SlideShare una empresa de Scribd logo
AREAS:
• INFORMATICA

• HISTORIA

• CULTURA Y ESTETICA CONTEMPORANEA

• PRACTICA DE LENGUAJE

TURISMO
INTRODUCCION

En el contexto de una clase de Informática con alumnos de 6° año de la
escuela de educación secundaria , con edades promedio de 17 y 19
años, en donde las computadoras, conectadas a la web, son
protagonistas, se puede observar que los alumnos, en su gran
mayoría, aprovechan los espacios libres para conectarse con el exterior
y traspasar los límites del aula. Este accionar es, en muchas
oportunidades, un evento de distracción. Pero, también, entendemos
que gran parte de las actividades diarias podrían enriquecerse con la
participación en una Red Social .
Considerando que hoy la gran mayoría tiene acceso a una cuenta
Facebook o Twitter, se implementarán como herramientas
indispensables para una actividad de orden social y cultural
identificando y utilizando elementos de la Web para su realización.
de noticias y Protagonistas.
DESTINATARIOS DEL PROYECTO:
ALUMNOS DE 6° AÑO DE LA ESCUELA DE EDUCACION
           MEDIA N° 9 DE QUILMES


           RESPONSABLES DEL PROYECTO:
                  PROFESORES DE
                    INFORMATICA
                      HISTORIA
       CULTURA Y ESTETICA CONTEMPORANEA
               PRACTICA DE LENGUAJE
  COORDINADOS POR EL PORFESOR DE INFORMATICA
    , QUIEN SERA EL ENCARGADO DE GUIAR A LOS
        ALUMNOS EN EL PROCESO DE TRABAJO.
OBJETIVOS:
QUE LOS ALUMNOS UTILICEN LAS
HERRAMIENTAS Y APLICACIONES QUE NOS
OFRECEN LAS REDES SOCIALES, JUNTO A LOS
CONOCIMIENTOS TRABAJADOS EN LAS
AREAS RELACIONADAS PARA ELABORAR UN
TRABAJO FINAL ( AUDIOVISUAL) Y DE
CARÁCTER GRUPAL Y DE INVESTIGACION
LLEVADO A CABO A LO LARGO DE TODO EL
CICLO LECTIVO
Plataformas Sociales y
aplicaciones que se utilizarán:

           Facebook

          Slide share

            Twitter

     Windows movie maker

           YouTube
Consideraciones Generales
En esta actividad los participantes tendrán la libertad de elegir la manera de mostrar el
material obtenido, es decir, cada grupo podrá buscar en la Web recursos propios, que
se ajusten a sus ideas de presentación. Por ejemplo modificar brillo, contraste y
enmarcar con un programa de fotografía Online las fotos tomadas para subirlas al
trabajo. Estos recursos pueden ser los trabajados con anterioridad en el curso.
La participación es parte de la evaluación continua, motivando así a la producción
dedicada de cada uno y al acceso en las redes sociales. En cada clase presencial un
representante de cada grupo hará una breve descripción de lo realizado. Y los
integrantes podrán comentar, si lo desean, sus experiencias personales con la misión y
las herramientas informáticas utilizadas.
Considerando algunas limitaciones personales como no tener PC propia, conexión a
internet o poca experiencia en el uso de las herramientas sociales, el espacio presencial
es fundamental para guiar a los alumnos y que puedan desarrollar las competencias
necesarias para la tarea.
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION
Se armarán grupos de 5 alumnos, buscando
integrar aquellos que aún no han accedido a
una cuenta social y se les asignará, al
azar, uno de los siguientes temas: Rincones
con historia, Los Artistas Callejeros, Diversión
y Esparcimientos, Cazadores de noticias y
Protagonistas.
Descripción de los temas:
Rincones con historia: En La ciudad de Buenos Aires se encuentran sitios de gran
trascendencia histórica que deberán ser presentados en esta actividad, algunos ejemplos:
El Cabildo, La Catedral, San Telmo, esquina citada en un tango, etc.
Los artistas callejeros: Las plazas, las calles, el subte son algunos de los lugares donde
ellos buscan expresar su arte y el grupo tendrá la misión de capturar las imágenes y
compartir acerca de este tema. Algunos ejemplos: Un malabarista, un payaso haciendo
figuras con globos, un grupo cómico en el Parque Chacabuco, un ciclista a 10 cm del
suelo (Bicicleta Tuneada), etc.
Diversión y Esparcimiento: Reflejar sitios de recreo para toda la familia, lugares de
diversión y encuentro. Ejemplos: El Jardín Zoológico, El Estadio Luna Park, El Jardín
Japonés, etc.
Cazadores de Noticias: Hoy la plataforma de microblogging más conocida, Twitter, nos
demuestra que somos cazadores de noticias. La noticia al instante por los protagonistas
es el plato fuerte de esta plataforma. Considerando que la gran mayoría cuenta con
cámaras digitales de gran poder de captura o en los celulares, el grupo al que se asigne
este tema tendrá la misión de cronista informativo. Por ejemplo: Un choque, un Semáforo
que no funciona y el caos del tránsito, la llegada de un artista a nuestro país, corte de
calles por reclamos o construcción, etc.
Protagonistas: Entrevistas a personas que puedan contar algo anecdótico e interesante
en donde hayan sido protagonistas. Por ejemplo: Alguien que nos pueda transmitir el
impacto de la noticia de la muerte de Gardel, o contar algunas de las clásicas peleas en el
Luna Park, La pasión por el fútbol, etc.
ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION
El administrador de la red será el profesor de
informatica, el cual creara el grupo en facebook llamado:
La Ciudad de Buenos Aires y sus Protagonistas.
 luego configurara la seguridad del mismo para que solo
puedan intervenir los integrantes del grupo y enviará las
invitaciones a cada uno de los alumnos y profesores
intervinientes.
ETAPAS DE IMPLEMENTACION
1. El profesor formará los grupos de trabajo y se asignará al
   azar los temas a trabajar.
2. los alumnos investigaran y realizarán el trabajo de
   campo; investigando y recolectando la información sobre
   el tema a trabajar e irán intercambiando experiencias en
   el muro del grupo de facebook.
3. Luego de realizada la investigación , los alumnos crearan
   un material audiovisual donde quede plasmado lo
   trabajado durante todo el proceso.
4. Una vez finalizado el material audiovisual, será publicado
   en facebook, y twitter para intercambiar opiniones de sus
   pares y mostrar el producto obtenido.
EVALUACION Y CIERRE DEL TRABAJO
Por tratarse de una actividad para la materia
Informática se evaluará la integración de las
herramientas utilizadas en el trabajo y la
integración con las otras áreas relacionadas.
 Esta actividad     podrá realizarse en varias
semanas para obtener una producción nutrida de
textos, imágenes y videos. Y, especialmente,
para generar los vínculos como grupo en las
redes sociales
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación liliana con sonido
Presentación  liliana con sonidoPresentación  liliana con sonido
Presentación liliana con sonidobrigida1sanchez
 
Informática Básica
Informática BásicaInformática Básica
Informática BásicaA S
 
Conociendo a los nuevos narradores
Conociendo a los nuevos narradoresConociendo a los nuevos narradores
Conociendo a los nuevos narradoreswilderfabio
 
Conociendo a los nuevos autores
Conociendo a los nuevos autoresConociendo a los nuevos autores
Conociendo a los nuevos autoreswilderfabio
 
Trabajo2 uso detwitter_educación
Trabajo2 uso detwitter_educaciónTrabajo2 uso detwitter_educación
Trabajo2 uso detwitter_educaciónLaia Educa
 
Redes sociales como entorno educativo. Trab. Final
Redes sociales como entorno educativo. Trab. FinalRedes sociales como entorno educativo. Trab. Final
Redes sociales como entorno educativo. Trab. FinalMalena Sosa
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosVilma Taborda Nintes
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosPaola Baravalle
 
Trabajo final app de las rs
Trabajo final app de las rsTrabajo final app de las rs
Trabajo final app de las rsViviana Mosmann
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajerebeca badillo
 

La actualidad más candente (12)

Presentación liliana con sonido
Presentación  liliana con sonidoPresentación  liliana con sonido
Presentación liliana con sonido
 
Informática Básica
Informática BásicaInformática Básica
Informática Básica
 
Conociendo a los nuevos narradores
Conociendo a los nuevos narradoresConociendo a los nuevos narradores
Conociendo a los nuevos narradores
 
Conociendo a los nuevos autores
Conociendo a los nuevos autoresConociendo a los nuevos autores
Conociendo a los nuevos autores
 
Trabajo2 uso detwitter_educación
Trabajo2 uso detwitter_educaciónTrabajo2 uso detwitter_educación
Trabajo2 uso detwitter_educación
 
Redes sociales como entorno educativo. Trab. Final
Redes sociales como entorno educativo. Trab. FinalRedes sociales como entorno educativo. Trab. Final
Redes sociales como entorno educativo. Trab. Final
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Algunas ideas ejer
Algunas ideas ejerAlgunas ideas ejer
Algunas ideas ejer
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Trabajo final app de las rs
Trabajo final app de las rsTrabajo final app de las rs
Trabajo final app de las rs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
 

Similar a La ciudad de buenos aires y sus protagonistas

La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasEduardo Iuliano
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaLicenciado Ramiro
 
Trabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes socialesTrabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes socialesCintia Ochoa
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Matías Trotta
 
Proyec Diez cuentos un poema en once fotos
Proyec Diez cuentos un poema en once fotosProyec Diez cuentos un poema en once fotos
Proyec Diez cuentos un poema en once fotosCritian
 
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics  mariela bosioEspecializacion docente en educacion y tics  mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosioMariela Bosio
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaVicky Roca
 
Proyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaProyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaCintia Villar
 
Nuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios aNuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios aAdri Ravazzola
 
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente en la red"
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente  en la red"Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente  en la red"
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente en la red"Doris Noemi
 
Trabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes socialesTrabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes socialesCintia Ochoa
 
Usos educativos de internet
Usos educativos de internetUsos educativos de internet
Usos educativos de internetGissela Andrade
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosSolange Zigaran
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Romii Barbaro
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalLaura Arenas
 
Redes sociales trabajo final "salud en las escuelas"
Redes sociales trabajo final  "salud en las escuelas"Redes sociales trabajo final  "salud en las escuelas"
Redes sociales trabajo final "salud en las escuelas"facundonoe
 
Especialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yAnalia Capelino
 

Similar a La ciudad de buenos aires y sus protagonistas (20)

La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
 
Trabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes socialesTrabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes sociales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
 
Proyec Diez cuentos un poema en once fotos
Proyec Diez cuentos un poema en once fotosProyec Diez cuentos un poema en once fotos
Proyec Diez cuentos un poema en once fotos
 
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics  mariela bosioEspecializacion docente en educacion y tics  mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
 
Trabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoriaTrabajo final roca victoria
Trabajo final roca victoria
 
Proyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaProyecto escolar Poesía
Proyecto escolar Poesía
 
Nuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios aNuestro viaje de estudios a
Nuestro viaje de estudios a
 
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente en la red"
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente  en la red"Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente  en la red"
Trabajo Final "El cuidado del medio ambiente en la red"
 
Trabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes socialesTrabajo final. redes sociales
Trabajo final. redes sociales
 
Usos educativos de internet
Usos educativos de internetUsos educativos de internet
Usos educativos de internet
 
Story telling
Story tellingStory telling
Story telling
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
 
Redes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo finalRedes sociales trabajo final
Redes sociales trabajo final
 
Redes sociales trabajo final "salud en las escuelas"
Redes sociales trabajo final  "salud en las escuelas"Redes sociales trabajo final  "salud en las escuelas"
Redes sociales trabajo final "salud en las escuelas"
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
 
Especialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación y
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

La ciudad de buenos aires y sus protagonistas

  • 1.
  • 2.
  • 3. AREAS: • INFORMATICA • HISTORIA • CULTURA Y ESTETICA CONTEMPORANEA • PRACTICA DE LENGUAJE TURISMO
  • 4.
  • 5. INTRODUCCION En el contexto de una clase de Informática con alumnos de 6° año de la escuela de educación secundaria , con edades promedio de 17 y 19 años, en donde las computadoras, conectadas a la web, son protagonistas, se puede observar que los alumnos, en su gran mayoría, aprovechan los espacios libres para conectarse con el exterior y traspasar los límites del aula. Este accionar es, en muchas oportunidades, un evento de distracción. Pero, también, entendemos que gran parte de las actividades diarias podrían enriquecerse con la participación en una Red Social . Considerando que hoy la gran mayoría tiene acceso a una cuenta Facebook o Twitter, se implementarán como herramientas indispensables para una actividad de orden social y cultural identificando y utilizando elementos de la Web para su realización. de noticias y Protagonistas.
  • 6.
  • 7. DESTINATARIOS DEL PROYECTO: ALUMNOS DE 6° AÑO DE LA ESCUELA DE EDUCACION MEDIA N° 9 DE QUILMES RESPONSABLES DEL PROYECTO: PROFESORES DE INFORMATICA HISTORIA CULTURA Y ESTETICA CONTEMPORANEA PRACTICA DE LENGUAJE COORDINADOS POR EL PORFESOR DE INFORMATICA , QUIEN SERA EL ENCARGADO DE GUIAR A LOS ALUMNOS EN EL PROCESO DE TRABAJO.
  • 8.
  • 9. OBJETIVOS: QUE LOS ALUMNOS UTILICEN LAS HERRAMIENTAS Y APLICACIONES QUE NOS OFRECEN LAS REDES SOCIALES, JUNTO A LOS CONOCIMIENTOS TRABAJADOS EN LAS AREAS RELACIONADAS PARA ELABORAR UN TRABAJO FINAL ( AUDIOVISUAL) Y DE CARÁCTER GRUPAL Y DE INVESTIGACION LLEVADO A CABO A LO LARGO DE TODO EL CICLO LECTIVO
  • 10.
  • 11. Plataformas Sociales y aplicaciones que se utilizarán: Facebook Slide share Twitter Windows movie maker YouTube
  • 12.
  • 13. Consideraciones Generales En esta actividad los participantes tendrán la libertad de elegir la manera de mostrar el material obtenido, es decir, cada grupo podrá buscar en la Web recursos propios, que se ajusten a sus ideas de presentación. Por ejemplo modificar brillo, contraste y enmarcar con un programa de fotografía Online las fotos tomadas para subirlas al trabajo. Estos recursos pueden ser los trabajados con anterioridad en el curso. La participación es parte de la evaluación continua, motivando así a la producción dedicada de cada uno y al acceso en las redes sociales. En cada clase presencial un representante de cada grupo hará una breve descripción de lo realizado. Y los integrantes podrán comentar, si lo desean, sus experiencias personales con la misión y las herramientas informáticas utilizadas. Considerando algunas limitaciones personales como no tener PC propia, conexión a internet o poca experiencia en el uso de las herramientas sociales, el espacio presencial es fundamental para guiar a los alumnos y que puedan desarrollar las competencias necesarias para la tarea.
  • 14.
  • 15. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION Se armarán grupos de 5 alumnos, buscando integrar aquellos que aún no han accedido a una cuenta social y se les asignará, al azar, uno de los siguientes temas: Rincones con historia, Los Artistas Callejeros, Diversión y Esparcimientos, Cazadores de noticias y Protagonistas.
  • 16.
  • 17. Descripción de los temas: Rincones con historia: En La ciudad de Buenos Aires se encuentran sitios de gran trascendencia histórica que deberán ser presentados en esta actividad, algunos ejemplos: El Cabildo, La Catedral, San Telmo, esquina citada en un tango, etc. Los artistas callejeros: Las plazas, las calles, el subte son algunos de los lugares donde ellos buscan expresar su arte y el grupo tendrá la misión de capturar las imágenes y compartir acerca de este tema. Algunos ejemplos: Un malabarista, un payaso haciendo figuras con globos, un grupo cómico en el Parque Chacabuco, un ciclista a 10 cm del suelo (Bicicleta Tuneada), etc. Diversión y Esparcimiento: Reflejar sitios de recreo para toda la familia, lugares de diversión y encuentro. Ejemplos: El Jardín Zoológico, El Estadio Luna Park, El Jardín Japonés, etc. Cazadores de Noticias: Hoy la plataforma de microblogging más conocida, Twitter, nos demuestra que somos cazadores de noticias. La noticia al instante por los protagonistas es el plato fuerte de esta plataforma. Considerando que la gran mayoría cuenta con cámaras digitales de gran poder de captura o en los celulares, el grupo al que se asigne este tema tendrá la misión de cronista informativo. Por ejemplo: Un choque, un Semáforo que no funciona y el caos del tránsito, la llegada de un artista a nuestro país, corte de calles por reclamos o construcción, etc. Protagonistas: Entrevistas a personas que puedan contar algo anecdótico e interesante en donde hayan sido protagonistas. Por ejemplo: Alguien que nos pueda transmitir el impacto de la noticia de la muerte de Gardel, o contar algunas de las clásicas peleas en el Luna Park, La pasión por el fútbol, etc.
  • 18.
  • 19. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION El administrador de la red será el profesor de informatica, el cual creara el grupo en facebook llamado: La Ciudad de Buenos Aires y sus Protagonistas. luego configurara la seguridad del mismo para que solo puedan intervenir los integrantes del grupo y enviará las invitaciones a cada uno de los alumnos y profesores intervinientes.
  • 20.
  • 21. ETAPAS DE IMPLEMENTACION 1. El profesor formará los grupos de trabajo y se asignará al azar los temas a trabajar. 2. los alumnos investigaran y realizarán el trabajo de campo; investigando y recolectando la información sobre el tema a trabajar e irán intercambiando experiencias en el muro del grupo de facebook. 3. Luego de realizada la investigación , los alumnos crearan un material audiovisual donde quede plasmado lo trabajado durante todo el proceso. 4. Una vez finalizado el material audiovisual, será publicado en facebook, y twitter para intercambiar opiniones de sus pares y mostrar el producto obtenido.
  • 22.
  • 23. EVALUACION Y CIERRE DEL TRABAJO Por tratarse de una actividad para la materia Informática se evaluará la integración de las herramientas utilizadas en el trabajo y la integración con las otras áreas relacionadas. Esta actividad podrá realizarse en varias semanas para obtener una producción nutrida de textos, imágenes y videos. Y, especialmente, para generar los vínculos como grupo en las redes sociales
  • 24. FIN