SlideShare una empresa de Scribd logo
IINNNNOOVVAACCIIÓÓNN EEDDUUCCAATTIIVVAA CCOONN 
RREECCUURRSSOOSS AABBIIEERRTTOOSS 
Tecnológico de Monterrey. Coursera. 2014 
Portafolio diagnóstico, cuarta semana. 
Bárbara Gómez
1. Mi contexto profesional para llevar 
a cabo el proyecto 
Soy historiadora del arte que imparte clases de educación no 
reglada y realiza talleres de aprendizaje sobre arte y con el arte 
basados en la participación activa, el uso de recursos 
interactivos, e inspirados en la inferencia y en la 
retroalimentación, dejando que cada alumno aporte sus 
conocimientos previos, a la vez que desarrollan sus múltiples 
inteligencias.
2. Identificación de la necesidad real. 
1.-La falta de pericia técnica en el dibujo o la pintura imposibilita la realización de nuevas 
creaciones artísticas. Al contrario de lo que ocurría en el arte tradicional, desde el siglo XX se viene 
demostrando que lo importante en una obra artística es la creatividad, esa inspiración de las 
musas, que no implica una pericia técnica manual, sino una intencionalidad de expresión del 
intelecto, basada más en concepciones abstractas como son la capacidad compositiva, la 
percepción espacial, o la estimulación sensorial por medio del color. 
2.- La carencia de recursos activos en internet sobre la educación con el arte (no hablamos 
de técnicas artísticas). Por lo general, sólo encontramos recursos teóricos sobre arte, como son 
artículos y publicaciones sobre temas concretos, haciendo de éste algo estático y casi limitado a 
investigadores o aficionados al arte y, sobre todo, cerrado a la cooperación con otros campos como 
la psicología o la sociología.
3.Público de audiencia 
En el tipo de nivel de usuarios finales se enfoca a gente 
interesada en las humanidades, la cultura y el arte, como son 
investigadores, educadores y estudiantes. Pero también, en un 
plano más minoritario, a padres y madres que quieran educar a 
sus hijos jugando. 
En el tipo de nivel institucional se dirigirá a colectivos de 
artistas y educadores de arte.
4. Objetivos 
Objetivo general: 
Crear una plataforma que aúne tanto la creación artística como la educación hacia la 
sensibilidad artística y sus múltiples usos (arte-terapia, gestión de las emociones, soporte para 
otras disciplinas...) de forma que sea un ente en crecimiento y no un ente estático. 
Objetivos específicos: 
Recopilar webs que ofrezcan recursos multimedia (imágenes, sonido, video...) con 
licencia libre para uso con propósitos comerciales y que se puedan modificar, adaptar y editar, 
así como programas de edición de los mismos. Con ellos se suplirá la carencia de pericia 
técnica realizando collages, superposiciones, repeticiones, etcétera. 
Difundir material teórico sobre la historia del arte, sus protagonistas y movimientos. 
Difundir proyectos de talleres entre la comunidad de educadores y el colectivo de padres y 
madres. 
Crear una lanzadera de nuevos artístas y de interconexión como sociedad entre ellos. 
Lograr una evidencia curricular a nivel profesional tanto para los educadores como para 
los artistas que pueda ser consultada por las empresas de ocio y cultura.
5.-Enfoque 
ENFOQUE PEDAGÓGICO: Se conseguirá un referente en educación artística 
que incluya todos sus campos, tanto la teoría de la historia del arte como elemento 
pasivo, las bellas como elemento activo y el uso de ambas para la educación de 
cualquier rama. Estos están principalmente enfocados a el público de nivel final 
como educadores, estudiantes, padres/madres e investigadores. 
ENFOQUE DE MODELOS COLABORATIVOS DE REA ENTRE 
INSTITUCIONES Y COMUNIDADES DE INTERÉS: Se conseguirá la creación de 
gremios artísticos según sus campos (audiovisuales, collage...) en el que 
encuentren REA con licencia libre para uso con propósitos comerciales, que se 
puedan modificar, adaptar y editar, para usar en sus creaciones, así como la unión 
asociativa que pueda promover exposiciones colectivas o acciones comunes y que 
les sirva como plataforma curricular profesional de cara a empresas. Lo mismo 
ocurrirá con los educadores. Este ámbito está principalmente enfocado al público 
de nivel institucional.
6.-Acciones 
Según los criterios de la “Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)”, se llevarían a cabo las 
siguientes acciones: 
A nivel del Enfoque Pedagógico: 
P.1: Producción de conocimientos en la educación, promover el uso, reutilización y remezcla del material 
educativo. Acción: material teórico y práctico para investigación y creación artística. 
P.2: Sensibilizar sobre REA a través de la experiencia práctica. Acción: El portal se encontraría en constante 
crecimiento con las nuevas contribuciones que compartan los colaboradores, así como las nuevas creaciones de 
los artistas que se subirían para su reuso y que, a su vez, se han creado con REA. 
P.3: Continuar la colaboración interinstitucional, fomentando la creación de comunidades de práctica en torno a 
temas educativos y áreas de interés. Acción: creación de gremios artísticos según sus campos y su unión 
asociativa. 
P.4: Reconocimiento y crédito de los conocimientos adquiridos a través de PEA mediante indicadores y 
métricas adecuadas para evaluar competencias. Acción: El principal indicador será abrir las opiniones sobre el 
producto final mediante críticas y puntuaciones de valoración, es decir, en el caso de las obras artísticas, la crítica 
de los expertos historiadores del arte que participen en la plataforma, es un criterio de un especialista en la materia 
que le da el suficiente valor, así como su participación en un proyecto tan complejo que también les ofrece 
suficiente valor. En el caso de los educadores, el mejor valor son las opiniones de quienes han puesto en práctica 
sus talleres y han comprobado cual ha sido el efecto producido en los que reciben los talleres. Las teorías sobre la 
historia del arte podrán ser puntuadas a la vez que complementadas o refutadas basándose en otras teorías 
publicadas o en el criterio de los especialistas.
A nivel de Modelos Colaborativos para REA entre instituciones: 
CM1.: Impulsar la cooperación con otras instituciones que persigan 
iniciativas REA, fomentando la construcción de comunidades y la 
colaboración entre pares. Acción: creación de gremios artísticos según 
sus campos y su unión asociativa. 
CM2.: Adoptar licencias abiertas que permitan la cooperación entre 
asociaciones e individuos a través de la reutilización y la remezcla de 
recursos educativos, con una claridad en cuanto a los derechos de autor 
y las condiciones de uso. Acción: Todos los recursos que se compartan 
serán registrados con licencia creative commons con las licencias 
abiertas específicas que elija su autor.
7-Evaluación 
Con esta plataforma creo que se consigue plasmar mi aprendizaje en el curso, ya que, dentro 
de mis posibilidades, conseguiría cumplir las siguientes metas buscadas en los REA y PEA: 
Recopilación de recursos REA. 
Reuso de los recursos. 
Exposición de los recursos para la comunidad abierta interesada. 
Valoración de los recursos REA expuestos. 
Integración de personas y colectivos en un proyecto de creación de REA que al mismo tiempo 
puedan ver un beneficio en compartir sus ideas y no lo hagan sólo de forma altruista. 
Cubrir un vacío que hasta ahora existía en la red. 
Y a nivel personal la más importante, crear una plataforma de colaboración entre artistas, 
críticos, educadores, historiadores, colectivos, especialistas de otras materias y personal ajeno al 
arte que conviertan el arte en un movimiento en constante crecimiento, dinamismo e 
interactividad.
8.-Evidencia 
En el tiempo que se nos da para realizar el portafolio no se puede 
poner en práctica éste u otros proyectos de manera seria y tan 
elaborada como para diseminarla públicamente, ya que requiere 
recopilar y sintetizar información, diseño de una apariencia 
agradable y de interfaz sencilla, registro y alojamiento en webs y 
campaña viral. 
Por ahora mostraremos los enlaces a páginas de recursos, 
colectivos y materiales que podrían ser los expuestos en la 
plataforma.
Búsqueda de imágenes con licencia abierta: 
-Wikimedia Commons: http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page 
-Flickr búsqueda avanzada: https://www.flickr.com/search/advanced/ 
-Stock.xchng: http://www.freeimages.com/ 
-Morguefile: http://www.morguefile.com/ 
-Stock Vault: http://www.stockvault.net/ 
-Coloriuris: https://www.coloriuris.net/derechos-autor/ 
-Creative Commons search: http://search.creativecommons.org/ 
-Google Images búsqueda avanzada: https://www.google.es/imghp?hl=es&tab=ii 
-Stockphotorights (sobre uso de licencias en las fotografías): http://www.stockphotorights.com/ 
-iStockphoto.com: http://www.istockphoto.com/
Tomando como ejemplo la historia del collage y sus técnicas busqué en páginas con 
artículos de divulgación y en redes sociales con una presentación más amena: 
http://doaj.org/: Artículos de divulgación en varios idiomas. 
http://www.slideshare.net: Portafolios sobre la historia del collage. 
Para la realización de talleres me fueron muy útiles dos fuentes: 
https://www.coursera.org/course/artactivity: MOOC del Museo MOMA sobre 
estrategias interactivas para enseñar mediante el arte. 
https://www.oercommons.org/courses/4-184-architectural-design-workshop-collage-method-: curso sobre metodología y técnicas del collage. En la misma página 
https://www.oercommons.org/ se encuentran gran variedad de REAs.
Ejemplos de gremios y asociaciones de artistas temáticos: 
-Pintura: http://www.laarteria.com/index.html 
-Collage: http://sociedaddecollagedemadrid.wordpress.com/

Más contenido relacionado

Similar a Presentación definitiva cuarta semana

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
CURSOREAclio
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
CURSOREAclio
 
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdfUnidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
marbaralv
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visualesTipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
educarcontecnologias
 
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogicaFrancisco portilla analisis de mi practica pedagogica
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica
francisco portilla
 
Proyecto artes visuales
Proyecto artes visualesProyecto artes visuales
Proyecto artes visuales
Ana Lindner
 
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFROPrograma LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
lista_c_crear
 
Presentación de PC y PDC.pptx.pptx
Presentación de PC y PDC.pptx.pptxPresentación de PC y PDC.pptx.pptx
Presentación de PC y PDC.pptx.pptx
Maytu2
 
Proyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Proyecto Final Las Redes Sociales en el AulaProyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Proyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Natalia Pina
 
Enertolima club
Enertolima clubEnertolima club
Enertolima club
Juan Martinez
 
fundamentos arte Iy II Gobierno aragón, programación.pdf
fundamentos arte  Iy II Gobierno aragón, programación.pdffundamentos arte  Iy II Gobierno aragón, programación.pdf
fundamentos arte Iy II Gobierno aragón, programación.pdf
mirindathecat
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
andresperez160a
 
Esta es mi tierra
Esta es mi tierraEsta es mi tierra
Esta es mi tierra
DennisRamos1988
 
Ateneos DidáCticos
Ateneos DidáCticosAteneos DidáCticos
Ateneos DidáCticos
Dolores Llana
 
Ateneos DidáCticos
Ateneos DidáCticosAteneos DidáCticos
Ateneos DidáCticos
María Dolores Llana
 
T1 wiki
T1 wikiT1 wiki
T1 wiki
milagros
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
OierZearra
 
Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.
Alicia Ipiña
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
Alicia Ipiña
 
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...
MariaCozar2014
 

Similar a Presentación definitiva cuarta semana (20)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdfUnidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visualesTipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
 
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogicaFrancisco portilla analisis de mi practica pedagogica
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica
 
Proyecto artes visuales
Proyecto artes visualesProyecto artes visuales
Proyecto artes visuales
 
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFROPrograma LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
 
Presentación de PC y PDC.pptx.pptx
Presentación de PC y PDC.pptx.pptxPresentación de PC y PDC.pptx.pptx
Presentación de PC y PDC.pptx.pptx
 
Proyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Proyecto Final Las Redes Sociales en el AulaProyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Proyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
 
Enertolima club
Enertolima clubEnertolima club
Enertolima club
 
fundamentos arte Iy II Gobierno aragón, programación.pdf
fundamentos arte  Iy II Gobierno aragón, programación.pdffundamentos arte  Iy II Gobierno aragón, programación.pdf
fundamentos arte Iy II Gobierno aragón, programación.pdf
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
 
Esta es mi tierra
Esta es mi tierraEsta es mi tierra
Esta es mi tierra
 
Ateneos DidáCticos
Ateneos DidáCticosAteneos DidáCticos
Ateneos DidáCticos
 
Ateneos DidáCticos
Ateneos DidáCticosAteneos DidáCticos
Ateneos DidáCticos
 
T1 wiki
T1 wikiT1 wiki
T1 wiki
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
 
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Dinamización, programación y desarrollo de accione...
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Presentación definitiva cuarta semana

  • 1. IINNNNOOVVAACCIIÓÓNN EEDDUUCCAATTIIVVAA CCOONN RREECCUURRSSOOSS AABBIIEERRTTOOSS Tecnológico de Monterrey. Coursera. 2014 Portafolio diagnóstico, cuarta semana. Bárbara Gómez
  • 2. 1. Mi contexto profesional para llevar a cabo el proyecto Soy historiadora del arte que imparte clases de educación no reglada y realiza talleres de aprendizaje sobre arte y con el arte basados en la participación activa, el uso de recursos interactivos, e inspirados en la inferencia y en la retroalimentación, dejando que cada alumno aporte sus conocimientos previos, a la vez que desarrollan sus múltiples inteligencias.
  • 3. 2. Identificación de la necesidad real. 1.-La falta de pericia técnica en el dibujo o la pintura imposibilita la realización de nuevas creaciones artísticas. Al contrario de lo que ocurría en el arte tradicional, desde el siglo XX se viene demostrando que lo importante en una obra artística es la creatividad, esa inspiración de las musas, que no implica una pericia técnica manual, sino una intencionalidad de expresión del intelecto, basada más en concepciones abstractas como son la capacidad compositiva, la percepción espacial, o la estimulación sensorial por medio del color. 2.- La carencia de recursos activos en internet sobre la educación con el arte (no hablamos de técnicas artísticas). Por lo general, sólo encontramos recursos teóricos sobre arte, como son artículos y publicaciones sobre temas concretos, haciendo de éste algo estático y casi limitado a investigadores o aficionados al arte y, sobre todo, cerrado a la cooperación con otros campos como la psicología o la sociología.
  • 4. 3.Público de audiencia En el tipo de nivel de usuarios finales se enfoca a gente interesada en las humanidades, la cultura y el arte, como son investigadores, educadores y estudiantes. Pero también, en un plano más minoritario, a padres y madres que quieran educar a sus hijos jugando. En el tipo de nivel institucional se dirigirá a colectivos de artistas y educadores de arte.
  • 5. 4. Objetivos Objetivo general: Crear una plataforma que aúne tanto la creación artística como la educación hacia la sensibilidad artística y sus múltiples usos (arte-terapia, gestión de las emociones, soporte para otras disciplinas...) de forma que sea un ente en crecimiento y no un ente estático. Objetivos específicos: Recopilar webs que ofrezcan recursos multimedia (imágenes, sonido, video...) con licencia libre para uso con propósitos comerciales y que se puedan modificar, adaptar y editar, así como programas de edición de los mismos. Con ellos se suplirá la carencia de pericia técnica realizando collages, superposiciones, repeticiones, etcétera. Difundir material teórico sobre la historia del arte, sus protagonistas y movimientos. Difundir proyectos de talleres entre la comunidad de educadores y el colectivo de padres y madres. Crear una lanzadera de nuevos artístas y de interconexión como sociedad entre ellos. Lograr una evidencia curricular a nivel profesional tanto para los educadores como para los artistas que pueda ser consultada por las empresas de ocio y cultura.
  • 6. 5.-Enfoque ENFOQUE PEDAGÓGICO: Se conseguirá un referente en educación artística que incluya todos sus campos, tanto la teoría de la historia del arte como elemento pasivo, las bellas como elemento activo y el uso de ambas para la educación de cualquier rama. Estos están principalmente enfocados a el público de nivel final como educadores, estudiantes, padres/madres e investigadores. ENFOQUE DE MODELOS COLABORATIVOS DE REA ENTRE INSTITUCIONES Y COMUNIDADES DE INTERÉS: Se conseguirá la creación de gremios artísticos según sus campos (audiovisuales, collage...) en el que encuentren REA con licencia libre para uso con propósitos comerciales, que se puedan modificar, adaptar y editar, para usar en sus creaciones, así como la unión asociativa que pueda promover exposiciones colectivas o acciones comunes y que les sirva como plataforma curricular profesional de cara a empresas. Lo mismo ocurrirá con los educadores. Este ámbito está principalmente enfocado al público de nivel institucional.
  • 7. 6.-Acciones Según los criterios de la “Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA)”, se llevarían a cabo las siguientes acciones: A nivel del Enfoque Pedagógico: P.1: Producción de conocimientos en la educación, promover el uso, reutilización y remezcla del material educativo. Acción: material teórico y práctico para investigación y creación artística. P.2: Sensibilizar sobre REA a través de la experiencia práctica. Acción: El portal se encontraría en constante crecimiento con las nuevas contribuciones que compartan los colaboradores, así como las nuevas creaciones de los artistas que se subirían para su reuso y que, a su vez, se han creado con REA. P.3: Continuar la colaboración interinstitucional, fomentando la creación de comunidades de práctica en torno a temas educativos y áreas de interés. Acción: creación de gremios artísticos según sus campos y su unión asociativa. P.4: Reconocimiento y crédito de los conocimientos adquiridos a través de PEA mediante indicadores y métricas adecuadas para evaluar competencias. Acción: El principal indicador será abrir las opiniones sobre el producto final mediante críticas y puntuaciones de valoración, es decir, en el caso de las obras artísticas, la crítica de los expertos historiadores del arte que participen en la plataforma, es un criterio de un especialista en la materia que le da el suficiente valor, así como su participación en un proyecto tan complejo que también les ofrece suficiente valor. En el caso de los educadores, el mejor valor son las opiniones de quienes han puesto en práctica sus talleres y han comprobado cual ha sido el efecto producido en los que reciben los talleres. Las teorías sobre la historia del arte podrán ser puntuadas a la vez que complementadas o refutadas basándose en otras teorías publicadas o en el criterio de los especialistas.
  • 8. A nivel de Modelos Colaborativos para REA entre instituciones: CM1.: Impulsar la cooperación con otras instituciones que persigan iniciativas REA, fomentando la construcción de comunidades y la colaboración entre pares. Acción: creación de gremios artísticos según sus campos y su unión asociativa. CM2.: Adoptar licencias abiertas que permitan la cooperación entre asociaciones e individuos a través de la reutilización y la remezcla de recursos educativos, con una claridad en cuanto a los derechos de autor y las condiciones de uso. Acción: Todos los recursos que se compartan serán registrados con licencia creative commons con las licencias abiertas específicas que elija su autor.
  • 9. 7-Evaluación Con esta plataforma creo que se consigue plasmar mi aprendizaje en el curso, ya que, dentro de mis posibilidades, conseguiría cumplir las siguientes metas buscadas en los REA y PEA: Recopilación de recursos REA. Reuso de los recursos. Exposición de los recursos para la comunidad abierta interesada. Valoración de los recursos REA expuestos. Integración de personas y colectivos en un proyecto de creación de REA que al mismo tiempo puedan ver un beneficio en compartir sus ideas y no lo hagan sólo de forma altruista. Cubrir un vacío que hasta ahora existía en la red. Y a nivel personal la más importante, crear una plataforma de colaboración entre artistas, críticos, educadores, historiadores, colectivos, especialistas de otras materias y personal ajeno al arte que conviertan el arte en un movimiento en constante crecimiento, dinamismo e interactividad.
  • 10. 8.-Evidencia En el tiempo que se nos da para realizar el portafolio no se puede poner en práctica éste u otros proyectos de manera seria y tan elaborada como para diseminarla públicamente, ya que requiere recopilar y sintetizar información, diseño de una apariencia agradable y de interfaz sencilla, registro y alojamiento en webs y campaña viral. Por ahora mostraremos los enlaces a páginas de recursos, colectivos y materiales que podrían ser los expuestos en la plataforma.
  • 11. Búsqueda de imágenes con licencia abierta: -Wikimedia Commons: http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page -Flickr búsqueda avanzada: https://www.flickr.com/search/advanced/ -Stock.xchng: http://www.freeimages.com/ -Morguefile: http://www.morguefile.com/ -Stock Vault: http://www.stockvault.net/ -Coloriuris: https://www.coloriuris.net/derechos-autor/ -Creative Commons search: http://search.creativecommons.org/ -Google Images búsqueda avanzada: https://www.google.es/imghp?hl=es&tab=ii -Stockphotorights (sobre uso de licencias en las fotografías): http://www.stockphotorights.com/ -iStockphoto.com: http://www.istockphoto.com/
  • 12. Tomando como ejemplo la historia del collage y sus técnicas busqué en páginas con artículos de divulgación y en redes sociales con una presentación más amena: http://doaj.org/: Artículos de divulgación en varios idiomas. http://www.slideshare.net: Portafolios sobre la historia del collage. Para la realización de talleres me fueron muy útiles dos fuentes: https://www.coursera.org/course/artactivity: MOOC del Museo MOMA sobre estrategias interactivas para enseñar mediante el arte. https://www.oercommons.org/courses/4-184-architectural-design-workshop-collage-method-: curso sobre metodología y técnicas del collage. En la misma página https://www.oercommons.org/ se encuentran gran variedad de REAs.
  • 13. Ejemplos de gremios y asociaciones de artistas temáticos: -Pintura: http://www.laarteria.com/index.html -Collage: http://sociedaddecollagedemadrid.wordpress.com/