SlideShare una empresa de Scribd logo
Phd( c)Oscar Frias, MBA, Msc 26 de Marzo, 2011 Universidad Esan MACROECONOMÍA
ProblemaIntroductorio Conceptual Con el modelo de la oferta y la demanda agregadas, explique cómo se determinan la producción y los precios. ¿La producción varía o se mantiene fija en el largo plazo? Suponga que la curva de la demanda agregada se mantiene fija: ¿qué podemos deducir del comportamiento de los precios al paso del tiempo? Técnico Suponga que la producción efectiva es de 120 000 millones de dólares, y la producción potencial (de empleo pleno), de 156 000 millones. ¿Cuál es la brecha de producción en esta economía hipotética? Con base en el cálculo de la brecha de producción, ¿esperaría que el nivel del desempleo fuera mayor o menor que lo usual?
ProblemaIntroductorio Empírico En este ejercicio calculará el aumento del ingreso real per cápita en Estados Unidos entre el día de su nacimiento y hoy. Conéctese a www.economagic.com. Siga el enlace de las series más solicitadas (“MostRequested Series”), y escoja los encabezados del producto interno bruto real (“Real GrossDomesticProduct”) y de población total (“Total U.S. Population”). Con esa información, llene las columnas 1 y 2 de la tabla siguiente. Tenga presente que quizá deba transformar las series en promedios anuales; para esto, haga clic en el encabezado “Transformthis series” y escoja la transformación adecuada. Para calcular el PIB real per cápita divida el PIB real entre la población. Después de llenar las columnas 1 y 2 puede averiguar cuánto aumentó el ingreso per cápita hoy respecto del año en que nació (pista: divida el valor de la columna 1 entre el valor de la columna 2).
ProblemaIntroductorio
Crecimiento y acumulación Estados Unidos, Japón y Noruega tuvieron un crecimiento del PIB real. Mientras que el crecimiento de Ghana fue prácticamente de cero.  PIB PER CÁPITA DE CUATRO PAÍSES, 1820-2001.
Función de la producción COBB-Douglas La fórmula general para la función de la producción es Y = AF(K, N).  Si prefiere seguir la exposición con una fórmula concreta, puede usar la función de la producción de Cobb-Douglas, Y = AKθN1−θ.  Por lo menos en Estados Unidos, θ ≈ .25, la función de la producción de Cobb-Douglas es una buena aproximación a la economía real, así que puede escribirse como Y = AK.25N.75.
Función de la producción COBB-Douglas A los economistas les gusta la forma funcional de Cobb-Douglas porque da una descripción muy precisa de la economía y es muy fácil trabajarla algebraicamente. Por ejemplo, el producto marginal del capital es: PMK  =  θA Kθ − 1N1 − θ =  θA (K / N) − (1 − θ) =  θY  / K
Capital Humano RELACIÓN ENTRE a) EL COCIENTE DE LA INVERSIÓN, Y b) EL PROMEDIO DE ESCOLARIDAD Y EL PIB.
Función de la producción per cápita. La función de la producción y = f(k) es la relación entre la producción per cápita y la razón de capital a mano de obra.
Producción e inversión de estado estable. Cuanto más elevada es la tasa de inversión (en capital físico o humano), mayor es el PIB.
CambioTecnológicoExógeno. El aumento exógeno en tecnología provoca que aumente la función de producción y la curva del ahorro. El resultado es un nuevo punto de estado estable en una producción per cápita más grande y una tasa de trabajo mayor. Así, el aumento en la tecnología a través del tiempo da como resultado el aumento de la producción.
Modelo de crecimiento de Solow La función de la producción, como la curva del ahorro paralela, ahora es recta. Como la curva del ahorro ya no se aplana, en todo momento el ahorro es mayor que la inversión requerida.
Crecimientoendógeno Cuanto mayor es la tasa de ahorro, más ancha es la brecha del ahorro sobre la inversión requerida y más acelerado el crecimiento.
Elección entre estado estacionario y crecimiento continuo. Una función de producción como ésta explicaría un mundo con países sin crecimiento y países de gran crecimiento.
Trampa de la pobreza. En este modelo con dos equilibrios de estado estacionario, un crecimiento demográfico elevado da por resultado un nivel bajo del ingreso per cápita.
Crecimiento de los tigres asiáticos (porcentaje) Los tigres asiáticos comparten otras características. Los cuatro tienen gobiernos relativamente estables. Los cuatro tienen una política económica dirigida al exterior y alientan a sus industrias para que exporten, compitan y aprendan a sobrevivir en el mercado mundial.
PIB per cápita en india y china.
Capital HumanoMedidoPorAños De Escolaridad
Efecto de la infraestructura social.
Oferta y demandaagregadas. Su intersección en el punto E determina el nivel de la producción, Y0, y el nivel de precios, P0.
Oferta monetaria nominal vs. Demanda agregada Un aumento de la oferta monetaria nominal desplaza la demanda agregada a la derecha.
Desplazamiento a la izquierda de la oferta agregada. Un desplazamiento a OA′ mueve el punto de equilibrio de E a E′.
Funciones Keynesiana y clásica de la Oferta Agregada. La curva keynesiana horizontal OA significa que cualquier volumen de producción se suministrará al nivel de precios actual.  b) La función vertical clásica de la oferta se basa en la premisa de que siempre hay pleno empleo de la mano de obra y, así, que la producción siempre está en el nivel correspondiente, Y*.
Incremento de la producción al paso del tiempo Es importante notar que si el PIB potencial cambia cada año, los cambios no dependen del nivel de precios.
Retorno dinámico a la oferta agregada en el largo plazo. Nos enfocamos en la curva de la oferta agregada como descripción del mecanismo por el cual los precios suben o bajan con el tiempo
Vías de ajuste al nivel de precios y producción
Demanda agregada y oferta agregada no lineal. En una recesión estamos en la parte plana de la curva de la oferta agregada, así que las políticas de control de la demanda pueden fomentar la economía sin tener muchos efectos en el nivel de precios. Sin embargo, a medida que la economía se acerca al empleo pleno, las autoridades deben tener cuidado de no estimularla demasiado para no recorrer la curva de la demanda agregada a la parte vertical de la curva de la oferta agregada que se muestra en la figura
Un aumento en la oferta de dinero eleva la demanda agregada. Un incremento de 10% en el circulante eleva 10% la DA.
Expansión de la demanda agregada: el caso keynesiano. Dada una oferta perfectamente elástica, desplazar DA a la derecha incrementa la producción, pero no altera el nivel de precios.
Expansión de la demanda agregada: el caso clásico. Dada una oferta perfectamente inelástica, desplazar DA a la derecha incrementa el nivel de precios, pero no modifica la producción
Efecto de bajar las tasas de impuestos en la demanda y la oferta agregadas. Reducir los impuestos tiene efectos tanto en la oferta como en la demanda agregadas. La curva de la demanda agregada se desplaza a la derecha de DA a DA′. El desplazamiento es más bien amplio.
Desplazamientos de largo plazo en DA y OA. En periodos extensos, la producción está determinada esencialmente por la oferta agregada y los precios están determinados por el movimiento de la demanda agregada en relación con el de la oferta agregada
Tasa de desempleo civil en estados unidos, 1959-2005.
Curva original de Phillips para el Reino Unido. La curva de Phillips muestra que la tasa de inflación salarial disminuye cuando aumenta la tasa de desempleo.
Relación entre inflación y desempleo en estados unidos, 1961-1969.
Relación entre inflación y desempleo en estados unidos, 1961-2005.
Expectativas de inflación y curva de Phillips de corto plazo. Las empresas y los trabajadores adaptan sus expectativas inflacionarias de acuerdo con el pasado reciente de la inflación
Relación de los cambios en las tasas de inflación y desempleo. En la figura se muestra que aun este modelo simple de inflación esperada funciona muy bien, aunque, desde luego, no es perfecto.
Relación de salarios y empleo. La relación de la curva de Phillips implica también que la relación WN cambia con el tiempo.
La curva de la oferta agregada. La curva OA se deriva de la curva WN, con las suposiciones adicionales de que el margen de utilidad es fijo y de que la producción es proporcional al empleo.
Precio real del petróleo, 1949-2006. Las dos recesiones de origen petrolero de la década de 1970 no dejan dudas de que los trastornos de la oferta tienen su importancia.
Trastorno adverso de la oferta por un aumento del precio del petróleo. En primer lugar, el trastorno desplaza la curva OA hacia arriba porque ahora a las empresas les cuesta más generar cada unidad de producción.  En segundo, suponemos que el trastorno de la oferta no afecta el nivel de la producción potencial, que permanece en Y*
Precio del Cómputo, 1987-2005.
Ley de Okun: relación entre desempleo y crecimiento del PIB. ,[object Object]
En otras palabras, los costos de una recesión los pagan de manera desproporcionada los individuos que se quedan sin trabajo.,[object Object]
Tasas y duración del desempleo, 1948-2005.
Tasas de desempleo natural y real, 1948-2005.
Tasas de desempleo de países europeos selectos y EE.UU.
Índice de miseria y porcentaje del voto presidencial por el partido en el poder.
Desplazamiento de la demanda agregada a la izquierda Cuando la Reserva Federal quiere estimular la economía, baja las tasas de interés, pero el mecanismo con el que hace esta reducción es un aumento del circulante.  En las operaciones cotidianas, la Reserva piensa en las tasas de interés, y el cambio obligatorio del circulante es, básicamente, nada más que un efecto secundario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bienede wolds
Bienede woldsBienede wolds
Bienede wolds
ALBEIRO AROCA
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadaCh07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadajose luis
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Admer Barrios Urbina
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccionArgelia Leal
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Ronald Luna Ramos
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Soledad Malpica
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaDario Campoverde Romero
 
01a. modelo keynesiano simple
01a.  modelo keynesiano simple01a.  modelo keynesiano simple
01a. modelo keynesiano simple
Victor Rosas
 
Variables Macroeconómicas
Variables MacroeconómicasVariables Macroeconómicas
Variables Macroeconómicas
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Mercado de bienes
Mercado de bienesMercado de bienes
Mercado de bienes
huguito_e_s
 
Gestion de capital de trabajo
Gestion de capital de  trabajoGestion de capital de  trabajo
Gestion de capital de trabajo
estrategiasfinancieras
 
Tema 21 agregados economicos
Tema 21 agregados economicosTema 21 agregados economicos
Tema 21 agregados economicosArely_C07
 
Solucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrainSolucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrain
Nikole Ascona Romaní
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Cap 7 elcosto de produccion
Cap 7 elcosto de produccionCap 7 elcosto de produccion
Cap 7 elcosto de produccion
 
Bienede wolds
Bienede woldsBienede wolds
Bienede wolds
 
Modelo solow
Modelo solowModelo solow
Modelo solow
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadaCh07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
 
VALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETOVALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETO
 
01a. modelo keynesiano simple
01a.  modelo keynesiano simple01a.  modelo keynesiano simple
01a. modelo keynesiano simple
 
Variables Macroeconómicas
Variables MacroeconómicasVariables Macroeconómicas
Variables Macroeconómicas
 
Mercado de bienes
Mercado de bienesMercado de bienes
Mercado de bienes
 
El mercado de divisas
El mercado de divisasEl mercado de divisas
El mercado de divisas
 
Gestion de capital de trabajo
Gestion de capital de  trabajoGestion de capital de  trabajo
Gestion de capital de trabajo
 
Tema 21 agregados economicos
Tema 21 agregados economicosTema 21 agregados economicos
Tema 21 agregados economicos
 
Solucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrainSolucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrain
 
Presupuesto 7.4
Presupuesto 7.4Presupuesto 7.4
Presupuesto 7.4
 

Destacado

Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50nicoESAN
 
3.6. distribución de la renta
3.6. distribución de la renta3.6. distribución de la renta
3.6. distribución de la renta
CARLOS MASSUH
 
El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez Yuleysysep
 
UTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de OkumUTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de OkumUTPL UTPL
 
Causas y-efectos-del-desempleo macro
Causas y-efectos-del-desempleo macroCausas y-efectos-del-desempleo macro
Causas y-efectos-del-desempleo macro
Francisco Martinez
 
Distorsiones de mercado d trabajo
Distorsiones de mercado d trabajoDistorsiones de mercado d trabajo
Distorsiones de mercado d trabajo
Angeliz_Perozo
 
La curva de_philips completa
La curva de_philips completaLa curva de_philips completa
La curva de_philips completa
Kthy Tatu Pk
 
Curva de Phillips
Curva de PhillipsCurva de Phillips
Curva de Phillips
Francisco Gutiérrez Cruz
 
Caso cemex
Caso cemexCaso cemex
Caso cemex
gestionhumanacom
 
ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.
alexjavi
 
El Desempleo Ppt
El Desempleo PptEl Desempleo Ppt
El Desempleo Ppt
miguelas55
 
Cobb douglas production function
Cobb douglas production functionCobb douglas production function
Cobb douglas production functionMahdi Mesbahi
 
Presentacin agregadosyempleo[1]
Presentacin agregadosyempleo[1]Presentacin agregadosyempleo[1]
Presentacin agregadosyempleo[1]jelagora
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasjohnjairosalinas
 
El desempleo en colombia
El desempleo en colombia El desempleo en colombia
El desempleo en colombia
Alda Tuiran Guzman
 

Destacado (20)

Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
Primer taller de macroeconomia - MBA TP Grupo 50
 
3.6. distribución de la renta
3.6. distribución de la renta3.6. distribución de la renta
3.6. distribución de la renta
 
El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez
 
LA OFERTA
LA OFERTALA OFERTA
LA OFERTA
 
UTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de OkumUTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
UTPL La Curva de Phillips y Ley de Okum
 
Caso cemex
Caso cemexCaso cemex
Caso cemex
 
Causas y-efectos-del-desempleo macro
Causas y-efectos-del-desempleo macroCausas y-efectos-del-desempleo macro
Causas y-efectos-del-desempleo macro
 
Distorsiones de mercado d trabajo
Distorsiones de mercado d trabajoDistorsiones de mercado d trabajo
Distorsiones de mercado d trabajo
 
La curva de_philips completa
La curva de_philips completaLa curva de_philips completa
La curva de_philips completa
 
Curva de Phillips
Curva de PhillipsCurva de Phillips
Curva de Phillips
 
Caso cemex
Caso cemexCaso cemex
Caso cemex
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
1 phillips
1 phillips1 phillips
1 phillips
 
La curva de phillips y ley de okum
La curva de phillips y ley de okumLa curva de phillips y ley de okum
La curva de phillips y ley de okum
 
ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.ECONOMIA TEMA 9.
ECONOMIA TEMA 9.
 
El Desempleo Ppt
El Desempleo PptEl Desempleo Ppt
El Desempleo Ppt
 
Cobb douglas production function
Cobb douglas production functionCobb douglas production function
Cobb douglas production function
 
Presentacin agregadosyempleo[1]
Presentacin agregadosyempleo[1]Presentacin agregadosyempleo[1]
Presentacin agregadosyempleo[1]
 
La demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadasLa demanda y ofertas agregadas
La demanda y ofertas agregadas
 
El desempleo en colombia
El desempleo en colombia El desempleo en colombia
El desempleo en colombia
 

Similar a Macroeconomia ESAN

clase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaclase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaJohn Tarazona
 
modelo keynesiano
modelo keynesianomodelo keynesiano
modelo keynesiano
Carlos Quea Velez
 
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02warjata
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
sheilachenovart
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadassheilachenovart
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptxOFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
jose184840
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
Gloria Gonzalez
 
Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal
frandebocairent
 
Tema 1 macroeconomia............... .pdf
Tema 1 macroeconomia............... .pdfTema 1 macroeconomia............... .pdf
Tema 1 macroeconomia............... .pdf
PilarMartiRiudavets
 
Macro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.pptMacro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.ppt
JessycaMendez
 
La inflación
La inflación La inflación
La inflación
franciscoalarcon54
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
katherine suncion
 
LUnidad 4. Oferta y Demanda Agregada.pdf
LUnidad 4. Oferta y Demanda Agregada.pdfLUnidad 4. Oferta y Demanda Agregada.pdf
LUnidad 4. Oferta y Demanda Agregada.pdf
DanteSocualaya
 
Oferta y demanda Agregada
Oferta y demanda AgregadaOferta y demanda Agregada
Oferta y demanda Agregada
María de los Ángeles Guzmán
 
UNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdfUNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdf
PaolaVillalba13
 
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaClase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAgavi
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregadagavi
 
DEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADADEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADA
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Sesion 8 el desempleo, la inflación y la política
Sesion 8 el desempleo, la inflación y la políticaSesion 8 el desempleo, la inflación y la política
Sesion 8 el desempleo, la inflación y la políticaUNIMINUTO
 

Similar a Macroeconomia ESAN (20)

clase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaclase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomia
 
modelo keynesiano
modelo keynesianomodelo keynesiano
modelo keynesiano
 
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptxOFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA 2023.pptx
 
Ch27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregadaCh27 oferta y demanda agregada
Ch27 oferta y demanda agregada
 
Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal Tema 07 - Política Fiscal
Tema 07 - Política Fiscal
 
Tema 1 macroeconomia............... .pdf
Tema 1 macroeconomia............... .pdfTema 1 macroeconomia............... .pdf
Tema 1 macroeconomia............... .pdf
 
Macro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.pptMacro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.ppt
 
La inflación
La inflación La inflación
La inflación
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
LUnidad 4. Oferta y Demanda Agregada.pdf
LUnidad 4. Oferta y Demanda Agregada.pdfLUnidad 4. Oferta y Demanda Agregada.pdf
LUnidad 4. Oferta y Demanda Agregada.pdf
 
Oferta y demanda Agregada
Oferta y demanda AgregadaOferta y demanda Agregada
Oferta y demanda Agregada
 
UNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdfUNIDAD X.pdf
UNIDAD X.pdf
 
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de MacroeconomíaClase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
Clase 7 y 8. Principios de Macroeconomía
 
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAOFERTA Y DEMANDA AGREGADA
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregada
 
DEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADADEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADA
 
Sesion 8 el desempleo, la inflación y la política
Sesion 8 el desempleo, la inflación y la políticaSesion 8 el desempleo, la inflación y la política
Sesion 8 el desempleo, la inflación y la política
 

Más de Javier Cabeza

26.05.2011 planificacion minera_bs_group
26.05.2011 planificacion minera_bs_group26.05.2011 planificacion minera_bs_group
26.05.2011 planificacion minera_bs_groupJavier Cabeza
 
Sillabus planificacion minera_ofm
Sillabus planificacion minera_ofmSillabus planificacion minera_ofm
Sillabus planificacion minera_ofmJavier Cabeza
 
05.05.2011 planificacion minera_bs_group
05.05.2011 planificacion minera_bs_group05.05.2011 planificacion minera_bs_group
05.05.2011 planificacion minera_bs_groupJavier Cabeza
 
12.05.2011 planificacion minera_bs_group
12.05.2011 planificacion minera_bs_group12.05.2011 planificacion minera_bs_group
12.05.2011 planificacion minera_bs_groupJavier Cabeza
 
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010Javier Cabeza
 
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011Javier Cabeza
 
Inadmisibilidad Tia Maria, Peru
Inadmisibilidad Tia Maria, PeruInadmisibilidad Tia Maria, Peru
Inadmisibilidad Tia Maria, PeruJavier Cabeza
 

Más de Javier Cabeza (9)

Presentacin hs
Presentacin hsPresentacin hs
Presentacin hs
 
26.05.2011 planificacion minera_bs_group
26.05.2011 planificacion minera_bs_group26.05.2011 planificacion minera_bs_group
26.05.2011 planificacion minera_bs_group
 
Presentacin hs
Presentacin hsPresentacin hs
Presentacin hs
 
Sillabus planificacion minera_ofm
Sillabus planificacion minera_ofmSillabus planificacion minera_ofm
Sillabus planificacion minera_ofm
 
05.05.2011 planificacion minera_bs_group
05.05.2011 planificacion minera_bs_group05.05.2011 planificacion minera_bs_group
05.05.2011 planificacion minera_bs_group
 
12.05.2011 planificacion minera_bs_group
12.05.2011 planificacion minera_bs_group12.05.2011 planificacion minera_bs_group
12.05.2011 planificacion minera_bs_group
 
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
Capitulo 12 vinculos internacionales_27.04.2010
 
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
Capitulo10 dinerointereseingreso 16.04.2011
 
Inadmisibilidad Tia Maria, Peru
Inadmisibilidad Tia Maria, PeruInadmisibilidad Tia Maria, Peru
Inadmisibilidad Tia Maria, Peru
 

Macroeconomia ESAN

  • 1. Phd( c)Oscar Frias, MBA, Msc 26 de Marzo, 2011 Universidad Esan MACROECONOMÍA
  • 2. ProblemaIntroductorio Conceptual Con el modelo de la oferta y la demanda agregadas, explique cómo se determinan la producción y los precios. ¿La producción varía o se mantiene fija en el largo plazo? Suponga que la curva de la demanda agregada se mantiene fija: ¿qué podemos deducir del comportamiento de los precios al paso del tiempo? Técnico Suponga que la producción efectiva es de 120 000 millones de dólares, y la producción potencial (de empleo pleno), de 156 000 millones. ¿Cuál es la brecha de producción en esta economía hipotética? Con base en el cálculo de la brecha de producción, ¿esperaría que el nivel del desempleo fuera mayor o menor que lo usual?
  • 3. ProblemaIntroductorio Empírico En este ejercicio calculará el aumento del ingreso real per cápita en Estados Unidos entre el día de su nacimiento y hoy. Conéctese a www.economagic.com. Siga el enlace de las series más solicitadas (“MostRequested Series”), y escoja los encabezados del producto interno bruto real (“Real GrossDomesticProduct”) y de población total (“Total U.S. Population”). Con esa información, llene las columnas 1 y 2 de la tabla siguiente. Tenga presente que quizá deba transformar las series en promedios anuales; para esto, haga clic en el encabezado “Transformthis series” y escoja la transformación adecuada. Para calcular el PIB real per cápita divida el PIB real entre la población. Después de llenar las columnas 1 y 2 puede averiguar cuánto aumentó el ingreso per cápita hoy respecto del año en que nació (pista: divida el valor de la columna 1 entre el valor de la columna 2).
  • 5. Crecimiento y acumulación Estados Unidos, Japón y Noruega tuvieron un crecimiento del PIB real. Mientras que el crecimiento de Ghana fue prácticamente de cero. PIB PER CÁPITA DE CUATRO PAÍSES, 1820-2001.
  • 6. Función de la producción COBB-Douglas La fórmula general para la función de la producción es Y = AF(K, N). Si prefiere seguir la exposición con una fórmula concreta, puede usar la función de la producción de Cobb-Douglas, Y = AKθN1−θ. Por lo menos en Estados Unidos, θ ≈ .25, la función de la producción de Cobb-Douglas es una buena aproximación a la economía real, así que puede escribirse como Y = AK.25N.75.
  • 7. Función de la producción COBB-Douglas A los economistas les gusta la forma funcional de Cobb-Douglas porque da una descripción muy precisa de la economía y es muy fácil trabajarla algebraicamente. Por ejemplo, el producto marginal del capital es: PMK = θA Kθ − 1N1 − θ = θA (K / N) − (1 − θ) = θY / K
  • 8. Capital Humano RELACIÓN ENTRE a) EL COCIENTE DE LA INVERSIÓN, Y b) EL PROMEDIO DE ESCOLARIDAD Y EL PIB.
  • 9. Función de la producción per cápita. La función de la producción y = f(k) es la relación entre la producción per cápita y la razón de capital a mano de obra.
  • 10. Producción e inversión de estado estable. Cuanto más elevada es la tasa de inversión (en capital físico o humano), mayor es el PIB.
  • 11. CambioTecnológicoExógeno. El aumento exógeno en tecnología provoca que aumente la función de producción y la curva del ahorro. El resultado es un nuevo punto de estado estable en una producción per cápita más grande y una tasa de trabajo mayor. Así, el aumento en la tecnología a través del tiempo da como resultado el aumento de la producción.
  • 12. Modelo de crecimiento de Solow La función de la producción, como la curva del ahorro paralela, ahora es recta. Como la curva del ahorro ya no se aplana, en todo momento el ahorro es mayor que la inversión requerida.
  • 13. Crecimientoendógeno Cuanto mayor es la tasa de ahorro, más ancha es la brecha del ahorro sobre la inversión requerida y más acelerado el crecimiento.
  • 14. Elección entre estado estacionario y crecimiento continuo. Una función de producción como ésta explicaría un mundo con países sin crecimiento y países de gran crecimiento.
  • 15. Trampa de la pobreza. En este modelo con dos equilibrios de estado estacionario, un crecimiento demográfico elevado da por resultado un nivel bajo del ingreso per cápita.
  • 16. Crecimiento de los tigres asiáticos (porcentaje) Los tigres asiáticos comparten otras características. Los cuatro tienen gobiernos relativamente estables. Los cuatro tienen una política económica dirigida al exterior y alientan a sus industrias para que exporten, compitan y aprendan a sobrevivir en el mercado mundial.
  • 17. PIB per cápita en india y china.
  • 19. Efecto de la infraestructura social.
  • 20. Oferta y demandaagregadas. Su intersección en el punto E determina el nivel de la producción, Y0, y el nivel de precios, P0.
  • 21. Oferta monetaria nominal vs. Demanda agregada Un aumento de la oferta monetaria nominal desplaza la demanda agregada a la derecha.
  • 22. Desplazamiento a la izquierda de la oferta agregada. Un desplazamiento a OA′ mueve el punto de equilibrio de E a E′.
  • 23. Funciones Keynesiana y clásica de la Oferta Agregada. La curva keynesiana horizontal OA significa que cualquier volumen de producción se suministrará al nivel de precios actual. b) La función vertical clásica de la oferta se basa en la premisa de que siempre hay pleno empleo de la mano de obra y, así, que la producción siempre está en el nivel correspondiente, Y*.
  • 24. Incremento de la producción al paso del tiempo Es importante notar que si el PIB potencial cambia cada año, los cambios no dependen del nivel de precios.
  • 25. Retorno dinámico a la oferta agregada en el largo plazo. Nos enfocamos en la curva de la oferta agregada como descripción del mecanismo por el cual los precios suben o bajan con el tiempo
  • 26. Vías de ajuste al nivel de precios y producción
  • 27. Demanda agregada y oferta agregada no lineal. En una recesión estamos en la parte plana de la curva de la oferta agregada, así que las políticas de control de la demanda pueden fomentar la economía sin tener muchos efectos en el nivel de precios. Sin embargo, a medida que la economía se acerca al empleo pleno, las autoridades deben tener cuidado de no estimularla demasiado para no recorrer la curva de la demanda agregada a la parte vertical de la curva de la oferta agregada que se muestra en la figura
  • 28. Un aumento en la oferta de dinero eleva la demanda agregada. Un incremento de 10% en el circulante eleva 10% la DA.
  • 29. Expansión de la demanda agregada: el caso keynesiano. Dada una oferta perfectamente elástica, desplazar DA a la derecha incrementa la producción, pero no altera el nivel de precios.
  • 30. Expansión de la demanda agregada: el caso clásico. Dada una oferta perfectamente inelástica, desplazar DA a la derecha incrementa el nivel de precios, pero no modifica la producción
  • 31. Efecto de bajar las tasas de impuestos en la demanda y la oferta agregadas. Reducir los impuestos tiene efectos tanto en la oferta como en la demanda agregadas. La curva de la demanda agregada se desplaza a la derecha de DA a DA′. El desplazamiento es más bien amplio.
  • 32. Desplazamientos de largo plazo en DA y OA. En periodos extensos, la producción está determinada esencialmente por la oferta agregada y los precios están determinados por el movimiento de la demanda agregada en relación con el de la oferta agregada
  • 33. Tasa de desempleo civil en estados unidos, 1959-2005.
  • 34. Curva original de Phillips para el Reino Unido. La curva de Phillips muestra que la tasa de inflación salarial disminuye cuando aumenta la tasa de desempleo.
  • 35. Relación entre inflación y desempleo en estados unidos, 1961-1969.
  • 36. Relación entre inflación y desempleo en estados unidos, 1961-2005.
  • 37. Expectativas de inflación y curva de Phillips de corto plazo. Las empresas y los trabajadores adaptan sus expectativas inflacionarias de acuerdo con el pasado reciente de la inflación
  • 38. Relación de los cambios en las tasas de inflación y desempleo. En la figura se muestra que aun este modelo simple de inflación esperada funciona muy bien, aunque, desde luego, no es perfecto.
  • 39. Relación de salarios y empleo. La relación de la curva de Phillips implica también que la relación WN cambia con el tiempo.
  • 40. La curva de la oferta agregada. La curva OA se deriva de la curva WN, con las suposiciones adicionales de que el margen de utilidad es fijo y de que la producción es proporcional al empleo.
  • 41. Precio real del petróleo, 1949-2006. Las dos recesiones de origen petrolero de la década de 1970 no dejan dudas de que los trastornos de la oferta tienen su importancia.
  • 42. Trastorno adverso de la oferta por un aumento del precio del petróleo. En primer lugar, el trastorno desplaza la curva OA hacia arriba porque ahora a las empresas les cuesta más generar cada unidad de producción. En segundo, suponemos que el trastorno de la oferta no afecta el nivel de la producción potencial, que permanece en Y*
  • 43. Precio del Cómputo, 1987-2005.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Tasas y duración del desempleo, 1948-2005.
  • 47. Tasas de desempleo natural y real, 1948-2005.
  • 48. Tasas de desempleo de países europeos selectos y EE.UU.
  • 49. Índice de miseria y porcentaje del voto presidencial por el partido en el poder.
  • 50. Desplazamiento de la demanda agregada a la izquierda Cuando la Reserva Federal quiere estimular la economía, baja las tasas de interés, pero el mecanismo con el que hace esta reducción es un aumento del circulante. En las operaciones cotidianas, la Reserva piensa en las tasas de interés, y el cambio obligatorio del circulante es, básicamente, nada más que un efecto secundario.