SlideShare una empresa de Scribd logo
El Magnesio
INTRODUCCION
la humanidad depende en gran parte de los elementos químicos, con ellos se
pueden obtener una gran cantidad de compuestos y de aleaciones de mucha
utilidad, pues estos intentan satisfacer y atender las necesidades que van
surgiendo día tras día.
En efecto a lo anterior, es importante resaltar la importancia de uno de los
elementos químicos de la naturaleza: EL MAGNESIO,un mineral con
propiedades químicas específicas que lo hacen esencial para el organismo
humano, pues es necesario para la formación de huesos, proteínas, ácidos grasos
entre otros. De igual manera vale la pena destacar las valiosas aplicaciones, tanto
industriales como medicinales.
La importancia del magnesio es tal, que se le considera un elemento
absolutamente imprescindible en nuestra vida diaria.
ELEMENTO QUIMICO
MAGNESIO
PROPIEDADES
Nombre Magnesio
Número atómico 12
Valencia 2
Electronegatividad 1.2
Radio covalente 1.3
Radio iónico, estado de oxidación 0.65(+2)
Radio atómico 1.6
configuración electrónica (Ne)3S2
Primer potencial de ionización (ev) 7.65
masa atómica (g/mol) 24.305
Densidad ( g/ml) 1.74
Punto de ebullición (°c) 1107
Punto de fusión (°c) 650
 Su elevado poder reductor hace que este elemento sea utilizado en química
para la precipitación por reducción de la mayoría de los metales
 En disolución acuosa el magnesio se encuentra exclusivamente con el estado de
oxidación 2 .Forma el catión Mg+2 incoloro de comportamiento analítico
similar al Litio.
 El Mg+2 es un catión ácido. El hidróxido se considera una base fuerte y
precipita a un pH próximo a 9.5, no es soluble en exceso de álcali pero se
disuelve en todos los ácidos inclusive los mas débiles
 Forma compuestos que corresponden a las sales de magnesio que son
incoloras, las solubles en agua como el cloruro, sulfato y nitrato están
diversamente hidratadas.
NATURALEZA
Elemento químico, metálico de símbolo Mg., colocado en el grupo 2ª del
sistema periódico, de número atómico 12, peso atómico 24.312. El magnesio
es blanco plateado y muy ligero, se conoce desde hace mucho tiempo como
el metal mas ligero en la industria, debido a su bajo peso y capacidad para
formar aleaciones mecánicamente resistentes. Los iones magnesio disueltos
forman depósitos en tuberías y calderas cuando el agua es dura, es decir,
cuando contiene demasiado magnesio o calcio. Esto se puede evitar con los
ablandadores de agua. Con una densidad de solo dos tercios de la del
Aluminio, tiene incontables aplicaciones en casos en donde el ahorro de
peso es importante.
EL MAGNESIO Y LA BIOINORGANICA
EL MAGNESIO EN LOS SERES VIVOS
Aunque la presencia del magnesio en el organismo sea mucho menos
importante que el calcio y el fósforo sus funciones son tan o más primordiales.
El magnesio resulta clave para la correcta transmisión de los impulsos
nerviosos, el trabajo de los músculos (en especial el músculo cardíaco) la
permeabilidad celular, la producción de más de 300 enzimas, la replicación
del ADN y la neutralización de la excitación celular que provocan las
hormonas del estrés. Del magnesio depende el metabolismo de los
macronutrientes (grasas, azúcares y proteínas)
FUNCIONES DEL MAGNESIO
 Sistema neuromuscular: el magnesio junto con el calcio interviene en la excitabilidad neuronal y
muscular. Es decir que ayuda a mantener el buen funcionamiento de los nervios y del tono muscular. El
magnesio actúa como bloqueante químico. Mientras hay suficiente cantidad de magnesio, el calcio no
puede ingresar a las células nerviosas y activar el nervio, lo cual ayuda a que el mismo esté relajado. Como
consecuencia los músculos estarán relajados.
 Formación ósea: parte del magnesio del sistema óseo contribuye a la estructura física del hueso junto con
el calcio y el fósforo. Otra parte funciona como reservorio. Por lo tanto es necesario para el crecimiento y
maduración ósea.
 Sistema cardiovascular: protege al corazón manteniendo estable el ritmo cardíaco, ayuda a mantener la
presión arterial normal, protege las paredes de los vasos sanguíneos y es vasodilatador.
 Sistema sanguíneo: se lo considera antitrombótico (evita la formación de coágulos) y aumenta la
producción de leucocitos (glóbulos blancos que interviene en el sistema inmune).
EL MAGNESIO EN LA NUTRICION
El magnesio es un metal alcalinoterroso que representa el segundo
catión más importante del sector intracelular después del potasio y es
el cuarto mineral por su abundancia en el organismo.
Este macro mineral es componente del sistema óseo, de la dentadura y
de muchas enzimas. Participa en la transmisión de los impulsos
nerviosos, en la contracción y relajación de músculos, en el transporte
de oxígeno a nivel tisular y participa activamente en el metabolismo
energético.
El 60% de las necesidades diarias se depositan en los huesos, el 28%
en órganos y músculos, y el 2% restante en los líquidos corporales.
ALIMENTOS EN QUE SE ENCUENTRA
ALIMENTOS CONTENIDO EN MAGNESIO
Almendras, cacahuetes 250
Caracoles 250
Garbanzos, judías blancas, guisantes 150
Avellanas, pistachos, nueces 150
Maíz 120
Chocolate 100
Pan integral 91
Lentejas 78
Cigalas, langostinos, gambas 76
Acelgas 76
Puré de patata 69
Dátiles 59
Pasta 57
Chocolate con leche 50
Espinacas 50
DEFICIENCIAS DEL MAGNESIO
La deficiencia de magnesio lleva a anormalidades bioquímicas y
manifestaciones clínicas que pueden ser fácilmente detectadas. La deficiencia
se da como consecuencia de la ingesta inadecuada o mala absorción, por
alteraciones en el metabolismo, por pérdidas excesivas debido a diferentes
patologías o secundario a tratamientos farmacológicos. Su deficiencia estará
relacionada con un gran número de alteraciones cardiovasculares,
gastrointestinales, renales, musculares, neurológicas, inmunes, etc.
EL MAGNESIO
CONCLUSIONES
 El magnesio es un metal moderadamente duro, argénteo y que se
fabrica rápidamente por todos los métodos estándar, nos hace caer en
la cuenta de que es uno de los metales no ferrosos más importantes y el
más ligero de los metales estructurales.
 Al realizar este trabajo de investigación pudimos notar también que el
magnesio es un fuerte agente oxidante y que el oxígeno y la humedad lo
puede dañar considerablemente; su conductividad eléctrica es similar a
la del aluminio, por lo que al alearse crean materiales de muy alta
calidad.
BIBLIOGRAFIA
 Chang, química general. McGraw Hill, México 1998
 Brady,j,E química básica. Principios y estructura . limusa-Wiley. México
1999.
 Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © 1993-1997 Microsoft
Corporation.
GRACIAS
SI HAY PREGUNTAS PREGUTAR A LA
AUTORA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manganeso
ManganesoManganeso
Manganeso
mamen
 
Calcio
CalcioCalcio
Manganeso
ManganesoManganeso
Manganeso
StEfy BxRu JaRa
 
Elementos Traza
Elementos TrazaElementos Traza
Elementos Traza
pepe cerveza
 
Presentación de magnesio de Yance
Presentación de magnesio de YancePresentación de magnesio de Yance
Presentación de magnesio de Yance
l1o3r3
 
Presentación de magnesio de Yance
Presentación de magnesio de YancePresentación de magnesio de Yance
Presentación de magnesio de Yance
l1o3r3
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
DanielXavii
 
Grupo iia
Grupo iiaGrupo iia
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
joselyncuenca
 
Tp potasio
Tp potasio Tp potasio
Tp potasio
Marina Ficcardi
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vida
Marvin Valarezo
 
30 elementos importantes en el campo de la Medicina
30 elementos importantes en el campo de la Medicina30 elementos importantes en el campo de la Medicina
30 elementos importantes en el campo de la Medicina
Rosa Ramos Rosado
 
Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)
Marina Ficcardi
 
Presentacion micro ciclo del hierro
Presentacion micro ciclo del hierroPresentacion micro ciclo del hierro
Presentacion micro ciclo del hierro
xavier vasquez
 
Hierro
Hierro Hierro
bases de la química
bases de la química bases de la química
bases de la química
Jeff CalderoOn
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
Tatiana Rosales
 
Materia
Materia Materia
Materia
marco121212
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Kary Cordova
 
Bioinorganicadel na
Bioinorganicadel naBioinorganicadel na
Bioinorganicadel na
942178612
 

La actualidad más candente (20)

Manganeso
ManganesoManganeso
Manganeso
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Manganeso
ManganesoManganeso
Manganeso
 
Elementos Traza
Elementos TrazaElementos Traza
Elementos Traza
 
Presentación de magnesio de Yance
Presentación de magnesio de YancePresentación de magnesio de Yance
Presentación de magnesio de Yance
 
Presentación de magnesio de Yance
Presentación de magnesio de YancePresentación de magnesio de Yance
Presentación de magnesio de Yance
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
 
Grupo iia
Grupo iiaGrupo iia
Grupo iia
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
 
Tp potasio
Tp potasio Tp potasio
Tp potasio
 
La base química de la vida
La base química de la vidaLa base química de la vida
La base química de la vida
 
30 elementos importantes en el campo de la Medicina
30 elementos importantes en el campo de la Medicina30 elementos importantes en el campo de la Medicina
30 elementos importantes en el campo de la Medicina
 
Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)Elemento quimico (1)
Elemento quimico (1)
 
Presentacion micro ciclo del hierro
Presentacion micro ciclo del hierroPresentacion micro ciclo del hierro
Presentacion micro ciclo del hierro
 
Hierro
Hierro Hierro
Hierro
 
bases de la química
bases de la química bases de la química
bases de la química
 
Bioelementos primarios
Bioelementos primariosBioelementos primarios
Bioelementos primarios
 
Materia
Materia Materia
Materia
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioinorganicadel na
Bioinorganicadel naBioinorganicadel na
Bioinorganicadel na
 

Similar a Presentación de magnesio de yance

Exposición nutrición el magnesio
Exposición nutrición   el magnesioExposición nutrición   el magnesio
Exposición nutrición el magnesio
anauderias frias
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
Jorge Quispe
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
minerales en los alimentos
minerales en los alimentosminerales en los alimentos
minerales en los alimentos
Imer Ruben Gonzales Sobrados
 
Actividad
ActividadActividad
Magnesio 2
Magnesio 2Magnesio 2
Magnesio 2
imeldamelissa
 
Minerales en o2 okf
Minerales en o2 okfMinerales en o2 okf
Minerales en o2 okf
Carlos Felix
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
gibsam vasquez
 
Los bioelementos quimicos
Los bioelementos quimicos Los bioelementos quimicos
Los bioelementos quimicos
Kevin Hernandez
 
Montivero carina power point_magnesio
Montivero carina power point_magnesioMontivero carina power point_magnesio
Montivero carina power point_magnesio
Marina Ficcardi
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Oli oli
Oli oliOli oli
El magnecio
El magnecioEl magnecio
El magnecio
JULISSA RODRIGUEZ
 
Magnesio 1203661273657982-4
Magnesio 1203661273657982-4Magnesio 1203661273657982-4
Magnesio 1203661273657982-4
PaulaZuniga
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
LiSs PrAdo
 
Estefania aranzazu garcia alvarez blog, proyecto
Estefania aranzazu garcia alvarez  blog, proyecto Estefania aranzazu garcia alvarez  blog, proyecto
Estefania aranzazu garcia alvarez blog, proyecto
ESTEFANI9
 
COMPLEXATOS.pptx
COMPLEXATOS.pptxCOMPLEXATOS.pptx
COMPLEXATOS.pptx
CrisVic2
 
Calmazing
CalmazingCalmazing
Calmazing
Distripronavit
 
Elementos Bioquímicos primarios y secundarios.pdf
Elementos Bioquímicos primarios y secundarios.pdfElementos Bioquímicos primarios y secundarios.pdf
Elementos Bioquímicos primarios y secundarios.pdf
Maritza Mejía
 
Alimentos que tienen microelementos
Alimentos que tienen microelementosAlimentos que tienen microelementos
Alimentos que tienen microelementos
Alexis Cifuentes
 

Similar a Presentación de magnesio de yance (20)

Exposición nutrición el magnesio
Exposición nutrición   el magnesioExposición nutrición   el magnesio
Exposición nutrición el magnesio
 
Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 
minerales en los alimentos
minerales en los alimentosminerales en los alimentos
minerales en los alimentos
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Magnesio 2
Magnesio 2Magnesio 2
Magnesio 2
 
Minerales en o2 okf
Minerales en o2 okfMinerales en o2 okf
Minerales en o2 okf
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
 
Los bioelementos quimicos
Los bioelementos quimicos Los bioelementos quimicos
Los bioelementos quimicos
 
Montivero carina power point_magnesio
Montivero carina power point_magnesioMontivero carina power point_magnesio
Montivero carina power point_magnesio
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Oli oli
Oli oliOli oli
Oli oli
 
El magnecio
El magnecioEl magnecio
El magnecio
 
Magnesio 1203661273657982-4
Magnesio 1203661273657982-4Magnesio 1203661273657982-4
Magnesio 1203661273657982-4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Estefania aranzazu garcia alvarez blog, proyecto
Estefania aranzazu garcia alvarez  blog, proyecto Estefania aranzazu garcia alvarez  blog, proyecto
Estefania aranzazu garcia alvarez blog, proyecto
 
COMPLEXATOS.pptx
COMPLEXATOS.pptxCOMPLEXATOS.pptx
COMPLEXATOS.pptx
 
Calmazing
CalmazingCalmazing
Calmazing
 
Elementos Bioquímicos primarios y secundarios.pdf
Elementos Bioquímicos primarios y secundarios.pdfElementos Bioquímicos primarios y secundarios.pdf
Elementos Bioquímicos primarios y secundarios.pdf
 
Alimentos que tienen microelementos
Alimentos que tienen microelementosAlimentos que tienen microelementos
Alimentos que tienen microelementos
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Presentación de magnesio de yance

  • 2. INTRODUCCION la humanidad depende en gran parte de los elementos químicos, con ellos se pueden obtener una gran cantidad de compuestos y de aleaciones de mucha utilidad, pues estos intentan satisfacer y atender las necesidades que van surgiendo día tras día. En efecto a lo anterior, es importante resaltar la importancia de uno de los elementos químicos de la naturaleza: EL MAGNESIO,un mineral con propiedades químicas específicas que lo hacen esencial para el organismo humano, pues es necesario para la formación de huesos, proteínas, ácidos grasos entre otros. De igual manera vale la pena destacar las valiosas aplicaciones, tanto industriales como medicinales. La importancia del magnesio es tal, que se le considera un elemento absolutamente imprescindible en nuestra vida diaria.
  • 4. PROPIEDADES Nombre Magnesio Número atómico 12 Valencia 2 Electronegatividad 1.2 Radio covalente 1.3 Radio iónico, estado de oxidación 0.65(+2) Radio atómico 1.6 configuración electrónica (Ne)3S2 Primer potencial de ionización (ev) 7.65 masa atómica (g/mol) 24.305 Densidad ( g/ml) 1.74 Punto de ebullición (°c) 1107 Punto de fusión (°c) 650
  • 5.  Su elevado poder reductor hace que este elemento sea utilizado en química para la precipitación por reducción de la mayoría de los metales  En disolución acuosa el magnesio se encuentra exclusivamente con el estado de oxidación 2 .Forma el catión Mg+2 incoloro de comportamiento analítico similar al Litio.  El Mg+2 es un catión ácido. El hidróxido se considera una base fuerte y precipita a un pH próximo a 9.5, no es soluble en exceso de álcali pero se disuelve en todos los ácidos inclusive los mas débiles  Forma compuestos que corresponden a las sales de magnesio que son incoloras, las solubles en agua como el cloruro, sulfato y nitrato están diversamente hidratadas.
  • 6. NATURALEZA Elemento químico, metálico de símbolo Mg., colocado en el grupo 2ª del sistema periódico, de número atómico 12, peso atómico 24.312. El magnesio es blanco plateado y muy ligero, se conoce desde hace mucho tiempo como el metal mas ligero en la industria, debido a su bajo peso y capacidad para formar aleaciones mecánicamente resistentes. Los iones magnesio disueltos forman depósitos en tuberías y calderas cuando el agua es dura, es decir, cuando contiene demasiado magnesio o calcio. Esto se puede evitar con los ablandadores de agua. Con una densidad de solo dos tercios de la del Aluminio, tiene incontables aplicaciones en casos en donde el ahorro de peso es importante.
  • 7. EL MAGNESIO Y LA BIOINORGANICA EL MAGNESIO EN LOS SERES VIVOS Aunque la presencia del magnesio en el organismo sea mucho menos importante que el calcio y el fósforo sus funciones son tan o más primordiales. El magnesio resulta clave para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos, el trabajo de los músculos (en especial el músculo cardíaco) la permeabilidad celular, la producción de más de 300 enzimas, la replicación del ADN y la neutralización de la excitación celular que provocan las hormonas del estrés. Del magnesio depende el metabolismo de los macronutrientes (grasas, azúcares y proteínas)
  • 8. FUNCIONES DEL MAGNESIO  Sistema neuromuscular: el magnesio junto con el calcio interviene en la excitabilidad neuronal y muscular. Es decir que ayuda a mantener el buen funcionamiento de los nervios y del tono muscular. El magnesio actúa como bloqueante químico. Mientras hay suficiente cantidad de magnesio, el calcio no puede ingresar a las células nerviosas y activar el nervio, lo cual ayuda a que el mismo esté relajado. Como consecuencia los músculos estarán relajados.  Formación ósea: parte del magnesio del sistema óseo contribuye a la estructura física del hueso junto con el calcio y el fósforo. Otra parte funciona como reservorio. Por lo tanto es necesario para el crecimiento y maduración ósea.  Sistema cardiovascular: protege al corazón manteniendo estable el ritmo cardíaco, ayuda a mantener la presión arterial normal, protege las paredes de los vasos sanguíneos y es vasodilatador.  Sistema sanguíneo: se lo considera antitrombótico (evita la formación de coágulos) y aumenta la producción de leucocitos (glóbulos blancos que interviene en el sistema inmune).
  • 9. EL MAGNESIO EN LA NUTRICION El magnesio es un metal alcalinoterroso que representa el segundo catión más importante del sector intracelular después del potasio y es el cuarto mineral por su abundancia en el organismo. Este macro mineral es componente del sistema óseo, de la dentadura y de muchas enzimas. Participa en la transmisión de los impulsos nerviosos, en la contracción y relajación de músculos, en el transporte de oxígeno a nivel tisular y participa activamente en el metabolismo energético. El 60% de las necesidades diarias se depositan en los huesos, el 28% en órganos y músculos, y el 2% restante en los líquidos corporales.
  • 10. ALIMENTOS EN QUE SE ENCUENTRA ALIMENTOS CONTENIDO EN MAGNESIO Almendras, cacahuetes 250 Caracoles 250 Garbanzos, judías blancas, guisantes 150 Avellanas, pistachos, nueces 150 Maíz 120 Chocolate 100 Pan integral 91 Lentejas 78 Cigalas, langostinos, gambas 76 Acelgas 76 Puré de patata 69 Dátiles 59 Pasta 57 Chocolate con leche 50 Espinacas 50
  • 11. DEFICIENCIAS DEL MAGNESIO La deficiencia de magnesio lleva a anormalidades bioquímicas y manifestaciones clínicas que pueden ser fácilmente detectadas. La deficiencia se da como consecuencia de la ingesta inadecuada o mala absorción, por alteraciones en el metabolismo, por pérdidas excesivas debido a diferentes patologías o secundario a tratamientos farmacológicos. Su deficiencia estará relacionada con un gran número de alteraciones cardiovasculares, gastrointestinales, renales, musculares, neurológicas, inmunes, etc.
  • 13. CONCLUSIONES  El magnesio es un metal moderadamente duro, argénteo y que se fabrica rápidamente por todos los métodos estándar, nos hace caer en la cuenta de que es uno de los metales no ferrosos más importantes y el más ligero de los metales estructurales.  Al realizar este trabajo de investigación pudimos notar también que el magnesio es un fuerte agente oxidante y que el oxígeno y la humedad lo puede dañar considerablemente; su conductividad eléctrica es similar a la del aluminio, por lo que al alearse crean materiales de muy alta calidad.
  • 14. BIBLIOGRAFIA  Chang, química general. McGraw Hill, México 1998  Brady,j,E química básica. Principios y estructura . limusa-Wiley. México 1999.  Enciclopedia Microsoft® Encarta® 98 © 1993-1997 Microsoft Corporation.
  • 15. GRACIAS SI HAY PREGUNTAS PREGUTAR A LA AUTORA

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.