SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEMAND AGREGADA Y LA OFERTA
AGREGADA
El modelo de demanda y oferta
agregada es la que nos permite
analizar las fluctuaciones a corto
plazo de la actividad económica en
torno a su tendencia al largo plazo
• CURVA DE DEMANDA AGREGADA
Esta curva muestra la cantidad de
bienes y servicios que quieren
comprar los hogares, lasa
empresas y el estado a cualquier
nivel de precios.

LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA
 ¿Por qué tiene pendiente negativa
la curva de demanda agregada?
 ¿Por qué aumenta la cantidad de
demanda de bienes y servicios
cuando desciende el nivel general
de precios? Para responder a esta
pregunta resulta útil recordar:
Y=C+I+G+(X-M)
Curva de Demanda Agregada
POR QUE TIENE PENDIENTE NEGATIVA LA
CURVA DE DEMANDA AGREGADA?
EL NIVEL DE PRECIOS Y EL CONSUMO: El
efecto riqueza
EL NIVEL DE PRECIOS Y LA INVERSION: El
efecto Tipo de Interés.
EL NIVEL DE PRECIOS Y LAS
EXPORTACIONES NETAS: El efecto tipo de
Cambio
¿POR QUE PODIA DEPLAZARSE LA CURVA DE
DEMANDA AGREGADA?
 Desplazamiento provocado por
el consumo
 Desplazamiento provocado por
la inversión
 Un desplazamiento provocado
por las compras del estado
 Desplazamiento provocado por
las exportaciones netas
CURVA DE OFERTA AGREGADA
La curva de oferta agregada
indica la cantidad total de bienes
y servicios que las empresas
producen y venden a cualquier
precio.
A largo plazo la curva de oferta
agregada es vertical mientras a corto
plazo tiene pendiente positiva
CURVA DE OFERTA
AGREGADA
 A largo plazo, la producción de bienes y servicio de la
economía (PIB real) depende de la cantidad de trabajo,
de capital y de recursos naturales que poseen, así como
la tecnología de producción existente para convertir
estos factores de producción en bienes y servicios.
 En otras palabras a largo plazo el trabajo, los recursos
naturales y la tecnología de la economía determina la
cantidad total ofrecida de bienes y servicios, y esta
cantidad ofrecida es la misma independientemente de
cual sea el nivel de precio.

¿POR QUE ES VERTICAL LA
CURVA DE OFERTA AGREGADA A
LARGO PLAZO?
 A largo plazo, la producción de bienes y servicio de la
economía (PIB real) depende de la cantidad de trabajo
(N) de capital (K) y de recursos naturales que poseen,
así como la tecnología (T) de producción existente
para convertir estos factores de producción en bienes y
servicios.
 En otras palabras a largo plazo el trabajo, los recursos
naturales y la tecnología de la economía determina la
cantidad total ofrecida de bienes y servicios, y esta
cantidad ofrecida es la misma independientemente de
cual sea el nivel de precio.

 Y= f(N,K.T)
Curva de oferta agregada a
largo plazo
POR QUE ES VERTICAL LA CURVA DE
OFERTA AGREGADA A LARGO PLAZO
 La posición de la curva de oferta agregada a largo plazo
muestra la cantidad de bienes y servicios. Este nivel de
producción se denomina producción potencial o
producción de pleno empleo. Para ser más precisos lo
llamaremos tasa natural de producción, porque
muestra que produce la economía cuando el desempleo
se encuentra en su tasa natural o normal. La tasa
natural de producción es el nivel de producción hacia el
que tiende la economía al largo plazo. La curva de
oferta se desplaza por los siguientes motivos
Por qué la curva de oferta a largo
plazo podría desplazarse
 La posición de la curva de oferta agregada a largo plazo
muestra la cantidad de bienes y servicios. Este nivel de
producción se denomina producción potencial o
producción de pleno empleo. Para ser más precisos lo
llamaremos tasa natural de producción, porque
muestra que produce la economía cuando el desempleo
se encuentra en su tasa natural o normal. La tasa
natural de producción es el nivel de producción hacia el
que tiende la economía al largo plazo. La curva de
oferta se desplaza por los siguientes motivos:
POR QUE LA CURVA DE OFERTA AGREGADA
A LARGO PLAZO PODRA DESPLAZARSE.
1) Desplazamiento provocado por el trabajo: Esto significa que
cuando aumenta el número de trabajadores, también aumenta la
cantidad ofrecida de bienes y servicios. Como consecuencia, la
curva de oferta agregada a largo plazo se desplaza hacia la
derecha. En cambio, si emigran muchos trabajadores se desplaza
hacia la izquierda.
2).Desplazamientos provocados por el capital: un aumento del
stock de capital de la economía eleva la productividad y, por lo
tanto, la cantidad ofrecida de bienes y servicios.
3)Desplazamientos provocados por el capital: un aumento del
stock de capital de la economía eleva la productividad y, por lo
tanto, la cantidad ofrecida de bienes y servicios.
4)Desplazamiento provocado por los conocimientos
tecnológicos: Tal vez la causa más importante por la que la
economía produce actualmente más que hace una generación es
el avance de los conocimientos tecnológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta y-demanda-5
Oferta y-demanda-5Oferta y-demanda-5
Oferta y-demanda-5
MCMurray
 
Microeconomia parte i
Microeconomia parte iMicroeconomia parte i
Microeconomia parte i
David Enrique Garcia Guevara
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
MCMurray
 
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"UANL
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1jleiva_c06
 
Glosario microeconomia
Glosario microeconomia Glosario microeconomia
Glosario microeconomia
Sonia Cañas
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Introduccion a la Economia
Introduccion a la EconomiaIntroduccion a la Economia
Introduccion a la Economia
Priscila Villa
 
Camilo Ibrahim Issa - ¿Qué Es La Curva de Oferta?
Camilo Ibrahim Issa - ¿Qué Es La Curva de Oferta?Camilo Ibrahim Issa - ¿Qué Es La Curva de Oferta?
Camilo Ibrahim Issa - ¿Qué Es La Curva de Oferta?
Camilo Ibrahim Issa
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
esterlivigni
 
Analisis de los resultados
Analisis de los resultadosAnalisis de los resultados
Analisis de los resultadosElias Rodela
 
Eco 6 oferta demanda y sus determinantes
Eco 6 oferta demanda y sus determinantesEco 6 oferta demanda y sus determinantes
Eco 6 oferta demanda y sus determinantesAngel Lopez
 
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTAEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTATonymendoza72
 
determinantes de la oferta
determinantes de la ofertadeterminantes de la oferta
determinantes de la oferta
birilo
 
Demanda y oferta_agregada
Demanda y oferta_agregadaDemanda y oferta_agregada
Demanda y oferta_agregadamarkdan
 
La inflación en Colombia
La inflación en ColombiaLa inflación en Colombia
La inflación en Colombia
Cristian Mauricio Sosa
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflaciónmbpglz
 
Tema 5: EL mercado
Tema 5: EL mercadoTema 5: EL mercado
Tema 5: EL mercado
Jesús Ángel Santos Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Oferta y-demanda-5
Oferta y-demanda-5Oferta y-demanda-5
Oferta y-demanda-5
 
Microeconomia parte i
Microeconomia parte iMicroeconomia parte i
Microeconomia parte i
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
 
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
Ensayo "Porqué la curva de demanda agregada tiene un carácter descendente"
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
 
Glosario microeconomia
Glosario microeconomia Glosario microeconomia
Glosario microeconomia
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Introduccion a la Economia
Introduccion a la EconomiaIntroduccion a la Economia
Introduccion a la Economia
 
Camilo Ibrahim Issa - ¿Qué Es La Curva de Oferta?
Camilo Ibrahim Issa - ¿Qué Es La Curva de Oferta?Camilo Ibrahim Issa - ¿Qué Es La Curva de Oferta?
Camilo Ibrahim Issa - ¿Qué Es La Curva de Oferta?
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Analisis de los resultados
Analisis de los resultadosAnalisis de los resultados
Analisis de los resultados
 
Eco 6 oferta demanda y sus determinantes
Eco 6 oferta demanda y sus determinantesEco 6 oferta demanda y sus determinantes
Eco 6 oferta demanda y sus determinantes
 
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTAEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
 
determinantes de la oferta
determinantes de la ofertadeterminantes de la oferta
determinantes de la oferta
 
Demanda y oferta_agregada
Demanda y oferta_agregadaDemanda y oferta_agregada
Demanda y oferta_agregada
 
La inflación en Colombia
La inflación en ColombiaLa inflación en Colombia
La inflación en Colombia
 
Oferta[1]
Oferta[1]Oferta[1]
Oferta[1]
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Tema 5: EL mercado
Tema 5: EL mercadoTema 5: EL mercado
Tema 5: EL mercado
 
1b. variables matemáticas
1b. variables matemáticas1b. variables matemáticas
1b. variables matemáticas
 

Destacado

Fluctuaciones Económicas - Tipos de Desempleo
Fluctuaciones Económicas - Tipos de DesempleoFluctuaciones Económicas - Tipos de Desempleo
Fluctuaciones Económicas - Tipos de Desempleo
maricel
 
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaClase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1
luisruiz1995
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaSandra Torreglosa
 
Analisis De La Demanda
Analisis De La DemandaAnalisis De La Demanda
Analisis De La DemandaBlanca Garcia
 
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercadoTécnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
BASEK
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economiajonavidgo
 
Demanda
DemandaDemanda
Determinación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaDeterminación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaPaco1963
 
Análisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demandaAnálisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demandaJESUS MARCANO
 
Fluctuaciones Oferta y Demanda
Fluctuaciones Oferta y DemandaFluctuaciones Oferta y Demanda
Fluctuaciones Oferta y DemandaJESUS MARCANO
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demandaguest11ebec
 

Destacado (17)

C I C L O E C O N O M I C O
C I C L O  E C O N O M I C OC I C L O  E C O N O M I C O
C I C L O E C O N O M I C O
 
Analisis de Oferta y Demanda
Analisis de Oferta y DemandaAnalisis de Oferta y Demanda
Analisis de Oferta y Demanda
 
Fluctuaciones Económicas - Tipos de Desempleo
Fluctuaciones Económicas - Tipos de DesempleoFluctuaciones Económicas - Tipos de Desempleo
Fluctuaciones Económicas - Tipos de Desempleo
 
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaClase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
 
Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)Macroeconomía (I Bimestre)
Macroeconomía (I Bimestre)
 
Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1
 
Ciclo Economico
Ciclo EconomicoCiclo Economico
Ciclo Economico
 
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
 
Analisis De La Demanda
Analisis De La DemandaAnalisis De La Demanda
Analisis De La Demanda
 
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercadoTécnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Determinación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demandaDeterminación y proyección de la demanda
Determinación y proyección de la demanda
 
Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasv
Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasvTeoria De Fluctuaciones EconóMivcasv
Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasv
 
Análisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demandaAnálisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demanda
 
Fluctuaciones Oferta y Demanda
Fluctuaciones Oferta y DemandaFluctuaciones Oferta y Demanda
Fluctuaciones Oferta y Demanda
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 

Similar a Presentación de macroeconomia.

Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptxEQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
Nadia52749
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadaCh07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadajose luis
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptxOFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
jose184840
 
MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
VICTORMANUELJULCAFLO
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAgavi
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregadagavi
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Abraham Barbosa
 
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02warjata
 
Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada
Diana Luna
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
sheilachenovart
 
Tema 1 macroeconomia............... .pdf
Tema 1 macroeconomia............... .pdfTema 1 macroeconomia............... .pdf
Tema 1 macroeconomia............... .pdf
PilarMartiRiudavets
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadassheilachenovart
 
Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal
frandebocairent
 
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleoTema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleoortizzubillagae
 
economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10wendy santivañez
 

Similar a Presentación de macroeconomia. (20)

Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptxEQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadaCh07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptxOFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
 
MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregada
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Macroeconomia ESAN
Macroeconomia ESANMacroeconomia ESAN
Macroeconomia ESAN
 
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
 
Katy
KatyKaty
Katy
 
Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada Demanda y oferta agregada
Demanda y oferta agregada
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
Tema 1 macroeconomia............... .pdf
Tema 1 macroeconomia............... .pdfTema 1 macroeconomia............... .pdf
Tema 1 macroeconomia............... .pdf
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal
 
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleoTema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo
 
economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Presentación de macroeconomia.

  • 1. LA DEMAND AGREGADA Y LA OFERTA AGREGADA El modelo de demanda y oferta agregada es la que nos permite analizar las fluctuaciones a corto plazo de la actividad económica en torno a su tendencia al largo plazo
  • 2. • CURVA DE DEMANDA AGREGADA Esta curva muestra la cantidad de bienes y servicios que quieren comprar los hogares, lasa empresas y el estado a cualquier nivel de precios. 
  • 3. LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA  ¿Por qué tiene pendiente negativa la curva de demanda agregada?  ¿Por qué aumenta la cantidad de demanda de bienes y servicios cuando desciende el nivel general de precios? Para responder a esta pregunta resulta útil recordar: Y=C+I+G+(X-M)
  • 4. Curva de Demanda Agregada
  • 5. POR QUE TIENE PENDIENTE NEGATIVA LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA? EL NIVEL DE PRECIOS Y EL CONSUMO: El efecto riqueza EL NIVEL DE PRECIOS Y LA INVERSION: El efecto Tipo de Interés. EL NIVEL DE PRECIOS Y LAS EXPORTACIONES NETAS: El efecto tipo de Cambio
  • 6. ¿POR QUE PODIA DEPLAZARSE LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA?  Desplazamiento provocado por el consumo  Desplazamiento provocado por la inversión  Un desplazamiento provocado por las compras del estado  Desplazamiento provocado por las exportaciones netas
  • 7. CURVA DE OFERTA AGREGADA La curva de oferta agregada indica la cantidad total de bienes y servicios que las empresas producen y venden a cualquier precio. A largo plazo la curva de oferta agregada es vertical mientras a corto plazo tiene pendiente positiva
  • 8. CURVA DE OFERTA AGREGADA  A largo plazo, la producción de bienes y servicio de la economía (PIB real) depende de la cantidad de trabajo, de capital y de recursos naturales que poseen, así como la tecnología de producción existente para convertir estos factores de producción en bienes y servicios.  En otras palabras a largo plazo el trabajo, los recursos naturales y la tecnología de la economía determina la cantidad total ofrecida de bienes y servicios, y esta cantidad ofrecida es la misma independientemente de cual sea el nivel de precio. 
  • 9. ¿POR QUE ES VERTICAL LA CURVA DE OFERTA AGREGADA A LARGO PLAZO?  A largo plazo, la producción de bienes y servicio de la economía (PIB real) depende de la cantidad de trabajo (N) de capital (K) y de recursos naturales que poseen, así como la tecnología (T) de producción existente para convertir estos factores de producción en bienes y servicios.  En otras palabras a largo plazo el trabajo, los recursos naturales y la tecnología de la economía determina la cantidad total ofrecida de bienes y servicios, y esta cantidad ofrecida es la misma independientemente de cual sea el nivel de precio.   Y= f(N,K.T)
  • 10. Curva de oferta agregada a largo plazo
  • 11. POR QUE ES VERTICAL LA CURVA DE OFERTA AGREGADA A LARGO PLAZO  La posición de la curva de oferta agregada a largo plazo muestra la cantidad de bienes y servicios. Este nivel de producción se denomina producción potencial o producción de pleno empleo. Para ser más precisos lo llamaremos tasa natural de producción, porque muestra que produce la economía cuando el desempleo se encuentra en su tasa natural o normal. La tasa natural de producción es el nivel de producción hacia el que tiende la economía al largo plazo. La curva de oferta se desplaza por los siguientes motivos
  • 12. Por qué la curva de oferta a largo plazo podría desplazarse  La posición de la curva de oferta agregada a largo plazo muestra la cantidad de bienes y servicios. Este nivel de producción se denomina producción potencial o producción de pleno empleo. Para ser más precisos lo llamaremos tasa natural de producción, porque muestra que produce la economía cuando el desempleo se encuentra en su tasa natural o normal. La tasa natural de producción es el nivel de producción hacia el que tiende la economía al largo plazo. La curva de oferta se desplaza por los siguientes motivos:
  • 13. POR QUE LA CURVA DE OFERTA AGREGADA A LARGO PLAZO PODRA DESPLAZARSE. 1) Desplazamiento provocado por el trabajo: Esto significa que cuando aumenta el número de trabajadores, también aumenta la cantidad ofrecida de bienes y servicios. Como consecuencia, la curva de oferta agregada a largo plazo se desplaza hacia la derecha. En cambio, si emigran muchos trabajadores se desplaza hacia la izquierda. 2).Desplazamientos provocados por el capital: un aumento del stock de capital de la economía eleva la productividad y, por lo tanto, la cantidad ofrecida de bienes y servicios. 3)Desplazamientos provocados por el capital: un aumento del stock de capital de la economía eleva la productividad y, por lo tanto, la cantidad ofrecida de bienes y servicios. 4)Desplazamiento provocado por los conocimientos tecnológicos: Tal vez la causa más importante por la que la economía produce actualmente más que hace una generación es el avance de los conocimientos tecnológicos