SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
Planificación de proyecto escolar
Tutora: Bazán, María
Alumna: Cismondi, Evangelina
Aula: Rs072
Área: Matemática
Profesora: Cismondi, Evangelina
Curso: 3er año. Nivel Secundario
Las tecnologías son quizá el medio que más ha contribuido a la llamada
globalización y, con ello, su integración en la educación se ha convertido en un
reto igualmente global.
Los cambios tecnológicos se producen a un ritmo vertiginoso y repercuten en la

sociedad y en los individuos. Las administraciones educativas tiene ante sí el
reto de adaptarse a esta situación y diseñar políticas educativas que no limiten
las posibilidades que el futuro nos pueda ofrecer.
Los cambios acelerados que producen en la sociedad las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), a la vez que entrañan grandes retos,
ofrecen un enorme potencial para transformar la educación. Ellas posibilitan
realizar los cambios necesarios para ofrecer una educación actualizada y de
calidad, generando con su utilización adecuada ambientes de aprendizaje
enriquecidos.
Las matemáticas siempre jugaron un rol especial en el pensamiento científico,
sirviendo desde tiempos antiguos como modelo de verdad y rigor para la
inquisición racional, y dando herramientas o incluso fundamentos para otras
ciencias .
Desde la antigüedad, las disciplinas de Arte y Geometría han estado
profundamente relacionadas contribuyendo cada una de ellas al desarrollo de la
otra. Por otra parte, la naturaleza se prodiga en ejemplos de seres vivos e
inertes cuyas formas han sido representadas por modelos matemáticos creados
por el hombre a lo largo de la historia del conocimiento.
La teoría de la proporción tiene gran relevancia en los estudios de arte y
arquitectura, siendo uno de los elementos clave para conseguir la armonía entre
las partes y el todo de una obra artística o arquitectónica.
Los números de oro
, y el de plata
, son soluciones
positivas de las ecuaciones
,y
, respectivamente,
pertenecen a la “familia de los números metálicos”, que originan proporciones
notables en Arquitectura.
Los números metálicos surgen de una simple ecuación de segundo grado y estas
cantidades tan raras tiene una razón geométrica muy simple.
En el proyecto que se presenta, se van a trabajar los números metálicos a
través de sus aplicaciones en diferentes aspectos de la vida cotidiana. El
número de oro, en particular aparece desde la antigüedad, aplicado en
diversas construcciones arquitectónicas, en pinturas y en la naturaleza.
Este número fue descubierto por el matemático Fibonacci, quien descubrió
una sucesión de números muy curiosa:
0; 1; 1; 2; 3; 5; 8; 13; 21; 34; 55; 89; 144; 233; 377;…
En este proyecto se busca construir en los alumnos un aprendizaje
significativo, basado en la aplicación de estos números, para que no resulte
tan abstracto, ya que estos números tan particularmente “raros” parecen
no tener aplicación real en nuestra vida.
Con las diferentes actividades propuestas los alumnos podrán descubrir las
muchas maneras en que los números metálicos forman parte de nuestro
mundo, nos rodean y nos asombran con sus numerosas aplicaciones.


Reconocer la importancia de la utilización
de las proporciones y los números
irracionales en la vida cotidiana (Arte,
Naturaleza, Arquitectura, Geometría).



Aplicar lo aprendido a futuras
construcciones geométricas.



Descubrir nuevos recursos de la
utilización de las redes sociales.



Participar activamente en el grupo creado
en la red social asignada.



Interpretar las consignas.
Como actividad disparadora se propone a
los estudiantes mirar el siguiente video.
Para ello deben seguir el siguiente link
http://www.youtube.com/watch?v=j9e0au
hmxnc
 Posteriormente, los alumnos deberán
realizar una investigación sobre los
números metálicos (oro y plata), su
descubrimiento, sus diferentes
aplicaciones en distintas disciplinas y
cómo realizar la construcción geométrica
del rectángulo áureo y el rectángulo de
plata.
Para realizar esta actividad, podrán
utilizar diferentes páginas web que
contengan la información necesaria y
deberán subir los links utilizados al grupo
de Facebook.



Deberán mirar el material que a continuación se deja como orientador
para la siguiente actividad.

http://es.slideshare.net/evangelinacismondi/los-numeros-metlicos


Para ir cerrando la actividad de búsqueda e
investigación, se les propone a los alumnos mirar el video
“Donald en el País de las Matemáticas”.
http://www.youtube.com/watch?v=WtIrtPumGco



Luego de realizar la investigación y ver todo el material
sugerido, deben realizar un Power Point en donde
expondrán todo lo investigado con ejemplos e imágenes
ilustrativas.



Una vez terminado su trabajo se pedirá que lo
compartan en el grupo de Facebook , pudiendo utilizar la
aplicación que ellos consideren pertinente para la
exposición de sus trabajos. Se les sugiere utilizar las
aplicaciones externas Slideshare o AuthorStream.


Como siguiente actividad se les pedirá a los estudiantes que
realicen en formato papel la construcción de un rectángulo áureo
con las demostraciones correspondientes.



A partir de ese rectángulo, deben dibujar la espiral logarítmica.



Antes de entregar el trabajo a la docente, deberán sacar una foto
utilizando la aplicación Web Cam y compartirla con el grupo de
trabajo.



Como actividad final, trabajaremos en el grupo exponiendo las
ideas y conclusiones a las que arribaron después de haber visto
todo el material y realizar las actividades propuestas.



Conjuntamente, armaremos las conclusiones de nuestro trabajo y
las expondremos en el grupo de la institución educativa
correspondiente, decidiendo luego, con los directivos, si pueden

ser expuestas en diferentes sitios y redes sociales.
La red social que se ha elegido para
llevar a cabo este proyecto y
exponer los trabajos realizados es
Facebook. Se creará un grupo

cerrado administrado por la docente
a cargo y serán parte de este grupo
los alumnos que sean miembros del
proyecto educativo, así como también
otros docentes interesados en el
seguimiento o participación del
mismo.
https://www.facebook.com/groups/230
673453776990/
Es un tema de suma importancia que los integrantes del grupo sepan construir su
propia identidad digital, conservando datos y dialogando entre ellos los
diferentes aspectos que surgen a partir de la preservación de los mismos.
Para abordar el tema de la importancia de preservar datos, se recomienda a los
alumnos ingresar a:
https://www.youtube.com/watch?v=_-qD_BjXWgk
http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/Articulos/articulo_redes_sociales
https://www.argentinacibersegura.org/
Estas son solo algunas opciones.También podrán visitar otras páginas y compartir
su contenido con el grupo. De esta manera se pretende comenzar un debate
sobre el tema de la privacidad para un mejor trabajo grupal y utilización de la
tecnología en forma provechosa y segura.
Para la realización del proyecto se estima un tiempo aproximado de cuatro
semanas, de cuatro horas cátedras, que se organizarán de la siguiente manera:


Primera y segunda semana:



Leerán y observarán la información recomendada.



Llevarán a cabo su investigación y organización del material seleccionado.



Realizarán el Power Point y lo compartirán con el grupo.



Tercera y cuarta semana:



Construirán gráficamente el rectángulo áureo, con su demostración.



Compartirán con el grupo lo realizado en formato papel.



Trabajarán activamente en el grupo de la red social para arribar conjuntamente
a conclusiones.



Compartirán las conclusiones en el grupo expondrán brevemente el proyecto y
conclusiones a la comunidad educativa.


Netbook



Internet



Red social: Facebook
Criterios


Interés en la lectura.



Responsabilidad en la realización de las
actividades propuestas.



Participación activa en el grupo social.



Cumplimiento y entrega de las actividades en
tiempo y forma.



Respeto en el intercambio de ideas.



Valorización del trabajo propio y del de sus

compañeros.

Instrumentos


Actividades compartidas en el grupo de

Facebook.


http://www.youtube.com/watch?v=j9e0auh
mxnc



http://es.slideshare.net/evangelinacismondi
/los-numeros-metlicos



http://www.youtube.com/watch?v=WtIrtPu
mGco



http://www.mecd.gob.es/eslovaquia/dms/co
nsejeriasexteriores/eslovaquia/publicaciones/materi
al-did-ctico/numero-de-oro-recursosdidacticos.pdf
Las redes sociales se han convertido en una herramienta que permite el
aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información
que fomentan la cooperación. Hoy en día casi la totalidad de la comunidad
educativa maneja alguna red social y lo hacen cotidianamente.
Para que las redes puedan convertirse en parte de la transformación
educativa, es importante resaltar que el docente tiene un papel significativo,
puesto que participa en el proceso de generar conocimientos junto con el
estudiante de forma construida y compartida.
Las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta que permite el
desarrollo de las habilidades comunicativas y puede ser utilizada como
estrategia de aprendizaje por parte de los estudiantes, pues la mayoría de
ellos las usan casi siempre, aunque consideran que lo hacen sin ningún
beneficio específico, a pesar de que sí las incluyen como parte de sus
actividades académicas.
Como docente en este tiempo en que las TIC ocupan un papel fundamental en
la vida en general y en el espacio educativo, me siento comprometida e
interesada por vincularlas y utilizarlas en mis prácticas de enseñanzas, y
considero muy productivo y favorecedor la integración de las redes sociales a
nuestras aulas como entornos educativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Trabajo final redes_sociales
Trabajo final redes_socialesTrabajo final redes_sociales
Trabajo final redes_sociales
 
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticasLa red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
La red social. un nuevo ecosistema, unas nuevas prácticas
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyectos subrgrupo b    grupo  5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...Gestor de proyectos subrgrupo b    grupo  5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
 
Postitulo tp final
Postitulo tp finalPostitulo tp final
Postitulo tp final
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Cambio A Web2
Cambio A Web2Cambio A Web2
Cambio A Web2
 

Destacado

Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
nandofernn
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Daniel Reda
 
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoArte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Rosa Fernández
 

Destacado (10)

Los numeros metálicos
Los numeros metálicosLos numeros metálicos
Los numeros metálicos
 
Arquitectura racionalista
Arquitectura racionalistaArquitectura racionalista
Arquitectura racionalista
 
office, numeros irracionales
office, numeros irracionalesoffice, numeros irracionales
office, numeros irracionales
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
 
Un método irracional en arquitectura
Un método irracional en arquitecturaUn método irracional en arquitectura
Un método irracional en arquitectura
 
ARQUITECTURA SIGLO XX
ARQUITECTURA SIGLO XXARQUITECTURA SIGLO XX
ARQUITECTURA SIGLO XX
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoArte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
 
Diapositivas Arquitectura
Diapositivas ArquitecturaDiapositivas Arquitectura
Diapositivas Arquitectura
 

Similar a Matemáticas Irracionales

Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics  mariela bosioEspecializacion docente en educacion y tics  mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Mariela Bosio
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Liliana Ferrer
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Liliana Ferrer
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
karina
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
Eduardo Iuliano
 
Tic en educación trabajo final
Tic  en  educación trabajo finalTic  en  educación trabajo final
Tic en educación trabajo final
Sandra Romero
 
Proyectos de investigacion escolar y las redes sociales
Proyectos de investigacion escolar y las redes socialesProyectos de investigacion escolar y las redes sociales
Proyectos de investigacion escolar y las redes sociales
Marilyn Reynes
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Eliana Yael Samblas
 

Similar a Matemáticas Irracionales (20)

Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics  mariela bosioEspecializacion docente en educacion y tics  mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
Tic en ..
Tic  en  ..Tic  en  ..
Tic en ..
 
Tic en educación trabajo final
Tic  en  educación trabajo finalTic  en  educación trabajo final
Tic en educación trabajo final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyectos de investigacion escolar y las redes sociales
Proyectos de investigacion escolar y las redes socialesProyectos de investigacion escolar y las redes sociales
Proyectos de investigacion escolar y las redes sociales
 
Quimica en las redes sociales
Quimica en las redes socialesQuimica en las redes sociales
Quimica en las redes sociales
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
Economia educar
Economia educarEconomia educar
Economia educar
 
Economia educar
Economia educarEconomia educar
Economia educar
 
El mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion finalEl mundo que quiero correccion final
El mundo que quiero correccion final
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
 

Matemáticas Irracionales

  • 1. TRABAJO FINAL Planificación de proyecto escolar Tutora: Bazán, María Alumna: Cismondi, Evangelina Aula: Rs072
  • 2.
  • 3. Área: Matemática Profesora: Cismondi, Evangelina Curso: 3er año. Nivel Secundario
  • 4.
  • 5. Las tecnologías son quizá el medio que más ha contribuido a la llamada globalización y, con ello, su integración en la educación se ha convertido en un reto igualmente global. Los cambios tecnológicos se producen a un ritmo vertiginoso y repercuten en la sociedad y en los individuos. Las administraciones educativas tiene ante sí el reto de adaptarse a esta situación y diseñar políticas educativas que no limiten las posibilidades que el futuro nos pueda ofrecer. Los cambios acelerados que producen en la sociedad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a la vez que entrañan grandes retos, ofrecen un enorme potencial para transformar la educación. Ellas posibilitan realizar los cambios necesarios para ofrecer una educación actualizada y de calidad, generando con su utilización adecuada ambientes de aprendizaje enriquecidos.
  • 6. Las matemáticas siempre jugaron un rol especial en el pensamiento científico, sirviendo desde tiempos antiguos como modelo de verdad y rigor para la inquisición racional, y dando herramientas o incluso fundamentos para otras ciencias . Desde la antigüedad, las disciplinas de Arte y Geometría han estado profundamente relacionadas contribuyendo cada una de ellas al desarrollo de la otra. Por otra parte, la naturaleza se prodiga en ejemplos de seres vivos e inertes cuyas formas han sido representadas por modelos matemáticos creados por el hombre a lo largo de la historia del conocimiento. La teoría de la proporción tiene gran relevancia en los estudios de arte y arquitectura, siendo uno de los elementos clave para conseguir la armonía entre las partes y el todo de una obra artística o arquitectónica. Los números de oro , y el de plata , son soluciones positivas de las ecuaciones ,y , respectivamente, pertenecen a la “familia de los números metálicos”, que originan proporciones notables en Arquitectura. Los números metálicos surgen de una simple ecuación de segundo grado y estas cantidades tan raras tiene una razón geométrica muy simple.
  • 7. En el proyecto que se presenta, se van a trabajar los números metálicos a través de sus aplicaciones en diferentes aspectos de la vida cotidiana. El número de oro, en particular aparece desde la antigüedad, aplicado en diversas construcciones arquitectónicas, en pinturas y en la naturaleza. Este número fue descubierto por el matemático Fibonacci, quien descubrió una sucesión de números muy curiosa: 0; 1; 1; 2; 3; 5; 8; 13; 21; 34; 55; 89; 144; 233; 377;… En este proyecto se busca construir en los alumnos un aprendizaje significativo, basado en la aplicación de estos números, para que no resulte tan abstracto, ya que estos números tan particularmente “raros” parecen no tener aplicación real en nuestra vida. Con las diferentes actividades propuestas los alumnos podrán descubrir las muchas maneras en que los números metálicos forman parte de nuestro mundo, nos rodean y nos asombran con sus numerosas aplicaciones.
  • 8.  Reconocer la importancia de la utilización de las proporciones y los números irracionales en la vida cotidiana (Arte, Naturaleza, Arquitectura, Geometría).  Aplicar lo aprendido a futuras construcciones geométricas.  Descubrir nuevos recursos de la utilización de las redes sociales.  Participar activamente en el grupo creado en la red social asignada.  Interpretar las consignas.
  • 9. Como actividad disparadora se propone a los estudiantes mirar el siguiente video. Para ello deben seguir el siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=j9e0au hmxnc  Posteriormente, los alumnos deberán realizar una investigación sobre los números metálicos (oro y plata), su descubrimiento, sus diferentes aplicaciones en distintas disciplinas y cómo realizar la construcción geométrica del rectángulo áureo y el rectángulo de plata. Para realizar esta actividad, podrán utilizar diferentes páginas web que contengan la información necesaria y deberán subir los links utilizados al grupo de Facebook. 
  • 10.  Deberán mirar el material que a continuación se deja como orientador para la siguiente actividad. http://es.slideshare.net/evangelinacismondi/los-numeros-metlicos
  • 11.  Para ir cerrando la actividad de búsqueda e investigación, se les propone a los alumnos mirar el video “Donald en el País de las Matemáticas”. http://www.youtube.com/watch?v=WtIrtPumGco  Luego de realizar la investigación y ver todo el material sugerido, deben realizar un Power Point en donde expondrán todo lo investigado con ejemplos e imágenes ilustrativas.  Una vez terminado su trabajo se pedirá que lo compartan en el grupo de Facebook , pudiendo utilizar la aplicación que ellos consideren pertinente para la exposición de sus trabajos. Se les sugiere utilizar las aplicaciones externas Slideshare o AuthorStream.
  • 12.  Como siguiente actividad se les pedirá a los estudiantes que realicen en formato papel la construcción de un rectángulo áureo con las demostraciones correspondientes.  A partir de ese rectángulo, deben dibujar la espiral logarítmica.  Antes de entregar el trabajo a la docente, deberán sacar una foto utilizando la aplicación Web Cam y compartirla con el grupo de trabajo.  Como actividad final, trabajaremos en el grupo exponiendo las ideas y conclusiones a las que arribaron después de haber visto todo el material y realizar las actividades propuestas.  Conjuntamente, armaremos las conclusiones de nuestro trabajo y las expondremos en el grupo de la institución educativa correspondiente, decidiendo luego, con los directivos, si pueden ser expuestas en diferentes sitios y redes sociales.
  • 13. La red social que se ha elegido para llevar a cabo este proyecto y exponer los trabajos realizados es Facebook. Se creará un grupo cerrado administrado por la docente a cargo y serán parte de este grupo los alumnos que sean miembros del proyecto educativo, así como también otros docentes interesados en el seguimiento o participación del mismo. https://www.facebook.com/groups/230 673453776990/
  • 14. Es un tema de suma importancia que los integrantes del grupo sepan construir su propia identidad digital, conservando datos y dialogando entre ellos los diferentes aspectos que surgen a partir de la preservación de los mismos. Para abordar el tema de la importancia de preservar datos, se recomienda a los alumnos ingresar a: https://www.youtube.com/watch?v=_-qD_BjXWgk http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/Articulos/articulo_redes_sociales https://www.argentinacibersegura.org/ Estas son solo algunas opciones.También podrán visitar otras páginas y compartir su contenido con el grupo. De esta manera se pretende comenzar un debate sobre el tema de la privacidad para un mejor trabajo grupal y utilización de la tecnología en forma provechosa y segura.
  • 15. Para la realización del proyecto se estima un tiempo aproximado de cuatro semanas, de cuatro horas cátedras, que se organizarán de la siguiente manera:  Primera y segunda semana:  Leerán y observarán la información recomendada.  Llevarán a cabo su investigación y organización del material seleccionado.  Realizarán el Power Point y lo compartirán con el grupo.  Tercera y cuarta semana:  Construirán gráficamente el rectángulo áureo, con su demostración.  Compartirán con el grupo lo realizado en formato papel.  Trabajarán activamente en el grupo de la red social para arribar conjuntamente a conclusiones.  Compartirán las conclusiones en el grupo expondrán brevemente el proyecto y conclusiones a la comunidad educativa.
  • 17. Criterios  Interés en la lectura.  Responsabilidad en la realización de las actividades propuestas.  Participación activa en el grupo social.  Cumplimiento y entrega de las actividades en tiempo y forma.  Respeto en el intercambio de ideas.  Valorización del trabajo propio y del de sus compañeros. Instrumentos  Actividades compartidas en el grupo de Facebook.
  • 19. Las redes sociales se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación. Hoy en día casi la totalidad de la comunidad educativa maneja alguna red social y lo hacen cotidianamente. Para que las redes puedan convertirse en parte de la transformación educativa, es importante resaltar que el docente tiene un papel significativo, puesto que participa en el proceso de generar conocimientos junto con el estudiante de forma construida y compartida. Las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta que permite el desarrollo de las habilidades comunicativas y puede ser utilizada como estrategia de aprendizaje por parte de los estudiantes, pues la mayoría de ellos las usan casi siempre, aunque consideran que lo hacen sin ningún beneficio específico, a pesar de que sí las incluyen como parte de sus actividades académicas. Como docente en este tiempo en que las TIC ocupan un papel fundamental en la vida en general y en el espacio educativo, me siento comprometida e interesada por vincularlas y utilizarlas en mis prácticas de enseñanzas, y considero muy productivo y favorecedor la integración de las redes sociales a nuestras aulas como entornos educativos.