SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto 1
Anteproyecto de investigación
Por
Álvaro Acevedo M.
Estudiante de maestría en educación: Línea de investigación en
Educación y Cibercultura.
Pontifica Universidad Javeriana.
Miembro del grupo de Investigación sobre Antropología de la Ciencia y
la Tecnología de la Universidad del Magdalena - ACTUM y del grupo de
investigación sobre oralidad, narrativa audiovisual y cultura popular en
el Caribe colombiano – ORALOTECA.
TIC y lúdica en el
aula
Un estudio etnográfico sobre el uso de los
dispositivos computacionales como elementos
propicios para el desarrollo de actividades
lúdicas en el ejercicio pedagógico de la
institución educativa distrital INEM Simón
Bolívar de Santa Marta Magdalena.
Stage 1
Planteamiento del problema
¿Cuál es el uso que se da a los dispositivos computacionales como
elementos propicios para el desarrollo de actividades lúdicas en el
ejercicio pedagógico de los grados 10 y 11 en la institución
educativa distrital INEM Simón Bolívar de Santa Marta Magdalena?
Stage 2
Objetivos
• General
Analizar el uso que se da a los dispositivos
computacionales como elementos propicios para
el desarrollo de actividades lúdicas en el
ejercicio pedagógico de los grados 10 y 11 en la
institución educativa distrital INEM Simón
Bolívar de Santa Marta Magdalena.
Objetivos Específicos
1. Estudiar el contexto sociocultural de la IE frente a la promoción del
uso de los dispositivos computacionales.
2. Abordar etnográficamente los niveles de acercamiento hacia los
dispositivos computacionales que se presentan en la IE.
3. Describir el uso que los estudiantes le dan a los dispositivos
computacionales en el aula.
4. Identificar el uso que los estudiantes hacen de los dispositivos
computacionales en el desarrollo de sus trabajos.
5. Analizar el uso que los docentes hacen de los dispositivos
computacionales en su práctica pedagógica.
Stage 3
Justificaci
ón
Stage 4
Bases teóricas
TIC & Lúdica en el aula
Las TIC. Marqués (2001).
Tecnologías computacionales como
generadoras de subjetividades
autoreferenciadas.
Escobar (2005).
Sociedad del conocimiento.
Crovi Druetta (2002).
La brecha digital.
Del Álamo (2003).
Asimilación tecnológica.
Belloso & Perozo (2009).
Dotación y recursos computacionales a
los centros escolares.
Grané (1997).
Stage 5
How to play - El método
Van Dijk (1999).
Análisis crítico del discurso.
Rockwell (1986).
Etnografía en el aula.
Escobar y Bonilla (2009).
Grupos Focales.
Guber (2001).
Entrevistas no estructuradas.
Cronograma de actividades
Final Stage
Actividades
Meses del trabajo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Fase 1: Recolección y análisis
bibliográfico.
Compilación y análisis de documentos
sobre el uso y promoción de dispositivos
computacionales que propicien ambientes
lúdicos de aprendizaje.
Fase 2: Trabajo de campo, método
etnográfico en el aula.
Reconocimiento del terreno y
establecimiento de contactos.
Realización de grupos focales.
Desarrollo de entrevistas no
estructuradas.
Fase 3: Análisis y cotejamiento de la
información.
Sistematización de y análisis de datos.
Planteamiento de conclusiones y
redacción del documento final.
Créditos
Barros, R., Rodríguez, L. & Barros, C. (2015). El juego del cuarenta, una opción para la
enseñanza de las matemáticas y las ciencias sociales en Ecuador. Revista Universidad y
Sociedad [seriada en línea], 7 (3). pp. 137-144. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/.
Belloso, N. & Perozo Bracho, M. (2009). Asimilación de tecnología de información y
comunicación en las alcaldías de Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XV (1) 139-147.
Crovi Druetta, D. (2002). Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la
desesperanza. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLV (185) 13-33.
Del Álamo, O. (2003). 'El desafío de la Brecha Digital''. Desarrollo humano e institucional en
América Latina. DHIAL. 13/05/2003. II G Instituto Internacional de Gobernabilidad.
Escobar, A. (2005). Bienvenidos a Cyberia: Notas para una
antropología de la Cibercultura. Revista de Estudios Sociales, 22,
15-37. (http://res.uniandes.edu.co/view.php/322/view.php).
Escobar, j & Bonilla, f. (2009). “Grupos Focales: una guía conceptual
metodológica”. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, Vol. 9
N°. 1. 51-67.
Grané, M. (1997). “¿Informática Infantil?”. Aula de Innovación
Educativa, dic. 97.
(http://www.lmi.ub.es/te/any97/grane/).
Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad.
Buenos Aires: Siglo XXI.
Marqués, P. (2001). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad.
(http://peremarques.pangea.org/si.htm).
Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. – Gobernación del
Magdalena Tomado de
(www.ocaribe.org/cargar_imagen.php?tipo=22&id=48).
Rockwell, E. (1986). “La relevancia de la etnografía para la
transformación de la escuela”, en Tercer Seminario Nacional de
Investigación Educativa, Bogotá: Instituto Colombiano para el
Fomento de la Educación Superior.
Romero, J. (2006). Movilidad social, educación y empleo: los retos
de la política económica del departamento del Magdalena.
Cartagena: Banco de la Republica.
Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Barcelona:
Anthropos.
Presentación de proyecto 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de proyecto 1.pptx

1 trabajo practico aprobado
1 trabajo practico aprobado1 trabajo practico aprobado
1 trabajo practico aprobado
Johana Lucero
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
argeorty
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
argeorty
 
Introducción a la competencia tic en el currículo nacional
Introducción a la competencia tic en el currículo nacionalIntroducción a la competencia tic en el currículo nacional
Introducción a la competencia tic en el currículo nacional
Juan Lapeyre
 
2seminario recursos
2seminario recursos2seminario recursos
2seminario recursos
carolinamariela
 
Ticeeinv
TiceeinvTiceeinv
Ticeeinv
ticuhu
 
Presentación curso TIC
Presentación curso TICPresentación curso TIC
Presentación curso TIC
Alciavila
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
sandryuxgz
 
Informe De InvestigacióN
Informe De InvestigacióNInforme De InvestigacióN
Informe De InvestigacióN
sandryuxgz
 
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
audrysar06
 
PresentacióN 2 De Octubre Para Blog
PresentacióN 2 De Octubre Para BlogPresentacióN 2 De Octubre Para Blog
PresentacióN 2 De Octubre Para Blog
Iris Carames
 
Tarea 1.1. pastor escobar
Tarea 1.1.  pastor escobarTarea 1.1.  pastor escobar
Tarea 1.1. pastor escobar
USTORGIO
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Marta Betancur Taborda
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
El estudiante y las tic
El estudiante y las ticEl estudiante y las tic
El estudiante y las tic
Terita Mendizábal
 
El estudiante y las tic
El estudiante y las ticEl estudiante y las tic
El estudiante y las tic
Paulo Alvarez
 
El uso didáctico y metodológico de las tabletas digitales en aulas de educaci...
El uso didáctico y metodológico de las tabletas digitales en aulas de educaci...El uso didáctico y metodológico de las tabletas digitales en aulas de educaci...
El uso didáctico y metodológico de las tabletas digitales en aulas de educaci...
Laura Fernández-Rodrigo
 
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Marta Libedinsky
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  iiSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  ii
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
ortoma1926
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Marta Betancur Taborda
 

Similar a Presentación de proyecto 1.pptx (20)

1 trabajo practico aprobado
1 trabajo practico aprobado1 trabajo practico aprobado
1 trabajo practico aprobado
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Introducción a la competencia tic en el currículo nacional
Introducción a la competencia tic en el currículo nacionalIntroducción a la competencia tic en el currículo nacional
Introducción a la competencia tic en el currículo nacional
 
2seminario recursos
2seminario recursos2seminario recursos
2seminario recursos
 
Ticeeinv
TiceeinvTiceeinv
Ticeeinv
 
Presentación curso TIC
Presentación curso TICPresentación curso TIC
Presentación curso TIC
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Informe De InvestigacióN
Informe De InvestigacióNInforme De InvestigacióN
Informe De InvestigacióN
 
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
 
PresentacióN 2 De Octubre Para Blog
PresentacióN 2 De Octubre Para BlogPresentacióN 2 De Octubre Para Blog
PresentacióN 2 De Octubre Para Blog
 
Tarea 1.1. pastor escobar
Tarea 1.1.  pastor escobarTarea 1.1.  pastor escobar
Tarea 1.1. pastor escobar
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO EVA
 
El estudiante y las tic
El estudiante y las ticEl estudiante y las tic
El estudiante y las tic
 
El estudiante y las tic
El estudiante y las ticEl estudiante y las tic
El estudiante y las tic
 
El uso didáctico y metodológico de las tabletas digitales en aulas de educaci...
El uso didáctico y metodológico de las tabletas digitales en aulas de educaci...El uso didáctico y metodológico de las tabletas digitales en aulas de educaci...
El uso didáctico y metodológico de las tabletas digitales en aulas de educaci...
 
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014Bienvenida postitulo tic y_educacion  cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
Bienvenida postitulo tic y_educacion cohorte 3 cepa 9 de agosto de 2014
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  iiSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  ii
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Presentación de proyecto 1.pptx

  • 1. Proyecto 1 Anteproyecto de investigación Por Álvaro Acevedo M. Estudiante de maestría en educación: Línea de investigación en Educación y Cibercultura. Pontifica Universidad Javeriana. Miembro del grupo de Investigación sobre Antropología de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad del Magdalena - ACTUM y del grupo de investigación sobre oralidad, narrativa audiovisual y cultura popular en el Caribe colombiano – ORALOTECA.
  • 2. TIC y lúdica en el aula
  • 3. Un estudio etnográfico sobre el uso de los dispositivos computacionales como elementos propicios para el desarrollo de actividades lúdicas en el ejercicio pedagógico de la institución educativa distrital INEM Simón Bolívar de Santa Marta Magdalena.
  • 4. Stage 1 Planteamiento del problema ¿Cuál es el uso que se da a los dispositivos computacionales como elementos propicios para el desarrollo de actividades lúdicas en el ejercicio pedagógico de los grados 10 y 11 en la institución educativa distrital INEM Simón Bolívar de Santa Marta Magdalena?
  • 5. Stage 2 Objetivos • General Analizar el uso que se da a los dispositivos computacionales como elementos propicios para el desarrollo de actividades lúdicas en el ejercicio pedagógico de los grados 10 y 11 en la institución educativa distrital INEM Simón Bolívar de Santa Marta Magdalena.
  • 6. Objetivos Específicos 1. Estudiar el contexto sociocultural de la IE frente a la promoción del uso de los dispositivos computacionales. 2. Abordar etnográficamente los niveles de acercamiento hacia los dispositivos computacionales que se presentan en la IE. 3. Describir el uso que los estudiantes le dan a los dispositivos computacionales en el aula. 4. Identificar el uso que los estudiantes hacen de los dispositivos computacionales en el desarrollo de sus trabajos. 5. Analizar el uso que los docentes hacen de los dispositivos computacionales en su práctica pedagógica.
  • 8. Stage 4 Bases teóricas TIC & Lúdica en el aula Las TIC. Marqués (2001). Tecnologías computacionales como generadoras de subjetividades autoreferenciadas. Escobar (2005). Sociedad del conocimiento. Crovi Druetta (2002). La brecha digital. Del Álamo (2003). Asimilación tecnológica. Belloso & Perozo (2009). Dotación y recursos computacionales a los centros escolares. Grané (1997).
  • 9. Stage 5 How to play - El método Van Dijk (1999). Análisis crítico del discurso. Rockwell (1986). Etnografía en el aula. Escobar y Bonilla (2009). Grupos Focales. Guber (2001). Entrevistas no estructuradas.
  • 11. Actividades Meses del trabajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Fase 1: Recolección y análisis bibliográfico. Compilación y análisis de documentos sobre el uso y promoción de dispositivos computacionales que propicien ambientes lúdicos de aprendizaje. Fase 2: Trabajo de campo, método etnográfico en el aula. Reconocimiento del terreno y establecimiento de contactos. Realización de grupos focales. Desarrollo de entrevistas no estructuradas. Fase 3: Análisis y cotejamiento de la información. Sistematización de y análisis de datos. Planteamiento de conclusiones y redacción del documento final.
  • 12. Créditos Barros, R., Rodríguez, L. & Barros, C. (2015). El juego del cuarenta, una opción para la enseñanza de las matemáticas y las ciencias sociales en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad [seriada en línea], 7 (3). pp. 137-144. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/. Belloso, N. & Perozo Bracho, M. (2009). Asimilación de tecnología de información y comunicación en las alcaldías de Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XV (1) 139-147. Crovi Druetta, D. (2002). Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLV (185) 13-33. Del Álamo, O. (2003). 'El desafío de la Brecha Digital''. Desarrollo humano e institucional en América Latina. DHIAL. 13/05/2003. II G Instituto Internacional de Gobernabilidad.
  • 13. Escobar, A. (2005). Bienvenidos a Cyberia: Notas para una antropología de la Cibercultura. Revista de Estudios Sociales, 22, 15-37. (http://res.uniandes.edu.co/view.php/322/view.php). Escobar, j & Bonilla, f. (2009). “Grupos Focales: una guía conceptual metodológica”. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, Vol. 9 N°. 1. 51-67. Grané, M. (1997). “¿Informática Infantil?”. Aula de Innovación Educativa, dic. 97. (http://www.lmi.ub.es/te/any97/grane/). Guber, R. (2011). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI. Marqués, P. (2001). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. (http://peremarques.pangea.org/si.htm). Plan de Desarrollo Departamental 2012-2015. – Gobernación del Magdalena Tomado de (www.ocaribe.org/cargar_imagen.php?tipo=22&id=48).
  • 14. Rockwell, E. (1986). “La relevancia de la etnografía para la transformación de la escuela”, en Tercer Seminario Nacional de Investigación Educativa, Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Romero, J. (2006). Movilidad social, educación y empleo: los retos de la política económica del departamento del Magdalena. Cartagena: Banco de la Republica. Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Barcelona: Anthropos.