internacionales: participación directa, ayuda a la Integración de las entidades de Castilla y León Nuevas fórmulas de apoyo a la Innovación: compra pública Innovadora, asistencia en participación público-privada, etc
  • 23. EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA – EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA – TECNOLOGÍA - EMPRESA TECNOLOGÍA - EMPRESA AGENTES MÁS SIGNIFICATIVOS DEL SISTEMA 8 Universidades: 4 públicas y 4 privadas. Centros de Organismos Públicos de Investigación (OPI): • 5 Institutos de Investigación adscritos al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y 10 unidades asociadas, algunos como unidades propias y otros mixtos. • El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) del Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). • El Centro para la Calidad de los Alimentos, adscrito al Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). 2 Instalaciones Científicas y Técnicas Singulares (ICTS): Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), asociado al yacimiento arqueológico de Atapuerca, y el Centro de Láseres Pulsados Ultracortos Ultraintensos (CLPU). Laboratorios y centros de investigación de la Junta de Castilla y León.
  • 24. EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA – EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA – TECNOLOGÍA - EMPRESA TECNOLOGÍA - EMPRESA AGENTES MÁS SIGNIFICATIVOS DEL SISTEMA Las empresas con departamentos y actividades de I+D+I: • El 1,39% de las empresas (sobre unas 166.000 en la región) ejecutan algo más del 65% del gasto empresarial regional en I+D. • El 17,66% de las empresas de más de 10 trabajadores son innovadoras (1.358 empresas). Organismos Intermedios: Fundaciones Generales de las Universidades, Oficinas de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI), Cámaras Oficiales de Comercio e Industria (COCI), Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE), etc. Organismos Financieros: • Públicos y Privados: ADE Capital Sodical, SCR, S.A.; Iberaval, S.G.R., Madrigal Participaciones, S.A.
  • 25. EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA – EL SISTEMA REGIONAL DE CIENCIA – TECNOLOGÍA - EMPRESA TECNOLOGÍA - EMPRESA AGENTES MÁS SIGNIFICATIVOS DEL SISTEMA Espacios de Innovación: Parques Científicos de las Universidades de Valladolid y Salamanca; Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Burgos, León y Valladolid; Parques Tecnológicos de Boecillo, León y Burgos; Espacios de Innovación en polígonos industriales de titularidad pública. Administración regional (Junta de Castilla y León): • Comisión de Coordinación de Ciencia y Tecnología • Comisionado para la Ciencia y la Tecnología • Agencia de Innovación y Financiación Empresarial de Castilla y León • Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León • D. G. de Universidades e Investigación • D. G. de Planificación e Innovación (Gerencia Regional de Salud)
  • 26. LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I 2007 - 2013 2007 - 2013 PROCESO DE ELABORACIÓN Información de partida: Basada en trabajos previos resultantes de: • Evaluación intermedia de ERIDI 2002-2006. • Foro de Competitividad 2004-2005. Marco Estratégico de Competitividad. Trabajo previo: Entrevistas a un número reducido (30) de agentes significativos del Sistema Regional de Ciencia y Tecnología (empresas, centros tecnológicos, universidades e investigadores). Definido el 1er borrador se organizó: • 3 mesas de contraste: en investigación, innovación y transferencia de tecnología y espacios de innovación, en las que participaron 56 empresas/instituciones implicadas en la ejecución de la estrategia. • Reuniones de debate con los principales gestores de la estrategia: Consejerías de Educación, Economía y Empleo y Sanidad así como la Agencia de Inversiones y Servicios (ADE) e Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL). Aprobación del borrador, por la Comisión de Coordinación de Ciencia y Tecnología. Elevación de la Estrategia a la Junta de Castilla y León, para su aprobación definitiva.
  • 27. LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I 2007 - 2013 2007 - 2013 NOVEDADES Recursos humanos como piedra angular de la Estrategia. Internacionalización y articulación suprarregional de la I+D+i. Integración de los ámbitos de investigación e innovación en la ERIDI desde su definición. Profesionalización y especialización de la gestión de la I+D+I. Integración de la Estrategia de I+D+I en la política económica (Marco Estratégico de Competitividad). 27
  • 28. LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I 2007 - 2013 2007 - 2013 PROGRAMAS 1 Capital humano como fuente de ventaja competitiva. 2 Potenciar la I+D+I de excelencia en el contexto nacional e internacional. 3 Financiación y apoyo al desarrollo y a la gestión de la I+D+I. 4 Implantación, uso y desarrollo de las TIC. 5 Promoción de la capacidad emprendedora: creación de empresas. 6 Creación, desarrollo y consolidación de las infraestructuras de apoyo. 7 Cooperación. 8 Difusión. 2007 2013
  • 29. LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I 2007 - 2013 2007 - 2013 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Evolución de los Indicadores INDICADOR 2005* 2006 2007 2010 2013 Gasto total en I+D (% sobre el PIB) 0,89 0,97 1,10 2,00 2,30 % de ejecución privada del gasto en I+D 55,5 56,1 59,0 60,0 63,0 % de empresas en sectores AYMAT 1,94 1,96 1,95 3,00 3,50 respecto al total de empresas regionales Personal en I+D (EDP) (‰ sobre población 8,38 8,82 9,10 10,50 12,00 ocupada) Financiación por investigador (EDP) en el 42.892 48.212 51.901 54.786 61.203 sector de Universidades (€ constantes) % de empresas de más de 10 empleados 25,9 23,3 22,5 28,0 30,0 que innovan * Último año con información publicada por el INE en el momento de elaboración de la Estrategia: Estadística sobre actividades de I+D. Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las empresas. Indicadores de Alta Tecnología.
  • 30. LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I 2007 - 2013 2007 - 2013 RECURSOS MOVILIZADOS 2007 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013 Recursos públicos 353,6 429,9 512,0 600,0 655,3 714,9 778,0 4.043,7 Junta de Castilla y León 282,3 312,6 342,8 373,1 400,7 429,9 460,4 2.601,8 Otros recursos públicos 71,3 117,3 169,2 226,9 254,6 285,0 317,6 1.441,9 Recursos privados 383,3 482,5 594,8 721,6 816,0 921,8 1.038,8 4.958,8 TOTAL 736,9 912,4 1.106,8 1.321,6 1.471,3 1.636,7 1.816,8 9.002,5 Previsión de recursos movilizados por fuente de financiación y año (millones de euros).
  • 31. LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I 2007 - 2013 2007 - 2013 RECURSOS MOVILIZADOS JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Actualización ERIDI JCyL 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Presupuesto previsto ERIDI 282,3 312,6 342,8 373,1 342,2 352,5 370,1 Recursos reales 282,3 328,9 288,6 268,6 273,4
  • 32. LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I LA ESTRATEGIA REGIONAL DE I+D+I 2007 - 2013 2007 - 2013 ESTRATEGIA UNIVERSIDAD EMPRESA DE CASTILLA Y LEÓN 2008 - 2013 La interacción entre innovación, investigación y educación: como clave para el liderazgo en la economía y sociedad del conocimiento Innovación Transferencia Emprendimiento y cultura de conocimiento de innovación abierta Sociedad del conocimiento Investigación Educación Fomento de la cultura científica
  • 33. ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL PERIODO 2011 - 2013 PERIODO 2011 - 2013 EVALUACION INTERMEDIA 2010 Prevista en el documento inicial. Ha analizado: • La situación socioeconómica. • Las tendencias en I+D+I. • La ejecución de la Estrategia entre 2007 y 2009. Determina la actualización para el periodo 2011- 2013.
  • 34. ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL PERIODO 2011 - 2013 PERIODO 2011 - 2013 MARCO DE REFERENCIA
  • 35. ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL PERIODO 2011 - 2013 PERIODO 2011 - 2013 NUEVO CONTEXTO EN 2010 Cambios en las prioridades de las políticas públicas: • Medidas a corto plazo (crisis) vs. largo plazo (fortalecer competitividad). • Recortes presupuestarios: eficiencia y eficacia. Pérdida de competitividad del modelo económico anterior. Países emergentes Nuevos enfoques: • Innovación abierta. • Sostenibilidad. • Convergencia tecnológica. • Globalización del conocimiento.
  • 36. ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL PERIODO 2011 - 2013 PERIODO 2011 - 2013 EVALUACIÓN INTERMEDIA DE LA ERIDI 2007 – 2013: aspectos cualitativos Aspectos positivos: • El apoyo a la formación de las personas vinculadas a la I+D+I. • La financiación de grupos de investigación de excelencia. • La intensificación de las relaciones universidad-empresa. • Nuevos instrumentos financieros adaptados a las necesidades empresariales. • Desarrollo de agrupaciones empresariales innovadoras. Aspectos que deben concentrar mayores esfuerzos: • La atracción de talento y la formación de capital humano para la innovación. • La participación en programas europeos. • El desarrollo de nuevos espacios de innovación. • Introducción de prácticas innovadoras en PYME. • La difusión de la I+D+I. La movilización de los recursos ha superado lo inicialmente previsto, destacando especialmente el caso de los recursos privados.
  • 37. ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL PERIODO 2011 - 2013 PERIODO 2011 - 2013 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS E INDICADORES Objetivo estratégico Indicador Fuente 2009 2013 Avanzar en el esfuerzo Esfuerzo tecnológico (gasto en INE 1,12% 2,00% regional en I+D+I I+D sobre el PIB) % de ejecución privada del Promover un tejido INE 53,0% 63,0% gasto en I+D empresarial altamente innovador % de gasto en innovación INE 1,43% 2,50% tecnológica sobre el PIB Nª de artículos por cada 100 ISI WOK investigadores del sector 50,7 60,0 público INE Aumentar la excelencia y la Memorias aplicabilidad de la Nº de empresas basadas en el anuales de la investigación científica conocimiento creadas en el año Estrategia por universidades, centros 12 25 Universidad- tecnológicos y centros de Empresa de investigación Castilla y León
  • 38. ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL PERIODO 2011 - 2013 PERIODO 2011 - 2013 PROGRAMAS 1. Capital Humano como fuente de ventaja competitiva 2. Potenciar la I+D+I de excelencia en el contexto nacional e internacional 3. Financiación y apoyo al desarrollo y a la gestión de la I+D+I 4. Creación, desarrollo y consolidación de las infraestructuras de apoyo 5. Transferencia y valorización de conocimiento 6. Promoción de la capacidad emprendedora: creación de empresas 7. Difusión
  • 39. ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL PERIODO 2011 - 2013 PERIODO 2011 - 2013 MEDIDAS PRIORITARIAS 1.1. Mejora de competencias y perfiles profesionales 2.2. Participación en programas nacionales y europeos 3.1. Financiación y apoyo a la realización de proyectos de I+D+I 4.1. Potenciación de los espacios de innovación 4.2. Potenciación de infraestructuras de I+D+I 5.5. Impulso a la creación y consolidación de estructuras estratégicas de colaboración entre agentes, en materia de I+D+I 6.2. Dinamización de proyectos de creación de empresas basadas en el conocimiento
  • 40. ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL PERIODO 2011 - 2013 PERIODO 2011 - 2013 RECURSOS MOVILIZADOS Previsión de recursos a Recursos movilizados Total movilizar Origen 2007- 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013 Recursos públicos 588,8 599,6 533,8 479,1 557,8 574,5 603,3 3.987,2 Junta de Castilla y León 282,4 328,9 288,6 268,6 342,2 352,5 370,1 2.263,4 Otros recursos públicos 306,4 270,7 245,2 210,5 215,6 222,1 233,2 1.723,8 Recursos privados 655,8 687,9 709,1 510,6 766,9 789,9 829,4 5.176,5 TOTAL 1.244,6 1.287,5 1.242,9 989,7 1.324,7 1.364,5 1.432,7 9.163,7 Previsión de recursos movilizados por fuente de financiación y año (millones de euros).
  • 41. ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL ACTUALIZACIÓN DE LA ERIDI PARA EL PERIODO 2011 - 2013 PERIODO 2011 - 2013 LECCIONES QUE HEMOS APRENDIDO Algunas claves para alcanzar el éxito en la definición de una Estrategia de innovación regional: • Definición de la Estrategia mediante consenso entre los agentes económicos y sociales y considerando las demandas empresariales y sectores estratégicos. • La implicación política a alto nivel. • Movilización del sector empresarial. La innovación es una estrategia de largo plazo que no puede depender de la bonanza económica. Pero sería ingenuo pensar que no es sensible al ciclo. Por eso, priorizar objetivos y actuaciones es imprescindible. Es necesario buscar métodos de financiación público-privada que descarguen al contribuyente y sirvan para corresponsabilizarse del riesgo. No hay mejor juicio de rentabilidad esperada que la cofinanciación.
  • 42. Innovación CENTROS TECNOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN. Orígenes de la red de centros tecnológicos. Reuniones sectoriales Universidad-Empresa (1990) para identificar posibles centros tecnológicos. Fondos europeos para infraestructuras de apoyo a la I+D. Ley 5/1992 de la Red de Centros Tecnológicos Asociados. Hasta 33 centros tecnológicos, diferentes entre sí, creados por: • Universidades. • Administración regional. • Asociaciones empresariales. • Colegios profesionales. • Asociaciones sin ánimo de lucro.
  • 43. Centros Tecnológicos de Castilla y León Centros Tecnológicos de Castilla y León RED ACTUAL DE CENTROS RED ACTUAL DE CENTROS TECNOLÓGICOS TECNOLÓGICOS Personal (a 31/12/11) Ingresos (2011): 50,5 M€ TOTAL: 697 personas Facturación a Empresas (2011): 31,7 M€ Plantilla: 586 Nº Proyectos de desarrollo tecnológico Colaboradores: 67 (2011): 546. Becarios: 44
  • 44. Centros Tecnológicos de Castilla y León Centros Tecnológicos de Castilla y León RED ACTUAL DE CENTROS RED ACTUAL DE CENTROS TECNOLÓGICOS TECNOLÓGICOS Automatización y control de procesos, energía, medio ambiente, robótica, visión artificial, alimentación, ingeniería mecánica e ingeniería biomédica. Telecomunicaciones, TIC, Sociedad de la Información. Automoción y aeronáutica, transporte, materiales-producto- proceso, energía y medio ambiente. Medio ambiente, materiales, proceso, producto y fabricación. Genómica, proteómica, fisiología de microorganismos, productos microbianos, bioconversiones. Gestión, producción, organización, informática industrial, automatización, visión artificial, infografía, prototipado rápido, diseño y cálculo mecánico.
  • 45. BOLETÍN DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL BOLETÍN DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL Ofrece información periódica de eventos, servicios y programas de la ADE dirigidos a empresas, emprendedores y autónomos de Castilla y León. Suscríbase en info.ade@jcyl.es