SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA
BORCELLE 2030
UNIDAD DEL PACIENTE
¿QUE ES LA UNIDAD
DEL PACIENTE?
Es el espacio de la habitación, inmobiliario que hay y los
materiales que utilizara el enfermo durante su estancia
hospitalaria. Podemos encontrar distintas unidades de
paciente de quemados, de maternidad de nefrología,de
prematuros, etc.
Se debe cumplir las condiciones ambientales favorables (la
temperatura, de la habitación debe oscilar entre 18-22 c) lo
ideal será que las salas se encuentre insonorizadas es
decir que se evite el ruido y se favorecerá un ambiente lo
más tranquilo. Unas correctas medidas de seguridad
(barandillas, suelo antideslizante, agarraderas en el baño,
etc.)
LA UNIDAD DEL PACIENTE ESTA
FORMADA POR:
colchón, almohada, barandillas
etc. en la habitación no será
superior a cuatro camas y existirá
posibilidad de aislamiento
mediante biomos o cortina.
CAMA HOSPITALARIA
Y ACCESORIOS PARA
LA CAMA:
 El mobiliario debe ser blanco o color claro
para ver fácilmente la suciedad.
 Lencería de cama y ropa para el paciente; pijama,
camisón, bata etc.
MESITA INDIVIDUAL:
(accesible para el paciente) el espacio entre la cama y el paciente tiene que ser suficiente para
posibilitar al personal sanitario ala realización con su comodidad, y en caso necesario poder
instalar aparatos, espacio entre cama y cama, al igual entre la cama y pared lateral deberá ser
un 1,20 aprox.
para el enfermo debe estar alado contrario de la mesita de noche, cerca de la cabecera de la
cama, para que al paciente le resulte fácil sentarse sin tener que desplazarse.
SILLA O SILLON:
 BANDEJA DE COMIDA CUBIERTOS, VASOS.
 para el enfermo debe estar alado contrario de la mesita de noche, cerca de la cabecera
de la cama, para que al paciente le resulte fácil sentarse sin tener que desplazarse.
 PAPELERA O CUBO:
suele ubicarse dentro del aseo y se utiliza para recoger los desechos, basura, papeles etc.) Generados por
el paciente y que no sean sanitarios ni biológico
LAMPARA DE LUZ:
indirecta como también la luz de la habitación será preferiblemente natural.
 TIMBRE DE ALARMA
 UNA TOMA DE OXIGENO: habrá por cama y enfermo, toma de
vacío y de aire medicinal.
PIE PARA SUERO.
ARMARIO, ROPERO.
 BIOMBO O CORTINILLAS: para asegurar la
intimidad del paciente.
 UTILES PARA LA HIGIENE PERSONAL: jabón líquido, esponja, toallas,
crema hidratante, papel higiénico, peine.
.
 BAÑO DEL PACIENTE.
 MATERIAL PARA LAS MOVILIZACIONES: silla de
ruedas, muletas, andador, etc.
CARACTERISTICAS MINIMAS QUE DEBEN REUNIR LA HABITACION DE UN ENFERMO
ESPACIO:
La habitación debe tener espacio suficiente para que los cuidados al paciente se realicen
de la mejor manera posible. La altura mínima de los techos deben ser 2,50m. La puerta de
entrada a la habitación debe tener el ancho suficiente, que permita el paso de carros,
aparatos de exploración. etc.
ILUMINACION:
Es posible conseguir iluminación natural de densidad suficiente por lo que se deberá
complementar luz artificial, cuya densidad debe estar controladamente La luz artificial
(eléctrica), puede ser; directa o indirecta.
VENTILACION:
El aire debe renovarse todos los días ya sea por aire natural o de aparato acondicionado.
En los quirófanos estas renovaciones son entre 15 a 20 veces por hora.
COLOR DE LAS PAREDES
Deben estar pintadas con colores claros y sin brillos, que absorban la luz, ni produzcan
reflejos molestos, (el blanco mate es el más adecuado. el estado de la pintura debe ser
intacta sin manchas, ni deterioros importantes, garantizando la conservación e higiene de
las instalaciones que influyen en la calidad asistencial del paciente.
SONORIZACIÓN:
Las habitaciones deben ser tranquilas y sin ruidos, ya que estos pueden provocar trastornos
nerviosos al paciente. Para mantener el silencio debemos sustituir los sistemas acústicos por
ópticos, bajar la voz de los televisores o radios y evitar excesivas visitas. Los personales de
enfermería deben bajar la intensidad de luz o apagar las luces y velar que no se produzcan
ruidos.
TEMPERATURA DE LA HABITACION:
La temperatura de la habitación debe estar entre 20-22°C. Aunque varían en distintas zonas del
hospital, en los pacillos esta de 20-21°C, en las consultas externas 21-23°C, en los quirófanos 25-
28°C. Se regula la temperatura mediante el termostatos o termómetros que se disponen en las
unidades del paciente, pacillos, dependencias especiales, etc. como también en quirófano debe
mantenerse entre 20-25°C
HUMEDAD:
Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Los límites que se consideran aceptables
oscilan entre 40-60%, si el aire es muy seco puede resecar las mucosas de las vías respiratorias, y
si es muy húmedo puede retrasar la evaporación del sudor favoreciendo la generación de
gérmenes. Se controlan mediante higrómetros colocados en la unidad del paciente, pacillo y de
dependencias especiales.
El aumento del grado de humedad grava los trastornos que afectan al corazón, sistema
circulatorio, articulaciones, etc.
 MOBILIARIO DE LA HABITACION HOSPITALARIA
 Debe ser fácil de limpiar para que los desinfectantes lleguen a todas partes.
 Debe ser sencillo para facilitar su uso por el personal encargado de ello.
 no tener ornamentación que dificulte al acceso de los desinfectantes a todas sus partes.
 De colores claros
 Los muebles son un objeto que deben tener terminaciones romas o colocar protección para evitar accidentes.
 Los accesorios que se coloquen en la cama deberán de ser fácilmente desmontables
 Todo el material que se encuentre en la habitación debe ser transportables, por ello deben ser un material no pesado y disponer de ruedas
para su traslado,
UNIDAD DE ENFERMERIA
En el hospital hay tantas unidades de enfermería como funciones y especialidades que se realicen en el tienen asignadas un determinante
número de pacientes, un equipo de personal sanitario.
El número de pacientes y de personal sanitario va a depender de las características de cada centro hospitalario.
 ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DE ENFERMERIA:
• Control de enfermería o de planta: ubicado en la zona estratégica para facilitar el trabajo y control de las distintas unidades del paciente que
tiene a su cargo.
• Habitaciones de los pacientes.
• Hojas específicas de registro de información, donde se guardan las hojas de enfermería, historias clínicas y otros documentos.
• Zona de almacén donde se guarda la ropa de cama y el material limpio.
• Almacén de materiales y productos sanitarios, donde se guardan los materiales imprescindibles para cubrir las necesidades asistenciales del
paciente.
• Office: lugar predestinado para preparación de algunas comidas para los pacientes ( zumos, infusiones, leche)
• Sala de usos múltiples: son salas especiales de entrenamiento disponible en algunos centros.
• Sala de estar o de descanso para personal sanitario.
• Aseo del personal sanitario de uso exclusivo
•
• sala para recibir visitas
• Despacho de utilización diversa
• Espacio para guardar los dispositivos, aparatos, aparatos o equipos de movilización y desplazamientos del
paciente: bastones y andadores, silla de ruedas grua, etc.
• Espacio o cuarto para guardar el carro de paradas, electro cardiograma etc.
• pacillo que comunican diferentes elementos de la unidad de enfermería, deben ser suficientemente amplios para
desplazarse con facilidad, las camas, carros, camillas, además permitirán el tránsito de todo personal.
 Las camas del hospital tienen unas características que permiten que el paciente se encuentre más cómodo y el
personal auxiliar y sanitario puede manejar con facilidad estas características:
• Están equipadas para que el enfermo ahorre energía. muchas de ellas están mecanizadas.
• Están constituidas de forma que el personal que atiende a los enfermos y llegue fácilmente a ellas.
• Los colchones generalmente son duros, para facilitar un buen soporte del cuerpo.
• Se mueven fácilmente para ellas están previstas de ruedas y frenado de las mismas. las ruedas deben ser de
goma para que protejan de humedad, aíslen de posibles fugas eléctricas y no hagan ruido en su traslado. la cama
llevara cuatro ruedas, las cuales se podrán bloquear, el traslado de la cama.
 Las dimensiones de una cama son:
• ancho:80-90cm
• largo:190-200cm
• altura: va depender de que si lleva o no al colchón ; sin colchón unos 70cm
La espalda y los pies del enfermo deben poder elevarse a distintos ángulos.
TIPÓS DE CAMA HOSPITALARIA LAS MÁS UTILIZADAS SON:
• cama articulada
• cama ortopédica, traumatológica o de judet
• cama o mesa de exploración, potro ginecológico

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Doodle Colorido Rosa_20231016_011049_0000.pdf

Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeriaUnidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Eliseo Delgado
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
8448177002 (1) (1).pdf
8448177002 (1) (1).pdf8448177002 (1) (1).pdf
8448177002 (1) (1).pdf
Andrea713197
 
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptxARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
exportacionesfacema
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
Rossio Arcos Frisancho
 
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente.  Cama HospitalariaLa Unidad del Paciente.  Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
CLASE 5.pdf
CLASE 5.pdfCLASE 5.pdf
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
jesus salvo pusa
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
Estela
 
La Unidad del Paciente
La Unidad del PacienteLa Unidad del Paciente
La Unidad del Paciente
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx
LuceroGarrote
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgica
guest9dc300
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgica
guest2c1b6f3
 
Admision
AdmisionAdmision
Admision
Natalia Biaggi
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
DarioAmaro1
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
ssuserf08872
 
QUIROFANO.pdf
QUIROFANO.pdfQUIROFANO.pdf
QUIROFANO.pdf
DoMCcrk
 
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
alexdrago3431
 
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptxSEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
GiselleST2
 

Similar a Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Doodle Colorido Rosa_20231016_011049_0000.pdf (20)

Unidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeriaUnidad del paciente y unidad de enfermeria
Unidad del paciente y unidad de enfermeria
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
8448177002 (1) (1).pdf
8448177002 (1) (1).pdf8448177002 (1) (1).pdf
8448177002 (1) (1).pdf
 
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptxARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
ARREGLO DE HABITACION HOSPITALARIA.(1).pptx
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente.  Cama HospitalariaLa Unidad del Paciente.  Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
 
CLASE 5.pdf
CLASE 5.pdfCLASE 5.pdf
CLASE 5.pdf
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
 
La Unidad del Paciente
La Unidad del PacienteLa Unidad del Paciente
La Unidad del Paciente
 
2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx2centroquirurgico2023.pptx
2centroquirurgico2023.pptx
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgica
 
Area QuirúRgica
Area QuirúRgicaArea QuirúRgica
Area QuirúRgica
 
Admision
AdmisionAdmision
Admision
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
 
QUIROFANO.pdf
QUIROFANO.pdfQUIROFANO.pdf
QUIROFANO.pdf
 
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
1041308806-UNIDAD del paciente enfermeria.ppt
 
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptxSEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEM 7 UNIDAD DEL PACIENTE.pptx
 

Último

Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Andrea713958
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 

Último (9)

Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 

Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto para Niños Infantil Juvenil Doodle Colorido Rosa_20231016_011049_0000.pdf

  • 2. ¿QUE ES LA UNIDAD DEL PACIENTE? Es el espacio de la habitación, inmobiliario que hay y los materiales que utilizara el enfermo durante su estancia hospitalaria. Podemos encontrar distintas unidades de paciente de quemados, de maternidad de nefrología,de prematuros, etc. Se debe cumplir las condiciones ambientales favorables (la temperatura, de la habitación debe oscilar entre 18-22 c) lo ideal será que las salas se encuentre insonorizadas es decir que se evite el ruido y se favorecerá un ambiente lo más tranquilo. Unas correctas medidas de seguridad (barandillas, suelo antideslizante, agarraderas en el baño, etc.)
  • 3. LA UNIDAD DEL PACIENTE ESTA FORMADA POR: colchón, almohada, barandillas etc. en la habitación no será superior a cuatro camas y existirá posibilidad de aislamiento mediante biomos o cortina. CAMA HOSPITALARIA Y ACCESORIOS PARA LA CAMA:
  • 4.  El mobiliario debe ser blanco o color claro para ver fácilmente la suciedad.  Lencería de cama y ropa para el paciente; pijama, camisón, bata etc.
  • 5. MESITA INDIVIDUAL: (accesible para el paciente) el espacio entre la cama y el paciente tiene que ser suficiente para posibilitar al personal sanitario ala realización con su comodidad, y en caso necesario poder instalar aparatos, espacio entre cama y cama, al igual entre la cama y pared lateral deberá ser un 1,20 aprox.
  • 6. para el enfermo debe estar alado contrario de la mesita de noche, cerca de la cabecera de la cama, para que al paciente le resulte fácil sentarse sin tener que desplazarse. SILLA O SILLON:  BANDEJA DE COMIDA CUBIERTOS, VASOS.  para el enfermo debe estar alado contrario de la mesita de noche, cerca de la cabecera de la cama, para que al paciente le resulte fácil sentarse sin tener que desplazarse.
  • 7.  PAPELERA O CUBO: suele ubicarse dentro del aseo y se utiliza para recoger los desechos, basura, papeles etc.) Generados por el paciente y que no sean sanitarios ni biológico LAMPARA DE LUZ: indirecta como también la luz de la habitación será preferiblemente natural.
  • 8.  TIMBRE DE ALARMA  UNA TOMA DE OXIGENO: habrá por cama y enfermo, toma de vacío y de aire medicinal.
  • 10.  BIOMBO O CORTINILLAS: para asegurar la intimidad del paciente.
  • 11.  UTILES PARA LA HIGIENE PERSONAL: jabón líquido, esponja, toallas, crema hidratante, papel higiénico, peine. .  BAÑO DEL PACIENTE.  MATERIAL PARA LAS MOVILIZACIONES: silla de ruedas, muletas, andador, etc.
  • 12. CARACTERISTICAS MINIMAS QUE DEBEN REUNIR LA HABITACION DE UN ENFERMO ESPACIO: La habitación debe tener espacio suficiente para que los cuidados al paciente se realicen de la mejor manera posible. La altura mínima de los techos deben ser 2,50m. La puerta de entrada a la habitación debe tener el ancho suficiente, que permita el paso de carros, aparatos de exploración. etc. ILUMINACION: Es posible conseguir iluminación natural de densidad suficiente por lo que se deberá complementar luz artificial, cuya densidad debe estar controladamente La luz artificial (eléctrica), puede ser; directa o indirecta. VENTILACION: El aire debe renovarse todos los días ya sea por aire natural o de aparato acondicionado. En los quirófanos estas renovaciones son entre 15 a 20 veces por hora. COLOR DE LAS PAREDES Deben estar pintadas con colores claros y sin brillos, que absorban la luz, ni produzcan reflejos molestos, (el blanco mate es el más adecuado. el estado de la pintura debe ser intacta sin manchas, ni deterioros importantes, garantizando la conservación e higiene de las instalaciones que influyen en la calidad asistencial del paciente.
  • 13. SONORIZACIÓN: Las habitaciones deben ser tranquilas y sin ruidos, ya que estos pueden provocar trastornos nerviosos al paciente. Para mantener el silencio debemos sustituir los sistemas acústicos por ópticos, bajar la voz de los televisores o radios y evitar excesivas visitas. Los personales de enfermería deben bajar la intensidad de luz o apagar las luces y velar que no se produzcan ruidos. TEMPERATURA DE LA HABITACION: La temperatura de la habitación debe estar entre 20-22°C. Aunque varían en distintas zonas del hospital, en los pacillos esta de 20-21°C, en las consultas externas 21-23°C, en los quirófanos 25- 28°C. Se regula la temperatura mediante el termostatos o termómetros que se disponen en las unidades del paciente, pacillos, dependencias especiales, etc. como también en quirófano debe mantenerse entre 20-25°C HUMEDAD: Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. Los límites que se consideran aceptables oscilan entre 40-60%, si el aire es muy seco puede resecar las mucosas de las vías respiratorias, y si es muy húmedo puede retrasar la evaporación del sudor favoreciendo la generación de gérmenes. Se controlan mediante higrómetros colocados en la unidad del paciente, pacillo y de dependencias especiales. El aumento del grado de humedad grava los trastornos que afectan al corazón, sistema circulatorio, articulaciones, etc.
  • 14.  MOBILIARIO DE LA HABITACION HOSPITALARIA  Debe ser fácil de limpiar para que los desinfectantes lleguen a todas partes.  Debe ser sencillo para facilitar su uso por el personal encargado de ello.  no tener ornamentación que dificulte al acceso de los desinfectantes a todas sus partes.  De colores claros  Los muebles son un objeto que deben tener terminaciones romas o colocar protección para evitar accidentes.  Los accesorios que se coloquen en la cama deberán de ser fácilmente desmontables  Todo el material que se encuentre en la habitación debe ser transportables, por ello deben ser un material no pesado y disponer de ruedas para su traslado, UNIDAD DE ENFERMERIA En el hospital hay tantas unidades de enfermería como funciones y especialidades que se realicen en el tienen asignadas un determinante número de pacientes, un equipo de personal sanitario. El número de pacientes y de personal sanitario va a depender de las características de cada centro hospitalario.  ELEMENTOS DE UNA UNIDAD DE ENFERMERIA: • Control de enfermería o de planta: ubicado en la zona estratégica para facilitar el trabajo y control de las distintas unidades del paciente que tiene a su cargo. • Habitaciones de los pacientes. • Hojas específicas de registro de información, donde se guardan las hojas de enfermería, historias clínicas y otros documentos. • Zona de almacén donde se guarda la ropa de cama y el material limpio. • Almacén de materiales y productos sanitarios, donde se guardan los materiales imprescindibles para cubrir las necesidades asistenciales del paciente. • Office: lugar predestinado para preparación de algunas comidas para los pacientes ( zumos, infusiones, leche) • Sala de usos múltiples: son salas especiales de entrenamiento disponible en algunos centros. • Sala de estar o de descanso para personal sanitario. • Aseo del personal sanitario de uso exclusivo •
  • 15. • sala para recibir visitas • Despacho de utilización diversa • Espacio para guardar los dispositivos, aparatos, aparatos o equipos de movilización y desplazamientos del paciente: bastones y andadores, silla de ruedas grua, etc. • Espacio o cuarto para guardar el carro de paradas, electro cardiograma etc. • pacillo que comunican diferentes elementos de la unidad de enfermería, deben ser suficientemente amplios para desplazarse con facilidad, las camas, carros, camillas, además permitirán el tránsito de todo personal.  Las camas del hospital tienen unas características que permiten que el paciente se encuentre más cómodo y el personal auxiliar y sanitario puede manejar con facilidad estas características: • Están equipadas para que el enfermo ahorre energía. muchas de ellas están mecanizadas. • Están constituidas de forma que el personal que atiende a los enfermos y llegue fácilmente a ellas. • Los colchones generalmente son duros, para facilitar un buen soporte del cuerpo. • Se mueven fácilmente para ellas están previstas de ruedas y frenado de las mismas. las ruedas deben ser de goma para que protejan de humedad, aíslen de posibles fugas eléctricas y no hagan ruido en su traslado. la cama llevara cuatro ruedas, las cuales se podrán bloquear, el traslado de la cama.
  • 16.  Las dimensiones de una cama son: • ancho:80-90cm • largo:190-200cm • altura: va depender de que si lleva o no al colchón ; sin colchón unos 70cm La espalda y los pies del enfermo deben poder elevarse a distintos ángulos. TIPÓS DE CAMA HOSPITALARIA LAS MÁS UTILIZADAS SON: • cama articulada • cama ortopédica, traumatológica o de judet • cama o mesa de exploración, potro ginecológico