SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL 
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 
MISIÓN 
INSTITUCIONAL 
Formar integralmente ciudadanos y ciudadanas que como 
profesionales de la docencia y de la investigación puedan contribuir 
en la búsqueda y construcción de nuevas significaciones y 
valoraciones para la transformación de los sujetos y colectividades 
de la Nación Colombiana, específicamente de Bogotá. 
MISIÓN DEL 
PROYECTO 
CURRICULAR 
Valorar las interacciones humanas, en las que se distinguen 
significativamente el o los grupos infantiles y las interacciones 
educativas de los adultos con ellos, indagando por los imaginarios y 
representaciones de los niños en diferentes comunidades y sectores 
de población. 
VISIÓN 
INSTITUCIONAL: 
La Universidad Francisco José de Caldas, en su condición de 
Universidad autónoma y estatal del Distrito Capital, será reconocida 
nacional e internacionalmente por su excelencia en la construcción 
de saberes, conocimientos e investigación de alto impacto para la 
solución de los problemas del desarrollo humano y transformación 
sociocultural. 
Nombre del espacio escolar 
Taller juego, tecnología y conocimiento infantil 
línea de profundización a la que pertenece 
CÓDIGO: 4824 PERIODO ACADEMICO: 
2014-3 
NUMERO DE CREDITOS: 2 
SEMESTRE IV 
GRUPOS: 01 y 02 
CICLO DE FORMACIÓN: 
FUNDAMENTACIÓN:__X__ 
PROFUNDIZACIÓN:_____ 
FORMA DE TRABAJO: 
Presencial 
PROFESORES: 
Lenguaje Alexandra Martínez. 
Ciencia Orlando Torres 
Mahecha - Martha Betancur 
Taborda 
AREAS QUE CONFLUYEN: 
Lenguaje y Ciencia 
FECHA DE ELABORACIÓN: 
Agosto de 2014 
Campo problémico: Dimensión tecnológica: el pensamiento tecnológico en el niño y en el 
adulto 
TIPO DE ESPACIO ACADEMICO: 
NUMERO DE HORAS: 
OBLIGATORIO BASICO ( x) 
TRABAJO DIRECTO 4 
OBLIGATORIO COMPLEMENTARIO ( ) 
TRABAJO MEDIADO ____ 
ELECTIVO INTRINSECO ( ) 
TRABAJO AUTONOMO 5
ELECTIVO EXTRINSECO ( ) 
JUSTIFICACIÓN: 
La consideración de las nuevas tecnologías en la pedagogía pasa por la necesaria reflexión 
sobre los usos múltiples de éstas al interior del aula de clase y en relación a sus 
implicaciones sociales. Por ello, en el proceso de formación de los jóvenes licenciados es 
importante precisar qué papel han cumplido en el mundo estas tecnologías, cómo se han 
postulado los sujetos frente a ellas, cómo en el país se ha asumido el cambio en los 
sistemas de información en relación al desarrollo y a la educación. Y por último comprender 
cuáles son los discursos que circulan en la Red sobre la infancia, sobre la juventud y sobre 
el proceso educativo. 
Todo lo anterior en el contexto de la globalización y a través de una mirada crítica que 
permita ir más allá de la tecnofilia a unas posturas que puedan hacer uso de las TICs desde 
la triple relación lenguaje, comunicación y pedagogía, donde los estudiantes puedan ver las 
múltiples formas cómo este campo empieza a dar luces sobre las nuevas formas de 
constitución de la subjetividad. 
El análisis del discurso será una de las técnicas que se utilizarán para llegar a la 
comprensión de los imaginarios que circulan en la Red. 
El taller hace parte del eje la dimensión tecnológica en el pensamiento del niño y el adulto. 
Nociones tales como sociedad de la información, cultura digital, tecnoutopía, imaginarios 
colectivos, comunidades virtuales, colectivización de la acción, generación electrónica, 
cibernautas, sujeto cyborg, tribu del pulgar, tribus móviles, tribalismo electrónico, pedagogía 
crítica, vistos desde una teoría social crítica -por la que las TICs aparecen como elementos 
técnicos que, haciendo parte de una maquinaria social más amplia, animan las prácticas 
comunes y cotidianas y la producción de sujetos efectuada por labor interactiva de los 
análisis simbólicos, la producción y la manipulación de los lenguajes y los afectos-, permiten 
reconocer el papel que juega el docente en formación en la creación de imaginarios infantiles 
a partir de sus propios imaginarios, prácticas y propuestas pedagógicas relacionadas con 
TIC. 
Además el taller tiene como eje transversal el abordaje de la lúdica, visto como una 
estrategia para desarrollar el pensamiento tecnológico en las niñas y niños desde las 
diferentes actividades mediadas por las TICs. 
Por otro lado, desde el punto de vista netamente tecnológico el diseñar un blog, como parte 
del mundo de las TIC, para dar a conocer las diferentes discusiones llevadas a cabo en el 
aula, hace que los estudiantes se encuentren en una constante dinámica: revisando 
bibliografía, NETgrafía, conociendo y analizando nuevo software, y demás servicios que 
presta la World Wide Web, de tal forma que se evidencien cambios y rumbos de éstas 
tecnologías aplicadas en el aula; lo anterior conlleva a reflexionar sobre desarrollos en 
pedagogía a la luz de las mismas, logrando de esta manera un blog actualizado y acorde a 
las exigencias de las nuevas formas de conocer e interactuar. 
De otro lado, teniendo en cuenta tanto lo anterior como los múltiples avances de la autopista 
de la información, la globalización de la información, las nuevas formas de conocer, de 
interactuar con la información, los cambios generacionales, entre otros factores, hace 
pertinente contextualizar este taller específicamente en el ámbito de una pedagogía virtual,
donde el contenido del blog, sea una información con sentido para los seguidores (en este 
caso adulto), pero para una práctica real, serían los niños. 
OBJETIVOS: 
 Contextualizar las nociones básicas que configuran la relación lenguaje, comunicación y 
pedagogía para comprender la diversidad de usos de las TIC desde una perspectiva 
crítica. 
 Desarrollar un análisis sobre textos digitales que trabajan la noción de infancia. 
 Caracterizar la noción de infancia y género en programas de televisión 
 Establecer la relación entre TIC y educación. 
 Lograr que el estudiante gane elementos en su formación pedagógica para que conozca 
y reconozca las diferentes formas de interacción de los niños con las TIC. 
 Aproximar al estudiante al uso de las TIC con fines académicos. 
 Generar espacios de discusión donde el estudiante reconozca una situación problema 
susceptible de una solución tecnológica, específicamente de las TIC. 
 Adelantar un proceso tecnológico (diseñar), relacionado con las TIC, donde los 
estudiantes pongan en juego las habilidades del pensar tecnológicamente. 
Contenidos 
Trabajo del estudiante Sesión/ 
HTD HTC HTA semana 
Presentación general 
de la dinámica del 
taller. 
X 
Semana 1 
(1 1-14 
-Agosto) 
Lenguaje: Biopoder y 
tecnología: Las 
Pedagogías Críticas en 
tiempos de Capitalismo 
Cognitivo. Marco Raúl 
Mejía 
Ciencia: Descripción 
técnica y metodológica 
del blog. 
X 
Trabajo de 
búsqueda de texto 
audiovisual y 
comparación 
conceptual. 
Comentarios en 
clase 
X 
Semana 
2 
(17-22- 
Agosto) 
Lenguaje: Biopoder y 
tecnología: Las 
Pedagogías Críticas en 
tiempos de Capitalismo 
Cognitivo. Marco Raúl 
Mejía 
Ciencia: Descripción 
técnica y metodológica 
del blog. 
Uso de blogger de 
gmail. 
X 
Análisis película 
Truman Show En el 
blog. 
X 
Semana 
3 
(25-29 
agosto)
Lenguaje: Biopoder y 
tecnología: Simulacro, 
Subjetividad y 
Biopolítica de Eva 
Patricia Gil 
Ciencia: Descripción 
técnica y metodológica 
herramienta Xmind y 
embebidos en el blog 
por medio de 
slideshare 
X 
Prezi por apartados 
del texto 
Xmind 
slideshare 
X 
Semanas 
4 
(1-5 
septiembre) 
Lenguaje: Biopoder y 
tecnología: Lo social y 
lo virtual. 
Ciencia: Blogs y redes 
sociales. 
Aprendiendo a 
aprender 
Joseph Novak. 
Herramienta Cmaptools 
y embebidos en el blog 
por medio de 
slideshare 
X 
Concepciones de 
infancia, 
ilustraciones 
En el blog y 
cmaptools 
X 
Semana 5 
y 6 
(8-26 
septiembre) 
Lenguaje: Política y 
televisión. Omar 
Rincón 
Ciencia:Los gadgets y 
su pertinencia 
Análisis de 
programas de T.V 
(Discovery Kids-señal 
colombia) 
Elaboración de 
cmaptools del texto 
Semana 
7 y 8 
(29- 
septiembre 
al 10 
octubre) 
Lenguaje: Infancia 
y Televisión: Usos y 
significados de la 
televisión en contextos 
familiares de Bogotá. 
Ciencia: Blogs, la 
ciencia y la pedagogía. 
Coparticipando en el 
conocimiento: la 
ampliación de la 
inteligencia humana 
con las tecnologías 
inteligentes. Gavriel 
X 
Entrevista sobre los 
usos de TV 
con el curso 
Ejercicio de 
investigación 
etnográfica 
Concepciones de 
infancia y género en 
los programas de 
televisión. Usos 
Selección de 
población (5 niños y 
5 niñas,) 
. 
X 
Semana 
9 y10 
(14-24 
septiembre)
Salomon. 
. 
Lenguaje: Infancia 
y Televisión: La 
socialización de género 
a través de la 
programación infantil 
de televisión. 
Ciencia: Selección y 
edición de los post. 
X 
Análisis, 
interpretación de las 
entrevistas 
ejecutadas a los 
niños y niñas 
X 
Semana 11 
(27-31 
Octubre) 
Lenguaje:Infancia 
y Televisión 
Ejercicio investigativo 
etnográfico: Programas 
de TV infantil 
Ciencia: El juego y la 
creatividad. 
Diseño y observación 
de OVAS. 
X 
Elaboración de 
entrevistas 
X 
Semana 12 
( 4-7 
Noviembre ) 
Lenguaje: Ejercicio 
investigativo 
etnográfico: Programas 
de TV infantil 
Ciencia: Enlaces 
relacionados con el 
blog. 
X 
Trabajo de campo 
Entrevistas 
Transcripción 
entrevistas 
X 
Semana 
13-14 
(11-21 de 
Noviembre) 
Lenguaje: Ejercicio 
investigativo 
etnográfico: Programas 
de TV infantil. 
Tecnología y 
resistencia social: 
Tecnocultura y sujeto 
cyborg: esbozos de 
una tecnopolítica 
educativa. Rocío 
Rueda. 
Ciencia: Manejo de 
lenguaje HTML 
X 
Entrega primera 
parte del trabajo 
etnográfico 
Presentación. 
Semana 14 
X 
Semana 15 
(24-28 de 
noviembre) 
Lenguaje: Ejercicio 
investigativo 
etnográfico: Programas 
de TV infantil. Ciencia: 
X 
Taller de 
interpretación 
Semana 16 
(1-5 de 
diciembre)
Diseño y observación 
de OVAS 
Trabajo de televisión , 
sustentación 
Ciencia: Socialización 
general del blog. 
Entrega del trabajo 
de televisión-interpretación 
Sustentación 
X 
Semana 17 
(9 y 12 de 
diciembre) 
METODOLOGIA (Descripción de la metodología de acuerdo a las modalidades de 
trabajo contenidas en la normatividad de la universidad: 1. Créditos académicos: 
trabajo directo, mediado y autónomo; 2. Competencias a desarrollar ver Artículo 4 
Acuerdo No. 009/2006) 
Estrategias pedagógico-didácticas 
 Lecturas y discusión de los temas presentados a través de foros virtuales, presenciales. 
 Exposición catedrática y de los estudiantes con herramientas virtuales como prezi en la 
que se debaten los textos propuestos en la bibliografía básica. 
 Talleres haciendo uso de las TIC. 
 Trabajo etnográfico por fuera del aula. 
 Lecturas y discusión de los temas presentados, los cuales se socializaran en pequeños 
grupos, finalizando con una discusión general. 
 Paralelo al desarrollo de la sesiones, se irá planeando, diseñando y desarrollando un 
blog el cual logre mediar entre el contenido (lo trabajo en la clase teórica, el diseño y el 
potencial usuario) 
 Implementación del blog: socialización del diseño final. 
Competencias o aprendizajes a formar en los estudiantes 
Las competencias1 que debería lograr el futuro profesor, en el espacio de académico son: 
 La competencia dialógica: se entiende como la posibilidad que desarrollaría el profesor 
para entrar en diálogo con: …el niño, los saberes, los saberes de los niños, los saberes 
de los pares, entre otros. Porque la relación en el aula y en la escuela es netamente 
dialógica. 
 La competencia tecnológica: consiste en colocar su experiencia, en apropiarse de los 
elementos de la tecnología, en este caso las TICs, para realizar su acción docente. 
Dichos elementos hacen alusión al diseño, la predicción, la creación y el desempeño en 
un mundo tecnológico, esto es, que tenga una capacidad de relacionarse con el objeto, 
sin que éste pierda su razón de ser. 
 La competencia cultural: es una competencia en que el profesor adquiere una actitud que 
le permite posicionarse frente a un mundo globalizado, en otras palabras, como él se 
asume en la relación de lo global y lo específico. Se constituyen nuevas relaciones con 
el saber, actitudes creativas frente a la explicación. Se hace énfasis en la capacidad de 
gestión, en el diseño y la concreción de ideas. 
1 Las tres primeras competencias fueron retomadas de un documento del Área de la Ciencia de junio de 2002. 
Adela Molina, Lyda Mojica, Orlando Torres, Laura De la Rosa y Diana López. Licenciatura en Pedagogía 
Infantil.
EVALUACION (Seguimiento evaluativo en relación con las competencias y 
modalidades de trabajo contenidas en la normatividad de la universidad) 
Primer corte 35% lenguaje y ciencia (24 Septiembre) 
 Trabajos dinámica de grupo, película y prezi 
 Actividades de clase. Según 1. Trabajo por preguntas y comentarios Mejia 2. análisis 
película Truman Show 3.Presentación prezi Tirado 
 Avances del diseño del blog (diseño en ppt). 
 Actividades de clase. 
35% lenguaje y ciencia (19 Noviembre ) 
 Reseñas, comentarios , trabajos sobre análisis de programas infantiles 
 Ejercicio investigativo etnográfico de programas de televisión para niños y niñas. Guía 
entrevista y transcripción. 
 Avances del blog (posts, enlaces y gadgets). (deben enviar la URL2 (virtual address). 
30% lenguaje y ciencia (3 Diciembre) 
 Ejercicio investigativo etnográfico de programas de televisión para niños y niñas. 
Interpretación y sustentación. 
 Presentación y socialización del blog (diseño final que incluye: entradas (estadística) y 
seguidores). 
 Diseño OVA 
BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFIA, CIBERGRAFIA GENERAL Y/O ESPECIFICA: 
 CAILLOIS, Roger. (1997). Los Juegos y los Hombres. La Máscara y el Vértigo. Fondo de 
Cultura Económica. Bogotá. 
 FERNÁNDEZ, Antón. (2001). La socialización de género a través de la programación 
infantil de televisión. Recuperado el Agosto de 2010, de Facultad de Filosofia y Letras. 
Universidad de Valladolid: http://www.fyl.uva.es/~wceg/articulos/TelevisionPatriarcal.pdf 
2 URL: Uniform Resource Locator.
 GIL RODRÍGUEZ, E. P. (2005). Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a 
Baudrillard 
 Revista Observaciones filosóficas. N° 1. Recuperado el 17 de Julio de 2010, de 
http://www.observacionesfilosoficas.net/simulacrosubjetividad.html 
 MARINAS, J. M. (2006 Vol. 43 No. 1). Infancia, ciudadania y medios de comunicación. 
Obtenido de Revista Política y sociedad: 
http://revistas.ucm.es/cps/11308001/articulos/POSO0606130159A.PDF 
 MEJÍA, M. R. (Mayo de 2008). Las pedagogías críticas en tiempos del capitalismo 
cognitivo. Recuperado el Agosto 2010, de Alforja. Costa Rica: 
http://www.cepalforja.org/sistem/sistem_old/pedagogias_criticas.pdf 
 NOVAK, J; GOWIN, D.(1988).Aprendiendo a aprender. Recuperado 15 febrero de 2014, 
de http://etrvr.260mb.org/assets/plugindata/poola/aprender%20a%20aprender.pdf 
 RINCÓN, O. Cuando gobernar es una emoción televisiva. Recuperado Junio de 2011, 
de http://www.lainsignia.org/2006/diciembre/cul_035.htm 
 TIRADO Serrano, F., & DOMENECH, M. (2006). Lo social y lo virtual. En M. Domenech, 
F. Tirado Serrano, & (editores), Lo social y lo virtual. Nuevas formas de control y 
transformación social (págs. 5-26). Barcelona: UOC. 
 SALOMON, G; PERKINS, D; GLOBERSON, T. (1992). Coparticipando en el 
conocimiento: La ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. 
Recuperado 15 febrero de 2014, de 
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=126248 
 VÁSQUEZ Arrieta, T., & PINILLA Diaz, A. (2004). Usos y significados de la televisión en 
contextos familiares de Bogotá. Nomadas (21). 
Herramientas web 
 http://ticeinfancia.blogspot.com/ (DEMO) 
 http://www.blogger.com/tour_start.g (visita obligatoria) [Última visita febrero/2011]. 
 http://pdfcast.org/pdf/manual-de-blogger (visita obligatoria) [Última visita febrero/2011]. 
 http://www.google.com/support/blogger/bin/topic.py?hl=es&topic=12453 (help) [Última 
visita febrero/2011]. 
 http://www.imh.es/dokumentazio-irekia/manuales/herramientas-de-google-para-el-usuario/ 
blogger-crea-tu-propio-blog (tutorial) (visita obligatoria) [Última visita 
febrero/2011]. 
 https://www.blogger.com/start (para crear el blog) [Última visita febrero/2011]. 
 http://buzz-es.blogspot.com/ [Última visita febrero/2011]. 
 www.prezi.com 
 www.glogster.com 
 http://www.multiversosyotrastecnologias.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus t juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 iii
Syllabus t juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 iiiSyllabus t juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 iii
Syllabus t juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 iii
ortoma1926
 
955 10 ojogorev42008espanhol
955 10 ojogorev42008espanhol955 10 ojogorev42008espanhol
955 10 ojogorev42008espanhol
Erika Alejandra Morales Jimenez
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVAREFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
jennipinilla
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
jennipinilla
 
Ambientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativoAmbientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativo
Secretaría de Educación del Distrito
 
Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 1 (1)
Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 1 (1)Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 1 (1)
Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 1 (1)
ortoma1926
 
Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...
Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...
Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...
Exequiel Alonso
 
Manual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Manual primaria digital_aulas_digitales_movilesManual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Manual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Carla Milani
 
Trabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofia
Trabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofiaTrabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofia
Trabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofiaSandra45242
 
Proy. Innovación 2009
Proy. Innovación 2009Proy. Innovación 2009
Proy. Innovación 2009
Teresa del Río Polo
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
diplomm
 
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
Nihon gakko set. 2011 (2)   copiaNihon gakko set. 2011 (2)   copia
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
MAXYMAAVALOS
 
Taller Consulta Informacion
Taller Consulta InformacionTaller Consulta Informacion
Taller Consulta InformacionIngrid Guzmán
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNjuanddios86
 
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_socialMultimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
produccionmm
 
Ppa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valenciaPpa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valencia
diplomm
 
Proyecto San Vicente Ferrer Caimito Sucre
Proyecto San Vicente Ferrer Caimito SucreProyecto San Vicente Ferrer Caimito Sucre
Proyecto San Vicente Ferrer Caimito Sucrecoindgvenecia
 
Presentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologiaPresentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologia
yasmin1916
 

La actualidad más candente (18)

Syllabus t juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 iii
Syllabus t juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 iiiSyllabus t juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 iii
Syllabus t juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 iii
 
955 10 ojogorev42008espanhol
955 10 ojogorev42008espanhol955 10 ojogorev42008espanhol
955 10 ojogorev42008espanhol
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVAREFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
 
Ambientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativoAmbientes virtuales en el contexto educativo
Ambientes virtuales en el contexto educativo
 
Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 1 (1)
Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 1 (1)Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 1 (1)
Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 1 (1)
 
Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...
Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...
Comunicación y extensión universitaria y las problemáticas de las TICS en los...
 
Manual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Manual primaria digital_aulas_digitales_movilesManual primaria digital_aulas_digitales_moviles
Manual primaria digital_aulas_digitales_moviles
 
Trabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofia
Trabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofiaTrabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofia
Trabajo de preguntas generadoras cuarta tutoria- quinto semestre-sofia
 
Proy. Innovación 2009
Proy. Innovación 2009Proy. Innovación 2009
Proy. Innovación 2009
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
 
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
Nihon gakko set. 2011 (2)   copiaNihon gakko set. 2011 (2)   copia
Nihon gakko set. 2011 (2) copia
 
Taller Consulta Informacion
Taller Consulta InformacionTaller Consulta Informacion
Taller Consulta Informacion
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
 
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_socialMultimedia transmedia educacion_construccion_social
Multimedia transmedia educacion_construccion_social
 
Ppa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valenciaPpa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valencia
 
Proyecto San Vicente Ferrer Caimito Sucre
Proyecto San Vicente Ferrer Caimito SucreProyecto San Vicente Ferrer Caimito Sucre
Proyecto San Vicente Ferrer Caimito Sucre
 
Presentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologiaPresentacion 1 de tecnologia
Presentacion 1 de tecnologia
 

Similar a Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 3

Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Marta Betancur Taborda
 
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014 Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Kelly Forigua
 
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Orlando Torres
 
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeisonSyllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Marta Betancur Taborda
 
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 1
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 1Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 1
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 1ortoma1926
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
ortoma1926
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
ortoma1926
 
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
ortoma1926
 
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
ortoma1926
 
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 iiSyllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Martha Cecilia
 
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS DE LA ASIGNATURASYLLABUS DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
ortoma1926
 
Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 3
Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 3Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 3
Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 3
ortoma1926
 
Portafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo herman
CPESUPIAYMARMATO
 
Portafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jairPortafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jair
CPESUPIAYMARMATO
 
Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1
jorge0120
 
ALFABETISMO TRANSMEDIA EN LA NUEVA ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS Libro Blanco. Carlo...
ALFABETISMO TRANSMEDIA EN LA NUEVA ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS Libro Blanco. Carlo...ALFABETISMO TRANSMEDIA EN LA NUEVA ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS Libro Blanco. Carlo...
ALFABETISMO TRANSMEDIA EN LA NUEVA ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS Libro Blanco. Carlo...
eraser Juan José Calderón
 
Formato proyectos de aula jamer
Formato proyectos de aula  jamerFormato proyectos de aula  jamer
Formato proyectos de aula jamersedelaureano
 
Módulo4
Módulo4Módulo4
Módulo4
FundacionFAN
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
juanosorio1969
 
Las tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicialLas tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicialMayra Alarcon
 

Similar a Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 3 (20)

Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
 
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014 Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
 
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
 
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeisonSyllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeison
 
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 1
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 1Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 1
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil. 2013 1
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
 
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 24824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
 
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
 
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
Syllabus tecnologias 2012 1 prof.
 
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 iiSyllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
 
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS DE LA ASIGNATURASYLLABUS DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
 
Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 3
Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 3Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 3
Taller de juego tecnología y conocimiento infantil 2017 3
 
Portafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo herman
 
Portafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jairPortafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jair
 
Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1
 
ALFABETISMO TRANSMEDIA EN LA NUEVA ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS Libro Blanco. Carlo...
ALFABETISMO TRANSMEDIA EN LA NUEVA ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS Libro Blanco. Carlo...ALFABETISMO TRANSMEDIA EN LA NUEVA ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS Libro Blanco. Carlo...
ALFABETISMO TRANSMEDIA EN LA NUEVA ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS Libro Blanco. Carlo...
 
Formato proyectos de aula jamer
Formato proyectos de aula  jamerFormato proyectos de aula  jamer
Formato proyectos de aula jamer
 
Módulo4
Módulo4Módulo4
Módulo4
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
 
Las tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicialLas tics-en-la-educación-inicial
Las tics-en-la-educación-inicial
 

Más de ortoma1926

Tallerportadocumentos
TallerportadocumentosTallerportadocumentos
Tallerportadocumentos
ortoma1926
 
Cronograma de artefactos_2017-3
Cronograma de artefactos_2017-3Cronograma de artefactos_2017-3
Cronograma de artefactos_2017-3
ortoma1926
 
Experimentos y talleres de ciencia y tecnología primaria
Experimentos y talleres de ciencia y tecnología primariaExperimentos y talleres de ciencia y tecnología primaria
Experimentos y talleres de ciencia y tecnología primaria
ortoma1926
 
4826 vivencia escolar iii 2017 3
4826 vivencia escolar iii 2017 34826 vivencia escolar iii 2017 3
4826 vivencia escolar iii 2017 3
ortoma1926
 
Caillois r-los-juegos-y-los-hombres
Caillois r-los-juegos-y-los-hombresCaillois r-los-juegos-y-los-hombres
Caillois r-los-juegos-y-los-hombres
ortoma1926
 
Cronograma de artefactos_2017-1
Cronograma de artefactos_2017-1Cronograma de artefactos_2017-1
Cronograma de artefactos_2017-1
ortoma1926
 
4826 vivencia escolar iii. 2017 1
4826 vivencia escolar iii. 2017 14826 vivencia escolar iii. 2017 1
4826 vivencia escolar iii. 2017 1
ortoma1926
 
Watson. arqueologia antropologia y el concepto de cultura
Watson. arqueologia antropologia y el concepto de culturaWatson. arqueologia antropologia y el concepto de cultura
Watson. arqueologia antropologia y el concepto de cultura
ortoma1926
 
Bateson. g. pasos hacia una ecologia de la mente
Bateson. g.  pasos hacia una ecologia de la menteBateson. g.  pasos hacia una ecologia de la mente
Bateson. g. pasos hacia una ecologia de la mente
ortoma1926
 
Cronograma de artefactos_2016-3.1
Cronograma de artefactos_2016-3.1Cronograma de artefactos_2016-3.1
Cronograma de artefactos_2016-3.1
ortoma1926
 
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
ortoma1926
 
Taller portadocumentos
Taller portadocumentosTaller portadocumentos
Taller portadocumentos
ortoma1926
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
ortoma1926
 
Cronograma de artefactos_2015-3
Cronograma de artefactos_2015-3Cronograma de artefactos_2015-3
Cronograma de artefactos_2015-3
ortoma1926
 
Fichas y plan 2015
Fichas y plan 2015Fichas y plan 2015
Fichas y plan 2015
ortoma1926
 
Ciencias en el parvulario
Ciencias en el parvularioCiencias en el parvulario
Ciencias en el parvulario
ortoma1926
 
Syllabus vivencia 2015 3
Syllabus vivencia 2015 3Syllabus vivencia 2015 3
Syllabus vivencia 2015 3
ortoma1926
 
Cronograma de artefactos_2015-1
Cronograma de artefactos_2015-1Cronograma de artefactos_2015-1
Cronograma de artefactos_2015-1
ortoma1926
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
ortoma1926
 
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
ortoma1926
 

Más de ortoma1926 (20)

Tallerportadocumentos
TallerportadocumentosTallerportadocumentos
Tallerportadocumentos
 
Cronograma de artefactos_2017-3
Cronograma de artefactos_2017-3Cronograma de artefactos_2017-3
Cronograma de artefactos_2017-3
 
Experimentos y talleres de ciencia y tecnología primaria
Experimentos y talleres de ciencia y tecnología primariaExperimentos y talleres de ciencia y tecnología primaria
Experimentos y talleres de ciencia y tecnología primaria
 
4826 vivencia escolar iii 2017 3
4826 vivencia escolar iii 2017 34826 vivencia escolar iii 2017 3
4826 vivencia escolar iii 2017 3
 
Caillois r-los-juegos-y-los-hombres
Caillois r-los-juegos-y-los-hombresCaillois r-los-juegos-y-los-hombres
Caillois r-los-juegos-y-los-hombres
 
Cronograma de artefactos_2017-1
Cronograma de artefactos_2017-1Cronograma de artefactos_2017-1
Cronograma de artefactos_2017-1
 
4826 vivencia escolar iii. 2017 1
4826 vivencia escolar iii. 2017 14826 vivencia escolar iii. 2017 1
4826 vivencia escolar iii. 2017 1
 
Watson. arqueologia antropologia y el concepto de cultura
Watson. arqueologia antropologia y el concepto de culturaWatson. arqueologia antropologia y el concepto de cultura
Watson. arqueologia antropologia y el concepto de cultura
 
Bateson. g. pasos hacia una ecologia de la mente
Bateson. g.  pasos hacia una ecologia de la menteBateson. g.  pasos hacia una ecologia de la mente
Bateson. g. pasos hacia una ecologia de la mente
 
Cronograma de artefactos_2016-3.1
Cronograma de artefactos_2016-3.1Cronograma de artefactos_2016-3.1
Cronograma de artefactos_2016-3.1
 
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
 
Taller portadocumentos
Taller portadocumentosTaller portadocumentos
Taller portadocumentos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Cronograma de artefactos_2015-3
Cronograma de artefactos_2015-3Cronograma de artefactos_2015-3
Cronograma de artefactos_2015-3
 
Fichas y plan 2015
Fichas y plan 2015Fichas y plan 2015
Fichas y plan 2015
 
Ciencias en el parvulario
Ciencias en el parvularioCiencias en el parvulario
Ciencias en el parvulario
 
Syllabus vivencia 2015 3
Syllabus vivencia 2015 3Syllabus vivencia 2015 3
Syllabus vivencia 2015 3
 
Cronograma de artefactos_2015-1
Cronograma de artefactos_2015-1Cronograma de artefactos_2015-1
Cronograma de artefactos_2015-1
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
Vygotsky y teorias sobre el aprendizaje.
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 3

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA MISIÓN INSTITUCIONAL Formar integralmente ciudadanos y ciudadanas que como profesionales de la docencia y de la investigación puedan contribuir en la búsqueda y construcción de nuevas significaciones y valoraciones para la transformación de los sujetos y colectividades de la Nación Colombiana, específicamente de Bogotá. MISIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR Valorar las interacciones humanas, en las que se distinguen significativamente el o los grupos infantiles y las interacciones educativas de los adultos con ellos, indagando por los imaginarios y representaciones de los niños en diferentes comunidades y sectores de población. VISIÓN INSTITUCIONAL: La Universidad Francisco José de Caldas, en su condición de Universidad autónoma y estatal del Distrito Capital, será reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia en la construcción de saberes, conocimientos e investigación de alto impacto para la solución de los problemas del desarrollo humano y transformación sociocultural. Nombre del espacio escolar Taller juego, tecnología y conocimiento infantil línea de profundización a la que pertenece CÓDIGO: 4824 PERIODO ACADEMICO: 2014-3 NUMERO DE CREDITOS: 2 SEMESTRE IV GRUPOS: 01 y 02 CICLO DE FORMACIÓN: FUNDAMENTACIÓN:__X__ PROFUNDIZACIÓN:_____ FORMA DE TRABAJO: Presencial PROFESORES: Lenguaje Alexandra Martínez. Ciencia Orlando Torres Mahecha - Martha Betancur Taborda AREAS QUE CONFLUYEN: Lenguaje y Ciencia FECHA DE ELABORACIÓN: Agosto de 2014 Campo problémico: Dimensión tecnológica: el pensamiento tecnológico en el niño y en el adulto TIPO DE ESPACIO ACADEMICO: NUMERO DE HORAS: OBLIGATORIO BASICO ( x) TRABAJO DIRECTO 4 OBLIGATORIO COMPLEMENTARIO ( ) TRABAJO MEDIADO ____ ELECTIVO INTRINSECO ( ) TRABAJO AUTONOMO 5
  • 2. ELECTIVO EXTRINSECO ( ) JUSTIFICACIÓN: La consideración de las nuevas tecnologías en la pedagogía pasa por la necesaria reflexión sobre los usos múltiples de éstas al interior del aula de clase y en relación a sus implicaciones sociales. Por ello, en el proceso de formación de los jóvenes licenciados es importante precisar qué papel han cumplido en el mundo estas tecnologías, cómo se han postulado los sujetos frente a ellas, cómo en el país se ha asumido el cambio en los sistemas de información en relación al desarrollo y a la educación. Y por último comprender cuáles son los discursos que circulan en la Red sobre la infancia, sobre la juventud y sobre el proceso educativo. Todo lo anterior en el contexto de la globalización y a través de una mirada crítica que permita ir más allá de la tecnofilia a unas posturas que puedan hacer uso de las TICs desde la triple relación lenguaje, comunicación y pedagogía, donde los estudiantes puedan ver las múltiples formas cómo este campo empieza a dar luces sobre las nuevas formas de constitución de la subjetividad. El análisis del discurso será una de las técnicas que se utilizarán para llegar a la comprensión de los imaginarios que circulan en la Red. El taller hace parte del eje la dimensión tecnológica en el pensamiento del niño y el adulto. Nociones tales como sociedad de la información, cultura digital, tecnoutopía, imaginarios colectivos, comunidades virtuales, colectivización de la acción, generación electrónica, cibernautas, sujeto cyborg, tribu del pulgar, tribus móviles, tribalismo electrónico, pedagogía crítica, vistos desde una teoría social crítica -por la que las TICs aparecen como elementos técnicos que, haciendo parte de una maquinaria social más amplia, animan las prácticas comunes y cotidianas y la producción de sujetos efectuada por labor interactiva de los análisis simbólicos, la producción y la manipulación de los lenguajes y los afectos-, permiten reconocer el papel que juega el docente en formación en la creación de imaginarios infantiles a partir de sus propios imaginarios, prácticas y propuestas pedagógicas relacionadas con TIC. Además el taller tiene como eje transversal el abordaje de la lúdica, visto como una estrategia para desarrollar el pensamiento tecnológico en las niñas y niños desde las diferentes actividades mediadas por las TICs. Por otro lado, desde el punto de vista netamente tecnológico el diseñar un blog, como parte del mundo de las TIC, para dar a conocer las diferentes discusiones llevadas a cabo en el aula, hace que los estudiantes se encuentren en una constante dinámica: revisando bibliografía, NETgrafía, conociendo y analizando nuevo software, y demás servicios que presta la World Wide Web, de tal forma que se evidencien cambios y rumbos de éstas tecnologías aplicadas en el aula; lo anterior conlleva a reflexionar sobre desarrollos en pedagogía a la luz de las mismas, logrando de esta manera un blog actualizado y acorde a las exigencias de las nuevas formas de conocer e interactuar. De otro lado, teniendo en cuenta tanto lo anterior como los múltiples avances de la autopista de la información, la globalización de la información, las nuevas formas de conocer, de interactuar con la información, los cambios generacionales, entre otros factores, hace pertinente contextualizar este taller específicamente en el ámbito de una pedagogía virtual,
  • 3. donde el contenido del blog, sea una información con sentido para los seguidores (en este caso adulto), pero para una práctica real, serían los niños. OBJETIVOS:  Contextualizar las nociones básicas que configuran la relación lenguaje, comunicación y pedagogía para comprender la diversidad de usos de las TIC desde una perspectiva crítica.  Desarrollar un análisis sobre textos digitales que trabajan la noción de infancia.  Caracterizar la noción de infancia y género en programas de televisión  Establecer la relación entre TIC y educación.  Lograr que el estudiante gane elementos en su formación pedagógica para que conozca y reconozca las diferentes formas de interacción de los niños con las TIC.  Aproximar al estudiante al uso de las TIC con fines académicos.  Generar espacios de discusión donde el estudiante reconozca una situación problema susceptible de una solución tecnológica, específicamente de las TIC.  Adelantar un proceso tecnológico (diseñar), relacionado con las TIC, donde los estudiantes pongan en juego las habilidades del pensar tecnológicamente. Contenidos Trabajo del estudiante Sesión/ HTD HTC HTA semana Presentación general de la dinámica del taller. X Semana 1 (1 1-14 -Agosto) Lenguaje: Biopoder y tecnología: Las Pedagogías Críticas en tiempos de Capitalismo Cognitivo. Marco Raúl Mejía Ciencia: Descripción técnica y metodológica del blog. X Trabajo de búsqueda de texto audiovisual y comparación conceptual. Comentarios en clase X Semana 2 (17-22- Agosto) Lenguaje: Biopoder y tecnología: Las Pedagogías Críticas en tiempos de Capitalismo Cognitivo. Marco Raúl Mejía Ciencia: Descripción técnica y metodológica del blog. Uso de blogger de gmail. X Análisis película Truman Show En el blog. X Semana 3 (25-29 agosto)
  • 4. Lenguaje: Biopoder y tecnología: Simulacro, Subjetividad y Biopolítica de Eva Patricia Gil Ciencia: Descripción técnica y metodológica herramienta Xmind y embebidos en el blog por medio de slideshare X Prezi por apartados del texto Xmind slideshare X Semanas 4 (1-5 septiembre) Lenguaje: Biopoder y tecnología: Lo social y lo virtual. Ciencia: Blogs y redes sociales. Aprendiendo a aprender Joseph Novak. Herramienta Cmaptools y embebidos en el blog por medio de slideshare X Concepciones de infancia, ilustraciones En el blog y cmaptools X Semana 5 y 6 (8-26 septiembre) Lenguaje: Política y televisión. Omar Rincón Ciencia:Los gadgets y su pertinencia Análisis de programas de T.V (Discovery Kids-señal colombia) Elaboración de cmaptools del texto Semana 7 y 8 (29- septiembre al 10 octubre) Lenguaje: Infancia y Televisión: Usos y significados de la televisión en contextos familiares de Bogotá. Ciencia: Blogs, la ciencia y la pedagogía. Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. Gavriel X Entrevista sobre los usos de TV con el curso Ejercicio de investigación etnográfica Concepciones de infancia y género en los programas de televisión. Usos Selección de población (5 niños y 5 niñas,) . X Semana 9 y10 (14-24 septiembre)
  • 5. Salomon. . Lenguaje: Infancia y Televisión: La socialización de género a través de la programación infantil de televisión. Ciencia: Selección y edición de los post. X Análisis, interpretación de las entrevistas ejecutadas a los niños y niñas X Semana 11 (27-31 Octubre) Lenguaje:Infancia y Televisión Ejercicio investigativo etnográfico: Programas de TV infantil Ciencia: El juego y la creatividad. Diseño y observación de OVAS. X Elaboración de entrevistas X Semana 12 ( 4-7 Noviembre ) Lenguaje: Ejercicio investigativo etnográfico: Programas de TV infantil Ciencia: Enlaces relacionados con el blog. X Trabajo de campo Entrevistas Transcripción entrevistas X Semana 13-14 (11-21 de Noviembre) Lenguaje: Ejercicio investigativo etnográfico: Programas de TV infantil. Tecnología y resistencia social: Tecnocultura y sujeto cyborg: esbozos de una tecnopolítica educativa. Rocío Rueda. Ciencia: Manejo de lenguaje HTML X Entrega primera parte del trabajo etnográfico Presentación. Semana 14 X Semana 15 (24-28 de noviembre) Lenguaje: Ejercicio investigativo etnográfico: Programas de TV infantil. Ciencia: X Taller de interpretación Semana 16 (1-5 de diciembre)
  • 6. Diseño y observación de OVAS Trabajo de televisión , sustentación Ciencia: Socialización general del blog. Entrega del trabajo de televisión-interpretación Sustentación X Semana 17 (9 y 12 de diciembre) METODOLOGIA (Descripción de la metodología de acuerdo a las modalidades de trabajo contenidas en la normatividad de la universidad: 1. Créditos académicos: trabajo directo, mediado y autónomo; 2. Competencias a desarrollar ver Artículo 4 Acuerdo No. 009/2006) Estrategias pedagógico-didácticas  Lecturas y discusión de los temas presentados a través de foros virtuales, presenciales.  Exposición catedrática y de los estudiantes con herramientas virtuales como prezi en la que se debaten los textos propuestos en la bibliografía básica.  Talleres haciendo uso de las TIC.  Trabajo etnográfico por fuera del aula.  Lecturas y discusión de los temas presentados, los cuales se socializaran en pequeños grupos, finalizando con una discusión general.  Paralelo al desarrollo de la sesiones, se irá planeando, diseñando y desarrollando un blog el cual logre mediar entre el contenido (lo trabajo en la clase teórica, el diseño y el potencial usuario)  Implementación del blog: socialización del diseño final. Competencias o aprendizajes a formar en los estudiantes Las competencias1 que debería lograr el futuro profesor, en el espacio de académico son:  La competencia dialógica: se entiende como la posibilidad que desarrollaría el profesor para entrar en diálogo con: …el niño, los saberes, los saberes de los niños, los saberes de los pares, entre otros. Porque la relación en el aula y en la escuela es netamente dialógica.  La competencia tecnológica: consiste en colocar su experiencia, en apropiarse de los elementos de la tecnología, en este caso las TICs, para realizar su acción docente. Dichos elementos hacen alusión al diseño, la predicción, la creación y el desempeño en un mundo tecnológico, esto es, que tenga una capacidad de relacionarse con el objeto, sin que éste pierda su razón de ser.  La competencia cultural: es una competencia en que el profesor adquiere una actitud que le permite posicionarse frente a un mundo globalizado, en otras palabras, como él se asume en la relación de lo global y lo específico. Se constituyen nuevas relaciones con el saber, actitudes creativas frente a la explicación. Se hace énfasis en la capacidad de gestión, en el diseño y la concreción de ideas. 1 Las tres primeras competencias fueron retomadas de un documento del Área de la Ciencia de junio de 2002. Adela Molina, Lyda Mojica, Orlando Torres, Laura De la Rosa y Diana López. Licenciatura en Pedagogía Infantil.
  • 7. EVALUACION (Seguimiento evaluativo en relación con las competencias y modalidades de trabajo contenidas en la normatividad de la universidad) Primer corte 35% lenguaje y ciencia (24 Septiembre)  Trabajos dinámica de grupo, película y prezi  Actividades de clase. Según 1. Trabajo por preguntas y comentarios Mejia 2. análisis película Truman Show 3.Presentación prezi Tirado  Avances del diseño del blog (diseño en ppt).  Actividades de clase. 35% lenguaje y ciencia (19 Noviembre )  Reseñas, comentarios , trabajos sobre análisis de programas infantiles  Ejercicio investigativo etnográfico de programas de televisión para niños y niñas. Guía entrevista y transcripción.  Avances del blog (posts, enlaces y gadgets). (deben enviar la URL2 (virtual address). 30% lenguaje y ciencia (3 Diciembre)  Ejercicio investigativo etnográfico de programas de televisión para niños y niñas. Interpretación y sustentación.  Presentación y socialización del blog (diseño final que incluye: entradas (estadística) y seguidores).  Diseño OVA BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFIA, CIBERGRAFIA GENERAL Y/O ESPECIFICA:  CAILLOIS, Roger. (1997). Los Juegos y los Hombres. La Máscara y el Vértigo. Fondo de Cultura Económica. Bogotá.  FERNÁNDEZ, Antón. (2001). La socialización de género a través de la programación infantil de televisión. Recuperado el Agosto de 2010, de Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Valladolid: http://www.fyl.uva.es/~wceg/articulos/TelevisionPatriarcal.pdf 2 URL: Uniform Resource Locator.
  • 8.  GIL RODRÍGUEZ, E. P. (2005). Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard  Revista Observaciones filosóficas. N° 1. Recuperado el 17 de Julio de 2010, de http://www.observacionesfilosoficas.net/simulacrosubjetividad.html  MARINAS, J. M. (2006 Vol. 43 No. 1). Infancia, ciudadania y medios de comunicación. Obtenido de Revista Política y sociedad: http://revistas.ucm.es/cps/11308001/articulos/POSO0606130159A.PDF  MEJÍA, M. R. (Mayo de 2008). Las pedagogías críticas en tiempos del capitalismo cognitivo. Recuperado el Agosto 2010, de Alforja. Costa Rica: http://www.cepalforja.org/sistem/sistem_old/pedagogias_criticas.pdf  NOVAK, J; GOWIN, D.(1988).Aprendiendo a aprender. Recuperado 15 febrero de 2014, de http://etrvr.260mb.org/assets/plugindata/poola/aprender%20a%20aprender.pdf  RINCÓN, O. Cuando gobernar es una emoción televisiva. Recuperado Junio de 2011, de http://www.lainsignia.org/2006/diciembre/cul_035.htm  TIRADO Serrano, F., & DOMENECH, M. (2006). Lo social y lo virtual. En M. Domenech, F. Tirado Serrano, & (editores), Lo social y lo virtual. Nuevas formas de control y transformación social (págs. 5-26). Barcelona: UOC.  SALOMON, G; PERKINS, D; GLOBERSON, T. (1992). Coparticipando en el conocimiento: La ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. Recuperado 15 febrero de 2014, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=126248  VÁSQUEZ Arrieta, T., & PINILLA Diaz, A. (2004). Usos y significados de la televisión en contextos familiares de Bogotá. Nomadas (21). Herramientas web  http://ticeinfancia.blogspot.com/ (DEMO)  http://www.blogger.com/tour_start.g (visita obligatoria) [Última visita febrero/2011].  http://pdfcast.org/pdf/manual-de-blogger (visita obligatoria) [Última visita febrero/2011].  http://www.google.com/support/blogger/bin/topic.py?hl=es&topic=12453 (help) [Última visita febrero/2011].  http://www.imh.es/dokumentazio-irekia/manuales/herramientas-de-google-para-el-usuario/ blogger-crea-tu-propio-blog (tutorial) (visita obligatoria) [Última visita febrero/2011].  https://www.blogger.com/start (para crear el blog) [Última visita febrero/2011].  http://buzz-es.blogspot.com/ [Última visita febrero/2011].  www.prezi.com  www.glogster.com  http://www.multiversosyotrastecnologias.blogspot.com