SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto y medición:
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios
de bienes y servicios en un país en un período determinado.
Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el
crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada.
El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor
(IPC).
Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta
básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el
país.
Causas de la Inflación:
1. INFLACIÓN DE DEMANDA. Los agentes económicos de un país
demandan más de lo que las empresas pueden producir. Aparece una
situación de escasez o de exceso de demanda, que provoca un aumento de
los precios.
2. INFLACIÓN DE COSTES: explica la inflación a partir de la
remuneración de los factores de producción por
• el encarecimiento de los recursos naturales: suba de precios de
materias primas o energía que encarece todo el proceso productivo.
Los empresarios trasladen al precio de venta sus costos de
producción.
• el espiral salarios-precios: aumentos salariales por reclamos o
acuerdos en la negociación colectiva y los empresarios lo trasladan al
precio de venta.
• Por el poder de mercado: grandes empresas con cierto poder
monopolístico capaces de incrementar los precios de sus productos
por encima de lo que determinaría un mercado en libre competencia.
• Por los tipos de interés: variaciones en el precio del dinero que
afectan al costo de los procesos de producción.
En resumen:
• Inflación por consumo o demanda Esta inflación obedece a la ley de
la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad
de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar
• Inflación por costos Esta inflación ocurre cuando el precio de las
materias primas aumenta, lo que hace que el productor, buscando
mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
• Inflación autoconstruida - especulativa. Esta inflación ocurre
cuando se prevé un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se
comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea
gradual.
• Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso o
espiral de precios y salarios). Esto es típico en países con alta inflación
donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar
los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por
parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación
CONSECUENCIAS:
* Pérdida de poder adquisitivo. El poder adquisitivo es lo que se puede
comprar con una cierta cantidad de dinero. Si los precios crecen más
rápido que nuestros ingresos entonces perdemos capacidad adquisitiva y
calidad de vida. No obstante, la inflación no afecta por igual a todos los
individuos.
* La incertidumbre. Si los precios cambian continuamente, dejan de
transmitir la información que los consumidores y empresas necesitan para
decidir qué y cuánto consumir o producir respectivamente. Ante la
imposibilidad de predecir qué productos o factores de producción se verán
afectados por la inflación y en qué medida, aumentará el número de
situaciones en las cuales los resultados no se corresponderán con las
expectativas y, por tanto, la inseguridad será el clima predominante.
Cuanto mayor sea la tasa de inflación mayor será la sensación de
inseguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La inflacion
La inflacionLa inflacion
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
guest2b3614
 
Oferta y demanda agregada final
Oferta y demanda agregada finalOferta y demanda agregada final
Oferta y demanda agregada final
dulzep
 
Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
guestbfd398
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaClase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
Microeconomia parte ii
Microeconomia parte iiMicroeconomia parte ii
Microeconomia parte ii
David Enrique Garcia Guevara
 
Friedman Phillips
Friedman PhillipsFriedman Phillips
Ec. internacional clase 02 oferta internacional
Ec. internacional   clase 02 oferta internacionalEc. internacional   clase 02 oferta internacional
Ec. internacional clase 02 oferta internacionalCarlos Rojas
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
sheilachenovart
 
Modelo OA - DA
Modelo OA - DAModelo OA - DA
Macroeconomia - Oferta Agregada
Macroeconomia - Oferta AgregadaMacroeconomia - Oferta Agregada
Macroeconomia - Oferta Agregada
Toño Arones
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasjohnjairosalinas
 
Microeconomia parte i
Microeconomia parte iMicroeconomia parte i
Microeconomia parte i
David Enrique Garcia Guevara
 
Costos volumen- utilidad
Costos   volumen- utilidadCostos   volumen- utilidad
Costos volumen- utilidad
FQUICENO
 
008 oferta
008 oferta008 oferta
008 oferta
Carlos Rojas
 

La actualidad más candente (20)

La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
 
Oferta y demanda agregada final
Oferta y demanda agregada finalOferta y demanda agregada final
Oferta y demanda agregada final
 
Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
Michael Parkin-novena edicion-problemas y aplicaciones capitulo 12
 
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaClase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
 
Microeconomia parte ii
Microeconomia parte iiMicroeconomia parte ii
Microeconomia parte ii
 
Friedman Phillips
Friedman PhillipsFriedman Phillips
Friedman Phillips
 
Katy
KatyKaty
Katy
 
Ec. internacional clase 02 oferta internacional
Ec. internacional   clase 02 oferta internacionalEc. internacional   clase 02 oferta internacional
Ec. internacional clase 02 oferta internacional
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
Modelos Macroeconomicos
Modelos MacroeconomicosModelos Macroeconomicos
Modelos Macroeconomicos
 
Modelo OA - DA
Modelo OA - DAModelo OA - DA
Modelo OA - DA
 
Macroeconomia - Oferta Agregada
Macroeconomia - Oferta AgregadaMacroeconomia - Oferta Agregada
Macroeconomia - Oferta Agregada
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadas
 
Microeconomia parte i
Microeconomia parte iMicroeconomia parte i
Microeconomia parte i
 
Costos volumen- utilidad
Costos   volumen- utilidadCostos   volumen- utilidad
Costos volumen- utilidad
 
Clase 3 - El modelo OA -DA
Clase 3 - El modelo OA -DAClase 3 - El modelo OA -DA
Clase 3 - El modelo OA -DA
 
008 oferta
008 oferta008 oferta
008 oferta
 

Similar a Concepto y medición

Ecomia inflcion (1)
Ecomia inflcion (1)Ecomia inflcion (1)
Ecomia inflcion (1)LuciaCruz6C
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
Diana Elcira Perez Siguenza
 
La inflación en Colombia
La inflación en ColombiaLa inflación en Colombia
La inflación en Colombia
Cristian Mauricio Sosa
 
La inflacion sara rios
La inflacion sara riosLa inflacion sara rios
La inflacion sara rios
Sara Rios
 
Inflacion expo
Inflacion expoInflacion expo
Inflacion expo
M37Y
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
Mari_Nanda
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
Edwin Miño
 
inflación ..(INACE).pptx
inflación ..(INACE).pptxinflación ..(INACE).pptx
inflación ..(INACE).pptx
AlfredoVazquezLeon1
 
Maroeconomía - Inflación .pdf
Maroeconomía - Inflación .pdfMaroeconomía - Inflación .pdf
Maroeconomía - Inflación .pdf
FranciscoPortal2
 
Causas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónnCausas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónn
Francisco Martinez
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflación
Francisco Martinez
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
JersonMuico
 
Inflación económica.pptx
Inflación económica.pptxInflación económica.pptx
Inflación económica.pptx
LOSGAMERS5
 
Inflación económica.pptx
Inflación económica.pptxInflación económica.pptx
Inflación económica.pptx
LOSGAMERS5
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
Hugo chele
 
6GE1B2Inflacion
6GE1B2Inflacion6GE1B2Inflacion
6GE1B2InflacionKatiaCC
 

Similar a Concepto y medición (20)

Ecomia inflcion (1)
Ecomia inflcion (1)Ecomia inflcion (1)
Ecomia inflcion (1)
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
 
La inflación en Colombia
La inflación en ColombiaLa inflación en Colombia
La inflación en Colombia
 
INFLACIÓN
INFLACIÓNINFLACIÓN
INFLACIÓN
 
La inflacion sara rios
La inflacion sara riosLa inflacion sara rios
La inflacion sara rios
 
Inflacion expo
Inflacion expoInflacion expo
Inflacion expo
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
Conceptos de la Inflación
Conceptos de la InflaciónConceptos de la Inflación
Conceptos de la Inflación
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
Inflación deflación
Inflación deflaciónInflación deflación
Inflación deflación
 
inflación ..(INACE).pptx
inflación ..(INACE).pptxinflación ..(INACE).pptx
inflación ..(INACE).pptx
 
Maroeconomía - Inflación .pdf
Maroeconomía - Inflación .pdfMaroeconomía - Inflación .pdf
Maroeconomía - Inflación .pdf
 
Causas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónnCausas y efectos de la inflaciónn
Causas y efectos de la inflaciónn
 
Causas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflaciónCausas y efectos de la inflación
Causas y efectos de la inflación
 
la inflacion
la inflacionla inflacion
la inflacion
 
Inflación económica.pptx
Inflación económica.pptxInflación económica.pptx
Inflación económica.pptx
 
Inflación económica.pptx
Inflación económica.pptxInflación económica.pptx
Inflación económica.pptx
 
Expo de inflacion
Expo de inflacionExpo de inflacion
Expo de inflacion
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
6GE1B2Inflacion
6GE1B2Inflacion6GE1B2Inflacion
6GE1B2Inflacion
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Concepto y medición

  • 1. Concepto y medición: La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país en un período determinado. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.
  • 2. Causas de la Inflación: 1. INFLACIÓN DE DEMANDA. Los agentes económicos de un país demandan más de lo que las empresas pueden producir. Aparece una situación de escasez o de exceso de demanda, que provoca un aumento de los precios. 2. INFLACIÓN DE COSTES: explica la inflación a partir de la remuneración de los factores de producción por • el encarecimiento de los recursos naturales: suba de precios de materias primas o energía que encarece todo el proceso productivo. Los empresarios trasladen al precio de venta sus costos de producción. • el espiral salarios-precios: aumentos salariales por reclamos o acuerdos en la negociación colectiva y los empresarios lo trasladan al precio de venta. • Por el poder de mercado: grandes empresas con cierto poder monopolístico capaces de incrementar los precios de sus productos por encima de lo que determinaría un mercado en libre competencia. • Por los tipos de interés: variaciones en el precio del dinero que afectan al costo de los procesos de producción.
  • 3. En resumen: • Inflación por consumo o demanda Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar • Inflación por costos Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios. • Inflación autoconstruida - especulativa. Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual. • Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso o espiral de precios y salarios). Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación CONSECUENCIAS:
  • 4. * Pérdida de poder adquisitivo. El poder adquisitivo es lo que se puede comprar con una cierta cantidad de dinero. Si los precios crecen más rápido que nuestros ingresos entonces perdemos capacidad adquisitiva y calidad de vida. No obstante, la inflación no afecta por igual a todos los individuos. * La incertidumbre. Si los precios cambian continuamente, dejan de transmitir la información que los consumidores y empresas necesitan para decidir qué y cuánto consumir o producir respectivamente. Ante la imposibilidad de predecir qué productos o factores de producción se verán afectados por la inflación y en qué medida, aumentará el número de situaciones en las cuales los resultados no se corresponderán con las expectativas y, por tanto, la inseguridad será el clima predominante. Cuanto mayor sea la tasa de inflación mayor será la sensación de inseguridad.