SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO DEL PROYECTO: “ESTA ES MI TIERRA”
Breve descripción o justificación:
Es indispensable construir un futuro mejor y una de sus bases más solidas y
necesarias es conocer nuestro pasado, la herencia de nuestros mayores, estar
orgullosos de ella y mostrarla al mundo. Pero ahora queremos avanzar solo pensando
en el futuro, lo que se ve reflejado en los ciudadanos actuales; por ello este proyecto
busca involucrar a los jóvenes en la búsqueda y encuentro de su herencia cultural, de
todo esa maravillosa sabiduría milenaria que no saben que existe, pero que ha
moldeado su entorno único e irreemplazable. A través de este conocimiento pueden
comprender mejor su entorno, quererlo y querer transformarlo; y a la vez al ver los
de otros pueblos ver lo maravilloso de otras expresiones y valorarlas, sin prejuicios ni
falsas ideas.
Objetivos:
Objetivo principal o general:
• Valorar la herencia cultural de sus pueblos.
Objetivos secundarios específicos:
• Investigar sobre sus orígenes culturales.
• Conocer el origen de sus expresiones culturales.
• Compartir las expresiones únicas de su cultura.
• Valorar toda expresión cultural propia o diferente.
Áreas / disciplinas involucradas:
Comunicación.
MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT -
MIRIADAX
Contenidos a abordar: Manifestaciones culturales de mi tierra
• Arte.
• Musica y Danza.
• Fiestas y Tradiciones.
• Gastronomía.
• Lengua, Dialecto y Modismos.
• Literatura Oral.
• Lugares Turísticos.
Contenidos transversales / relaciones con otras áreas del conocimiento:
• Educación para el Arte.
• Ciencias Sociales.
• Persona, Familia y Relaciones Humanas.
Destinatarios:
Alumnos del 5° grado de Secundaria, entre 16 y 17 años, del curso de Comunicación.
Posibles actividades para el proyecto y dinámicas grupales de colaboración:
Al inicio el docente de aula creara todos los materiales y manuales, tendrá los libros y
vídeos sobre el tema, así como coordinara con otros docentes de otras entidades
educativas para integrarlos al proyecto y compartir todo lo producido con ellos.
Reunión inicial con todos los alumnos para explicarles el proyecto en su totalidad,
formar los grupos, asignar los roles de cada alumno en el grupo y que cada grupo
elija que tema va a desarrollar.
La primera actividad consiste en obtener información sobre su tema:
MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT -
MIRIADAX
• Reunión de cada grupo para avanzar la primera fase: búsqueda de la
información en Internet. Cada grupo publica en su mural todo lo relevante
encontrado y de que web fue obtenido.
• Reunión de cada grupo para avanzar la segunda fase: búsqueda de la
información en la Biblioteca. De igual manera publican en su mural la
información importante y de donde la obtuvieron.
• En la tercera fase cada alumno investiga en sus hogares todo lo referente al
tema, lo apunta, luego lo coteja con sus compañeros y lo que es común lo
publican en su mural.
• En la cuarta fase como grupo visitan algún centro cultural, lugar histórico o
autoridad en la materia para que les hable sobre el tema, realizan sus apuntes,
los resumen y lo publican en su mural.
• Reunión de toda el aula para la quinta fase, donde el docente les muestra
vídeos sobre el tema, con el objetivo de ir aclarando sus dudas, pero también
para que tengan una idea de como organizar sus datos y una guía de que datos
son mas relevantes, y lo publican en su mural.
• En la sexta fase organizan y clasifican todo el material obtenido, definiendo
claramente la información sobre el tema que utilizaran – textos, referencias,
bibliografía, imágenes y multimedia - e igual se publica en el mural.
La segunda actividad consiste en publicar la información:
• En una primera fase, todos los grupos se reúnen para mostrar sus resultados y
obtener retroalimentación del docente y sus compañeros, con el objetivo de
que una visión distinta y desligada del tema, les ayude a mejorar su producto.
• En una segunda fase el docente explicara a toda el aula principios básicos para
escribir para la red, con el objetivo de que adecuen su producto a tal medio y
puedan generar un texto multimedia efectivo para la red.
MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT -
MIRIADAX
• En una tercera fase, como grupo, van a crear su post en el blog del aula,
insertando todos sus contenidos, e irán viendo el resultado, mejorándolo si lo
consideran necesario.
• Adicionalmente el docente publicara en el Facebook de la entidad los
productos logrados por los alumnos, animando y comprometiendo a toda la
comunidad educativa a verlos, valorarlos y apoyar el esfuerzo realizado.
La tercera actividad consiste en mostrar los resultados a su comunidad educativa:
• Al iniciarla el profesor invitara a toda la comunidad educativa a la exposición
sobre el trabajo realizado, precisando fecha, hora y lugar.
• En una primera fase cada grupo, tomando como base lo publicado, elegirán
que expondrán y de que forma; creando a mano los diseños de los carteles
para la exposición.
• En una segunda fase toda el aula sera asesorada por el docente en técnicas
básicas que los ayuden a exponer y les aclaren dudas o den ideas sobre como
presentar mejor su material.
• En una tercera fase cada grupo definirá exactamente que exponer, como
mostrarlo, en que orden expondrán y dan los toques finales a los carteles para
su exposición.
• La cuarta fase es la exposición, que se hará ante toda la comunidad, tanto para
que los alumnos refuercen todo lo aprendido y se muestren orgullosos de ello;
como para implicar a toda la comunidad educativa en el tema.
La cuarta actividad consiste en conocer los otros trabajos del proyecto, todo el aula
reunida, revisa los posts que han publicado en el blog del proyecto sus compañeros
de otras entidades educativas, se acercan a otras culturas, descubriendo y
maravillándose por la heterogeneidad pero también por lo que tienen en común, se
resalta todo lo que hemos aprendido al ver cada post y todo lo interesante, novedoso
MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT -
MIRIADAX
y que nos ha gustado de esas publicaciones, y todo ello se redacta en un mensaje que
se coloca como comentario a cada post de sus compañeros.
En este caso también el docente invita a través del Facebook a toda la comunidad
educativa a valorar el trabajo realizado por los compañeros del proyecto para difundir
el ideal del proyecto.
Modalidad de intercambio global entre los participantes:
• Pagina del proyecto en Facebook.
• Blogs del proyecto en Wordpress.
• Correo electrónico de los profesores en Yahoo Mail.
Producto y resultados esperados:
El producto sea un post en el blog de cada grupo desarrollando el tema realizado; que
sea claro, conciso, pero a la vez relevante, atractivo, de una visión general pero
suficiente, científica y con mucho orgullo de su tierra.
Al finalizar el proyecto los alumnos conocerán y valoraran todas las manifestaciones
culturales de su tierra, así como el legado cultural heredado y se sentirán
comprometidos con mejorar su realidad inmediata.
Recursos tecnológicos:
Recursos Web:
• Grupos de aula en Facebook.
• Blogs en Wordpress.
• Murales en Padlet.
• Correos electrónicos en Yahoo Mail.
• Buscador Web DuckDuckGo.
MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT -
MIRIADAX
Programas / Aplicaciones:
• Suite Ofimática LibreOffice.
• Navegador web Firefox.
• Edición de imágenes en Gimp.
Enlaces de referencia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Chincha
http://www.chincha.net/
http://chinchaperu.org/category/turismo_chincha/
http://www.guiachincha.com/p/folklores-de-chincha.html
http://www.guiachincha.com/p/gastronomia-de-chincha.html
http://www.guiachincha.com/p/lugares-turisticos-de-chincha.html
http://www.guiachincha.com/p/mitos-y-leyendas-de-chincha.html
http://costumbreschinchaperu.blogspot.pe/
http://chinchart.blogspot.pe/2013/06/leyendas-chinchanas.html
http://chinchart.blogspot.pe/2013/06/leyendas-chinchanas-ii.html
http://wiki.sumaqperu.com/es/Chincha_y_la_cultura_afroperuana
Materiales didácticos adicionales:
• Libros sobre el tema.
• Vídeos sobre el tema.
• Manuales de los recursos web a utilizar.
• Fichas para el desarrollo de cada actividad, de recogida de información y de
evaluación.
MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT -
MIRIADAX
Criterios de evaluación:
La evaluación del proceso sera por el trabajo, dedicación, esfuerzo y creatividad que
cada alumno realice para apoyar su trabajo, el de su grupo y el de su aula. Al terminar
cada fase del proyecto se hará una evaluación del docente de cada grupo y alumno,
así como una auto evaluación de cada grupo y alumno sobre su propio desempeño.
La evaluación del producto final sera en dos partes: una a la capacidad de resumen,
organización, comprensión y conocimiento del tema; plasmados en las publicaciones
finales en el blog del aula; la segunda al dominio del tema y la capacidad de
transmitirlo mostrados en la exposición.
Duración:
16 sesiones de 2 horas académicas, con una duración de dos meses.
Autor/a del proyecto: Luis Andrés Pérez Pérez
email de contacto: andresperez160@yahoo.es
MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT -
MIRIADAX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
Génesis Villanueva Balanzar
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
El Diamante
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
Ricardo Gomez Lastre
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
Mesa DE Apoyo Tecnico Piad
 
Rubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo HumanoRubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo Humano
xkoke
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer gradoPlaneacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Karen Jasmin Alcantar
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
Editorial MD
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
IEENSCVirtual
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
mariaelenachuga
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupoIsa_H92
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Proyecto día de la independencia
Proyecto día de la independenciaProyecto día de la independencia
Proyecto día de la independencia
Alejandra Orellana
 
Proyecto dia del estudiante (corregido)
Proyecto dia del estudiante (corregido)Proyecto dia del estudiante (corregido)
Proyecto dia del estudiante (corregido)
luciajazmin
 
Secuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua valSecuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua val
mekypame
 

La actualidad más candente (20)

Armando rompecabezas
Armando rompecabezasArmando rompecabezas
Armando rompecabezas
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 
Rubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo HumanoRubrica El Cuerpo Humano
Rubrica El Cuerpo Humano
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Planeacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer gradoPlaneacion ciencias naturales tercer grado
Planeacion ciencias naturales tercer grado
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Proyecto día de la independencia
Proyecto día de la independenciaProyecto día de la independencia
Proyecto día de la independencia
 
Proyecto dia del estudiante (corregido)
Proyecto dia del estudiante (corregido)Proyecto dia del estudiante (corregido)
Proyecto dia del estudiante (corregido)
 
Secuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua valSecuencia didactica de la lengua val
Secuencia didactica de la lengua val
 
Unidad didactica la familia
Unidad didactica   la familiaUnidad didactica   la familia
Unidad didactica la familia
 

Similar a Proyecto Esta es mi tierra

Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
andresperez160a
 
Esta es mi tierra
Esta es mi tierraEsta es mi tierra
Esta es mi tierra
DennisRamos1988
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaVicky Roca
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaVicky Roca
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
adcarolarte
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
gaby ferreyra
 
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
APRENENT A FER HISTORIA 2.0APRENENT A FER HISTORIA 2.0
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
Ana Encinas Marquez
 
El uso de las redes sociales en inglés
El uso de las redes sociales en inglésEl uso de las redes sociales en inglés
El uso de las redes sociales en inglés
mariels_ar
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Proyecto "Celebraciones en la Red"
Proyecto "Celebraciones en la Red"Proyecto "Celebraciones en la Red"
Proyecto "Celebraciones en la Red"
Cristina Velazquez
 
Redes Sociales Proyecto final
Redes Sociales Proyecto finalRedes Sociales Proyecto final
Redes Sociales Proyecto final
School n1
 
Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...ver
MARIA SUAREZ
 
Presentacion del trabajo
Presentacion del trabajoPresentacion del trabajo
Presentacion del trabajoSoledad Lasa
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
Soledad Lasa
 
docente
docentedocente
docente
marlencortes4
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
Alba Font Llop
 
Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Yolanda Perez
 

Similar a Proyecto Esta es mi tierra (20)

Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
 
Esta es mi tierra
Esta es mi tierraEsta es mi tierra
Esta es mi tierra
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
APRENENT A FER HISTORIA 2.0APRENENT A FER HISTORIA 2.0
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
 
El uso de las redes sociales en inglés
El uso de las redes sociales en inglésEl uso de las redes sociales en inglés
El uso de las redes sociales en inglés
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Proyecto "Celebraciones en la Red"
Proyecto "Celebraciones en la Red"Proyecto "Celebraciones en la Red"
Proyecto "Celebraciones en la Red"
 
Redes Sociales Proyecto final
Redes Sociales Proyecto finalRedes Sociales Proyecto final
Redes Sociales Proyecto final
 
Conociendo mendoza
Conociendo mendozaConociendo mendoza
Conociendo mendoza
 
Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...ver
 
Conociendo mendoza
Conociendo mendozaConociendo mendoza
Conociendo mendoza
 
Presentacion del trabajo
Presentacion del trabajoPresentacion del trabajo
Presentacion del trabajo
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
 
docente
docentedocente
docente
 
"La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria""La Voz De La Memoria"
"La Voz De La Memoria"
 
Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.
 

Más de DennisRamos1988

Maria lando
Maria landoMaria lando
Maria lando
DennisRamos1988
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
DennisRamos1988
 
Dreams
DreamsDreams
Fantasias
FantasiasFantasias
Fantasias
DennisRamos1988
 
Practicas calc
Practicas calcPracticas calc
Practicas calc
DennisRamos1988
 
Software floss
Software flossSoftware floss
Software floss
DennisRamos1988
 
La idea
La ideaLa idea
Ojos limpios
Ojos limpiosOjos limpios
Ojos limpios
DennisRamos1988
 
Imagenes diapositivas
Imagenes diapositivasImagenes diapositivas
Imagenes diapositivas
DennisRamos1988
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
DennisRamos1988
 
Busquedas
BusquedasBusquedas
Busquedas
DennisRamos1988
 

Más de DennisRamos1988 (11)

Maria lando
Maria landoMaria lando
Maria lando
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Dreams
DreamsDreams
Dreams
 
Fantasias
FantasiasFantasias
Fantasias
 
Practicas calc
Practicas calcPracticas calc
Practicas calc
 
Software floss
Software flossSoftware floss
Software floss
 
La idea
La ideaLa idea
La idea
 
Ojos limpios
Ojos limpiosOjos limpios
Ojos limpios
 
Imagenes diapositivas
Imagenes diapositivasImagenes diapositivas
Imagenes diapositivas
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
 
Busquedas
BusquedasBusquedas
Busquedas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Proyecto Esta es mi tierra

  • 1. TITULO DEL PROYECTO: “ESTA ES MI TIERRA” Breve descripción o justificación: Es indispensable construir un futuro mejor y una de sus bases más solidas y necesarias es conocer nuestro pasado, la herencia de nuestros mayores, estar orgullosos de ella y mostrarla al mundo. Pero ahora queremos avanzar solo pensando en el futuro, lo que se ve reflejado en los ciudadanos actuales; por ello este proyecto busca involucrar a los jóvenes en la búsqueda y encuentro de su herencia cultural, de todo esa maravillosa sabiduría milenaria que no saben que existe, pero que ha moldeado su entorno único e irreemplazable. A través de este conocimiento pueden comprender mejor su entorno, quererlo y querer transformarlo; y a la vez al ver los de otros pueblos ver lo maravilloso de otras expresiones y valorarlas, sin prejuicios ni falsas ideas. Objetivos: Objetivo principal o general: • Valorar la herencia cultural de sus pueblos. Objetivos secundarios específicos: • Investigar sobre sus orígenes culturales. • Conocer el origen de sus expresiones culturales. • Compartir las expresiones únicas de su cultura. • Valorar toda expresión cultural propia o diferente. Áreas / disciplinas involucradas: Comunicación. MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT - MIRIADAX
  • 2. Contenidos a abordar: Manifestaciones culturales de mi tierra • Arte. • Musica y Danza. • Fiestas y Tradiciones. • Gastronomía. • Lengua, Dialecto y Modismos. • Literatura Oral. • Lugares Turísticos. Contenidos transversales / relaciones con otras áreas del conocimiento: • Educación para el Arte. • Ciencias Sociales. • Persona, Familia y Relaciones Humanas. Destinatarios: Alumnos del 5° grado de Secundaria, entre 16 y 17 años, del curso de Comunicación. Posibles actividades para el proyecto y dinámicas grupales de colaboración: Al inicio el docente de aula creara todos los materiales y manuales, tendrá los libros y vídeos sobre el tema, así como coordinara con otros docentes de otras entidades educativas para integrarlos al proyecto y compartir todo lo producido con ellos. Reunión inicial con todos los alumnos para explicarles el proyecto en su totalidad, formar los grupos, asignar los roles de cada alumno en el grupo y que cada grupo elija que tema va a desarrollar. La primera actividad consiste en obtener información sobre su tema: MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT - MIRIADAX
  • 3. • Reunión de cada grupo para avanzar la primera fase: búsqueda de la información en Internet. Cada grupo publica en su mural todo lo relevante encontrado y de que web fue obtenido. • Reunión de cada grupo para avanzar la segunda fase: búsqueda de la información en la Biblioteca. De igual manera publican en su mural la información importante y de donde la obtuvieron. • En la tercera fase cada alumno investiga en sus hogares todo lo referente al tema, lo apunta, luego lo coteja con sus compañeros y lo que es común lo publican en su mural. • En la cuarta fase como grupo visitan algún centro cultural, lugar histórico o autoridad en la materia para que les hable sobre el tema, realizan sus apuntes, los resumen y lo publican en su mural. • Reunión de toda el aula para la quinta fase, donde el docente les muestra vídeos sobre el tema, con el objetivo de ir aclarando sus dudas, pero también para que tengan una idea de como organizar sus datos y una guía de que datos son mas relevantes, y lo publican en su mural. • En la sexta fase organizan y clasifican todo el material obtenido, definiendo claramente la información sobre el tema que utilizaran – textos, referencias, bibliografía, imágenes y multimedia - e igual se publica en el mural. La segunda actividad consiste en publicar la información: • En una primera fase, todos los grupos se reúnen para mostrar sus resultados y obtener retroalimentación del docente y sus compañeros, con el objetivo de que una visión distinta y desligada del tema, les ayude a mejorar su producto. • En una segunda fase el docente explicara a toda el aula principios básicos para escribir para la red, con el objetivo de que adecuen su producto a tal medio y puedan generar un texto multimedia efectivo para la red. MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT - MIRIADAX
  • 4. • En una tercera fase, como grupo, van a crear su post en el blog del aula, insertando todos sus contenidos, e irán viendo el resultado, mejorándolo si lo consideran necesario. • Adicionalmente el docente publicara en el Facebook de la entidad los productos logrados por los alumnos, animando y comprometiendo a toda la comunidad educativa a verlos, valorarlos y apoyar el esfuerzo realizado. La tercera actividad consiste en mostrar los resultados a su comunidad educativa: • Al iniciarla el profesor invitara a toda la comunidad educativa a la exposición sobre el trabajo realizado, precisando fecha, hora y lugar. • En una primera fase cada grupo, tomando como base lo publicado, elegirán que expondrán y de que forma; creando a mano los diseños de los carteles para la exposición. • En una segunda fase toda el aula sera asesorada por el docente en técnicas básicas que los ayuden a exponer y les aclaren dudas o den ideas sobre como presentar mejor su material. • En una tercera fase cada grupo definirá exactamente que exponer, como mostrarlo, en que orden expondrán y dan los toques finales a los carteles para su exposición. • La cuarta fase es la exposición, que se hará ante toda la comunidad, tanto para que los alumnos refuercen todo lo aprendido y se muestren orgullosos de ello; como para implicar a toda la comunidad educativa en el tema. La cuarta actividad consiste en conocer los otros trabajos del proyecto, todo el aula reunida, revisa los posts que han publicado en el blog del proyecto sus compañeros de otras entidades educativas, se acercan a otras culturas, descubriendo y maravillándose por la heterogeneidad pero también por lo que tienen en común, se resalta todo lo que hemos aprendido al ver cada post y todo lo interesante, novedoso MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT - MIRIADAX
  • 5. y que nos ha gustado de esas publicaciones, y todo ello se redacta en un mensaje que se coloca como comentario a cada post de sus compañeros. En este caso también el docente invita a través del Facebook a toda la comunidad educativa a valorar el trabajo realizado por los compañeros del proyecto para difundir el ideal del proyecto. Modalidad de intercambio global entre los participantes: • Pagina del proyecto en Facebook. • Blogs del proyecto en Wordpress. • Correo electrónico de los profesores en Yahoo Mail. Producto y resultados esperados: El producto sea un post en el blog de cada grupo desarrollando el tema realizado; que sea claro, conciso, pero a la vez relevante, atractivo, de una visión general pero suficiente, científica y con mucho orgullo de su tierra. Al finalizar el proyecto los alumnos conocerán y valoraran todas las manifestaciones culturales de su tierra, así como el legado cultural heredado y se sentirán comprometidos con mejorar su realidad inmediata. Recursos tecnológicos: Recursos Web: • Grupos de aula en Facebook. • Blogs en Wordpress. • Murales en Padlet. • Correos electrónicos en Yahoo Mail. • Buscador Web DuckDuckGo. MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT - MIRIADAX
  • 6. Programas / Aplicaciones: • Suite Ofimática LibreOffice. • Navegador web Firefox. • Edición de imágenes en Gimp. Enlaces de referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Chincha http://www.chincha.net/ http://chinchaperu.org/category/turismo_chincha/ http://www.guiachincha.com/p/folklores-de-chincha.html http://www.guiachincha.com/p/gastronomia-de-chincha.html http://www.guiachincha.com/p/lugares-turisticos-de-chincha.html http://www.guiachincha.com/p/mitos-y-leyendas-de-chincha.html http://costumbreschinchaperu.blogspot.pe/ http://chinchart.blogspot.pe/2013/06/leyendas-chinchanas.html http://chinchart.blogspot.pe/2013/06/leyendas-chinchanas-ii.html http://wiki.sumaqperu.com/es/Chincha_y_la_cultura_afroperuana Materiales didácticos adicionales: • Libros sobre el tema. • Vídeos sobre el tema. • Manuales de los recursos web a utilizar. • Fichas para el desarrollo de cada actividad, de recogida de información y de evaluación. MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT - MIRIADAX
  • 7. Criterios de evaluación: La evaluación del proceso sera por el trabajo, dedicación, esfuerzo y creatividad que cada alumno realice para apoyar su trabajo, el de su grupo y el de su aula. Al terminar cada fase del proyecto se hará una evaluación del docente de cada grupo y alumno, así como una auto evaluación de cada grupo y alumno sobre su propio desempeño. La evaluación del producto final sera en dos partes: una a la capacidad de resumen, organización, comprensión y conocimiento del tema; plasmados en las publicaciones finales en el blog del aula; la segunda al dominio del tema y la capacidad de transmitirlo mostrados en la exposición. Duración: 16 sesiones de 2 horas académicas, con una duración de dos meses. Autor/a del proyecto: Luis Andrés Pérez Pérez email de contacto: andresperez160@yahoo.es MOOC “DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES CON TIC” – UTN-INSPT - MIRIADAX