SlideShare una empresa de Scribd logo
 Grupos de 4
 Cada uno piensa y escribe individualmente la
respuesta
 Seguidamente comentan y reflexionan sobre sus
respuestas por parejas y consensuan una conjunta.
 Finalmente todo el grupo compartirá sus respuestas y
decidirán la más adecuada.
C
Trabajo en
equipo como
contenido a
enseñar
B
Trabajo en
equipo como
recurso para
enseñar
A
Cohesión de
grupo
Gran grupo, equipos
reducidos, parejas…
esporádicos o esta-
bles
Gran grupo, equipos
reducidos, parejas…
esporádicos o esta-
bles
Dinàmicas de grupo
o de equipo para la co-
hesión, juegos de
Conocimiento, coopera-
ción, distensión y reso-
Lución de conflictos…
Dinàmicas de grupo
o de equipo para la co-
hesión, juegos de
Conocimiento, coopera-
ción, distensión y reso-
Lución de conflictos…
Equipos esporá-
dicos o estables
Equipos esporá-
dicos o estables
Estructuras cooperati-
vas simples
Estructuras cooperati-
vas complejas (Téc-
nicas cooperativas)
Estructuras cooperati-
vas simples
Estructuras cooperati-
vas complejas (Téc-
nicas cooperativas)
Equipos estables
heterogéneos
(equipos de Base)
Equipos estables
heterogéneos
(equipos de Base)
Recursos para or-
ganizar los equipos,
planificar el trabajo en
equipo y enseñar las ha-
bilidades sociales
Recursos para or-
ganizar los equipos,
planificar el trabajo en
equipo y enseñar las ha-
bilidades sociales
Ámbitos de intervención…
… para implementar el
aprendizaje cooperativo en
el aula.
4
Equipo de trabajo tradicional Equipo de aprendizaje cooperativo
No se asegura la responsabilidad individual Se asegura la responsabilidad individual
Habilidades cooperativas espontáneamente
ejercidas
Habilidades cooperativas directamente
enseñadas
Liderazgo generalmente nombrado y no se
reparten las responsabilidades
Liderazgo compartido y reparto de
responsabilidades
El éxito del equipo no suele depender de
todos sus miembros.
Contribución de todos los miembros al éxito
del equipo
El profesorado puede o no seguir el
desarrollo del trabajo en equipo (fuera del
aula)
El profesorado realiza observación y
feedback del trabajo en equipo (trabajo
dentro y fuera del aula)
El equipo no revisa de forma sistemática su
funcionamiento
El equipo revisa su funcionamiento y se
propone objetivos de mejora
Diferencias entre los equipos de trabajo y los equipos de aprendizajeDiferencias entre los equipos de trabajo y los equipos de aprendizaje
cooperativocooperativo
igualdad de
participación:
turnos
interacción
simultánea:
parejas
 Equipo base
 Resolver dudas tras explicaciones
 Dialogo para establecer dudas o preguntas.
 El portavoz de cada equipo plantea una duda por
ronda (cambio de rol)
 Grupos de 4
 Todo el equipo resuelve una tarea asignada por la maestra
o maestro.
 Deben asegurarse de que todos los miembros del equipo
saben resolverla y explicarla.
 Cada persona del equipo tiene un número asignado y por
sorteo se elige uno.
 El alumno escogido deberá explicar a toda la clase la tarea
que han realizado.
 Grupos de 4
 Cada miembro se ocupa de dar respuesta a una
pregunta o ejercicio.
 Todos comentan y dialogan sobre dicha cuestión.
 Tras la reflexión cada uno coge su lápiz y escribe
la respuesta consensuada.
 Se sigue con la 2, 3 y 4.
 Equipo de base.
 Se platea una cuestión.
 El primer miembro escribe su aportación en un
folio.
 A continuación lo pasa al compañero/a de al lado
y escribe su parte en el folio.
 La tarea seguirá con dicho procedimiento hasta
que todos los miembros del equipo hayan
participado en su resolución.
Estuctures simples (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auto y coevaluacion
Auto y coevaluacionAuto y coevaluacion
Auto y coevaluacion
UDELAS
 
Planificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuencias
Jaquita Castro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (7)

Auto y coevaluacion
Auto y coevaluacionAuto y coevaluacion
Auto y coevaluacion
 
Examen de práctica
Examen de prácticaExamen de práctica
Examen de práctica
 
4° año unidad 6 2013
4° año  unidad 6 20134° año  unidad 6 2013
4° año unidad 6 2013
 
Planificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuenciasPlanificacion de patrones y secuencias
Planificacion de patrones y secuencias
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion12-mate_5to
 
Reparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fraccionesReparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fracciones
 
Elua
EluaElua
Elua
 

Similar a Estuctures simples (1)

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Claudia19_94
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Claudia19_94
 
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copiaTarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Gema Ortega Martinez
 
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
Gema Ortega Martinez
 
La técnica del puzzle
La técnica del puzzleLa técnica del puzzle
La técnica del puzzle
bcontrerasal
 
Aprendizaje cooperativo npe
Aprendizaje cooperativo npeAprendizaje cooperativo npe
Aprendizaje cooperativo npe
is123190
 
Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)
agnes25
 

Similar a Estuctures simples (1) (20)

Estructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simplesEstructuras cooperativas-simples
Estructuras cooperativas-simples
 
10
1010
10
 
11
1111
11
 
C3 estrategias cooperativas
C3 estrategias cooperativasC3 estrategias cooperativas
C3 estrategias cooperativas
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Ensayo diplomado aprendzaje vivencial (1)
Ensayo diplomado aprendzaje vivencial (1)Ensayo diplomado aprendzaje vivencial (1)
Ensayo diplomado aprendzaje vivencial (1)
 
Presentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativoPresentación trabajo cooperativo
Presentación trabajo cooperativo
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copiaTarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
 
aprendizaje
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
 
Dinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aulaDinámicas cooperativas aula
Dinámicas cooperativas aula
 
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
 
La técnica del puzzle
La técnica del puzzleLa técnica del puzzle
La técnica del puzzle
 
Aprendizaje cooperativo npe
Aprendizaje cooperativo npeAprendizaje cooperativo npe
Aprendizaje cooperativo npe
 
Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)
 
Implemen. ac. primera sesion. 2 copia
Implemen. ac. primera sesion. 2 copiaImplemen. ac. primera sesion. 2 copia
Implemen. ac. primera sesion. 2 copia
 

Más de martin_ros

Más de martin_ros (20)

Pla de contingencia
Pla de contingenciaPla de contingencia
Pla de contingencia
 
Inici de curs 2020 2021
Inici de curs 2020 2021Inici de curs 2020 2021
Inici de curs 2020 2021
 
els paisatges
els paisatgesels paisatges
els paisatges
 
els paisatges
els paisatgesels paisatges
els paisatges
 
els paisatges
els paisatgesels paisatges
els paisatges
 
els paisatges
els paisatgesels paisatges
els paisatges
 
Poligons
PoligonsPoligons
Poligons
 
Reunió pares inici de curs
Reunió pares inici de cursReunió pares inici de curs
Reunió pares inici de curs
 
La Prehistòria (3r i 4rt)
La Prehistòria (3r i 4rt)La Prehistòria (3r i 4rt)
La Prehistòria (3r i 4rt)
 
La Prehistòria (3r i 4rt)
La Prehistòria (3r i 4rt)La Prehistòria (3r i 4rt)
La Prehistòria (3r i 4rt)
 
La Prehistòria (3r i 4rt)
La Prehistòria (3r i 4rt)La Prehistòria (3r i 4rt)
La Prehistòria (3r i 4rt)
 
La Prehistòria (3r i 4rt)
La Prehistòria (3r i 4rt)La Prehistòria (3r i 4rt)
La Prehistòria (3r i 4rt)
 
El Quixot. 4rt.
El Quixot. 4rt.El Quixot. 4rt.
El Quixot. 4rt.
 
El Quixot. 4rt.
El Quixot. 4rt.El Quixot. 4rt.
El Quixot. 4rt.
 
El Quixot. 4rt.
El Quixot. 4rt.El Quixot. 4rt.
El Quixot. 4rt.
 
El Quixot. 4rt.
El Quixot. 4rt.El Quixot. 4rt.
El Quixot. 4rt.
 
Treballem el Quixot
Treballem el QuixotTreballem el Quixot
Treballem el Quixot
 
La Prehistòria. 3r i 4rt
La Prehistòria. 3r i 4rtLa Prehistòria. 3r i 4rt
La Prehistòria. 3r i 4rt
 
Els aliments
Els alimentsEls aliments
Els aliments
 
Ceip castro tercer_quart
Ceip castro tercer_quartCeip castro tercer_quart
Ceip castro tercer_quart
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Estuctures simples (1)

  • 1.
  • 2.  Grupos de 4  Cada uno piensa y escribe individualmente la respuesta  Seguidamente comentan y reflexionan sobre sus respuestas por parejas y consensuan una conjunta.  Finalmente todo el grupo compartirá sus respuestas y decidirán la más adecuada.
  • 3. C Trabajo en equipo como contenido a enseñar B Trabajo en equipo como recurso para enseñar A Cohesión de grupo Gran grupo, equipos reducidos, parejas… esporádicos o esta- bles Gran grupo, equipos reducidos, parejas… esporádicos o esta- bles Dinàmicas de grupo o de equipo para la co- hesión, juegos de Conocimiento, coopera- ción, distensión y reso- Lución de conflictos… Dinàmicas de grupo o de equipo para la co- hesión, juegos de Conocimiento, coopera- ción, distensión y reso- Lución de conflictos… Equipos esporá- dicos o estables Equipos esporá- dicos o estables Estructuras cooperati- vas simples Estructuras cooperati- vas complejas (Téc- nicas cooperativas) Estructuras cooperati- vas simples Estructuras cooperati- vas complejas (Téc- nicas cooperativas) Equipos estables heterogéneos (equipos de Base) Equipos estables heterogéneos (equipos de Base) Recursos para or- ganizar los equipos, planificar el trabajo en equipo y enseñar las ha- bilidades sociales Recursos para or- ganizar los equipos, planificar el trabajo en equipo y enseñar las ha- bilidades sociales Ámbitos de intervención… … para implementar el aprendizaje cooperativo en el aula.
  • 4. 4 Equipo de trabajo tradicional Equipo de aprendizaje cooperativo No se asegura la responsabilidad individual Se asegura la responsabilidad individual Habilidades cooperativas espontáneamente ejercidas Habilidades cooperativas directamente enseñadas Liderazgo generalmente nombrado y no se reparten las responsabilidades Liderazgo compartido y reparto de responsabilidades El éxito del equipo no suele depender de todos sus miembros. Contribución de todos los miembros al éxito del equipo El profesorado puede o no seguir el desarrollo del trabajo en equipo (fuera del aula) El profesorado realiza observación y feedback del trabajo en equipo (trabajo dentro y fuera del aula) El equipo no revisa de forma sistemática su funcionamiento El equipo revisa su funcionamiento y se propone objetivos de mejora Diferencias entre los equipos de trabajo y los equipos de aprendizajeDiferencias entre los equipos de trabajo y los equipos de aprendizaje cooperativocooperativo
  • 6.  Equipo base  Resolver dudas tras explicaciones  Dialogo para establecer dudas o preguntas.  El portavoz de cada equipo plantea una duda por ronda (cambio de rol)
  • 7.  Grupos de 4  Todo el equipo resuelve una tarea asignada por la maestra o maestro.  Deben asegurarse de que todos los miembros del equipo saben resolverla y explicarla.  Cada persona del equipo tiene un número asignado y por sorteo se elige uno.  El alumno escogido deberá explicar a toda la clase la tarea que han realizado.
  • 8.  Grupos de 4  Cada miembro se ocupa de dar respuesta a una pregunta o ejercicio.  Todos comentan y dialogan sobre dicha cuestión.  Tras la reflexión cada uno coge su lápiz y escribe la respuesta consensuada.  Se sigue con la 2, 3 y 4.
  • 9.  Equipo de base.  Se platea una cuestión.  El primer miembro escribe su aportación en un folio.  A continuación lo pasa al compañero/a de al lado y escribe su parte en el folio.  La tarea seguirá con dicho procedimiento hasta que todos los miembros del equipo hayan participado en su resolución.