SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE DE ARTÍSTICA y sensibilidad
CON APOYO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
Documento de Análisis de la práctica educativa.
Por
Francisco Javier Portilla Guerrero
2016
Conceptualización
Asignatura:
Artística y sensibilidad.
La Educación Artística es el campo de conocimiento, prácticas y
emprendimiento que busca potenciar y desarrollar la sensibilidad, la
experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, a
partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos
interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo
literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el arte,
la cultura y el patrimonio.
Propósito
Generar alternativas de comunicación estética tendientes a
explorar, desarrollar y fomentar aptitudes y actitudes mediante
el manejo y construcción, creación y recreación de elementos
formales como resultado de necesidades emocionales, con el fin
de posibilitar alternativas de desarrollo diferentes que permitan
a los estudiante sustentarse como participes positivos de su
contexto social, reconociéndose como útiles y capaces de
contenidos sociales positivos.
Tendencias Pedagógicas mas utilizadas
Aprendizaje Basado en Proyectos
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera
colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los
objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el
desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos
reales.
Aprendizaje invertido
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por
medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre,
mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de
problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del
profesor.
Desarrollo de la clase
Acciones que se desarrolla con los estudiantes.
1. Se parte de una parte teórico técnica y una parte práctica. Se
inicia con la teoría sobre el tema a abordar, por ejemplo la
importancia del arte en la vida y la sociedad en general, con el
fin de primero poner en contexto a los estudiantes, mostrando
la relevancia del arte en la actualidad, y una relación directa con
sus vivencias personales y actuales.
Acciones que se desarrolla con los estudiantes.
2. Una vez puesto en contexto al estudiante, se prepara el
componente teórico, revisando con cuidado la bibliografía que
se utilizará para ampliar el tema mediante ya sea, exposiciones
en PowerPoint, videos, imágenes y/o películas que refuercen la
exposición.
Acciones que se desarrolla con los estudiantes.
3. Después de haber expuesto el tema, se deja que los
estudiantes individual y/o colaborativamente dependiendo de la
actividad realicen ejercicios de aplicación.
Los ejercicios de aplicación son actividades o proyectos de aula
relacionadas con el tema visto donde se espera que los
estudiantes sean capaces de resolver un problema estético sobre
el tema.
Los ejercicios de aplicación pueden ser individuales o grupales,
lo importante es que sean estimulantes y estén encaminados a
evidenciar los conocimientos adquiridos.
Acciones que se desarrolla con los estudiantes.
4. Al final de cada clase quedan unas tareas escolares. Por lo
general se les pide que revisen fuentes en internet sobre
tendencias artísticas, obras y biografías de artistas, etc. Tomen
apuntes gráficos elaboren sus propios bocetos, con el fin de que
enriquezcan su experiencia visual. Las tareas procuran que el
estudiante utilice los distintos medios tecnológicos que tiene a
su alcance para profundizar en el tema visto.
Acciones que se desarrolla con los estudiantes.
5. Evaluación. Así mismo, a la hora de evaluar a los estudiantes, se
tiene como referentes los estándares para cada área del
conocimiento. Allí se indican claramente cuáles son los
aprendizajes esperados, estos sirven para que el estudiante
adquiera competencias más no para que memorice información.
Se evalúa trabajo realizado durante la clase, investigaciones sobre
temas consultados por internet y carpeta de proyectos, espacio
donde se consignan todos los trabajos y proyectos desarrollados
desde el primer día de clase.
Conclusiones.
El uso de las Tics para el desarrollo de la asignatura de artística
permite que los estudiantes puedan tener acceso a diversa
información como por ejemplo conocer sobre la historia del arte,
las tendencias estéticas de cada época, artistas y técnicas, obras de
arte como patrimonio cultural universal de la humanidad; que le
pueden motivar no solo a experimentar sobre su desarrollo
plástico, sino también a general lecturas primarias sobre cómo
entender y comprender el arte y su función en la dinámica social;
ya que desde la tecnología representada en el internet como
herramienta facilitadora, los estudiantes puede acceder a
imágenes, blogs, videos, etc. que les pueden acercar a un mayor
conocimiento sobre los temas explorados en la clase.
“El artista debe intentar transformar la situación reconociendo su
deber frente al arte y frente a sí mismo, dejar de considerarse
como señor de la situación, y hacerlo como servidor de
designios más altos con unos deberes precisos, grandes y
sagrados. El artista tiene que educarse y ahondar en su propia
alma, cuidándola y desarrollándola para que su talento externo
tenga algo que vestir y no sea, como el guante perdido de una
mano desconocida, un simulacro de mano, sin sentido y vacía.”
Kandinsky de lo espiritual en el arte
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con ticGuia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Victor Manuel Betemi
 
Joseuan
JoseuanJoseuan
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
mariapiedadrl
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
teresita de jesus uribe perez
 
Proyecto zero universidad de harvard
Proyecto zero universidad de harvardProyecto zero universidad de harvard
Proyecto zero universidad de harvard
www:crimhisto@net63.net
 
Dor iv-problema de las tics a traves de la enseñanza situada17-10-14
Dor iv-problema de las tics a traves de la enseñanza situada17-10-14Dor iv-problema de las tics a traves de la enseñanza situada17-10-14
Dor iv-problema de las tics a traves de la enseñanza situada17-10-14
Doris Rodriguez
 
Un viaje ideal
Un viaje idealUn viaje ideal
Un viaje ideal
terheras
 
Presentación 2014
Presentación 2014Presentación 2014
Presentación 2014
Pablo Meuli
 
Actividad 8 hugo timaran
Actividad 8 hugo timaranActividad 8 hugo timaran
Actividad 8 hugo timaran
HugoAndresTV
 
Presentación curso ateneos
Presentación curso ateneosPresentación curso ateneos
Presentación curso ateneos
ateneodidactico
 
98628192
9862819298628192
Planeación de presentación
Planeación de presentación Planeación de presentación
Planeación de presentación
lorcon
 

La actualidad más candente (12)

Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con ticGuia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
 
Joseuan
JoseuanJoseuan
Joseuan
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Proyecto zero universidad de harvard
Proyecto zero universidad de harvardProyecto zero universidad de harvard
Proyecto zero universidad de harvard
 
Dor iv-problema de las tics a traves de la enseñanza situada17-10-14
Dor iv-problema de las tics a traves de la enseñanza situada17-10-14Dor iv-problema de las tics a traves de la enseñanza situada17-10-14
Dor iv-problema de las tics a traves de la enseñanza situada17-10-14
 
Un viaje ideal
Un viaje idealUn viaje ideal
Un viaje ideal
 
Presentación 2014
Presentación 2014Presentación 2014
Presentación 2014
 
Actividad 8 hugo timaran
Actividad 8 hugo timaranActividad 8 hugo timaran
Actividad 8 hugo timaran
 
Presentación curso ateneos
Presentación curso ateneosPresentación curso ateneos
Presentación curso ateneos
 
98628192
9862819298628192
98628192
 
Planeación de presentación
Planeación de presentación Planeación de presentación
Planeación de presentación
 

Similar a Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica

Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.
Alicia Ipiña
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
Alicia Ipiña
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
diapositiva mirian tatis
diapositiva mirian tatis diapositiva mirian tatis
diapositiva mirian tatis
miriantatis
 
Proyecto de aula sentido de pertenencia.
Proyecto de aula sentido de pertenencia.Proyecto de aula sentido de pertenencia.
Proyecto de aula sentido de pertenencia.
Wilmar Octavio Penagos Granada
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdfUnidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
marbaralv
 
fundamentos arte Iy II Gobierno aragón, programación.pdf
fundamentos arte  Iy II Gobierno aragón, programación.pdffundamentos arte  Iy II Gobierno aragón, programación.pdf
fundamentos arte Iy II Gobierno aragón, programación.pdf
mirindathecat
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
adcarolarte
 
La nueva mirada de la imagen
La nueva mirada de la imagenLa nueva mirada de la imagen
La nueva mirada de la imagen
vale37bruno
 
Tallerpractico10 amira castro lara
Tallerpractico10  amira castro laraTallerpractico10  amira castro lara
Tallerpractico10 amira castro lara
Adonai Maria Ramirez Sanchez
 
Didáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEIDidáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEI
ItzelCejudo1
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
abril357825
 
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIASCUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
MaricelaJurezCrisost
 
comparativometodologas-221126224813-4754ec15 (1).pdf
comparativometodologas-221126224813-4754ec15 (1).pdfcomparativometodologas-221126224813-4754ec15 (1).pdf
comparativometodologas-221126224813-4754ec15 (1).pdf
HannyDenissePinedaOr
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
shekina88
 
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Georgina Hernández
 
COMO FAVORECER LA EXPERIENCIA DE LAS ARTES VISUALES.pdf
COMO FAVORECER LA EXPERIENCIA DE LAS ARTES VISUALES.pdfCOMO FAVORECER LA EXPERIENCIA DE LAS ARTES VISUALES.pdf
COMO FAVORECER LA EXPERIENCIA DE LAS ARTES VISUALES.pdf
interlucho
 
Informe
InformeInforme
Informe
lizbeth1294
 

Similar a Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica (20)

Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
diapositiva mirian tatis
diapositiva mirian tatis diapositiva mirian tatis
diapositiva mirian tatis
 
Proyecto de aula sentido de pertenencia.
Proyecto de aula sentido de pertenencia.Proyecto de aula sentido de pertenencia.
Proyecto de aula sentido de pertenencia.
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdfUnidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
 
fundamentos arte Iy II Gobierno aragón, programación.pdf
fundamentos arte  Iy II Gobierno aragón, programación.pdffundamentos arte  Iy II Gobierno aragón, programación.pdf
fundamentos arte Iy II Gobierno aragón, programación.pdf
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
La nueva mirada de la imagen
La nueva mirada de la imagenLa nueva mirada de la imagen
La nueva mirada de la imagen
 
Tallerpractico10 amira castro lara
Tallerpractico10  amira castro laraTallerpractico10  amira castro lara
Tallerpractico10 amira castro lara
 
Didáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEIDidáctica Crítica CEMEI
Didáctica Crítica CEMEI
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIASCUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
CUADRO COMPARATIVO DE METODOLOGIAS
 
comparativometodologas-221126224813-4754ec15 (1).pdf
comparativometodologas-221126224813-4754ec15 (1).pdfcomparativometodologas-221126224813-4754ec15 (1).pdf
comparativometodologas-221126224813-4754ec15 (1).pdf
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
 
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
 
COMO FAVORECER LA EXPERIENCIA DE LAS ARTES VISUALES.pdf
COMO FAVORECER LA EXPERIENCIA DE LAS ARTES VISUALES.pdfCOMO FAVORECER LA EXPERIENCIA DE LAS ARTES VISUALES.pdf
COMO FAVORECER LA EXPERIENCIA DE LAS ARTES VISUALES.pdf
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica

  • 1. CLASE DE ARTÍSTICA y sensibilidad CON APOYO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Documento de Análisis de la práctica educativa. Por Francisco Javier Portilla Guerrero 2016
  • 2. Conceptualización Asignatura: Artística y sensibilidad. La Educación Artística es el campo de conocimiento, prácticas y emprendimiento que busca potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el arte, la cultura y el patrimonio.
  • 3. Propósito Generar alternativas de comunicación estética tendientes a explorar, desarrollar y fomentar aptitudes y actitudes mediante el manejo y construcción, creación y recreación de elementos formales como resultado de necesidades emocionales, con el fin de posibilitar alternativas de desarrollo diferentes que permitan a los estudiante sustentarse como participes positivos de su contexto social, reconociéndose como útiles y capaces de contenidos sociales positivos.
  • 4. Tendencias Pedagógicas mas utilizadas Aprendizaje Basado en Proyectos Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje invertido Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor.
  • 5. Desarrollo de la clase Acciones que se desarrolla con los estudiantes. 1. Se parte de una parte teórico técnica y una parte práctica. Se inicia con la teoría sobre el tema a abordar, por ejemplo la importancia del arte en la vida y la sociedad en general, con el fin de primero poner en contexto a los estudiantes, mostrando la relevancia del arte en la actualidad, y una relación directa con sus vivencias personales y actuales.
  • 6. Acciones que se desarrolla con los estudiantes. 2. Una vez puesto en contexto al estudiante, se prepara el componente teórico, revisando con cuidado la bibliografía que se utilizará para ampliar el tema mediante ya sea, exposiciones en PowerPoint, videos, imágenes y/o películas que refuercen la exposición.
  • 7. Acciones que se desarrolla con los estudiantes. 3. Después de haber expuesto el tema, se deja que los estudiantes individual y/o colaborativamente dependiendo de la actividad realicen ejercicios de aplicación. Los ejercicios de aplicación son actividades o proyectos de aula relacionadas con el tema visto donde se espera que los estudiantes sean capaces de resolver un problema estético sobre el tema. Los ejercicios de aplicación pueden ser individuales o grupales, lo importante es que sean estimulantes y estén encaminados a evidenciar los conocimientos adquiridos.
  • 8. Acciones que se desarrolla con los estudiantes. 4. Al final de cada clase quedan unas tareas escolares. Por lo general se les pide que revisen fuentes en internet sobre tendencias artísticas, obras y biografías de artistas, etc. Tomen apuntes gráficos elaboren sus propios bocetos, con el fin de que enriquezcan su experiencia visual. Las tareas procuran que el estudiante utilice los distintos medios tecnológicos que tiene a su alcance para profundizar en el tema visto.
  • 9. Acciones que se desarrolla con los estudiantes. 5. Evaluación. Así mismo, a la hora de evaluar a los estudiantes, se tiene como referentes los estándares para cada área del conocimiento. Allí se indican claramente cuáles son los aprendizajes esperados, estos sirven para que el estudiante adquiera competencias más no para que memorice información. Se evalúa trabajo realizado durante la clase, investigaciones sobre temas consultados por internet y carpeta de proyectos, espacio donde se consignan todos los trabajos y proyectos desarrollados desde el primer día de clase.
  • 10. Conclusiones. El uso de las Tics para el desarrollo de la asignatura de artística permite que los estudiantes puedan tener acceso a diversa información como por ejemplo conocer sobre la historia del arte, las tendencias estéticas de cada época, artistas y técnicas, obras de arte como patrimonio cultural universal de la humanidad; que le pueden motivar no solo a experimentar sobre su desarrollo plástico, sino también a general lecturas primarias sobre cómo entender y comprender el arte y su función en la dinámica social; ya que desde la tecnología representada en el internet como herramienta facilitadora, los estudiantes puede acceder a imágenes, blogs, videos, etc. que les pueden acercar a un mayor conocimiento sobre los temas explorados en la clase.
  • 11. “El artista debe intentar transformar la situación reconociendo su deber frente al arte y frente a sí mismo, dejar de considerarse como señor de la situación, y hacerlo como servidor de designios más altos con unos deberes precisos, grandes y sagrados. El artista tiene que educarse y ahondar en su propia alma, cuidándola y desarrollándola para que su talento externo tenga algo que vestir y no sea, como el guante perdido de una mano desconocida, un simulacro de mano, sin sentido y vacía.” Kandinsky de lo espiritual en el arte