SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA GENERAL DE
REGALIAS
(SGR)
Que Son Y En Que Consisten El
Sistema General De Regalías
Son una contraprestación que recibe el Estado por la explotación de
recursos no renovables, así como hidrocarburos, minerales, metales, piedras
o carbón, así entonces son un beneficio económico para el Estado. Son de
dos tipos, regalías directas e indirectas. Se llevan por el sistema general de
regalías el cual tiene como fin el financiamiento de proyectos para el
desarrollo económico, social y ambiental de las entidades territoriales.
Regalías directas
son el dinero que se recauda por la explotación económica de los
recursos no renovables que se redistribuye a las entidades territoriales en
las cuales se encuentran dichos recursos, entidades en las que se
encuentren puertos o municipios portuarios y particularmente en
algunos casos entidades que se encuentran en área de influencia de los
anteriores.
regalías indirectas
son las regalías que no son asignadas a las entidades, productoras y
portuarias y por el contrario son entregadas al Fondo Nacional de
Regalías, las cuales se asignan a la promoción de la minería,
mantenimiento del medio ambiente y proyectos de inversión prioritaria
en las entidades territoriales, dicho fondo y el trámite para la distribución
distribución de las regalías se encuentra regulado en el decreto 2141 de
1999.
Cabe aclarar que el sistema general de regalías se modifica con el acto
legislativo 05 del 18 de julio de 2011 por lo cual a nuestro parecer es
necesario hacer un paralelo de manera breve sobre las diferencias entre
ambos modelos:
ESQUEMA ANTIGUO ESQUEMA ACTUAL
se entendía que los recursos de regalías
se distribuía entre los productores, el
80%, y para el fondo nacional de
regalías, que como ya lo vimos es un
mecanismo de redistribución (el 20%),
establece una distribución con equidad a
todos los departamentos del país en los
componentes de inversión manejados por El
Fondo De Ciencia, Tecnología E Innovación
(10%), Fondo De Desarrollo y Compensación
(80%) y El Fondo De Ahorro y Estabilización
Regional (30%) y Ahorro Pensional Territorial
(10%).
las asignaciones directas debían
asignarse para alcanzar las metas de
cobertura para poder financiar los
proyectos con prioridad
los recursos del SGR financiaran proyectos de
inversión presentados por las entidades
territoriales a los Órganos Colegiados De
Administración Y Decisión (OCAD).
el control y vigilancia de las regalías se
realizaba por interventoría
administrativa y financiera que
ejecutaba la Dirección Nacional de
Regalías (DNP)
se crea el Sistema de monitoreo, Seguimiento,
Control y Evaluación que será administrado
por el DNP (al cual se le destina un 1%) y será
de manera selectiva y con énfasis en
prevención.
El monitoreo: consiste en la recolección, consolidación, análisis y verificación de la
información correspondiente a la administración de los recursos del Sistema General de
Regalías y su ejecución
El Seguimiento: Consiste en la verificación periódica y selectiva en forma directa de la
ejecución y resultados de las inversiones financiadas con recursos del Sistema General de
Regalías, en términos de eficacia, eficiencia, calidad y cumplimiento de los requisitos
legales.
La evaluación: Consiste en la valoración periódica y selectiva de la gestión y de los
resultados obtenidos en la ejecución de las inversiones financiadas con recursos del
Sistema General de Regalías, con el fin de valorar la eficiencia, eficacia, calidad y
sostenibilidad.
Control: La Subdirección de Control está encargada de la adopción de medidas
preventivas, correctivas y sancionatorias para prevenir o corregir el uso inadecuado,
ineficiente e ineficaz o sin el cumplimiento de requisitos legales de los recursos de
regalías, previo la garantía del debido proceso en cada caso.
Finalmente la reforma constitucional buscó implementar el SGR el cual fundamentó en
cuatro principios.
I) la equidad social y regional.
II) el ahorro para el futuro.
III) la competitividad regional.
IV) el buen gobierno.
El sistema general de Regalías está conformado por la totalidad de los recursos que el
Estado percibe por concepto de Regalías, que como ya se dijo son el producto de la
explotación de recursos naturales no renovables y consiste en la distribución de los
recursos entre todas las regiones del país con base en los criterios de pobreza, población y
eficiencia en el gasto publico regional con el fin de financiar proyectos regionales de
desarrollo económico, social y de infraestructura.
Este esquema ha propuesto una incentivación a la competitividad regional promoviendo la
integración de distritos, municipios y departamentos en proyectos que fortalezcan su área
de influencia lo cual ha permitido aprovechar economías de escala.
¿Como Funciona el sistema
general de regalías?
Objetivos:
1) Crear condiciones de equidad en la repartición de regalías.
2) Distribuir los recursos hacía la población más pobre
3) Promover el desarrollo y la competividad regional
4) Apoyo a proyectos mineros energéticos.
5) Promover la integración regional
Promover la inversión socio-económica en los territorios que desarrollen la
explotación de recursos.
Las regalías son recaudadas por la explotación de recursos no renovables,
los cuales son recaudados por Ecopetrol para los Hidrocarburos, y Minercol
para los minerales, de esto se gira 32% de la totalidad de dineros al Fondo
Nacional de Regalías y 68% son girados a departamentos y municipios
productores y municipios portuarios.
sistema
El Fondo de Ahorro y Estabilización: tiene como fin resolver las fluctuaciones
en el valor de las regalías con el fin de reducir el cambio intempestivo de los
ingresos de los beneficiarios, es decir generar un ahorro en el momento que
aumente los ingresos para poder estabilizar los gastos en los momentos que
haya disminución de regalías.
Fondo de Ahorro Pensional Territorial: Cumple con la función de cubrir el
pasivo pensional que tengan las entidades territoriales con recursos
provenientes de las regalías.
Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación: el cual se utiliza como un
mecanismo para generar crecimiento económico sostenido en las diferentes
regiones del país, en él se contempla que el 10% de las regalías se destinara
para ello.
Fondo de Desarrollo Regional: Busca la integración de las entidades
territoriales relativamente homogéneos, de manera que los proyectos de
desarrollo respondan a necesidades regionales, exploten rendimientos de
escala y eviten limitaciones derivadas de la división política de municipios y
departamentos. Pretende materializar la equidad en la repartición de
regalías entre las entidades territoriales.
Fondo de Compensación Regional: sigue los mismos objetivos del fondo
anterior pero con el fin de promover equidad social y regional con énfasis
en regiones costaneras, de la periferia de Colombia y fronterizas.
La Comisión nacional de Regalías que tiene por objeto la vigilancia y
control de la correcta utilización de las regalías, compensaciones y la
administración, distribución y asignación de los recursos del Fondo
Nacional de Regalías.
Por su parte el Fondo nacional de Regalías es el fondo al cual llegan los
recursos no asignados a los entes territoriales.
Órganos que componen el Sistema
General de Regalías - SGR
Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD): “son los
responsables de definir los proyectos de inversión sometidos a su
consideración que se financiarán con recursos del SGR, así como evaluar,
viabilizar, aprobar y priorizar la conveniencia y oportunidad de financiarlos y
designará su ejecutor. La participación en estos órganos colegiados será ad
honórem»
La Comisión Rectora: es el órgano encargado de definir la política general del
SGR, evaluar su ejecución general y dictar, mediante acuerdos, las regulaciones
de carácter administrativo orientadas a asegurar el adecuado funcionamiento
del Sistema.
Departamento Nacional de Planeación: ejerce como secretaria de la
Comisión Rectora, propone proyectos de seguimiento a los proyectos
financiados, administra el sistema de monitoreo, seguimiento, control y
evaluación del SGR entre otras funciones.
Ministerios de Minas y Energía: Suministra las proyecciones de ingresos del
SGR, Fiscaliza la exploración y explotación de los recursos no renovables,
acompaña en la presentación del presupuesto ante el Congreso entre otros.
Colciencias: Propone una metodología de evaluación y seguimiento de los
proyectos qué se financien con el fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación,
ejerce como secretaria de la OCAD entre otras.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Cumple con Asignar, administrar y
girar los recursos, elaborar los estados financieros del sistema y formular el
proyecto presupuestal para su aprobación en el congreso
Norma Contenido
Acto legislativo 05 de 2011 Por el cual se constituye el SGR, se modifican los
artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se
dictan disposiciones sobre regalías y compensaciones
Ley 1530 de 2012 Por la cual se regula la organización y el
funcionamiento del Sistema General de Regalía
Directrices Presidenciales:
OFI12-089749/JMSC
30000/23Ago2012
OFI13-049538/JMSC
30000/24Abr2013
OF113-065998/JMSC
30000/29May2013
Los Ministros deben designar un equipo de trabajo
conformado por al menos tres personas de cada
Institución para apoyo con la implementación del SGR
y Designa los Ministerios acompañantes y líderes
OCAD
Decreto 1082 de 2015 Por medio del cual se expide Decreto Único
Reglamentario Sector Administrativo Planeación
Nacional
Decreto 1544 del 2017 Por el cual se modifica el Decreto 1082/02015,
relacionado ciclo de proyectos inversión susceptibles
Marco normativo
Norma Contenido
Acuerdo 0045 del 2017 Por el cual se expide el Acuerdo Único del SGR y se
dictan otras disposiciones
Ley 1942 de 2018 Por el cual se expide el presupuesto del Sistema
General de Regalías para la vigencia 2019-2020
Decreto 606 de 2019 Por el cual se realiza el cierre presupuestal de la
vigencia 2017-2018 Y se adelantan los ajustes al
Presupuesto del Sistema General de Regalías para el
bienio 2019-2020
Acuerdo 0052 del 2018 Por el cual se ajusta el Acuerdo Único del
SGR(Acuerdo 45 de 2017)
Acuerdo 0056 del 2019 Por el cual se ajusta el Acuerdo Único del
SGR(Acuerdo 45 de 2017)
Ciclo de Regalías
1. Fiscalización, está a cargo del Ministerio de Minas y Energía
2. La liquidación está a cargo del Ministerio de Minas y Energía como la
Agencia Nacional de hidrocarburos y la Agencia Nacional de minería. La
liquidación se hará de la siguiente manera: para hidrocarburos las regalías
serán según el porcentaje de la producción diaria promedio mes de un
campo expresada en miles de barriles por día; el carbón será según el
porcentaje de la producción siendo mayor de 3
millones de toneladas por año con un porcentaje de 10 % y para menores
(de 3millones, por tonelada) con un porcentaje de 5 %.
el níquel y la sal serán con el 12% de la producción, hierro, cobre y minerales
metálicos serán con el 5% de la producción, el oro y la plata serán con el 4% de
la producción, caliza y yeso serán con el 1%, los minerales no metálicas serán
con el 3% de la producción y las esmeraldas y piedras preciosas serán el 1.5% de
la producción.
3. El recaudo está cargo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia
Nacional de Minería.
4. Transferencia será por la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia
Nacional de Minería.
5. Distribución será por el Departamento Nacional de Planeación.
6. Y el giro lo hará el Ministerio de hacienda y crédito Público.
• Así mismo las destinaciones de las regalías directas están direccionadas
específicamente a temas como son salud, educación y saneamiento básico
hasta cumplir una cobertura mínima que se encuentra en el decreto 1747
de 1995 dicha destinación de regalías son certificadas en los
departamentos por el Ministerio Sectorial y en los Municipios por la
oficina de Planeación Departamental o quien haga sus veces, la
destinación y cobertura minima se hará así:
• Para salud de la población pobre mínimo del 100%
• Para agua potable y alcantarillado un mínimo del 70%
• Para educación básica mínima un 90% para la mortalidad infantil un 1%
Por otro lado la distribución de los recursos que se encuentra en el Fondo
Nacional de Regalías se realiza de la siguiente manera:
• Para proyectos de energización se destinara un 15%
• Para proyectos específicos se destinara un 13%
• Para proyectos de minería, medio ambiente y proyectos regionales se
destinaran un 61%
• Para la corporación autónoma regional del río Magdalena
(Cormagdalena) se destinara un 10% Y para otros proyectos prioritarios
se destinara un 1%.
Así mismo se podrán pedir recurso en modalidad de cofinanciación que
implican aportes de las entidades territoriales o de quien ejecute los
proyectos si se realizan proyectos destinados al fomento de la minería, a la
energización y para la preservación del medio ambiente.
webgrafía
El Sistema General De Regalía ¿Que es y en que consiste? | Abogados en Cali +57 318
8203327Abogados en Cali +57 318 8203327 (calijuridica.com)
Sistema General de Regalías - SGR - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
(minambiente.gov.co)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
Doctora Edilicia
 
6. Integridad y Ética en la Función Pública.pdf
6. Integridad y Ética en la Función Pública.pdf6. Integridad y Ética en la Función Pública.pdf
6. Integridad y Ética en la Función Pública.pdf
jaky32
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIAORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
oswald serna
 
La ley financial
La ley financialLa ley financial
La ley financial
Lindsay_V
 
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIAINGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
Aldair Fernández
 
Ley marco de Autonomias
Ley marco de AutonomiasLey marco de Autonomias
Ley marco de Autonomias
Magisterio De Bolivia
 
GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2 GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2
DiplomadosESEP
 
Ministerio de Desarrollo Social. Gobierno de Guatemala
Ministerio de Desarrollo Social. Gobierno de GuatemalaMinisterio de Desarrollo Social. Gobierno de Guatemala
Ministerio de Desarrollo Social. Gobierno de Guatemala
EUROsociAL II
 
Extraordinaria nº 9 (desincorporación enajenación_bienes)
Extraordinaria nº 9 (desincorporación enajenación_bienes)Extraordinaria nº 9 (desincorporación enajenación_bienes)
Extraordinaria nº 9 (desincorporación enajenación_bienes)
María Linares
 
Situado constitucional
Situado constitucionalSituado constitucional
Situado constitucional
RodrigoandresRodriguezSoto
 
Presentación1 decreto 4730
Presentación1 decreto 4730Presentación1 decreto 4730
Presentación1 decreto 4730
Andres Santana
 
Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02
Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02
Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02
Katherine Aliaga Sihuas
 
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
ISMAEL VARGAS AIZA
 
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Pacho Mejia
 

La actualidad más candente (14)

GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
6. Integridad y Ética en la Función Pública.pdf
6. Integridad y Ética en la Función Pública.pdf6. Integridad y Ética en la Función Pública.pdf
6. Integridad y Ética en la Función Pública.pdf
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIAORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIA
 
La ley financial
La ley financialLa ley financial
La ley financial
 
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIAINGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
INGRESOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES EN COLOMBIA
 
Ley marco de Autonomias
Ley marco de AutonomiasLey marco de Autonomias
Ley marco de Autonomias
 
GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2 GEPUCO151219P - S2
GEPUCO151219P - S2
 
Ministerio de Desarrollo Social. Gobierno de Guatemala
Ministerio de Desarrollo Social. Gobierno de GuatemalaMinisterio de Desarrollo Social. Gobierno de Guatemala
Ministerio de Desarrollo Social. Gobierno de Guatemala
 
Extraordinaria nº 9 (desincorporación enajenación_bienes)
Extraordinaria nº 9 (desincorporación enajenación_bienes)Extraordinaria nº 9 (desincorporación enajenación_bienes)
Extraordinaria nº 9 (desincorporación enajenación_bienes)
 
Situado constitucional
Situado constitucionalSituado constitucional
Situado constitucional
 
Presentación1 decreto 4730
Presentación1 decreto 4730Presentación1 decreto 4730
Presentación1 decreto 4730
 
Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02
Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02
Sistemanacionaldeendeudamiento 111019194816-phpapp02
 
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA AUTONOMIAS EN BOLIVIA
AUTONOMIAS EN BOLIVIA
 
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
Diapositivas sgp 06 2011 parte 1
 

Similar a SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx

CONTROL Y MANEJO DE REGALIAS EN COLOMBIA AÑO 2013
CONTROL Y MANEJO DE REGALIAS EN COLOMBIA AÑO 2013CONTROL Y MANEJO DE REGALIAS EN COLOMBIA AÑO 2013
CONTROL Y MANEJO DE REGALIAS EN COLOMBIA AÑO 2013
PEDRO_RODRIGUEZ_DIAZ
 
220518_ABC_sistema_gral_regalias.pdf
220518_ABC_sistema_gral_regalias.pdf220518_ABC_sistema_gral_regalias.pdf
220518_ABC_sistema_gral_regalias.pdf
andres felipe lopez vasquez
 
Regalias.co abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05
Regalias.co   abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05Regalias.co   abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05
Regalias.co abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05
Jairo Sepulveda
 
3 Corte - SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx
3 Corte - SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx3 Corte - SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx
3 Corte - SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx
FabioRodriguezEscoba
 
Abc Regalías para Ciencia, Tecnología e Innovación
Abc Regalías para Ciencia, Tecnología e InnovaciónAbc Regalías para Ciencia, Tecnología e Innovación
Abc Regalías para Ciencia, Tecnología e Innovación
Clever Energy
 
Gobiernos Subnacionales y Financiamiento.pptx
Gobiernos Subnacionales y Financiamiento.pptxGobiernos Subnacionales y Financiamiento.pptx
Gobiernos Subnacionales y Financiamiento.pptx
Gonzalo Ordenes
 
Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal-regalias (1)
Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal-regalias (1)Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal-regalias (1)
Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal-regalias (1)
Camila Alzate
 
Hallazgo a Christian Garcés Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal...
Hallazgo a Christian Garcés  Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal...Hallazgo a Christian Garcés  Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal...
Hallazgo a Christian Garcés Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal...
Camila Alzate
 
Las cinco S para el aprendizaje universitario
Las cinco S para el aprendizaje universitarioLas cinco S para el aprendizaje universitario
Las cinco S para el aprendizaje universitario
RaulVillanueva38
 
Código monetario financiero
Código monetario financieroCódigo monetario financiero
Código monetario financiero
Javier
 
Foniprel
Foniprel Foniprel
Foniprel
guest9e7abc
 
Ley 1530 de_2012
Ley 1530 de_2012Ley 1530 de_2012
Ley 1530 de_2012
SALONVIRTUAL
 
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoInstituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Araceli López
 
presupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollopresupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollo
Jesús Vidal
 
Asignaciones y transferencias presupuestales del gobierno nacional
Asignaciones y transferencias presupuestales del gobierno nacionalAsignaciones y transferencias presupuestales del gobierno nacional
Asignaciones y transferencias presupuestales del gobierno nacional
jorge reyes
 
Presupuesto gobernaciones 2013
Presupuesto gobernaciones 2013Presupuesto gobernaciones 2013
Presupuesto gobernaciones 2013
Fundacion Jubileo
 
GEPU230617P - S2
GEPU230617P - S2GEPU230617P - S2
GEPU230617P - S2
Cursos de Especialización
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Nb ci
Nb ciNb ci
Sistema de tesoreria
Sistema de tesoreriaSistema de tesoreria
Sistema de tesoreria
BEGSAEIRL
 

Similar a SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx (20)

CONTROL Y MANEJO DE REGALIAS EN COLOMBIA AÑO 2013
CONTROL Y MANEJO DE REGALIAS EN COLOMBIA AÑO 2013CONTROL Y MANEJO DE REGALIAS EN COLOMBIA AÑO 2013
CONTROL Y MANEJO DE REGALIAS EN COLOMBIA AÑO 2013
 
220518_ABC_sistema_gral_regalias.pdf
220518_ABC_sistema_gral_regalias.pdf220518_ABC_sistema_gral_regalias.pdf
220518_ABC_sistema_gral_regalias.pdf
 
Regalias.co abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05
Regalias.co   abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05Regalias.co   abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05
Regalias.co abc regalias - introduccion a autores 2014 05 05
 
3 Corte - SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx
3 Corte - SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx3 Corte - SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx
3 Corte - SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx
 
Abc Regalías para Ciencia, Tecnología e Innovación
Abc Regalías para Ciencia, Tecnología e InnovaciónAbc Regalías para Ciencia, Tecnología e Innovación
Abc Regalías para Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Gobiernos Subnacionales y Financiamiento.pptx
Gobiernos Subnacionales y Financiamiento.pptxGobiernos Subnacionales y Financiamiento.pptx
Gobiernos Subnacionales y Financiamiento.pptx
 
Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal-regalias (1)
Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal-regalias (1)Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal-regalias (1)
Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal-regalias (1)
 
Hallazgo a Christian Garcés Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal...
Hallazgo a Christian Garcés  Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal...Hallazgo a Christian Garcés  Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal...
Hallazgo a Christian Garcés Auditoria especial depto_adtivo_planeacion_dptal...
 
Las cinco S para el aprendizaje universitario
Las cinco S para el aprendizaje universitarioLas cinco S para el aprendizaje universitario
Las cinco S para el aprendizaje universitario
 
Código monetario financiero
Código monetario financieroCódigo monetario financiero
Código monetario financiero
 
Foniprel
Foniprel Foniprel
Foniprel
 
Ley 1530 de_2012
Ley 1530 de_2012Ley 1530 de_2012
Ley 1530 de_2012
 
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoInstituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
 
presupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollopresupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollo
 
Asignaciones y transferencias presupuestales del gobierno nacional
Asignaciones y transferencias presupuestales del gobierno nacionalAsignaciones y transferencias presupuestales del gobierno nacional
Asignaciones y transferencias presupuestales del gobierno nacional
 
Presupuesto gobernaciones 2013
Presupuesto gobernaciones 2013Presupuesto gobernaciones 2013
Presupuesto gobernaciones 2013
 
GEPU230617P - S2
GEPU230617P - S2GEPU230617P - S2
GEPU230617P - S2
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Nb ci
Nb ciNb ci
Nb ci
 
Sistema de tesoreria
Sistema de tesoreriaSistema de tesoreria
Sistema de tesoreria
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

SISTEMA GENERAL DE REGALIAS.pptx

  • 2. Que Son Y En Que Consisten El Sistema General De Regalías Son una contraprestación que recibe el Estado por la explotación de recursos no renovables, así como hidrocarburos, minerales, metales, piedras o carbón, así entonces son un beneficio económico para el Estado. Son de dos tipos, regalías directas e indirectas. Se llevan por el sistema general de regalías el cual tiene como fin el financiamiento de proyectos para el desarrollo económico, social y ambiental de las entidades territoriales.
  • 3. Regalías directas son el dinero que se recauda por la explotación económica de los recursos no renovables que se redistribuye a las entidades territoriales en las cuales se encuentran dichos recursos, entidades en las que se encuentren puertos o municipios portuarios y particularmente en algunos casos entidades que se encuentran en área de influencia de los anteriores.
  • 4. regalías indirectas son las regalías que no son asignadas a las entidades, productoras y portuarias y por el contrario son entregadas al Fondo Nacional de Regalías, las cuales se asignan a la promoción de la minería, mantenimiento del medio ambiente y proyectos de inversión prioritaria en las entidades territoriales, dicho fondo y el trámite para la distribución distribución de las regalías se encuentra regulado en el decreto 2141 de 1999. Cabe aclarar que el sistema general de regalías se modifica con el acto legislativo 05 del 18 de julio de 2011 por lo cual a nuestro parecer es necesario hacer un paralelo de manera breve sobre las diferencias entre ambos modelos:
  • 5. ESQUEMA ANTIGUO ESQUEMA ACTUAL se entendía que los recursos de regalías se distribuía entre los productores, el 80%, y para el fondo nacional de regalías, que como ya lo vimos es un mecanismo de redistribución (el 20%), establece una distribución con equidad a todos los departamentos del país en los componentes de inversión manejados por El Fondo De Ciencia, Tecnología E Innovación (10%), Fondo De Desarrollo y Compensación (80%) y El Fondo De Ahorro y Estabilización Regional (30%) y Ahorro Pensional Territorial (10%). las asignaciones directas debían asignarse para alcanzar las metas de cobertura para poder financiar los proyectos con prioridad los recursos del SGR financiaran proyectos de inversión presentados por las entidades territoriales a los Órganos Colegiados De Administración Y Decisión (OCAD). el control y vigilancia de las regalías se realizaba por interventoría administrativa y financiera que ejecutaba la Dirección Nacional de Regalías (DNP) se crea el Sistema de monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación que será administrado por el DNP (al cual se le destina un 1%) y será de manera selectiva y con énfasis en prevención.
  • 6. El monitoreo: consiste en la recolección, consolidación, análisis y verificación de la información correspondiente a la administración de los recursos del Sistema General de Regalías y su ejecución El Seguimiento: Consiste en la verificación periódica y selectiva en forma directa de la ejecución y resultados de las inversiones financiadas con recursos del Sistema General de Regalías, en términos de eficacia, eficiencia, calidad y cumplimiento de los requisitos legales. La evaluación: Consiste en la valoración periódica y selectiva de la gestión y de los resultados obtenidos en la ejecución de las inversiones financiadas con recursos del Sistema General de Regalías, con el fin de valorar la eficiencia, eficacia, calidad y sostenibilidad. Control: La Subdirección de Control está encargada de la adopción de medidas preventivas, correctivas y sancionatorias para prevenir o corregir el uso inadecuado, ineficiente e ineficaz o sin el cumplimiento de requisitos legales de los recursos de regalías, previo la garantía del debido proceso en cada caso.
  • 7. Finalmente la reforma constitucional buscó implementar el SGR el cual fundamentó en cuatro principios. I) la equidad social y regional. II) el ahorro para el futuro. III) la competitividad regional. IV) el buen gobierno. El sistema general de Regalías está conformado por la totalidad de los recursos que el Estado percibe por concepto de Regalías, que como ya se dijo son el producto de la explotación de recursos naturales no renovables y consiste en la distribución de los recursos entre todas las regiones del país con base en los criterios de pobreza, población y eficiencia en el gasto publico regional con el fin de financiar proyectos regionales de desarrollo económico, social y de infraestructura. Este esquema ha propuesto una incentivación a la competitividad regional promoviendo la integración de distritos, municipios y departamentos en proyectos que fortalezcan su área de influencia lo cual ha permitido aprovechar economías de escala.
  • 8. ¿Como Funciona el sistema general de regalías? Objetivos: 1) Crear condiciones de equidad en la repartición de regalías. 2) Distribuir los recursos hacía la población más pobre 3) Promover el desarrollo y la competividad regional 4) Apoyo a proyectos mineros energéticos. 5) Promover la integración regional
  • 9. Promover la inversión socio-económica en los territorios que desarrollen la explotación de recursos. Las regalías son recaudadas por la explotación de recursos no renovables, los cuales son recaudados por Ecopetrol para los Hidrocarburos, y Minercol para los minerales, de esto se gira 32% de la totalidad de dineros al Fondo Nacional de Regalías y 68% son girados a departamentos y municipios productores y municipios portuarios.
  • 10. sistema El Fondo de Ahorro y Estabilización: tiene como fin resolver las fluctuaciones en el valor de las regalías con el fin de reducir el cambio intempestivo de los ingresos de los beneficiarios, es decir generar un ahorro en el momento que aumente los ingresos para poder estabilizar los gastos en los momentos que haya disminución de regalías. Fondo de Ahorro Pensional Territorial: Cumple con la función de cubrir el pasivo pensional que tengan las entidades territoriales con recursos provenientes de las regalías. Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación: el cual se utiliza como un mecanismo para generar crecimiento económico sostenido en las diferentes regiones del país, en él se contempla que el 10% de las regalías se destinara para ello.
  • 11. Fondo de Desarrollo Regional: Busca la integración de las entidades territoriales relativamente homogéneos, de manera que los proyectos de desarrollo respondan a necesidades regionales, exploten rendimientos de escala y eviten limitaciones derivadas de la división política de municipios y departamentos. Pretende materializar la equidad en la repartición de regalías entre las entidades territoriales. Fondo de Compensación Regional: sigue los mismos objetivos del fondo anterior pero con el fin de promover equidad social y regional con énfasis en regiones costaneras, de la periferia de Colombia y fronterizas.
  • 12. La Comisión nacional de Regalías que tiene por objeto la vigilancia y control de la correcta utilización de las regalías, compensaciones y la administración, distribución y asignación de los recursos del Fondo Nacional de Regalías. Por su parte el Fondo nacional de Regalías es el fondo al cual llegan los recursos no asignados a los entes territoriales.
  • 13. Órganos que componen el Sistema General de Regalías - SGR Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD): “son los responsables de definir los proyectos de inversión sometidos a su consideración que se financiarán con recursos del SGR, así como evaluar, viabilizar, aprobar y priorizar la conveniencia y oportunidad de financiarlos y designará su ejecutor. La participación en estos órganos colegiados será ad honórem» La Comisión Rectora: es el órgano encargado de definir la política general del SGR, evaluar su ejecución general y dictar, mediante acuerdos, las regulaciones de carácter administrativo orientadas a asegurar el adecuado funcionamiento del Sistema.
  • 14. Departamento Nacional de Planeación: ejerce como secretaria de la Comisión Rectora, propone proyectos de seguimiento a los proyectos financiados, administra el sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación del SGR entre otras funciones. Ministerios de Minas y Energía: Suministra las proyecciones de ingresos del SGR, Fiscaliza la exploración y explotación de los recursos no renovables, acompaña en la presentación del presupuesto ante el Congreso entre otros. Colciencias: Propone una metodología de evaluación y seguimiento de los proyectos qué se financien con el fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, ejerce como secretaria de la OCAD entre otras. Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Cumple con Asignar, administrar y girar los recursos, elaborar los estados financieros del sistema y formular el proyecto presupuestal para su aprobación en el congreso
  • 15. Norma Contenido Acto legislativo 05 de 2011 Por el cual se constituye el SGR, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan disposiciones sobre regalías y compensaciones Ley 1530 de 2012 Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalía Directrices Presidenciales: OFI12-089749/JMSC 30000/23Ago2012 OFI13-049538/JMSC 30000/24Abr2013 OF113-065998/JMSC 30000/29May2013 Los Ministros deben designar un equipo de trabajo conformado por al menos tres personas de cada Institución para apoyo con la implementación del SGR y Designa los Ministerios acompañantes y líderes OCAD Decreto 1082 de 2015 Por medio del cual se expide Decreto Único Reglamentario Sector Administrativo Planeación Nacional Decreto 1544 del 2017 Por el cual se modifica el Decreto 1082/02015, relacionado ciclo de proyectos inversión susceptibles Marco normativo
  • 16. Norma Contenido Acuerdo 0045 del 2017 Por el cual se expide el Acuerdo Único del SGR y se dictan otras disposiciones Ley 1942 de 2018 Por el cual se expide el presupuesto del Sistema General de Regalías para la vigencia 2019-2020 Decreto 606 de 2019 Por el cual se realiza el cierre presupuestal de la vigencia 2017-2018 Y se adelantan los ajustes al Presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 2019-2020 Acuerdo 0052 del 2018 Por el cual se ajusta el Acuerdo Único del SGR(Acuerdo 45 de 2017) Acuerdo 0056 del 2019 Por el cual se ajusta el Acuerdo Único del SGR(Acuerdo 45 de 2017)
  • 17. Ciclo de Regalías 1. Fiscalización, está a cargo del Ministerio de Minas y Energía 2. La liquidación está a cargo del Ministerio de Minas y Energía como la Agencia Nacional de hidrocarburos y la Agencia Nacional de minería. La liquidación se hará de la siguiente manera: para hidrocarburos las regalías serán según el porcentaje de la producción diaria promedio mes de un campo expresada en miles de barriles por día; el carbón será según el porcentaje de la producción siendo mayor de 3 millones de toneladas por año con un porcentaje de 10 % y para menores (de 3millones, por tonelada) con un porcentaje de 5 %.
  • 18. el níquel y la sal serán con el 12% de la producción, hierro, cobre y minerales metálicos serán con el 5% de la producción, el oro y la plata serán con el 4% de la producción, caliza y yeso serán con el 1%, los minerales no metálicas serán con el 3% de la producción y las esmeraldas y piedras preciosas serán el 1.5% de la producción. 3. El recaudo está cargo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Minería. 4. Transferencia será por la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Minería. 5. Distribución será por el Departamento Nacional de Planeación. 6. Y el giro lo hará el Ministerio de hacienda y crédito Público.
  • 19. • Así mismo las destinaciones de las regalías directas están direccionadas específicamente a temas como son salud, educación y saneamiento básico hasta cumplir una cobertura mínima que se encuentra en el decreto 1747 de 1995 dicha destinación de regalías son certificadas en los departamentos por el Ministerio Sectorial y en los Municipios por la oficina de Planeación Departamental o quien haga sus veces, la destinación y cobertura minima se hará así: • Para salud de la población pobre mínimo del 100% • Para agua potable y alcantarillado un mínimo del 70% • Para educación básica mínima un 90% para la mortalidad infantil un 1%
  • 20. Por otro lado la distribución de los recursos que se encuentra en el Fondo Nacional de Regalías se realiza de la siguiente manera: • Para proyectos de energización se destinara un 15% • Para proyectos específicos se destinara un 13% • Para proyectos de minería, medio ambiente y proyectos regionales se destinaran un 61% • Para la corporación autónoma regional del río Magdalena (Cormagdalena) se destinara un 10% Y para otros proyectos prioritarios se destinara un 1%. Así mismo se podrán pedir recurso en modalidad de cofinanciación que implican aportes de las entidades territoriales o de quien ejecute los proyectos si se realizan proyectos destinados al fomento de la minería, a la energización y para la preservación del medio ambiente.
  • 21. webgrafía El Sistema General De Regalía ¿Que es y en que consiste? | Abogados en Cali +57 318 8203327Abogados en Cali +57 318 8203327 (calijuridica.com) Sistema General de Regalías - SGR - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (minambiente.gov.co)