SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 18. Derecho Internacional Privado.
Genesis Jimenez Saia:G
Es un mecanismo de resolución de conflicto entre los
estados soberanos y los inversionistas privados extranjeros,
sin embargo tiene como efecto:
 La adquisición de un desarrollo, una dimensión, y unas
características particulares en la época contemporánea.
La influencia de las organizaciones ONU,
OMC, CNUDMI, UNCITRAL, CCI, permitió
no solo el surgimiento de tratados
internacionales como la convención
colectiva de Nueva York 1958, y la
convención de Washington 1965, sino
también, el auge de los tratados de
inversiones bilaterales (TIB).
 De la Inversión Diplomática al Arbitraje Internacional: en el
siglo XX, llego como una vía para juridificar las inversiones de
los países desarrollados, en las naciones mas débiles, que
incumplía onerosas condiciones de prestamos, o, que
intentaban regular soberanamente sus reservas naturales
estratégicas.
 La Corte Internacional de Justicia: no monopoliza
necesariamente la decisión de las controversias que surjan
entre Estados
tiene como razón de ser, la posibilidad de que las empresas privadas, a
pesar de no ser sujetos de derecho internacional, puedan demandar
directamente a los Estados, y someter a estos a un tribunal internacional,
que se rige por los principios jurídicos destinados casi exclusivamente a
tutelar la inversión, que desconoce las potestades soberanas mas simples
de los estados.
“Consagra los llamados derechos al desarrollo, y a la soberanía económica”
La carta de los Deberes y de los Derechos
económicos de los Estados.
Principios rectores de las relaciones entre Estados:
I. El respecto absoluto a la soberanía.
II. El arreglo pacifico a las controversias.
La carta pretende que las inversiones extranjeras,
la transferencia de tecnología, los prestamos y
asistencias estén orientadas al logro de los
objetivos de desarrollo propuestos en la misma,
distinguiendo los derechos y deberes, en función
del desarrollo corresponden a todos los Estados.
CENTROS
CIADI.
CNUDMIUNCITRAL.
CCI.
La cámara de comercio internacional y la corte internacional de arbitraje
Es la única organización
empresarial que representa
mundialmente los intereses
empresariales.
No es un tribunal, y tiene
como misión asegurar la
aplicación del Reglamento de
arbitraje de la CCI.
I. Fue elaborada el 10 de
Junio de 1958, entrando
en vigencia el 7 de Junio
de 1959, tuvo gran
importancia para la
divulgación y estimulo de
la labor arbitral.
II. Es denominada también
como la Convención de
Nueva York
III. Es el instrumento que le permitio a
el arbitraje internacional adquirir el carácter
vinculante internacional de manera que
pueda ser sometido las leyes del estado o
estados en que produce efectos y en que su
reconocimiento y ejecución han sido
solicitados.
New York
Convention 1958
La Comisión de las Naciones Unidas
para el Derecho Mercantil
Internacional.
Creada en 1966. Es el principal órgano de las
Naciones Unidas, en la esfera del Derecho
Mercantil Internacional, su objetivo principal es
eliminar o reducir los obstáculos jurídicos que
entorpece el desarrollo del comercio internacional
a través de la armonización y modernización del
derecho mercantil.
Se encuentra integrada por 60 miembros, elegidos por la Asamblea
General de las Naciones Unidas
Creada mediante
convenio de
Washington.
18 de marzo de 1965.
Venezuela se adhiere a este convenio en
1994, siendo la ley aprobatoria del
mismo, publicada en Gaceta Oficial
N°4.832 Extraordinario del 29 de
diciembre de 1994.
Su sede principal se ubica, en la misma ciudad donde se firmo su
creación, y el funcionamiento del mismo se inicio el 14 de octubre de 1966,
siendo ratificado en ese momento por veinte Estados.
I. Un Consejo Administrativo
II. Un Secretario
III. Las lista tanto de conciliadores
como de árbitros
-Integrado por un representante por cada Estado
contratante.
-El presidente del banco será “ex oficio”.
-Integrado por un secretario general
-Por uno o mas secretarios adjuntos y
por el personal del centro.
-Integrados por nombres de personas
calificadas.
-Podrán permanecer 6 años, pudiendo ser
renovado su nombramiento.
Existen dos visiones sobre el Interés Publico:
A. La de los Países Industrializados.
B. La de los Países no Industrializados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientosOrganismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
HeleServian
 
La codificación
La codificaciónLa codificación
La codificación
Silvia Profesora
 
Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
dipucvseccions
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
Giuliana Noriega
 
Las organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto finalLas organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto final
Cid Pabon
 
Cnudmi
CnudmiCnudmi
Equipo 4 (parte ii)
Equipo 4 (parte ii)Equipo 4 (parte ii)
Equipo 4 (parte ii)
STSprime
 
Tratados comerciales
Tratados comercialesTratados comerciales
Tratados comerciales
karlacanto02
 
31438 pasantia 482
31438 pasantia 48231438 pasantia 482
31438 pasantia 482
karen18daniela
 
La onu 1
La onu 1La onu 1
La onu 1
paolita-vargas
 
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Andrea26Ramirez
 
Linea del tiempo mercantil 1
Linea del tiempo mercantil 1Linea del tiempo mercantil 1
Linea del tiempo mercantil 1
angelica gonzalez
 
Diana iñiguez derechodeintegración_i_bimestre.doc
Diana iñiguez derechodeintegración_i_bimestre.docDiana iñiguez derechodeintegración_i_bimestre.doc
Diana iñiguez derechodeintegración_i_bimestre.doc
Diana Iñiguez
 
Insolvencia ust
Insolvencia ustInsolvencia ust
Insolvencia ust
Rolando F. Isla
 
Protocolo de adhesión de méxico al gatt
Protocolo de adhesión de méxico al gattProtocolo de adhesión de méxico al gatt
Protocolo de adhesión de méxico al gatt
Ricardo Juarez
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Jonathan Osorio
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
Pablo Ruiz
 
Derecho internacional yahimaly paez
Derecho internacional yahimaly paezDerecho internacional yahimaly paez
Derecho internacional yahimaly paez
Yahimaly Paez
 
Historia del derecho mercantil
Historia del derecho mercantilHistoria del derecho mercantil
Historia del derecho mercantil
olgaluciatroncoso
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
todu1719
 

La actualidad más candente (20)

Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientosOrganismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
 
La codificación
La codificaciónLa codificación
La codificación
 
Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
 
Las organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto finalLas organizaciones internacionales proyecto final
Las organizaciones internacionales proyecto final
 
Cnudmi
CnudmiCnudmi
Cnudmi
 
Equipo 4 (parte ii)
Equipo 4 (parte ii)Equipo 4 (parte ii)
Equipo 4 (parte ii)
 
Tratados comerciales
Tratados comercialesTratados comerciales
Tratados comerciales
 
31438 pasantia 482
31438 pasantia 48231438 pasantia 482
31438 pasantia 482
 
La onu 1
La onu 1La onu 1
La onu 1
 
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantilResumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
 
Linea del tiempo mercantil 1
Linea del tiempo mercantil 1Linea del tiempo mercantil 1
Linea del tiempo mercantil 1
 
Diana iñiguez derechodeintegración_i_bimestre.doc
Diana iñiguez derechodeintegración_i_bimestre.docDiana iñiguez derechodeintegración_i_bimestre.doc
Diana iñiguez derechodeintegración_i_bimestre.doc
 
Insolvencia ust
Insolvencia ustInsolvencia ust
Insolvencia ust
 
Protocolo de adhesión de méxico al gatt
Protocolo de adhesión de méxico al gattProtocolo de adhesión de méxico al gatt
Protocolo de adhesión de méxico al gatt
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
Derecho internacional yahimaly paez
Derecho internacional yahimaly paezDerecho internacional yahimaly paez
Derecho internacional yahimaly paez
 
Historia del derecho mercantil
Historia del derecho mercantilHistoria del derecho mercantil
Historia del derecho mercantil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 

Similar a Presentación derecho internacional privado

Arbitraje Comercial Internacional
Arbitraje Comercial  InternacionalArbitraje Comercial  Internacional
Arbitraje Comercial Internacional
ELISA_ROSARIO
 
TEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
TEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONALTEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
TEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
jesuscast
 
Arbitraje Comercial Internacional
Arbitraje Comercial InternacionalArbitraje Comercial Internacional
Arbitraje Comercial Internacional
luzmeraida
 
El Arbitraje Internacional Privado
El Arbitraje Internacional PrivadoEl Arbitraje Internacional Privado
El Arbitraje Internacional Privado
dairanacastellano84
 
Equipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional Conclusiones
Equipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional  ConclusionesEquipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional  Conclusiones
Equipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional Conclusiones
ESMERALDAJGU
 
Relaciones Juridicas Internacionales y solucion de conflictos.
Relaciones Juridicas Internacionales y solucion de conflictos.Relaciones Juridicas Internacionales y solucion de conflictos.
Relaciones Juridicas Internacionales y solucion de conflictos.
Christian Barrientos Ichaso
 
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje internacional
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje  internacional Los antecedentes y las fuentes del arbitraje  internacional
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje internacional
nelgrod
 
Tratados internacionales equipo triangulo del norte
Tratados internacionales equipo triangulo del norteTratados internacionales equipo triangulo del norte
Tratados internacionales equipo triangulo del norte
Karla Lorena
 
Tema 18 dip. rhayner bastidas
Tema 18 dip. rhayner bastidasTema 18 dip. rhayner bastidas
Tema 18 dip. rhayner bastidas
Universidad Fermin Toro
 
Jose a. internacional
Jose a. internacionalJose a. internacional
Jose a. internacional
jose_aguedez
 
Integración Internacional.pptx
Integración Internacional.pptxIntegración Internacional.pptx
Integración Internacional.pptx
JUAN CARLOS DIAZ
 
Trabajo derecho internacional iii
Trabajo derecho internacional iiiTrabajo derecho internacional iii
Trabajo derecho internacional iii
Karina Bracamonte Dominguez
 
TRATADOS INTERNACIONALES
TRATADOS INTERNACIONALESTRATADOS INTERNACIONALES
TRATADOS INTERNACIONALES
Leonardo Ramírez García
 
El arbitraje comercial internacional por Dairimar Mariño
El arbitraje comercial internacional por Dairimar Mariño El arbitraje comercial internacional por Dairimar Mariño
El arbitraje comercial internacional por Dairimar Mariño
dairymar
 
Teoria_y_praxis_del_arbitraje_comercial.pdf
Teoria_y_praxis_del_arbitraje_comercial.pdfTeoria_y_praxis_del_arbitraje_comercial.pdf
Teoria_y_praxis_del_arbitraje_comercial.pdf
RicardoGuerrero823759
 
arbitraje internacional
arbitraje internacional arbitraje internacional
arbitraje internacional
Eddy Cortez
 
Arbitraje com intl en al jebb
Arbitraje com intl en al jebbArbitraje com intl en al jebb
Arbitraje com intl en al jebb
Enrique Briceño
 
Corrupción realidad reflexiones pdf
Corrupción realidad reflexiones pdfCorrupción realidad reflexiones pdf
Corrupción realidad reflexiones pdf
benitamo
 
Globalización y derecho 2015
Globalización y derecho 2015Globalización y derecho 2015
Globalización y derecho 2015
Néstor Raúl Londoño S.
 
Trabajo arbitraje comercial pdf
Trabajo  arbitraje comercial pdfTrabajo  arbitraje comercial pdf
Trabajo arbitraje comercial pdf
diangi_1991
 

Similar a Presentación derecho internacional privado (20)

Arbitraje Comercial Internacional
Arbitraje Comercial  InternacionalArbitraje Comercial  Internacional
Arbitraje Comercial Internacional
 
TEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
TEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONALTEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
TEMA 18, ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
 
Arbitraje Comercial Internacional
Arbitraje Comercial InternacionalArbitraje Comercial Internacional
Arbitraje Comercial Internacional
 
El Arbitraje Internacional Privado
El Arbitraje Internacional PrivadoEl Arbitraje Internacional Privado
El Arbitraje Internacional Privado
 
Equipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional Conclusiones
Equipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional  ConclusionesEquipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional  Conclusiones
Equipo 1. Tema 18 Arbitraje Internacional Conclusiones
 
Relaciones Juridicas Internacionales y solucion de conflictos.
Relaciones Juridicas Internacionales y solucion de conflictos.Relaciones Juridicas Internacionales y solucion de conflictos.
Relaciones Juridicas Internacionales y solucion de conflictos.
 
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje internacional
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje  internacional Los antecedentes y las fuentes del arbitraje  internacional
Los antecedentes y las fuentes del arbitraje internacional
 
Tratados internacionales equipo triangulo del norte
Tratados internacionales equipo triangulo del norteTratados internacionales equipo triangulo del norte
Tratados internacionales equipo triangulo del norte
 
Tema 18 dip. rhayner bastidas
Tema 18 dip. rhayner bastidasTema 18 dip. rhayner bastidas
Tema 18 dip. rhayner bastidas
 
Jose a. internacional
Jose a. internacionalJose a. internacional
Jose a. internacional
 
Integración Internacional.pptx
Integración Internacional.pptxIntegración Internacional.pptx
Integración Internacional.pptx
 
Trabajo derecho internacional iii
Trabajo derecho internacional iiiTrabajo derecho internacional iii
Trabajo derecho internacional iii
 
TRATADOS INTERNACIONALES
TRATADOS INTERNACIONALESTRATADOS INTERNACIONALES
TRATADOS INTERNACIONALES
 
El arbitraje comercial internacional por Dairimar Mariño
El arbitraje comercial internacional por Dairimar Mariño El arbitraje comercial internacional por Dairimar Mariño
El arbitraje comercial internacional por Dairimar Mariño
 
Teoria_y_praxis_del_arbitraje_comercial.pdf
Teoria_y_praxis_del_arbitraje_comercial.pdfTeoria_y_praxis_del_arbitraje_comercial.pdf
Teoria_y_praxis_del_arbitraje_comercial.pdf
 
arbitraje internacional
arbitraje internacional arbitraje internacional
arbitraje internacional
 
Arbitraje com intl en al jebb
Arbitraje com intl en al jebbArbitraje com intl en al jebb
Arbitraje com intl en al jebb
 
Corrupción realidad reflexiones pdf
Corrupción realidad reflexiones pdfCorrupción realidad reflexiones pdf
Corrupción realidad reflexiones pdf
 
Globalización y derecho 2015
Globalización y derecho 2015Globalización y derecho 2015
Globalización y derecho 2015
 
Trabajo arbitraje comercial pdf
Trabajo  arbitraje comercial pdfTrabajo  arbitraje comercial pdf
Trabajo arbitraje comercial pdf
 

Último

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 

Último (20)

Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 

Presentación derecho internacional privado

  • 1. Tema 18. Derecho Internacional Privado. Genesis Jimenez Saia:G
  • 2. Es un mecanismo de resolución de conflicto entre los estados soberanos y los inversionistas privados extranjeros, sin embargo tiene como efecto:  La adquisición de un desarrollo, una dimensión, y unas características particulares en la época contemporánea. La influencia de las organizaciones ONU, OMC, CNUDMI, UNCITRAL, CCI, permitió no solo el surgimiento de tratados internacionales como la convención colectiva de Nueva York 1958, y la convención de Washington 1965, sino también, el auge de los tratados de inversiones bilaterales (TIB).
  • 3.  De la Inversión Diplomática al Arbitraje Internacional: en el siglo XX, llego como una vía para juridificar las inversiones de los países desarrollados, en las naciones mas débiles, que incumplía onerosas condiciones de prestamos, o, que intentaban regular soberanamente sus reservas naturales estratégicas.  La Corte Internacional de Justicia: no monopoliza necesariamente la decisión de las controversias que surjan entre Estados
  • 4. tiene como razón de ser, la posibilidad de que las empresas privadas, a pesar de no ser sujetos de derecho internacional, puedan demandar directamente a los Estados, y someter a estos a un tribunal internacional, que se rige por los principios jurídicos destinados casi exclusivamente a tutelar la inversión, que desconoce las potestades soberanas mas simples de los estados.
  • 5. “Consagra los llamados derechos al desarrollo, y a la soberanía económica” La carta de los Deberes y de los Derechos económicos de los Estados. Principios rectores de las relaciones entre Estados: I. El respecto absoluto a la soberanía. II. El arreglo pacifico a las controversias. La carta pretende que las inversiones extranjeras, la transferencia de tecnología, los prestamos y asistencias estén orientadas al logro de los objetivos de desarrollo propuestos en la misma, distinguiendo los derechos y deberes, en función del desarrollo corresponden a todos los Estados.
  • 6. CENTROS CIADI. CNUDMIUNCITRAL. CCI. La cámara de comercio internacional y la corte internacional de arbitraje Es la única organización empresarial que representa mundialmente los intereses empresariales. No es un tribunal, y tiene como misión asegurar la aplicación del Reglamento de arbitraje de la CCI.
  • 7. I. Fue elaborada el 10 de Junio de 1958, entrando en vigencia el 7 de Junio de 1959, tuvo gran importancia para la divulgación y estimulo de la labor arbitral. II. Es denominada también como la Convención de Nueva York III. Es el instrumento que le permitio a el arbitraje internacional adquirir el carácter vinculante internacional de manera que pueda ser sometido las leyes del estado o estados en que produce efectos y en que su reconocimiento y ejecución han sido solicitados. New York Convention 1958
  • 8. La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. Creada en 1966. Es el principal órgano de las Naciones Unidas, en la esfera del Derecho Mercantil Internacional, su objetivo principal es eliminar o reducir los obstáculos jurídicos que entorpece el desarrollo del comercio internacional a través de la armonización y modernización del derecho mercantil. Se encuentra integrada por 60 miembros, elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas
  • 9. Creada mediante convenio de Washington. 18 de marzo de 1965. Venezuela se adhiere a este convenio en 1994, siendo la ley aprobatoria del mismo, publicada en Gaceta Oficial N°4.832 Extraordinario del 29 de diciembre de 1994. Su sede principal se ubica, en la misma ciudad donde se firmo su creación, y el funcionamiento del mismo se inicio el 14 de octubre de 1966, siendo ratificado en ese momento por veinte Estados.
  • 10. I. Un Consejo Administrativo II. Un Secretario III. Las lista tanto de conciliadores como de árbitros -Integrado por un representante por cada Estado contratante. -El presidente del banco será “ex oficio”. -Integrado por un secretario general -Por uno o mas secretarios adjuntos y por el personal del centro. -Integrados por nombres de personas calificadas. -Podrán permanecer 6 años, pudiendo ser renovado su nombramiento. Existen dos visiones sobre el Interés Publico: A. La de los Países Industrializados. B. La de los Países no Industrializados.