SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA
1. Reforma al régimen de Regalías.
2. Marco Normativo del Sistema General de
Regalías -SGR-.
3. Generalidades SGR y Órganos Colegiados de
Administración y Decisión –OCAD-.
4. Presupuesto y Ciclo General de Proyectos.
5. Requisitos Generales
1. Ahorro para el futuro
2. Equidad
3. Competitividad regional
4. Buen gobierno
Regalías para estabilizar la
inversión regional
Regalías para todos
Regalías motor del desarrollo
regional
Uso eficiente y con probidad
PRINCIPIOS DE LA REFORMA
ELEMENTOS DIFERENCIADORES
• Las regalías serán de libre inversión.
• La inversión se definirá en los “Órganos Colegiados de Administración y
Decisión - OCAD”, los cuales designaran el ejecutor de los proyectos.
• El SGR podrá financiar estudios y diseños.
• Se financiarán principalmente proyectos de impacto regional (más de un
departamento o municipio.).
• Las regiones se conformarán de manera dinámica según las necesidades y los
proyectos.
• Inversión hasta un 40% para proyectos de impacto local a través del Fondo de
Compensación Regional - FCR.
• El SGR tendrá su propio presupuesto. Para las entidades territoriales
beneficiarias de regalías directas, éstas se incorporarán por decreto a sus
presupuestos.
ELEMENTOS DIFERENCIADORES
• El SGR tendrá su propio Banco de Proyectos.
• Se creó el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación,
administrado por el DNP.
• No podrán financiar gastos de funcionamiento con los recursos del SGR.
• Con las regalías directas no se podrán atender programas de reestructuración
de pasivos o de saneamiento fiscal y financiero.
• Las regalías directas podrán pignorarse o servir de fuente de pago para
operaciones de crédito público adquiridas por las E.T., cuando se trate de
proyectos de inversión aprobados por los OCAD.
• Los recursos de regalías del régimen anterior que no estén afectos a
compromisos adquiridos con anterioridad a la entrada en vigencia del SGR, no
deben ir a OCAD.
• Los compromisos adquiridos antes del 31 de diciembre de 2011, que requieran
recursos del SGR, deben ponerse en conocimiento de los OCAD.
GUAVIARE
NARIÑO
ARAUCA
CASANARE
VICHADA
GUAINÍA
VAUPÉS
AMAZONAS
CAQUETÁ
META
PUTUMAYO
HUILA
TOLIMA
CUNDINAMARCA
BOYACÁ
CALDAS
MAGDALENA
GUAJIRA
CESAR
CÓRDOBA
SUCRE
SAN ANDRÉS,
PROVIDENCIA Y
STA. CATALINA
BOLÍVAR
ATLÁNTICO
NTE. DE
SANTANDER
SANTANDER
CAUCA
CHOCÓ
QUINDÍO
RISARALDA
ANTIOQUIA
VALLE DEL
CAUCA
PASADO
Regalías totales por
departamento
De $2,4 a $3,2
De $1,6 a $2,4
De $0,8 a $1,6
De $0 a $0,8
De $3,2 a $4
Más de $4
2002 – 2010
(cifras en billones)
EN EL TERRITORIO
HOY
Regalías totales por
departamento
De $2,4 a $3,2
De $1,6 a $2,4
De $0,8 a $1,6
De $0 a $0,8
De $3,2 a $4
Más de $4
2012 – 2020
(cifras en billones)
GUAVIARE
NARIÑO
ARAUCA
CASANARE
VICHADA
GUAINÍA
VAUPÉS
AMAZONAS
CAQUETÁ
META
PUTUMAYO
HUILA
TOLIMA
CUNDINAMARCA
BOYACÁ
CALDAS
MAGDALENA
GUAJIRA
CESAR
CÓRDOBA
SUCRE
SAN ANDRÉS,
PROVIDENCIA Y
STA. CATALINA
BOLÍVAR
ATLÁNTICO
NTE. DE
SANTANDER
SANTANDER
CAUCA
CHOCÓ
QUINDÍO
RISARALDA
ANTIOQUIA
VALLE DEL
CAUCA
EN EL TERRITORIO
AGENDA
1. Reforma al régimen de Regalías.
2. Marco Normativo del Sistema General de
Regalías -SGR-.
3. Generalidades SGR y Órganos Colegiados de
Administración y Decisión –OCAD-.
4. Presupuesto y Ciclo General de Proyectos.
5. Requisitos Generales
Acto Legislativo
005 del 18 de Julio
de 2011
Por el cual se constituye el Sistema General de regalías, se
modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se
dictan otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías y
Compensaciones.
Decreto 4950 del
30 de dic. de 2011
Por el cual se expide el presupuesto del Sistema General de
Regalías para la vigencia 2012”.
Decreto 4972 del
30 de dic. de 2011
Por el cual se define el procedimiento y plazo para la liquidación
del Fondo Nacional de Regalías y se dictan otras disposiciones”.
Ley 1530 del 17 de
mayo de 2012
Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del
Sistema General de Regalías.
Decreto 1073 del
22 de mayo de
2012
Por el cual se establecen los criterios y condiciones de distribución
de los recursos del 10% del Fondo de Compensación Regional, del
Ahorro Pensional Territorial (…).
Marco Normativo
Decreto 1074 del
22 de mayo de
2012
Por el cual se establece el procedimiento de giro de los recursos
del Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera -FAEP”.
Decreto 1075 del
22 de mayo de
2012
Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los
OCAD y sus secretarias
Decreto 1076 del
22 de mayo de
2012
Por el cual se reglamenta la administración del Fondo de Ahorro y
Estabilización del Sistema General de Regalías”.
Decreto 1077 del
22 de mayo de
2012
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley No. 1530 de 2012 en
materia presupuestal y se dictan otras disposiciones”.
Decreto 1243 del
13 de junio de 2012
“Por el cual se ajusta el presupuesto del SGR para la vigencia
2012”
Decreto 1541 del
17 de julio d 2012
“Por el cual se modifican y adicionan los decretos “1074, 1075,
1076 y 1077 de 2012”
Marco Normativo
Resolución 0001
del 03 de julio de
2012
Por la cual se hace una distribución de los recursos destinados al
funcionamiento del SGR para la vigencia fiscal de 2012
Resolución 1730
del 19 de julio de
2012
Por el cual se desagregan los recursos distribuidos por la Comisión
Rectora del Sistema General de Regalías destinados al
fortalecimiento de las secretarías técnicas de los Órganos
Colegiados de Administración y Decisión – OCAD – Regionales y
Departamentales y de las Secretarías de Planeación Municipales
para la vigencia fiscal de 2012.
Circular 0041 del
24 de julio de 2012
Orientaciones para el manejo de los recursos de funcionamiento
del Sistema General de Regalías distribuidos por la Comisión
Rectora y reporte de información al Sistema de Monitoreo,
Seguimiento, Control y Evaluación – SMSCE del SGR.
Normativa Pendiente: Decreto del Sistema de Monitoreo Seguimiento y Control -SMSCE-
Marco Normativo
AGENDA
1. Reforma al régimen de Regalías.
2. Marco Normativo del Sistema General de
Regalías -SGR-.
3. Generalidades SGR y Órganos Colegiados de
Administración y Decisión –OCAD-.
4. Presupuesto y Ciclo General de Proyectos.
5. Requisitos Generales
Ahorro para el Futuro
$2.607
Ahorro Pensional
Territorial
$869
Ahorro y
Estabilización
Regional
$1.738
SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS
100% = $ 9.100
Otros (fiscalización, operación del
SGR, M&E, río Magdalena y Dique)
$409
Fondos para inversión
$6.083
Regalías Directas
$3.001
Ciencia Tecnología
e Innovación
$869
Fondo Desarrollo
Regional (100%)
$779
Fondo de
Compensación
Regional (100%)
$1.434
Fondo Compensación
Regional (60%)
$860
>35% NBI
$ 430
Categoría 4, 5 y 6
$143
Compensación Impacto
Local (40%)
$574
Total 2012
60%FCR+100%FDR
$1.639
DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUCIÓN REGIONAL
Regiones Directas 1/ FDR 2/ FCR 60% FCR 30% FCR 10% 3/ FC&TI PENSIONES AHORRO 4/ TOTAL
Caribe 901.356 224.448 312.687 187.839 4.711 287.235 252.957 543.634,2 2.714.866
Centro Oriente 239.147 182.271 105.261 47.863 45.429 145.701 171.148 234.562 1.171.382
Centro Sur 248.828 46.172 117.023 44.328 18.774 104.073 101.926 170.540 851.663
Eje Cafetero 79.366 127.450 55.906 43.752 42.015 95.932 111.234 136.480 692.135
Llano 1.412.831 42.653 112.432 20.574 9.484 80.503 81.100 440.563,9 2.200.141
Pacífico 37.666 155.704 157.010 85.803 22.974 155.563 150.643 191.632 956.993
OTROS X DISRTIBUIR 82.290,9 20.604 102.895
Total a ET 3.001.485 778.698 860.317 430.159 143.386 869.008 869.007,5 1.738.015 8.690.075
Fiscalizacion, yacimientos y cartografía 181.991
Municipios río Magdalena y Canal del Dique 45.498
SMSCE 63.697
Funcionamiento del SGR 118.294
1/ incluye 1/5 del Fondo de Ahorro -parágrafo 3 transitorio Art. 2o. A.L. 05 DE 2011- y compensaciones del FDR -parágrafo 2 transitorio Art. 2o. A.L. 05 DE 2011
2/ descontado compensaciones del FDR para directas -parágrafo 2 transitorio Art. 2o. A.L. 05 DE 2011-
3/ Distribución en cupos municipales, 60% por pobreza y 40% por poblacion, solamente para municipios de categoría 4,5 y 6 con NBI <=35%
4/ Descontado 1/5 del Fondo de Ahorro para directas -parágrafo 3 transitorio Art. 2o. A.L. 05 DE 2011-
La destinación legal de los recursos de regalías a las comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palanqueras y las Comunidades Indígenas, así:
Hay que tener en cuenta
Regalías
Directas
Entidades Territoriales con ingresos
superiores a 2.000 smlmv por este
concepto en el año inmediatamente
anterior: Departamentos: 1% de su
asignación a las comunidades que se
ubiquen en los municipios no
productores o con ingresos por debajo
de 2.000 smlmv Municipios: 3% a las
comunidades asentadas en su territorio
Asignaciones
Especificas
Todas las Entidades que reciban esta
asignación y en su territorio tengan
asentadas estas comunidades. Un
8% para cada comunidad
Las Entidades Territoriales deben financiar los compromisos* adquiridos
con anterioridad al 31 de diciembre de 2011, de acuerdo a lo establecido
en las circulares 003 y 014 de 2012 del DNP.
Hay que tener en cuenta
Como
hacerlo?
Con los recursos de regalías del régimen
anterior (incluido los retenidos)
Los saldos disponibles a su favor, en el
FAEP.
Los recursos del impuesto de transporte
Las asignaciones directas del SGR
Y si falta?
De mantenerse algún faltante, las
entidades beneficiarias podrán decidir si
dichos compromisos se asumen con
cargo a los recursos de los Fondos de
Desarrollo Regional y de Compensación
Regional
*Estos compromisos deben estar debidamente certificados por el representante legal de la entidad territorial
Órganos del Sistema
Comisión
Rectora
Departamento
Nacional de
Planeación
Ministerio de
Minas y Energía
Ministerio de
Hacienda
Colciencias OCADS
El Sistema General de Regalías -SGR- está constituido por el conjunto de
ingresos provenientes de la explotación de recursos naturales no renovables, sus
asignaciones, órganos, procedimientos y regulaciones.
COMISIÓN RECTORA
Fondo de Ahorro y Estabilización Ahorro Pensional Territorial
Banco de la República FONPET
SistemadeMonitoreo,Seguimiento,ControlyEvaluación
AHORROINVERSIÓN
Fondo de Desarrollo y de
Compensación Regional
Fondo de Ciencia y
Tecnología
Asignaciones
Directas
G A
GN
G U G A
GN GN
Definición aprobación proyectos de inversión
Viabilización
OCAD*
* Órgano Colegiado de Administración y Decisión
Cada OCAD tiene Secretaría Técnica
Como es la dinámica del SGR?
Regulaciones de la Comisión Rectora
Regulaciones Pendientes: Acuerdo de requisitos sectoriales de proyectos
Acuerdo 1 Reglamento Comisión Rectora
Acuerdo 2 Regionalización del sistema
Acuerdo 3 Regionalización del sistema
Acuerdo 4 Reglamento Único de OCAD
Acuerdo 5 Lineamientos presupuesto de funcionamiento SGR
Acuerdo 6 Requisitos generales de proyecto
Acuerdo 7 Proyectos de inversión aprobados por la Comisión Rectora
(facultades legales extraordinarias)
Acuerdo 8 Reglamento Comisión Rectora
Acuerdo 9 Lineamientos para proyectos CTeI
Acuerdo 10 Acreditación de cofinanciación con PGN
Acuerdo 11 Tarjetón único de proyectos de inversión
OCAD´s
(órgano sin personería
jurídica que
desempeña funciones
públicas)
Evalúa,
prioriza y
viabiliza
proyectos
Aprueba
recursos
para los
proyectos
Designa
ejecutor
proyecto e
interventoria
Conforma
comités
consultivos
¿Qué hace un OCAD?
Funcionamiento OCAD
Para dar viabilidad a los proyectos, se podrán apoyar en personas
jurídicas públicas y privadas, o personas naturales con experiencia
y reconocida trayectoria e idoneidad
Funcionamiento OCAD
Cómo funciona un OCAD?
LosmiembrosdelosOCADsonAd-honorem
Mínimo un miembro de
cada nivel de gobierno
Cada nivel de gobierno tiene 1
voto
Las decisiones son por mayoría
calificada (2 de 3 votos)
Dos invitados permanentes:
representantes comunidades
negras e indígenas
Quórum
Se reunirán de manera ordinaria
(cada 2 meses) o extraordinaria
Se reunirá de manera presencial
o virtual
Las sedes del OCAD son el
municipio y el departamento. Sin
perjuicio de poder sesionar
cualquier ciudad.
De cada sesión del OCAD se
levantará acta. Las
aprobaciones se tomarán en
Acuerdos posteriores a las actas
Sesiones
Funcionamiento OCAD
Presidente
• Presidir sesiones
• Señalar orden del día
• Solicitar que se convoque
sesiones a través de la ST
• Velar que las decisiones se
adopten
• Suscribir las actas y los acuerdos.
• Por periodos anuales.
Secretaria Técnica (ST)
• Proporcionar infraestructura logística,
técnica y humana.
• Recibir y registrar en el BPIN del SGR
los proyectos.
• Convocar a los miembros del OCAD e
invitados permanentes.
• Llevar la relatoría y elaborar las actas y
acuerdos de proyectos.
• Presentar un informe del ciclo de los
proyectos.
• Realizar la custodia y archivo gestión
documental.
Funciones:
Comisiones
regionales de
competitividad
Consejos
territoriales de
planeación
Agremiaciones
económicas y
profesionales
Organizaciones
sociales
Instituciones de
educación superior
Autoridades de la
jurisdicción
indígena
Institutos técnicos
reconocidos
Delegados de
comisiones
consultivas
Analizan la conveniencia, oportunidad o solidez técnica, financiera y ambiental de los
proyectos de inversión presentados a consideración de los OCAD :
• Las recomendaciones no serán vinculantes
• Los miembros del comité consultivo no son remunerados
• Su participación no debe generar conflictos de interés
Comités Consultivos
PUEDENSERINTEGRADOSPOR
• 1 Delegado Gobierno Nacional
• Gobernador • Alcalde
OCAD NIVEL MUNICIPAL
Regalías Directas* + 1.045
municipios con asignaciones
específicas FCR (40%)
• 1 Delegado Gobierno Nacional
• Gobernador (o su delegado)
• Alcalde del municipio
1.052
Secretaría Técnica
Secretaría de Planeación de
Entidad Territorial
OCAD NIVEL DEPARTAMENTAL
Regalías Directas* + CAR +
municipales (opcional)
• 2 Ministros o sus delegados.
• Gobernador respectivo
• 10% Alcaldes del Departamento
40
2 Ministros
• 1 Gobernador
• 10 % Alcaldes del
Departamento
Secretaría Técnica
• Secretaría de
Planeación
departamental
Fondo Desarrollo Regional
(100%)
Fondo Compensación
Regional (60%)
• Min. Ambiente + 3 Ministros +
Director DNP.
• Todos los Gobernadores de la región
• 2 Alcaldes por Dpto. + 1 Alcalde de
ciudades capitales
• 7 Gobernadores
• 15 Alcaldes
• 2 Alcaldes por Dpto
• 1 Alcalde capitales
(Montería)
OCAD REGIONAL
Art. 159 D. 4923/2011
Secretaría Técnica
Secretaría de Planeación de
Bolívar
6
• 4 Ministros
• Director DNP
(MME+MADS+MD+MT)
Región Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira,
Magdalena, San Andrés, Sucre)
OCAD NIVEL NACIONAL
•1 Gobernador por cada
instancia regional
• 4 universidades públicas
• 2 universidades privadas
Fondo Ciencia
Tecnología e
Innovación
• 3 ministros + DNP + Colciencias
• 1 Gobernador por c/ instancia regional
• 6 Universidades: 4 públicas + 2 privadas
Secretaría
Técnica
COLCIENCIAS
Agricultura y Desarrollo Rural
MinTIC
Educación
Delegado DNP
• 3 Ministros
• Director DNP
• Director COLCIENCIAS
Córdoba
Chocó
Antioquia
Vichada
Boyacá
Tolima
Pontifícia Javeriana
Pontifícia Bolivariana
Quindio
UIS
Cauca
1
MONITOREO
Recolección,
consolidación, análisis y
verificación permanente
de información de la
administración y ejecución
de los recursos del SGR.
SEGUIMIENTO
EVALUACIÓN
 Alertas, acciones de mejora y
activación de procedimientos
preventivo, correctivo y
sancionatorio.
 Muestra de proyectos objeto de
seguimiento
 Muestra de los proyecto objeto de
evaluación
 Información agregada, para la
toma de decisiones
Análisis integral, periódico
y selectivo de ejecución y
resultados de lo financiado
con recursos del SGR, en
términos, de eficacia,
eficiencia y calidad.
Valoración periódica y
selectiva de la gestión y de
los resultados obtenidos
en la ejecución de lo
financiado con recursos
del SGR. CONTROL
PREVENTIVO
CORRECTIVO
SANCIONATORIO
• Suspensión
de giros
• Suspensión de
giros
• No aprobación
de proyectos
• Desaprobación
de proyectos
• Multas
• Gestor Temporal
AGENDA
1. Reforma al régimen de Regalías.
2. Marco Normativo del Sistema General de
Regalías -SGR-.
3. Generalidades SGR y Órganos Colegiados de
Administración y Decisión –OCAD-.
4. Presupuesto y Ciclo General de Proyectos.
5. Requisitos Generales
Alcance de la Reforma en Asuntos
Presupuestales
Sistema Presupuestal particular e
independiente.
Regulación presupuestal superior –
reserva de Ley Orgánica.
Presupuesto autónomo bienal expedido
por el Congreso de la República.
Instancias particulares en la definición
del gasto (OCAD)
Sin reservas presupuestales: compromisos
y recursos no ejecutados en la bienalidad anterior se
incluyen en el presupuesto
Esta Metodología sirve
para la identificación,
preparación y
evaluación de proyectos
de inversión
susceptibles de ser
financiados con
recursos del Sistema
General de Regalías.
¿Cómo se formulan los Proyectos del SGR?
http://sgr.dnp.gov.co/Proyectos/MGA.aspx
Pertinencia  Oportunidad y Conveniencia.
Viabilidad  Jurídica, técnica, financiera,
ambiental y social.
Sostenibilidad  para financiar el
funcionamiento del proyecto con recursos 
SRG.
Impacto  contribución al cumplimiento de
metas locales, sectoriales y/o regionales.
Articulación con planes y políticas  de las
E.T.
Características de los proyectos de
inversión
Art. 23 L. 1530/12.
BANCO DE PROGRAMAS Y
PROYECTOS
ANÁLISIS
DOCUMENTAL (con posible
dictamen técnico)
ENVÍO DOCUMENTOS
SOPORTE
OPORTUNIDA,
CONVENIENCIA Y SOLIDEZ
CUMPLIMIENTO
LINEAMIENTOS COMISIÓN
RECTORA
REVISIÓN
DOCUMENTACIÓN MÍNIMA
REVISIÓN MGA Y ART 23
LEY 1530 / 2012
MGA
Viabilización y Registro
FORMULACIÓNCualquier
Persona
REVISIÓN Y PRESENTACIÓN
RADICACIÓN
CONCEPTO VERIFICACIÓN CONCEPTO OPORTUNIDAD
CITACIÓN
VIABILIZACIÓN
REGISTRO
Sec
Planeación
Sec
Técnica del
OCAD
DNP /
Colciencias
/ Sec
Planeación
Comité
Consultivo
Sec
Técnica del
OCAD
Sec
Técnica del
OCAD
MIEMBROS
DEL OCAD
5 dh
5 dh
7
dh
AGENDA
1. Reforma al régimen de Regalías.
2. Marco Normativo del Sistema General de
Regalías -SGR-.
3. Generalidades SGR y Órganos Colegiados de
Administración y Decisión –OCAD-.
4. Presupuesto y Ciclo General de Proyectos.
5. Requisitos Generales.
1. Proyecto formulado en
MGA SGR
2. Carta de Presentación
firmada por el representante
legal
Valor total, monto solicitado
al SGR y monto aportado
por otros cofinanciadores
Tiempo de ejecución
Entidad ejecutora sugerida
3. Documentación adicional
de acuerdo con la fase y el
sector del proyecto según
lineamientos de la CR*.
Requisitos presentación proyectos
Sector al que corresponde
el proyecto
Fase en la que se encuentra el
proyecto
* Comisión Rectora
Requisitos para proyectos en Fase I
• Proyecto formulado en la MGA.
• Certificación de la Secretaría de Planeación que el proyecto se
encuentra dentro del Plan de Desarrollo.
• Presupuesto con sus soportes.
• Carta de intención o documento que soporte las diferentes fuentes.
• Plano localización zona de influencia (cuando aplique)
• Carta del representante legal de la ET donde se compromete a realizar
el acompañamiento al proyecto y a presentar la siguiente fase al OCAD
o definición de la fuente con la que se realizará.
Requisitos presentación proyectos –
Acuerdo 006
Requisitos para proyectos en Fase II
• Todos los requisitos para proyectos en Fase I, mas:
• Estudios Fase I
• Soportes de las diferentes fuentes de financiación registradas en la
MGA.
Requisitos presentación proyectos –
Acuerdo 006
Requisitos para proyectos en Fase III
• Todos los requisitos para proyectos en Fase I, mas:
• Soportes de las diferentes fuentes de financiación registradas en la
MGA.
• Certificación de la ET donde conste que los usos del suelo del proyecto
están acordes a su POT, PBOT o EOT y no esta en zona de riesgo o
afectación (cuando aplique).
• Licencias, Plan de Manejo Ambiental, permisos requeridos, lineamientos
ambientales (cuando aplique).
• Presupuesto detallado y análisis de precios unitarios para el año en que
se presenta. Incluir certificación que los precios unitarios corresponden
al promedio de la región.
• Estudios, diseños especificaciones definitivas.
• Certificado de sostenibilidad del proyecto (cuando aplique).
Requisitos presentación proyectos –
Acuerdo 006
Requisitos para proyectos en Fase III
• Estudios Fase II
• Certificado de libertad del lote o lote sirviente (Cuando aplique)
• Certificado de la Oficina de Planeación que el lote cuenta con servicios
públicos. (Cuando aplique)
• Certificado consulta previa cuando hay afectación de comunidades
étnicas minoritarias.
• Certificado si se han solicitado otras fuentes para la financiación del
proyecto y que este no se encuentra en ejecución o ya ejecutado.
• Si se solicita por fases, que sean funcionales.
• Certificado de la autoridad ambiental cuando el proyecto afecte cuencas
hidrográficas.
Requisitos presentación proyectos –
Acuerdo 006
Gracias
sgr.dnp.gov.co
01 8000 121221

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regalias dnp
Regalias dnpRegalias dnp
Regalias dnp
Sarah Nohelia
 
Presupuesto inicial 2013 egresos
Presupuesto inicial 2013 egresosPresupuesto inicial 2013 egresos
Presupuesto inicial 2013 egresos
mcriverah
 
PRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIA
PRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIAPRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIA
PRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIA
Hectorqo
 
Informe de Movilidad / Febrero 2021
Informe de Movilidad / Febrero 2021Informe de Movilidad / Febrero 2021
Informe de Movilidad / Febrero 2021
Córdoba, Argentina
 
Plan De Cuentas
Plan De CuentasPlan De Cuentas
Plan De Cuentas
jcapuzvelasco
 
Balancete 12 2012
Balancete 12 2012Balancete 12 2012
Balancete 12 2012
simusb
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
EstudioContableBCRR
 
Presentacion general sgr_mayo
Presentacion general sgr_mayoPresentacion general sgr_mayo
Presentacion general sgr_mayo
pablofonsecad
 
NORMAS ESSALUD Rgg 619 gg_essalud_2012
NORMAS ESSALUD Rgg 619 gg_essalud_2012NORMAS ESSALUD Rgg 619 gg_essalud_2012
NORMAS ESSALUD Rgg 619 gg_essalud_2012
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Acta 23/02/2012
Acta 23/02/2012Acta 23/02/2012
Acta 23/02/2012
Upyd Santamartadetormes
 
Informe cumplimiento plan de desarrollo 2012 2015 unidos por guadalupe....s...
Informe cumplimiento plan de desarrollo 2012   2015 unidos por guadalupe....s...Informe cumplimiento plan de desarrollo 2012   2015 unidos por guadalupe....s...
Informe cumplimiento plan de desarrollo 2012 2015 unidos por guadalupe....s...
Carlos Arias
 
Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016
Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016
Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016
GAD Santa Rosa Galapagos
 
Plan cuentas ang
Plan cuentas angPlan cuentas ang
Proyecto de acuerdo presupuesto 2013
Proyecto de acuerdo presupuesto 2013Proyecto de acuerdo presupuesto 2013
Proyecto de acuerdo presupuesto 2013
Carlos Andres Diaz Mesa
 
Rendicioncuentas (1)
Rendicioncuentas (1)Rendicioncuentas (1)
Rendicioncuentas (1)
Renzo Choque Bendezu
 
Balanço 2014
Balanço 2014Balanço 2014
Balanço 2014
simusb
 
Situación financiera del municipio de urrao, 2012
Situación financiera del municipio de urrao, 2012Situación financiera del municipio de urrao, 2012
Situación financiera del municipio de urrao, 2012
Javier Monsalve
 
Estados financieros guataparo cc para publicacion diciembre 2018
Estados financieros guataparo cc para publicacion diciembre 2018Estados financieros guataparo cc para publicacion diciembre 2018
Estados financieros guataparo cc para publicacion diciembre 2018
Daniel Coronel
 
Literal g2 cedula presupuestaria de ingresos-diciembre_2019
Literal g2 cedula presupuestaria de ingresos-diciembre_2019Literal g2 cedula presupuestaria de ingresos-diciembre_2019
Literal g2 cedula presupuestaria de ingresos-diciembre_2019
Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Tababela
 
Stock de deuda La Rioja hasta septiembre de 2019
Stock de deuda La Rioja hasta septiembre de 2019Stock de deuda La Rioja hasta septiembre de 2019
Stock de deuda La Rioja hasta septiembre de 2019
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

Regalias dnp
Regalias dnpRegalias dnp
Regalias dnp
 
Presupuesto inicial 2013 egresos
Presupuesto inicial 2013 egresosPresupuesto inicial 2013 egresos
Presupuesto inicial 2013 egresos
 
PRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIA
PRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIAPRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIA
PRESENTACIÓN DE REFORMA TRIBUTARIA
 
Informe de Movilidad / Febrero 2021
Informe de Movilidad / Febrero 2021Informe de Movilidad / Febrero 2021
Informe de Movilidad / Febrero 2021
 
Plan De Cuentas
Plan De CuentasPlan De Cuentas
Plan De Cuentas
 
Balancete 12 2012
Balancete 12 2012Balancete 12 2012
Balancete 12 2012
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
 
Presentacion general sgr_mayo
Presentacion general sgr_mayoPresentacion general sgr_mayo
Presentacion general sgr_mayo
 
NORMAS ESSALUD Rgg 619 gg_essalud_2012
NORMAS ESSALUD Rgg 619 gg_essalud_2012NORMAS ESSALUD Rgg 619 gg_essalud_2012
NORMAS ESSALUD Rgg 619 gg_essalud_2012
 
Acta 23/02/2012
Acta 23/02/2012Acta 23/02/2012
Acta 23/02/2012
 
Informe cumplimiento plan de desarrollo 2012 2015 unidos por guadalupe....s...
Informe cumplimiento plan de desarrollo 2012   2015 unidos por guadalupe....s...Informe cumplimiento plan de desarrollo 2012   2015 unidos por guadalupe....s...
Informe cumplimiento plan de desarrollo 2012 2015 unidos por guadalupe....s...
 
Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016
Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016
Literal g3 informe de cédula presupuestaria de ingresos-febrero_2016
 
Plan cuentas ang
Plan cuentas angPlan cuentas ang
Plan cuentas ang
 
Proyecto de acuerdo presupuesto 2013
Proyecto de acuerdo presupuesto 2013Proyecto de acuerdo presupuesto 2013
Proyecto de acuerdo presupuesto 2013
 
Rendicioncuentas (1)
Rendicioncuentas (1)Rendicioncuentas (1)
Rendicioncuentas (1)
 
Balanço 2014
Balanço 2014Balanço 2014
Balanço 2014
 
Situación financiera del municipio de urrao, 2012
Situación financiera del municipio de urrao, 2012Situación financiera del municipio de urrao, 2012
Situación financiera del municipio de urrao, 2012
 
Estados financieros guataparo cc para publicacion diciembre 2018
Estados financieros guataparo cc para publicacion diciembre 2018Estados financieros guataparo cc para publicacion diciembre 2018
Estados financieros guataparo cc para publicacion diciembre 2018
 
Literal g2 cedula presupuestaria de ingresos-diciembre_2019
Literal g2 cedula presupuestaria de ingresos-diciembre_2019Literal g2 cedula presupuestaria de ingresos-diciembre_2019
Literal g2 cedula presupuestaria de ingresos-diciembre_2019
 
Stock de deuda La Rioja hasta septiembre de 2019
Stock de deuda La Rioja hasta septiembre de 2019Stock de deuda La Rioja hasta septiembre de 2019
Stock de deuda La Rioja hasta septiembre de 2019
 

Destacado

Humanisme
HumanismeHumanisme
Bahan PMPRB Kab Magelang
Bahan PMPRB Kab MagelangBahan PMPRB Kab Magelang
Bahan PMPRB Kab Magelang
Zainul Ulum
 
Ley 1530 de 2012 Sistema General de Regalías - funcionamiento y procedimientos
Ley 1530 de 2012 Sistema General de Regalías - funcionamiento y procedimientosLey 1530 de 2012 Sistema General de Regalías - funcionamiento y procedimientos
Ley 1530 de 2012 Sistema General de Regalías - funcionamiento y procedimientos
metrica4c
 
Glosario plataforma slideshare
Glosario plataforma slideshareGlosario plataforma slideshare
Glosario plataforma slideshare
Licenciados Ciencias Sociales
 
Evaluación práctica
Evaluación prácticaEvaluación práctica
Evaluación práctica
Diana_Sara_21
 
HPTN 067/ADAPT methods and results from women in Cape Town
HPTN 067/ADAPT methods and results from women in Cape TownHPTN 067/ADAPT methods and results from women in Cape Town
HPTN 067/ADAPT methods and results from women in Cape Town
Илья Антипин
 
Análisis libro Historia del mundo contemporáneo
Análisis libro Historia del mundo contemporáneoAnálisis libro Historia del mundo contemporáneo
Análisis libro Historia del mundo contemporáneo
MiriamMonre
 
イチャラブ2死体
イチャラブ2死体イチャラブ2死体
イチャラブ2死体
serayesde
 
Top 8 instructional support teacher resume samples
Top 8 instructional support teacher resume samplesTop 8 instructional support teacher resume samples
Top 8 instructional support teacher resume samples
HughGrant999
 
أسواق الكويت قديما
أسواق الكويت قديماأسواق الكويت قديما
أسواق الكويت قديما
doda193
 
introduction to server-side scripting
introduction to server-side scriptingintroduction to server-side scripting
introduction to server-side scripting
Amirul Shafeeq
 
Top 8 legal processor resume samples
Top 8 legal processor resume samplesTop 8 legal processor resume samples
Top 8 legal processor resume samples
HaleyBennet345
 
Los amigos 10 a
Los amigos 10 aLos amigos 10 a
Los amigos 10 a
patoflaquis
 
Social Media in der Erwachsenenbildung: Workshop Andragogentag 2014
Social Media in der Erwachsenenbildung: Workshop Andragogentag 2014Social Media in der Erwachsenenbildung: Workshop Andragogentag 2014
Social Media in der Erwachsenenbildung: Workshop Andragogentag 2014
Hróbjartur Árnason
 
Resume_2015 v2
Resume_2015 v2Resume_2015 v2
Resume_2015 v2
sima mishail
 
Top 8 human resources receptionist resume samples
Top 8 human resources receptionist resume samplesTop 8 human resources receptionist resume samples
Top 8 human resources receptionist resume samples
HughGrant999
 

Destacado (19)

Klaster medicinskog turizma - Strategija
Klaster medicinskog turizma - Strategija Klaster medicinskog turizma - Strategija
Klaster medicinskog turizma - Strategija
 
Humanisme
HumanismeHumanisme
Humanisme
 
Bahan PMPRB Kab Magelang
Bahan PMPRB Kab MagelangBahan PMPRB Kab Magelang
Bahan PMPRB Kab Magelang
 
A L S
A L SA L S
A L S
 
Ley 1530 de 2012 Sistema General de Regalías - funcionamiento y procedimientos
Ley 1530 de 2012 Sistema General de Regalías - funcionamiento y procedimientosLey 1530 de 2012 Sistema General de Regalías - funcionamiento y procedimientos
Ley 1530 de 2012 Sistema General de Regalías - funcionamiento y procedimientos
 
Glosario plataforma slideshare
Glosario plataforma slideshareGlosario plataforma slideshare
Glosario plataforma slideshare
 
Evaluación práctica
Evaluación prácticaEvaluación práctica
Evaluación práctica
 
HPTN 067/ADAPT methods and results from women in Cape Town
HPTN 067/ADAPT methods and results from women in Cape TownHPTN 067/ADAPT methods and results from women in Cape Town
HPTN 067/ADAPT methods and results from women in Cape Town
 
sdd
                              sdd                              sdd
sdd
 
Análisis libro Historia del mundo contemporáneo
Análisis libro Historia del mundo contemporáneoAnálisis libro Historia del mundo contemporáneo
Análisis libro Historia del mundo contemporáneo
 
イチャラブ2死体
イチャラブ2死体イチャラブ2死体
イチャラブ2死体
 
Top 8 instructional support teacher resume samples
Top 8 instructional support teacher resume samplesTop 8 instructional support teacher resume samples
Top 8 instructional support teacher resume samples
 
أسواق الكويت قديما
أسواق الكويت قديماأسواق الكويت قديما
أسواق الكويت قديما
 
introduction to server-side scripting
introduction to server-side scriptingintroduction to server-side scripting
introduction to server-side scripting
 
Top 8 legal processor resume samples
Top 8 legal processor resume samplesTop 8 legal processor resume samples
Top 8 legal processor resume samples
 
Los amigos 10 a
Los amigos 10 aLos amigos 10 a
Los amigos 10 a
 
Social Media in der Erwachsenenbildung: Workshop Andragogentag 2014
Social Media in der Erwachsenenbildung: Workshop Andragogentag 2014Social Media in der Erwachsenenbildung: Workshop Andragogentag 2014
Social Media in der Erwachsenenbildung: Workshop Andragogentag 2014
 
Resume_2015 v2
Resume_2015 v2Resume_2015 v2
Resume_2015 v2
 
Top 8 human resources receptionist resume samples
Top 8 human resources receptionist resume samplesTop 8 human resources receptionist resume samples
Top 8 human resources receptionist resume samples
 

Similar a Presentación de sistema_general_de_regalias_y_control_soc ial

2013 05 ppt general sgr
2013 05 ppt general sgr2013 05 ppt general sgr
2013 05 ppt general sgr
manuel marquez
 
Capacitaciones grupo regalias 11 agosto 2014
Capacitaciones  grupo regalias  11 agosto 2014Capacitaciones  grupo regalias  11 agosto 2014
Capacitaciones grupo regalias 11 agosto 2014
SGRMHCP
 
Capacitaciones SGR 2014
Capacitaciones  SGR 2014Capacitaciones  SGR 2014
Capacitaciones SGR 2014
SGRMHCP
 
Capacitaciones SGR-MHCP
Capacitaciones  SGR-MHCPCapacitaciones  SGR-MHCP
Capacitaciones SGR-MHCP
SGRMHCP
 
Capacitaciones SGR-MHCP
Capacitaciones SGR-MHCPCapacitaciones SGR-MHCP
Capacitaciones SGR-MHCP
SGRMHCP
 
Nuevo sistema general de regalias.
Nuevo sistema general de regalias.Nuevo sistema general de regalias.
Nuevo sistema general de regalias.
giovazoo
 
Nuevo sistema general de regalias.
Nuevo sistema general de regalias.Nuevo sistema general de regalias.
Nuevo sistema general de regalias.
giovazoo
 
4-02-2021-Presentacion-DDDR-SGR.pdf
4-02-2021-Presentacion-DDDR-SGR.pdf4-02-2021-Presentacion-DDDR-SGR.pdf
4-02-2021-Presentacion-DDDR-SGR.pdf
andres felipe lopez vasquez
 
Presentacion ministro regalias marzo 26 2014
Presentacion ministro regalias marzo 26 2014Presentacion ministro regalias marzo 26 2014
Presentacion ministro regalias marzo 26 2014
Luis Cepeda
 
Regalias.co abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05
Regalias.co   abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05Regalias.co   abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05
Regalias.co abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05
Jairo Sepulveda
 
Generalidades del Sistema General de Regalías
Generalidades del Sistema General de RegalíasGeneralidades del Sistema General de Regalías
Generalidades del Sistema General de Regalías
Regalias_gov
 
Presentacion regalias
Presentacion regaliasPresentacion regalias
Presentacion regalias
FED - LICEO CELEDON
 
Presupuesto 2014 proyectado nov 2013
Presupuesto 2014 proyectado nov 2013Presupuesto 2014 proyectado nov 2013
Presupuesto 2014 proyectado nov 2013
jhonaloe
 
Reglamentos y presupuesto del d4281
Reglamentos y presupuesto del d4281Reglamentos y presupuesto del d4281
Reglamentos y presupuesto del d4281
carballen
 
Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014
Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014
Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Bolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembreBolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembre
DAF MHCP
 
01 Proyecto De Ley 1543 De Presupuesto Publico 2008
01 Proyecto De Ley 1543 De Presupuesto Publico 200801 Proyecto De Ley 1543 De Presupuesto Publico 2008
01 Proyecto De Ley 1543 De Presupuesto Publico 2008
guest9e7abc
 
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptxSISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx
DianaRodriguez49225
 
Cundinamarca 2014 diciembre
Cundinamarca 2014 diciembreCundinamarca 2014 diciembre
Cundinamarca 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)
Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)
Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)
David Tamayo
 

Similar a Presentación de sistema_general_de_regalias_y_control_soc ial (20)

2013 05 ppt general sgr
2013 05 ppt general sgr2013 05 ppt general sgr
2013 05 ppt general sgr
 
Capacitaciones grupo regalias 11 agosto 2014
Capacitaciones  grupo regalias  11 agosto 2014Capacitaciones  grupo regalias  11 agosto 2014
Capacitaciones grupo regalias 11 agosto 2014
 
Capacitaciones SGR 2014
Capacitaciones  SGR 2014Capacitaciones  SGR 2014
Capacitaciones SGR 2014
 
Capacitaciones SGR-MHCP
Capacitaciones  SGR-MHCPCapacitaciones  SGR-MHCP
Capacitaciones SGR-MHCP
 
Capacitaciones SGR-MHCP
Capacitaciones SGR-MHCPCapacitaciones SGR-MHCP
Capacitaciones SGR-MHCP
 
Nuevo sistema general de regalias.
Nuevo sistema general de regalias.Nuevo sistema general de regalias.
Nuevo sistema general de regalias.
 
Nuevo sistema general de regalias.
Nuevo sistema general de regalias.Nuevo sistema general de regalias.
Nuevo sistema general de regalias.
 
4-02-2021-Presentacion-DDDR-SGR.pdf
4-02-2021-Presentacion-DDDR-SGR.pdf4-02-2021-Presentacion-DDDR-SGR.pdf
4-02-2021-Presentacion-DDDR-SGR.pdf
 
Presentacion ministro regalias marzo 26 2014
Presentacion ministro regalias marzo 26 2014Presentacion ministro regalias marzo 26 2014
Presentacion ministro regalias marzo 26 2014
 
Regalias.co abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05
Regalias.co   abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05Regalias.co   abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05
Regalias.co abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05
 
Generalidades del Sistema General de Regalías
Generalidades del Sistema General de RegalíasGeneralidades del Sistema General de Regalías
Generalidades del Sistema General de Regalías
 
Presentacion regalias
Presentacion regaliasPresentacion regalias
Presentacion regalias
 
Presupuesto 2014 proyectado nov 2013
Presupuesto 2014 proyectado nov 2013Presupuesto 2014 proyectado nov 2013
Presupuesto 2014 proyectado nov 2013
 
Reglamentos y presupuesto del d4281
Reglamentos y presupuesto del d4281Reglamentos y presupuesto del d4281
Reglamentos y presupuesto del d4281
 
Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014
Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014
Políticas Sector Agropecuario y Rural - 2014
 
Bolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembreBolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembre
 
01 Proyecto De Ley 1543 De Presupuesto Publico 2008
01 Proyecto De Ley 1543 De Presupuesto Publico 200801 Proyecto De Ley 1543 De Presupuesto Publico 2008
01 Proyecto De Ley 1543 De Presupuesto Publico 2008
 
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptxSISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx
 
Cundinamarca 2014 diciembre
Cundinamarca 2014 diciembreCundinamarca 2014 diciembre
Cundinamarca 2014 diciembre
 
Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)
Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)
Avance contrato plan atrato gran darien junio 6 de 2012 (versión ii)
 

Más de fidelquevedo

Aviso entrega activos FGM S.A. en liquidacion judicial
Aviso entrega activos FGM S.A. en liquidacion judicialAviso entrega activos FGM S.A. en liquidacion judicial
Aviso entrega activos FGM S.A. en liquidacion judicial
fidelquevedo
 
Auto suspensión efectos autos adjudicación 2017-01-638432
Auto suspensión efectos autos adjudicación 2017-01-638432Auto suspensión efectos autos adjudicación 2017-01-638432
Auto suspensión efectos autos adjudicación 2017-01-638432
fidelquevedo
 
Carta a accionistas - Citación entrega de activos remanentes FGM S.A.
Carta a accionistas - Citación entrega de activos remanentes FGM S.A. Carta a accionistas - Citación entrega de activos remanentes FGM S.A.
Carta a accionistas - Citación entrega de activos remanentes FGM S.A.
fidelquevedo
 
I.E. Camilo Torres Restrepo, Aguazul, Casanare, Colombia
I.E. Camilo Torres Restrepo, Aguazul, Casanare, ColombiaI.E. Camilo Torres Restrepo, Aguazul, Casanare, Colombia
I.E. Camilo Torres Restrepo, Aguazul, Casanare, Colombia
fidelquevedo
 
Emplazamiento Accionistas FGM
Emplazamiento Accionistas FGMEmplazamiento Accionistas FGM
Emplazamiento Accionistas FGM
fidelquevedo
 
Listado de accionistas fgm
Listado de accionistas fgmListado de accionistas fgm
Listado de accionistas fgm
fidelquevedo
 
Brochure semovientes
Brochure semovientesBrochure semovientes
Brochure semovientes
fidelquevedo
 
Brochure oficina 804 ed. saraga p.h. bogotá
Brochure oficina 804 ed. saraga p.h. bogotáBrochure oficina 804 ed. saraga p.h. bogotá
Brochure oficina 804 ed. saraga p.h. bogotá
fidelquevedo
 
Brochure lote san isidro pdf
Brochure lote san isidro pdfBrochure lote san isidro pdf
Brochure lote san isidro pdf
fidelquevedo
 
Brochure la venturosa puerto lópez
Brochure la venturosa puerto lópezBrochure la venturosa puerto lópez
Brochure la venturosa puerto lópez
fidelquevedo
 
Brochure hacienda catama lote 3
Brochure hacienda catama lote 3Brochure hacienda catama lote 3
Brochure hacienda catama lote 3
fidelquevedo
 
Brochure hacienda catama lote 1
Brochure hacienda catama lote 1 Brochure hacienda catama lote 1
Brochure hacienda catama lote 1
fidelquevedo
 
Brochure finca san antonio
Brochure finca san antonioBrochure finca san antonio
Brochure finca san antonio
fidelquevedo
 
Brochure actividad plaza de ferias
Brochure actividad plaza de feriasBrochure actividad plaza de ferias
Brochure actividad plaza de ferias
fidelquevedo
 
Aviso de liquidación del fgm
Aviso de liquidación del fgmAviso de liquidación del fgm
Aviso de liquidación del fgm
fidelquevedo
 
Auto convoca audiencia adjudica bienes
Auto convoca audiencia adjudica bienesAuto convoca audiencia adjudica bienes
Auto convoca audiencia adjudica bienes
fidelquevedo
 
Acta audiencia resuelve objeciones califica y gradua créditos
Acta audiencia resuelve objeciones califica y gradua créditosActa audiencia resuelve objeciones califica y gradua créditos
Acta audiencia resuelve objeciones califica y gradua créditos
fidelquevedo
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO (Para agentes educativos)
TÉCNICAS DE ESTUDIO (Para agentes educativos)TÉCNICAS DE ESTUDIO (Para agentes educativos)
TÉCNICAS DE ESTUDIO (Para agentes educativos)
fidelquevedo
 
PRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓN
PRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓNPRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓN
PRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓN
fidelquevedo
 
PRE-LECTURA / LITERATURA INFANTIL
PRE-LECTURA / LITERATURA INFANTILPRE-LECTURA / LITERATURA INFANTIL
PRE-LECTURA / LITERATURA INFANTIL
fidelquevedo
 

Más de fidelquevedo (20)

Aviso entrega activos FGM S.A. en liquidacion judicial
Aviso entrega activos FGM S.A. en liquidacion judicialAviso entrega activos FGM S.A. en liquidacion judicial
Aviso entrega activos FGM S.A. en liquidacion judicial
 
Auto suspensión efectos autos adjudicación 2017-01-638432
Auto suspensión efectos autos adjudicación 2017-01-638432Auto suspensión efectos autos adjudicación 2017-01-638432
Auto suspensión efectos autos adjudicación 2017-01-638432
 
Carta a accionistas - Citación entrega de activos remanentes FGM S.A.
Carta a accionistas - Citación entrega de activos remanentes FGM S.A. Carta a accionistas - Citación entrega de activos remanentes FGM S.A.
Carta a accionistas - Citación entrega de activos remanentes FGM S.A.
 
I.E. Camilo Torres Restrepo, Aguazul, Casanare, Colombia
I.E. Camilo Torres Restrepo, Aguazul, Casanare, ColombiaI.E. Camilo Torres Restrepo, Aguazul, Casanare, Colombia
I.E. Camilo Torres Restrepo, Aguazul, Casanare, Colombia
 
Emplazamiento Accionistas FGM
Emplazamiento Accionistas FGMEmplazamiento Accionistas FGM
Emplazamiento Accionistas FGM
 
Listado de accionistas fgm
Listado de accionistas fgmListado de accionistas fgm
Listado de accionistas fgm
 
Brochure semovientes
Brochure semovientesBrochure semovientes
Brochure semovientes
 
Brochure oficina 804 ed. saraga p.h. bogotá
Brochure oficina 804 ed. saraga p.h. bogotáBrochure oficina 804 ed. saraga p.h. bogotá
Brochure oficina 804 ed. saraga p.h. bogotá
 
Brochure lote san isidro pdf
Brochure lote san isidro pdfBrochure lote san isidro pdf
Brochure lote san isidro pdf
 
Brochure la venturosa puerto lópez
Brochure la venturosa puerto lópezBrochure la venturosa puerto lópez
Brochure la venturosa puerto lópez
 
Brochure hacienda catama lote 3
Brochure hacienda catama lote 3Brochure hacienda catama lote 3
Brochure hacienda catama lote 3
 
Brochure hacienda catama lote 1
Brochure hacienda catama lote 1 Brochure hacienda catama lote 1
Brochure hacienda catama lote 1
 
Brochure finca san antonio
Brochure finca san antonioBrochure finca san antonio
Brochure finca san antonio
 
Brochure actividad plaza de ferias
Brochure actividad plaza de feriasBrochure actividad plaza de ferias
Brochure actividad plaza de ferias
 
Aviso de liquidación del fgm
Aviso de liquidación del fgmAviso de liquidación del fgm
Aviso de liquidación del fgm
 
Auto convoca audiencia adjudica bienes
Auto convoca audiencia adjudica bienesAuto convoca audiencia adjudica bienes
Auto convoca audiencia adjudica bienes
 
Acta audiencia resuelve objeciones califica y gradua créditos
Acta audiencia resuelve objeciones califica y gradua créditosActa audiencia resuelve objeciones califica y gradua créditos
Acta audiencia resuelve objeciones califica y gradua créditos
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO (Para agentes educativos)
TÉCNICAS DE ESTUDIO (Para agentes educativos)TÉCNICAS DE ESTUDIO (Para agentes educativos)
TÉCNICAS DE ESTUDIO (Para agentes educativos)
 
PRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓN
PRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓNPRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓN
PRE-ESCRITURA / COMUNICACIÓN
 
PRE-LECTURA / LITERATURA INFANTIL
PRE-LECTURA / LITERATURA INFANTILPRE-LECTURA / LITERATURA INFANTIL
PRE-LECTURA / LITERATURA INFANTIL
 

Presentación de sistema_general_de_regalias_y_control_soc ial

  • 1.
  • 2. AGENDA 1. Reforma al régimen de Regalías. 2. Marco Normativo del Sistema General de Regalías -SGR-. 3. Generalidades SGR y Órganos Colegiados de Administración y Decisión –OCAD-. 4. Presupuesto y Ciclo General de Proyectos. 5. Requisitos Generales
  • 3. 1. Ahorro para el futuro 2. Equidad 3. Competitividad regional 4. Buen gobierno Regalías para estabilizar la inversión regional Regalías para todos Regalías motor del desarrollo regional Uso eficiente y con probidad PRINCIPIOS DE LA REFORMA
  • 4. ELEMENTOS DIFERENCIADORES • Las regalías serán de libre inversión. • La inversión se definirá en los “Órganos Colegiados de Administración y Decisión - OCAD”, los cuales designaran el ejecutor de los proyectos. • El SGR podrá financiar estudios y diseños. • Se financiarán principalmente proyectos de impacto regional (más de un departamento o municipio.). • Las regiones se conformarán de manera dinámica según las necesidades y los proyectos. • Inversión hasta un 40% para proyectos de impacto local a través del Fondo de Compensación Regional - FCR. • El SGR tendrá su propio presupuesto. Para las entidades territoriales beneficiarias de regalías directas, éstas se incorporarán por decreto a sus presupuestos.
  • 5. ELEMENTOS DIFERENCIADORES • El SGR tendrá su propio Banco de Proyectos. • Se creó el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación, administrado por el DNP. • No podrán financiar gastos de funcionamiento con los recursos del SGR. • Con las regalías directas no se podrán atender programas de reestructuración de pasivos o de saneamiento fiscal y financiero. • Las regalías directas podrán pignorarse o servir de fuente de pago para operaciones de crédito público adquiridas por las E.T., cuando se trate de proyectos de inversión aprobados por los OCAD. • Los recursos de regalías del régimen anterior que no estén afectos a compromisos adquiridos con anterioridad a la entrada en vigencia del SGR, no deben ir a OCAD. • Los compromisos adquiridos antes del 31 de diciembre de 2011, que requieran recursos del SGR, deben ponerse en conocimiento de los OCAD.
  • 6. GUAVIARE NARIÑO ARAUCA CASANARE VICHADA GUAINÍA VAUPÉS AMAZONAS CAQUETÁ META PUTUMAYO HUILA TOLIMA CUNDINAMARCA BOYACÁ CALDAS MAGDALENA GUAJIRA CESAR CÓRDOBA SUCRE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y STA. CATALINA BOLÍVAR ATLÁNTICO NTE. DE SANTANDER SANTANDER CAUCA CHOCÓ QUINDÍO RISARALDA ANTIOQUIA VALLE DEL CAUCA PASADO Regalías totales por departamento De $2,4 a $3,2 De $1,6 a $2,4 De $0,8 a $1,6 De $0 a $0,8 De $3,2 a $4 Más de $4 2002 – 2010 (cifras en billones) EN EL TERRITORIO
  • 7. HOY Regalías totales por departamento De $2,4 a $3,2 De $1,6 a $2,4 De $0,8 a $1,6 De $0 a $0,8 De $3,2 a $4 Más de $4 2012 – 2020 (cifras en billones) GUAVIARE NARIÑO ARAUCA CASANARE VICHADA GUAINÍA VAUPÉS AMAZONAS CAQUETÁ META PUTUMAYO HUILA TOLIMA CUNDINAMARCA BOYACÁ CALDAS MAGDALENA GUAJIRA CESAR CÓRDOBA SUCRE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y STA. CATALINA BOLÍVAR ATLÁNTICO NTE. DE SANTANDER SANTANDER CAUCA CHOCÓ QUINDÍO RISARALDA ANTIOQUIA VALLE DEL CAUCA EN EL TERRITORIO
  • 8. AGENDA 1. Reforma al régimen de Regalías. 2. Marco Normativo del Sistema General de Regalías -SGR-. 3. Generalidades SGR y Órganos Colegiados de Administración y Decisión –OCAD-. 4. Presupuesto y Ciclo General de Proyectos. 5. Requisitos Generales
  • 9. Acto Legislativo 005 del 18 de Julio de 2011 Por el cual se constituye el Sistema General de regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías y Compensaciones. Decreto 4950 del 30 de dic. de 2011 Por el cual se expide el presupuesto del Sistema General de Regalías para la vigencia 2012”. Decreto 4972 del 30 de dic. de 2011 Por el cual se define el procedimiento y plazo para la liquidación del Fondo Nacional de Regalías y se dictan otras disposiciones”. Ley 1530 del 17 de mayo de 2012 Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Decreto 1073 del 22 de mayo de 2012 Por el cual se establecen los criterios y condiciones de distribución de los recursos del 10% del Fondo de Compensación Regional, del Ahorro Pensional Territorial (…). Marco Normativo
  • 10. Decreto 1074 del 22 de mayo de 2012 Por el cual se establece el procedimiento de giro de los recursos del Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera -FAEP”. Decreto 1075 del 22 de mayo de 2012 Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los OCAD y sus secretarias Decreto 1076 del 22 de mayo de 2012 Por el cual se reglamenta la administración del Fondo de Ahorro y Estabilización del Sistema General de Regalías”. Decreto 1077 del 22 de mayo de 2012 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley No. 1530 de 2012 en materia presupuestal y se dictan otras disposiciones”. Decreto 1243 del 13 de junio de 2012 “Por el cual se ajusta el presupuesto del SGR para la vigencia 2012” Decreto 1541 del 17 de julio d 2012 “Por el cual se modifican y adicionan los decretos “1074, 1075, 1076 y 1077 de 2012” Marco Normativo
  • 11. Resolución 0001 del 03 de julio de 2012 Por la cual se hace una distribución de los recursos destinados al funcionamiento del SGR para la vigencia fiscal de 2012 Resolución 1730 del 19 de julio de 2012 Por el cual se desagregan los recursos distribuidos por la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías destinados al fortalecimiento de las secretarías técnicas de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión – OCAD – Regionales y Departamentales y de las Secretarías de Planeación Municipales para la vigencia fiscal de 2012. Circular 0041 del 24 de julio de 2012 Orientaciones para el manejo de los recursos de funcionamiento del Sistema General de Regalías distribuidos por la Comisión Rectora y reporte de información al Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación – SMSCE del SGR. Normativa Pendiente: Decreto del Sistema de Monitoreo Seguimiento y Control -SMSCE- Marco Normativo
  • 12. AGENDA 1. Reforma al régimen de Regalías. 2. Marco Normativo del Sistema General de Regalías -SGR-. 3. Generalidades SGR y Órganos Colegiados de Administración y Decisión –OCAD-. 4. Presupuesto y Ciclo General de Proyectos. 5. Requisitos Generales
  • 13. Ahorro para el Futuro $2.607 Ahorro Pensional Territorial $869 Ahorro y Estabilización Regional $1.738 SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS 100% = $ 9.100 Otros (fiscalización, operación del SGR, M&E, río Magdalena y Dique) $409 Fondos para inversión $6.083 Regalías Directas $3.001 Ciencia Tecnología e Innovación $869 Fondo Desarrollo Regional (100%) $779 Fondo de Compensación Regional (100%) $1.434 Fondo Compensación Regional (60%) $860 >35% NBI $ 430 Categoría 4, 5 y 6 $143 Compensación Impacto Local (40%) $574 Total 2012 60%FCR+100%FDR $1.639 DISTRIBUCIÓN
  • 14. DISTRIBUCIÓN REGIONAL Regiones Directas 1/ FDR 2/ FCR 60% FCR 30% FCR 10% 3/ FC&TI PENSIONES AHORRO 4/ TOTAL Caribe 901.356 224.448 312.687 187.839 4.711 287.235 252.957 543.634,2 2.714.866 Centro Oriente 239.147 182.271 105.261 47.863 45.429 145.701 171.148 234.562 1.171.382 Centro Sur 248.828 46.172 117.023 44.328 18.774 104.073 101.926 170.540 851.663 Eje Cafetero 79.366 127.450 55.906 43.752 42.015 95.932 111.234 136.480 692.135 Llano 1.412.831 42.653 112.432 20.574 9.484 80.503 81.100 440.563,9 2.200.141 Pacífico 37.666 155.704 157.010 85.803 22.974 155.563 150.643 191.632 956.993 OTROS X DISRTIBUIR 82.290,9 20.604 102.895 Total a ET 3.001.485 778.698 860.317 430.159 143.386 869.008 869.007,5 1.738.015 8.690.075 Fiscalizacion, yacimientos y cartografía 181.991 Municipios río Magdalena y Canal del Dique 45.498 SMSCE 63.697 Funcionamiento del SGR 118.294 1/ incluye 1/5 del Fondo de Ahorro -parágrafo 3 transitorio Art. 2o. A.L. 05 DE 2011- y compensaciones del FDR -parágrafo 2 transitorio Art. 2o. A.L. 05 DE 2011 2/ descontado compensaciones del FDR para directas -parágrafo 2 transitorio Art. 2o. A.L. 05 DE 2011- 3/ Distribución en cupos municipales, 60% por pobreza y 40% por poblacion, solamente para municipios de categoría 4,5 y 6 con NBI <=35% 4/ Descontado 1/5 del Fondo de Ahorro para directas -parágrafo 3 transitorio Art. 2o. A.L. 05 DE 2011-
  • 15. La destinación legal de los recursos de regalías a las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palanqueras y las Comunidades Indígenas, así: Hay que tener en cuenta Regalías Directas Entidades Territoriales con ingresos superiores a 2.000 smlmv por este concepto en el año inmediatamente anterior: Departamentos: 1% de su asignación a las comunidades que se ubiquen en los municipios no productores o con ingresos por debajo de 2.000 smlmv Municipios: 3% a las comunidades asentadas en su territorio Asignaciones Especificas Todas las Entidades que reciban esta asignación y en su territorio tengan asentadas estas comunidades. Un 8% para cada comunidad
  • 16. Las Entidades Territoriales deben financiar los compromisos* adquiridos con anterioridad al 31 de diciembre de 2011, de acuerdo a lo establecido en las circulares 003 y 014 de 2012 del DNP. Hay que tener en cuenta Como hacerlo? Con los recursos de regalías del régimen anterior (incluido los retenidos) Los saldos disponibles a su favor, en el FAEP. Los recursos del impuesto de transporte Las asignaciones directas del SGR Y si falta? De mantenerse algún faltante, las entidades beneficiarias podrán decidir si dichos compromisos se asumen con cargo a los recursos de los Fondos de Desarrollo Regional y de Compensación Regional *Estos compromisos deben estar debidamente certificados por el representante legal de la entidad territorial
  • 17. Órganos del Sistema Comisión Rectora Departamento Nacional de Planeación Ministerio de Minas y Energía Ministerio de Hacienda Colciencias OCADS El Sistema General de Regalías -SGR- está constituido por el conjunto de ingresos provenientes de la explotación de recursos naturales no renovables, sus asignaciones, órganos, procedimientos y regulaciones.
  • 18. COMISIÓN RECTORA Fondo de Ahorro y Estabilización Ahorro Pensional Territorial Banco de la República FONPET SistemadeMonitoreo,Seguimiento,ControlyEvaluación AHORROINVERSIÓN Fondo de Desarrollo y de Compensación Regional Fondo de Ciencia y Tecnología Asignaciones Directas G A GN G U G A GN GN Definición aprobación proyectos de inversión Viabilización OCAD* * Órgano Colegiado de Administración y Decisión Cada OCAD tiene Secretaría Técnica Como es la dinámica del SGR?
  • 19. Regulaciones de la Comisión Rectora Regulaciones Pendientes: Acuerdo de requisitos sectoriales de proyectos Acuerdo 1 Reglamento Comisión Rectora Acuerdo 2 Regionalización del sistema Acuerdo 3 Regionalización del sistema Acuerdo 4 Reglamento Único de OCAD Acuerdo 5 Lineamientos presupuesto de funcionamiento SGR Acuerdo 6 Requisitos generales de proyecto Acuerdo 7 Proyectos de inversión aprobados por la Comisión Rectora (facultades legales extraordinarias) Acuerdo 8 Reglamento Comisión Rectora Acuerdo 9 Lineamientos para proyectos CTeI Acuerdo 10 Acreditación de cofinanciación con PGN Acuerdo 11 Tarjetón único de proyectos de inversión
  • 20. OCAD´s (órgano sin personería jurídica que desempeña funciones públicas) Evalúa, prioriza y viabiliza proyectos Aprueba recursos para los proyectos Designa ejecutor proyecto e interventoria Conforma comités consultivos ¿Qué hace un OCAD? Funcionamiento OCAD Para dar viabilidad a los proyectos, se podrán apoyar en personas jurídicas públicas y privadas, o personas naturales con experiencia y reconocida trayectoria e idoneidad
  • 21. Funcionamiento OCAD Cómo funciona un OCAD? LosmiembrosdelosOCADsonAd-honorem Mínimo un miembro de cada nivel de gobierno Cada nivel de gobierno tiene 1 voto Las decisiones son por mayoría calificada (2 de 3 votos) Dos invitados permanentes: representantes comunidades negras e indígenas Quórum Se reunirán de manera ordinaria (cada 2 meses) o extraordinaria Se reunirá de manera presencial o virtual Las sedes del OCAD son el municipio y el departamento. Sin perjuicio de poder sesionar cualquier ciudad. De cada sesión del OCAD se levantará acta. Las aprobaciones se tomarán en Acuerdos posteriores a las actas Sesiones
  • 22. Funcionamiento OCAD Presidente • Presidir sesiones • Señalar orden del día • Solicitar que se convoque sesiones a través de la ST • Velar que las decisiones se adopten • Suscribir las actas y los acuerdos. • Por periodos anuales. Secretaria Técnica (ST) • Proporcionar infraestructura logística, técnica y humana. • Recibir y registrar en el BPIN del SGR los proyectos. • Convocar a los miembros del OCAD e invitados permanentes. • Llevar la relatoría y elaborar las actas y acuerdos de proyectos. • Presentar un informe del ciclo de los proyectos. • Realizar la custodia y archivo gestión documental. Funciones:
  • 23. Comisiones regionales de competitividad Consejos territoriales de planeación Agremiaciones económicas y profesionales Organizaciones sociales Instituciones de educación superior Autoridades de la jurisdicción indígena Institutos técnicos reconocidos Delegados de comisiones consultivas Analizan la conveniencia, oportunidad o solidez técnica, financiera y ambiental de los proyectos de inversión presentados a consideración de los OCAD : • Las recomendaciones no serán vinculantes • Los miembros del comité consultivo no son remunerados • Su participación no debe generar conflictos de interés Comités Consultivos PUEDENSERINTEGRADOSPOR
  • 24. • 1 Delegado Gobierno Nacional • Gobernador • Alcalde OCAD NIVEL MUNICIPAL Regalías Directas* + 1.045 municipios con asignaciones específicas FCR (40%) • 1 Delegado Gobierno Nacional • Gobernador (o su delegado) • Alcalde del municipio 1.052 Secretaría Técnica Secretaría de Planeación de Entidad Territorial
  • 25. OCAD NIVEL DEPARTAMENTAL Regalías Directas* + CAR + municipales (opcional) • 2 Ministros o sus delegados. • Gobernador respectivo • 10% Alcaldes del Departamento 40 2 Ministros • 1 Gobernador • 10 % Alcaldes del Departamento Secretaría Técnica • Secretaría de Planeación departamental
  • 26. Fondo Desarrollo Regional (100%) Fondo Compensación Regional (60%) • Min. Ambiente + 3 Ministros + Director DNP. • Todos los Gobernadores de la región • 2 Alcaldes por Dpto. + 1 Alcalde de ciudades capitales • 7 Gobernadores • 15 Alcaldes • 2 Alcaldes por Dpto • 1 Alcalde capitales (Montería) OCAD REGIONAL Art. 159 D. 4923/2011 Secretaría Técnica Secretaría de Planeación de Bolívar 6 • 4 Ministros • Director DNP (MME+MADS+MD+MT) Región Caribe (Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés, Sucre)
  • 27. OCAD NIVEL NACIONAL •1 Gobernador por cada instancia regional • 4 universidades públicas • 2 universidades privadas Fondo Ciencia Tecnología e Innovación • 3 ministros + DNP + Colciencias • 1 Gobernador por c/ instancia regional • 6 Universidades: 4 públicas + 2 privadas Secretaría Técnica COLCIENCIAS Agricultura y Desarrollo Rural MinTIC Educación Delegado DNP • 3 Ministros • Director DNP • Director COLCIENCIAS Córdoba Chocó Antioquia Vichada Boyacá Tolima Pontifícia Javeriana Pontifícia Bolivariana Quindio UIS Cauca 1
  • 28. MONITOREO Recolección, consolidación, análisis y verificación permanente de información de la administración y ejecución de los recursos del SGR. SEGUIMIENTO EVALUACIÓN  Alertas, acciones de mejora y activación de procedimientos preventivo, correctivo y sancionatorio.  Muestra de proyectos objeto de seguimiento  Muestra de los proyecto objeto de evaluación  Información agregada, para la toma de decisiones Análisis integral, periódico y selectivo de ejecución y resultados de lo financiado con recursos del SGR, en términos, de eficacia, eficiencia y calidad. Valoración periódica y selectiva de la gestión y de los resultados obtenidos en la ejecución de lo financiado con recursos del SGR. CONTROL PREVENTIVO CORRECTIVO SANCIONATORIO • Suspensión de giros • Suspensión de giros • No aprobación de proyectos • Desaprobación de proyectos • Multas • Gestor Temporal
  • 29. AGENDA 1. Reforma al régimen de Regalías. 2. Marco Normativo del Sistema General de Regalías -SGR-. 3. Generalidades SGR y Órganos Colegiados de Administración y Decisión –OCAD-. 4. Presupuesto y Ciclo General de Proyectos. 5. Requisitos Generales
  • 30. Alcance de la Reforma en Asuntos Presupuestales Sistema Presupuestal particular e independiente. Regulación presupuestal superior – reserva de Ley Orgánica. Presupuesto autónomo bienal expedido por el Congreso de la República. Instancias particulares en la definición del gasto (OCAD) Sin reservas presupuestales: compromisos y recursos no ejecutados en la bienalidad anterior se incluyen en el presupuesto
  • 31. Esta Metodología sirve para la identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías. ¿Cómo se formulan los Proyectos del SGR? http://sgr.dnp.gov.co/Proyectos/MGA.aspx
  • 32. Pertinencia  Oportunidad y Conveniencia. Viabilidad  Jurídica, técnica, financiera, ambiental y social. Sostenibilidad  para financiar el funcionamiento del proyecto con recursos  SRG. Impacto  contribución al cumplimiento de metas locales, sectoriales y/o regionales. Articulación con planes y políticas  de las E.T. Características de los proyectos de inversión Art. 23 L. 1530/12.
  • 33. BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ANÁLISIS DOCUMENTAL (con posible dictamen técnico) ENVÍO DOCUMENTOS SOPORTE OPORTUNIDA, CONVENIENCIA Y SOLIDEZ CUMPLIMIENTO LINEAMIENTOS COMISIÓN RECTORA REVISIÓN DOCUMENTACIÓN MÍNIMA REVISIÓN MGA Y ART 23 LEY 1530 / 2012 MGA Viabilización y Registro FORMULACIÓNCualquier Persona REVISIÓN Y PRESENTACIÓN RADICACIÓN CONCEPTO VERIFICACIÓN CONCEPTO OPORTUNIDAD CITACIÓN VIABILIZACIÓN REGISTRO Sec Planeación Sec Técnica del OCAD DNP / Colciencias / Sec Planeación Comité Consultivo Sec Técnica del OCAD Sec Técnica del OCAD MIEMBROS DEL OCAD 5 dh 5 dh 7 dh
  • 34. AGENDA 1. Reforma al régimen de Regalías. 2. Marco Normativo del Sistema General de Regalías -SGR-. 3. Generalidades SGR y Órganos Colegiados de Administración y Decisión –OCAD-. 4. Presupuesto y Ciclo General de Proyectos. 5. Requisitos Generales.
  • 35. 1. Proyecto formulado en MGA SGR 2. Carta de Presentación firmada por el representante legal Valor total, monto solicitado al SGR y monto aportado por otros cofinanciadores Tiempo de ejecución Entidad ejecutora sugerida 3. Documentación adicional de acuerdo con la fase y el sector del proyecto según lineamientos de la CR*. Requisitos presentación proyectos Sector al que corresponde el proyecto Fase en la que se encuentra el proyecto * Comisión Rectora
  • 36. Requisitos para proyectos en Fase I • Proyecto formulado en la MGA. • Certificación de la Secretaría de Planeación que el proyecto se encuentra dentro del Plan de Desarrollo. • Presupuesto con sus soportes. • Carta de intención o documento que soporte las diferentes fuentes. • Plano localización zona de influencia (cuando aplique) • Carta del representante legal de la ET donde se compromete a realizar el acompañamiento al proyecto y a presentar la siguiente fase al OCAD o definición de la fuente con la que se realizará. Requisitos presentación proyectos – Acuerdo 006
  • 37. Requisitos para proyectos en Fase II • Todos los requisitos para proyectos en Fase I, mas: • Estudios Fase I • Soportes de las diferentes fuentes de financiación registradas en la MGA. Requisitos presentación proyectos – Acuerdo 006
  • 38. Requisitos para proyectos en Fase III • Todos los requisitos para proyectos en Fase I, mas: • Soportes de las diferentes fuentes de financiación registradas en la MGA. • Certificación de la ET donde conste que los usos del suelo del proyecto están acordes a su POT, PBOT o EOT y no esta en zona de riesgo o afectación (cuando aplique). • Licencias, Plan de Manejo Ambiental, permisos requeridos, lineamientos ambientales (cuando aplique). • Presupuesto detallado y análisis de precios unitarios para el año en que se presenta. Incluir certificación que los precios unitarios corresponden al promedio de la región. • Estudios, diseños especificaciones definitivas. • Certificado de sostenibilidad del proyecto (cuando aplique). Requisitos presentación proyectos – Acuerdo 006
  • 39. Requisitos para proyectos en Fase III • Estudios Fase II • Certificado de libertad del lote o lote sirviente (Cuando aplique) • Certificado de la Oficina de Planeación que el lote cuenta con servicios públicos. (Cuando aplique) • Certificado consulta previa cuando hay afectación de comunidades étnicas minoritarias. • Certificado si se han solicitado otras fuentes para la financiación del proyecto y que este no se encuentra en ejecución o ya ejecutado. • Si se solicita por fases, que sean funcionales. • Certificado de la autoridad ambiental cuando el proyecto afecte cuencas hidrográficas. Requisitos presentación proyectos – Acuerdo 006