SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN PARA SLIDESHARE
MÓDULO III – REPOSITORIOS DEL TALLER WEB2.0
PRESENTA LEONARDO ARTURO GARCÍA RESÉNDIZ
ACTIVIDAD DEL MÓDULO I: APRENDIZAJE COLABORATIVO
Para el desarrollo de la actividad, tomaremos como referencia el Curso
Matemáticas IV (Álgebra), del Plan de Estudios de la Escuela Nacional
Preparatoria (Plan 96).
TEMA
UNIDAD V“PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN”
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
Como retroalimentación de la primera mitad de la unidad, se solicita como
trabajo de clase en equipo trabajar con el siguiente ejercicio:
Relaciona cada una de las siguientes frases con la expresión algebraica que le
corresponda:
a) Binomio Conjugado ( ) x2
+13x - 32
b) Trinomio Cuadrado Perfecto ( ) (x + y)(a + b)
c) Suma en un binomio al cuadrado ( ) (m + 1)(m – 1)
d) Diferencia en un binomio al cuadrado ( ) (am + bn)2
e) Multiplicación de Binomios con un término común ( ) (am +3)(am +5)
f) Trinomio ( ) x2
+ 5x + xy +5
g) Tetranomio ( ) (x+1)3
h) Multiplicación de Binomios ( ) 16x2
+24xy + 9y2
i) Multiplicación de binomio por un trinomio ( ) (2x – y)(2x – y)
j) Binomio por el trinomio especial ( ) (2x + 3y)(x + xy -1)
k) Suma en un binomio al cubo ( ) (2x+1)(4x2
- 2x+1)
l) Diferencia en un binomio al cubo ( ) (2x+1)(4x
PRODUCTO RESULTANTE
Tabla que contiene la relación de columnas entre el concepto que representa
un producto notable con su respectivo ejemplo que la representa.
DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA GRUPAL O EN EQUIPO
Se dividirá al grupo (50 a 55 alumnos) en 14 equipos, para ello por filas se les
pedirá numerarse del 1 al 14, tantas veces sea posible, a efecto de que los
equipos de trabajo sean heterogéneos y realmente el trabajo en clase implique
que se comprometan los integrantes de cada equipo a participar en su grupo.
Se dará un tiempo de 20 minutos para asociar las respuestas de la tabla
anterior, indicándoles como motivante que al azar se le preguntará una de las
respuestas a cada equipo, para que todos participen, justificando o comentando
su respuesta, SE GRABARÁN LAS RESPUESTAS, para discutirla con el
grupo.
El contestar acertadamente les dará una participación por equipo.
Por otro lado, se les solicitará al término del tiempo estipulado, entregar una
hoja con las respuestas del equipo y el nombre de los integrantes, para que al
término de la solución de los ejercicios, se valore a los equipos con el mayor
número de aciertos, esto es, se otorgarán participaciones de clase, adicionales
a las que obtengan cuando se les pregunte algún inciso.
El tiempo empleado en la actividad, el profesor recorrerá de manera aleatoria
los diferentes equipos para escuchar los intercambios de opiniones de los
integrantes de cada equipo. Cuando sea necesario, apoyará y realizará
preguntas a los equipos, propiciando un debate o intercambio de puntos de
vista en los integrantes del equipo supervisado en el momento.
En el momento que cada equipo intervenga al presentar su respuesta, se harán
preguntas al azar a diferentes integrantes del equipo a efecto que externen
puntos de vista o criterios que surgieron al momento de resolver el inciso que
están presentando, es decir, se solicitará indiquen que elementos consideraron
para llegar a su respuesta y es válido, plantear criterios diferentes aunque no
sean correctos, permitiendo como en los juegos de mesa, que otros equipos
defiendan posturas y tengan la posibilidad de corregir respuestas y ganar esa
participación, para que los diferentes equipos se involucren y motiven a
colaborar en encontrar la respuesta correcta y alcanzar los conocimientos del
tema, no sólo en su equipo, sino más bien colaborar con el grupo.
BREVE EXPLICACIÓN QUE JUSTIFIQUE POR QUÉ ESA
ACTIVIDAD FOMENTA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
En esta actividad, se despierta el interés del alumno por involucrarse en
alcanzar el conocimiento del tema analizado. Resulta común explicar cada uno
de los contenidos, resolver ejercicios sin presentar dificultades para el alumno.
Sin embargo, cuando se repasan en general todos los contenidos vistos, surgen
las dudas al alumno para identificar las diferencias entre cada caso, razón por
la cual de manera competitiva y trabajando en equipo colaborativo, se solicita
alcanzar el conocimiento, entendiendo los diferentes criterios que utilizan los
compañeros del equipo y finalmente el grupo. Se exponen elementos
conceptuales básicos, que reflexionando en pequeños grupos, permiten a cada
integrante adquirir habilidades para identificar y diferenciar cada uno de los
contenidos vistos por separado, es decir, con ayuda de sus pares de clase,
despejar dudas, externar sus criterios ó puntos de vista con relación a los
contenidos temáticos de la unidad, profundizando en los contenidos y con un
lenguaje menos algebraico, pero si del dominio de sus pares, entendiendo las
similitudes y diferencias que se presentan entre los diferentes casos de
producto notable.
Previo al ejercicio, seguramente se alcanza el conocimiento de forma aislada,
pero al momento de resolver un problema, no se sabe cuál caso aplicar para
resolverlo, sin en cambio, al término del ejercicios, el intercambio de
experiencias o puntos de vista en equipo, le permite alcanzar el aprendizaje
del tema a partir del aprendizaje colaborativo, ya que se da cuenta, de que
concentrándose en el tema y externando sus dudas o comentarios, su equipo
colabora para la construcción del conocimiento de una forma sólida e
integradora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativasDinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativas
Joel Alexander Quispe Altamirano
 
Conocimientos previos. equipo 2
Conocimientos previos. equipo 2Conocimientos previos. equipo 2
Conocimientos previos. equipo 2
VianeyGastelum1
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAguestc163c55
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
José Joaquín Aparicio
 
Inicio
InicioInicio
Estuctures simples (1)
Estuctures simples (1)Estuctures simples (1)
Estuctures simples (1)
martin_ros
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoTLIMb3
 
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje CooperativoTéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativoanyuvi
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
Jose Blas Garcia Pérez
 
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueTéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
tecnologiaupt
 
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel FernadezAprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
tecnologiaupt
 
Sobre el AC en HE
Sobre el AC en  HESobre el AC en  HE
Sobre el AC en HE
Vicente Alemany Aparici
 
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicosAprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Isabel Noguer Alba
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3
Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3
Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3
tecnologiaupt
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
María Pérez
 
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
tecnologiaupt
 
El aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aulaEl aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aulaAlejandraaa17
 
Aprendizaje cooperativo sandra
Aprendizaje cooperativo sandraAprendizaje cooperativo sandra
Aprendizaje cooperativo sandraalejandrabolado
 

La actualidad más candente (20)

Dinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativasDinamicas cooperativas
Dinamicas cooperativas
 
Conocimientos previos. equipo 2
Conocimientos previos. equipo 2Conocimientos previos. equipo 2
Conocimientos previos. equipo 2
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULAAPRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Estuctures simples (1)
Estuctures simples (1)Estuctures simples (1)
Estuctures simples (1)
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje CooperativoTéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
TéCnicas Del Aprendizaje Cooperativo
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
 
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy ChoqueTéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
TéCnicas EspecíFicas Del Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
 
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel FernadezAprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
 
Sobre el AC en HE
Sobre el AC en  HESobre el AC en  HE
Sobre el AC en HE
 
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicosAprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
 
Aprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en redAprendizaje colaborativo en red
Aprendizaje colaborativo en red
 
Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3
Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3
Tecnicas Especificas Del Aprendizaje Cooperativo Modulo 3
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2Diapositivas Tecnicas Especificas De  Aprendizaje Cooperativo  2
Diapositivas Tecnicas Especificas De Aprendizaje Cooperativo 2
 
El aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aulaEl aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aula
 
Aprendizaje cooperativo sandra
Aprendizaje cooperativo sandraAprendizaje cooperativo sandra
Aprendizaje cooperativo sandra
 

Similar a Presentación del módulo iii

Estructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simplesEstructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simples
Santiago Campos zurano
 
Sd u1 a1 ingles iii gamez velasco sur mat
Sd u1 a1 ingles iii gamez velasco sur matSd u1 a1 ingles iii gamez velasco sur mat
Sd u1 a1 ingles iii gamez velasco sur mat
Araceli Mejia
 
Sd u1 a2 ingles iii arellano,diaz,perez oriente vesp
Sd u1 a2 ingles iii arellano,diaz,perez oriente vespSd u1 a2 ingles iii arellano,diaz,perez oriente vesp
Sd u1 a2 ingles iii arellano,diaz,perez oriente vesp
Araceli Mejia
 
Trabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimirTrabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimir
María Muñoz
 
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemáticaSecuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Maria Olmos
 
Presentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativoPresentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativo
Belen Julian Gascon
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Javier Prieto Pariente
 
Plan de aula nila y jesu
Plan de aula nila y jesuPlan de aula nila y jesu
Plan de aula nila y jesu
jose Fontalvo
 
Didactica dirigida presentacion de actividad
Didactica dirigida presentacion de actividadDidactica dirigida presentacion de actividad
Didactica dirigida presentacion de actividad
Francisco Garcia Gonzalez
 
aprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptxaprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptx
MariaLauraPedrazaGom
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
Fanny Aceves
 
Activitat 5 cercle-de_lectura_2_ (1)
Activitat 5 cercle-de_lectura_2_ (1)Activitat 5 cercle-de_lectura_2_ (1)
Activitat 5 cercle-de_lectura_2_ (1)Albelba
 
Proyecto De Trabajo Cooperativo Mujeres 2ª Republica
Proyecto De Trabajo Cooperativo  Mujeres 2ª RepublicaProyecto De Trabajo Cooperativo  Mujeres 2ª Republica
Proyecto De Trabajo Cooperativo Mujeres 2ª Republica
CGT Enseñanza Andalucía
 
Matematicas fundamentales trabajo de apoyo para el aula virtual 20102
Matematicas fundamentales trabajo de apoyo para el aula virtual 20102Matematicas fundamentales trabajo de apoyo para el aula virtual 20102
Matematicas fundamentales trabajo de apoyo para el aula virtual 20102clayolimacano
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptxSistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
OvidioPrezValentn
 
Describir explicar argumentar
Describir explicar argumentarDescribir explicar argumentar
Describir explicar argumentar
Gabriel Mondragón
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
tsuntzen
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4tsuntzen
 

Similar a Presentación del módulo iii (20)

Estructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simplesEstructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simples
 
Sd u1 a1 ingles iii gamez velasco sur mat
Sd u1 a1 ingles iii gamez velasco sur matSd u1 a1 ingles iii gamez velasco sur mat
Sd u1 a1 ingles iii gamez velasco sur mat
 
Sd u1 a2 ingles iii arellano,diaz,perez oriente vesp
Sd u1 a2 ingles iii arellano,diaz,perez oriente vespSd u1 a2 ingles iii arellano,diaz,perez oriente vesp
Sd u1 a2 ingles iii arellano,diaz,perez oriente vesp
 
Trabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimirTrabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimir
 
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemáticaSecuencias didácticas para la enseñanza de matemática
Secuencias didácticas para la enseñanza de matemática
 
Presentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativoPresentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativo
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 
Situación de aprendizaje2
Situación de aprendizaje2Situación de aprendizaje2
Situación de aprendizaje2
 
Plan de aula nila y jesu
Plan de aula nila y jesuPlan de aula nila y jesu
Plan de aula nila y jesu
 
Didactica dirigida presentacion de actividad
Didactica dirigida presentacion de actividadDidactica dirigida presentacion de actividad
Didactica dirigida presentacion de actividad
 
aprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptxaprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptx
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
 
Activitat 5 cercle-de_lectura_2_ (1)
Activitat 5 cercle-de_lectura_2_ (1)Activitat 5 cercle-de_lectura_2_ (1)
Activitat 5 cercle-de_lectura_2_ (1)
 
Proyecto De Trabajo Cooperativo Mujeres 2ª Republica
Proyecto De Trabajo Cooperativo  Mujeres 2ª RepublicaProyecto De Trabajo Cooperativo  Mujeres 2ª Republica
Proyecto De Trabajo Cooperativo Mujeres 2ª Republica
 
Matematicas fundamentales trabajo de apoyo para el aula virtual 20102
Matematicas fundamentales trabajo de apoyo para el aula virtual 20102Matematicas fundamentales trabajo de apoyo para el aula virtual 20102
Matematicas fundamentales trabajo de apoyo para el aula virtual 20102
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptxSistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
Sistematización de Experiencia Ovidio_124044.pptx
 
Describir explicar argumentar
Describir explicar argumentarDescribir explicar argumentar
Describir explicar argumentar
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 

Presentación del módulo iii

  • 1. PRESENTACIÓN PARA SLIDESHARE MÓDULO III – REPOSITORIOS DEL TALLER WEB2.0 PRESENTA LEONARDO ARTURO GARCÍA RESÉNDIZ ACTIVIDAD DEL MÓDULO I: APRENDIZAJE COLABORATIVO Para el desarrollo de la actividad, tomaremos como referencia el Curso Matemáticas IV (Álgebra), del Plan de Estudios de la Escuela Nacional Preparatoria (Plan 96). TEMA UNIDAD V“PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN” OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD Como retroalimentación de la primera mitad de la unidad, se solicita como trabajo de clase en equipo trabajar con el siguiente ejercicio:
  • 2. Relaciona cada una de las siguientes frases con la expresión algebraica que le corresponda: a) Binomio Conjugado ( ) x2 +13x - 32 b) Trinomio Cuadrado Perfecto ( ) (x + y)(a + b) c) Suma en un binomio al cuadrado ( ) (m + 1)(m – 1) d) Diferencia en un binomio al cuadrado ( ) (am + bn)2 e) Multiplicación de Binomios con un término común ( ) (am +3)(am +5) f) Trinomio ( ) x2 + 5x + xy +5 g) Tetranomio ( ) (x+1)3 h) Multiplicación de Binomios ( ) 16x2 +24xy + 9y2 i) Multiplicación de binomio por un trinomio ( ) (2x – y)(2x – y) j) Binomio por el trinomio especial ( ) (2x + 3y)(x + xy -1) k) Suma en un binomio al cubo ( ) (2x+1)(4x2 - 2x+1) l) Diferencia en un binomio al cubo ( ) (2x+1)(4x PRODUCTO RESULTANTE Tabla que contiene la relación de columnas entre el concepto que representa un producto notable con su respectivo ejemplo que la representa.
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA GRUPAL O EN EQUIPO Se dividirá al grupo (50 a 55 alumnos) en 14 equipos, para ello por filas se les pedirá numerarse del 1 al 14, tantas veces sea posible, a efecto de que los equipos de trabajo sean heterogéneos y realmente el trabajo en clase implique que se comprometan los integrantes de cada equipo a participar en su grupo. Se dará un tiempo de 20 minutos para asociar las respuestas de la tabla anterior, indicándoles como motivante que al azar se le preguntará una de las respuestas a cada equipo, para que todos participen, justificando o comentando su respuesta, SE GRABARÁN LAS RESPUESTAS, para discutirla con el grupo. El contestar acertadamente les dará una participación por equipo. Por otro lado, se les solicitará al término del tiempo estipulado, entregar una hoja con las respuestas del equipo y el nombre de los integrantes, para que al término de la solución de los ejercicios, se valore a los equipos con el mayor número de aciertos, esto es, se otorgarán participaciones de clase, adicionales a las que obtengan cuando se les pregunte algún inciso. El tiempo empleado en la actividad, el profesor recorrerá de manera aleatoria los diferentes equipos para escuchar los intercambios de opiniones de los integrantes de cada equipo. Cuando sea necesario, apoyará y realizará preguntas a los equipos, propiciando un debate o intercambio de puntos de vista en los integrantes del equipo supervisado en el momento. En el momento que cada equipo intervenga al presentar su respuesta, se harán preguntas al azar a diferentes integrantes del equipo a efecto que externen puntos de vista o criterios que surgieron al momento de resolver el inciso que están presentando, es decir, se solicitará indiquen que elementos consideraron para llegar a su respuesta y es válido, plantear criterios diferentes aunque no sean correctos, permitiendo como en los juegos de mesa, que otros equipos defiendan posturas y tengan la posibilidad de corregir respuestas y ganar esa participación, para que los diferentes equipos se involucren y motiven a colaborar en encontrar la respuesta correcta y alcanzar los conocimientos del tema, no sólo en su equipo, sino más bien colaborar con el grupo. BREVE EXPLICACIÓN QUE JUSTIFIQUE POR QUÉ ESA ACTIVIDAD FOMENTA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
  • 4. En esta actividad, se despierta el interés del alumno por involucrarse en alcanzar el conocimiento del tema analizado. Resulta común explicar cada uno de los contenidos, resolver ejercicios sin presentar dificultades para el alumno. Sin embargo, cuando se repasan en general todos los contenidos vistos, surgen las dudas al alumno para identificar las diferencias entre cada caso, razón por la cual de manera competitiva y trabajando en equipo colaborativo, se solicita alcanzar el conocimiento, entendiendo los diferentes criterios que utilizan los compañeros del equipo y finalmente el grupo. Se exponen elementos conceptuales básicos, que reflexionando en pequeños grupos, permiten a cada integrante adquirir habilidades para identificar y diferenciar cada uno de los contenidos vistos por separado, es decir, con ayuda de sus pares de clase, despejar dudas, externar sus criterios ó puntos de vista con relación a los contenidos temáticos de la unidad, profundizando en los contenidos y con un lenguaje menos algebraico, pero si del dominio de sus pares, entendiendo las similitudes y diferencias que se presentan entre los diferentes casos de producto notable. Previo al ejercicio, seguramente se alcanza el conocimiento de forma aislada, pero al momento de resolver un problema, no se sabe cuál caso aplicar para resolverlo, sin en cambio, al término del ejercicios, el intercambio de experiencias o puntos de vista en equipo, le permite alcanzar el aprendizaje del tema a partir del aprendizaje colaborativo, ya que se da cuenta, de que concentrándose en el tema y externando sus dudas o comentarios, su equipo colabora para la construcción del conocimiento de una forma sólida e integradora.